Está en la página 1de 2

Proceso fundacional de Montevideo (1724-1730)

 Fleitas de Fonseca desembarca en la bahía.


 Zabala funda el Fuerte de San José, baluarte destinado a proteger la entrada en la bahía.
 Dificultad de conseguir pobladores.
 Llegan al fuerte las primeras familias desde Buenos Aires (34 pobladores), entre ellas venían los abuelos de Artigas.
 Llegan 13 familias provenientes de las Islas Canarias (96 personas en total).
 Zabala pone nombre a la ciudad: San Felipe y Santiago de Montevideo.
 Domingo Petrarca delinea la planta urbana.
 Millán: elabora el padrón (lista de jefes de familia), reparte solares y maraca la jurisdicción de la ciudad.
 Millán marca el ejido y la línea de los propios.
 Se reparten chacras sobre el arroyo Miguelete, Pantanoso y Carrasco.
 Se repartieron estancias a los pobladores entre los arroyos Pando y Carrasco.
 Llegan nuevas familias de las Islas Canarias (130 personas). Zabala elige a los primeros cabildantes.

 Se instala el Primer Cabildo de Montevideo.

Partes de la Montevideo colonial.

 Planta urbana (calles rectas, plaza mayor, defensas, puerto).


 Ejidos Zonas cercanas y alrededores
 Chacras, campos y estancias de la ciudad.
 Propios
Plano de una ciudad colonial en América
en forma de DAMERO.
Proceso fundacional de Montevideo (1724-1730)
 Fleitas de Fonseca desembarca en la bahía.
 Zabala funda el Fuerte de San José, baluarte destinado a proteger la entrada en la bahía.
 Dificultad de conseguir pobladores.
 Llegan al fuerte las primeras familias desde Buenos Aires (34 pobladores), entre ellas venían los abuelos de Artigas.
 Llegan 13 familias provenientes de las Islas Canarias (96 personas en total).
 Zabala pone nombre a la ciudad: San Felipe y Santiago de Montevideo.
 Domingo Petrarca delinea la planta urbana.
 Millán: elabora el padrón (lista de jefes de familia), reparte solares y maraca la jurisdicción de la ciudad.
 Millán marca el ejido y la línea de los propios.
 Se reparten chacras sobre el arroyo Miguelete, Pantanoso y Carrasco.
 Se repartieron estancias a los pobladores entre los arroyos Pando y Carrasco.
 Llegan nuevas familias de las Islas Canarias (130 personas). Zabala elige a los primeros cabildantes.

 Se instala el Primer Cabildo de Montevideo.

Partes de la Montevideo colonial.

 Planta urbana (calles rectas, plaza mayor, defensas, puerto).


 Ejidos Zonas cercanas y alrededores
 Chacras, campos y estancias de la ciudad.
 Propios
Plano de una ciudad colonial en América
en forma de DAMERO.

También podría gustarte