Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº

“PLANIFICAMOS ACTIVIDADES PARA LA CELEBRACION DE LA SEMANA DE LA EDUCACION RURAL


I.-DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : N° 81557
DIRECTORA : Gladys Esther Chuquiruna Cholán
DOCENTE : Miriam Urcia Carlos
GRADO : 1°-3°
ÁREA : COMUNICACIÓN
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias Desempeños Evidencia Criterios Instru
/Capacidades 1° 2° 3° Evalu
SE COMUNICA ORALMENTE Expresa oralmente ideas y Expresa oralmente ideas y Expresa oralmente ideas y emociones en 1° 3º.-Participa 1° 3º.-Expresa sus ideas en L.C.
emociones en torno a un emociones en torno a un tema, torno a un tema, de forma coherente y activamente expresando torno a la elaboración de
 Obtiene información del tema, aunque en ocasiones aunque en ocasiones puede cohesionada. Ordena dichas ideas y las sus ideas al planificar sus actividades de la
texto oral puede reiterar información reiterar información desarrolla para ampliar la información sin actividades. experiencia de aprendizaje.
 Infiere e interpreta
innecesariamente. innecesariamente. Establece reiteraciones innecesarias. Establece
información del texto
oral Establece relaciones lógicas relaciones lógicas entre ellas (en relaciones lógicas entre las ideas (en
 Adecúa, organiza y entre ellas (en especial, de especial, de adición, secuencia y especial, de causa-efecto y consecuencia), a
desarrolla el texto de adición, secuencia y causa), causa), a través de algunos través de algunos referentes y conectores.
forma coherente y a través de algunos conectores. Incorpora un Incorpora un vocabulario que incluye
cohesionada conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. sinónimos y algunos términos propios de los
 Utiliza recursos no vocabulario de uso campos del saber.
verbales y paraverbales
frecuente.
de forma estratégica
 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores .
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

III.-ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de la orientación al bien común. Respeto Docente promueve espacios de buen trato y diálogo.

Enfoque ambiental. Justicia y Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los
solidaridad. recursos que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y
todos y prevenir las enfermedades.
V.-SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTOS DE LA SESIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS
Saluda a los estudiantes y recordamos la clase realizada anteriormente.
INICIO Pedimos que comenten y respondan sobre la semana de la educación rural:¿Qué entiendes por ruralidad? ¿Qué diferencia hay entre la
escuela rural y urbana? ¿Cómo debe ser la educción rural?
Propósito de la sesión: “Hoy Planificamos actividades para la celebración de la semana de la educación rural”
-Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que se pondrán en práctica durante el desarrollo de la presente sesión de
aprendizaje

DESARROLLO PROCESOS DIDÁCTICOS 1° 2° 3°


Gestión y
acompañamiento del
desarrollo.
 Comentamos con los estudiantes sobre  Comentamos con los estudiantes sobre  Comentamos con los estudiantes sobre
ANTES DEL DIALOGO la semana de la educación rural y las la semana de la educación rural y las la semana de la educación rural y las
actividades que se planificaran donde se actividades que se planificaran donde se actividades que se planificaran donde se
participaran de los diversos eventos participaran de los diversos eventos participaran de los diversos eventos
programados. programados. programados.
 Los estudiantes a través de lluvias de  Los estudiantes a través de lluvias de  Los estudiantes a través de lluvias de
ideas proponen diversas actividades ideas proponen diversas actividades ideas proponen diversas actividades
donde se ejecutarán de acuerdo a un donde se ejecutarán de acuerdo a un donde se ejecutarán de acuerdo a un
cronograma. cronograma. cronograma.
 Después de haber propuesto sus ideas y  Después de haber propuesto sus ideas y  Después de haber propuesto sus ideas y
DURANTE EL DIALOGO respetar los acuerdos establecidos respetar los acuerdos establecidos respetar los acuerdos establecidos
elaboran con ellos un planificador que elaboran con ellos un planificador que elaboran con ellos un planificador que
incluyan el cronograma de las incluyan el cronograma de las incluyan el cronograma de las
actividades propuestas por UGEL-P. actividades propuestas por UGEL-P. actividades propuestas por UGEL-P.
 Planificamos con ellos dialogando sobre  Planificamos con ellos dialogando sobre  Planificamos con ellos dialogando sobre
las actividades, fechas, materiales que las actividades, fechas, materiales que las actividades, fechas, materiales que
se necesitaran y responsables. ANEXO I se necesitaran y responsables. ANEXO I se necesitaran y responsables. ANEXO I
 Nos podemos de acuerdo con los  Nos podemos de acuerdo con los  Nos podemos de acuerdo con los
estudiantes el cronograma que se estudiantes el cronograma que se estudiantes el cronograma que se
trabajar por días trabajar por días trabajar por días
 Pregunto lo siguiente:¿El dialogo fue  Pregunto lo siguiente:¿El dialogo fue  Pregunto lo siguiente:¿El dialogo fue
DESPUES DEL DIALOGO constructivo? ¿A qué producto llegamos constructivo? ¿A qué producto llegamos constructivo? ¿A qué producto llegamos
dialogando y poniéndonos de acuerdo? dialogando y poniéndonos de acuerdo? dialogando y poniéndonos de acuerdo?
 Completa una ficha sobre lo que les Completa una ficha sobre lo que les Completa una ficha sobre lo que les
gustaría participar en el festival de gustaría participar en el festival de
gustaría participar en el festival de talento. ANEXO II talento. ANEXO II
talento. ANEXO II
-Comenta con los estudiantes sobre la -Comenta con los estudiantes sobre la -Comenta con los estudiantes sobre la
CIERRE clase y responde:¿De qué hablamos hoy? clase y responde:¿De qué hablamos hoy? clase y responde:¿De qué hablamos hoy?
¿Qué tenemos en cuenta para dialogar? ¿Qué tenemos en cuenta para dialogar? ¿Qué tenemos en cuenta para dialogar?
¿Todos participaran? ¿Qué actividades ¿Todos participaran? ¿Qué actividades ¿Todos participaran? ¿Qué actividades
elegirán? elegirán? elegirán?
VI. MEDIO Y MATERIALES:
Papel bond, papelote, plumones ,dípticos

LISTA DE COTEJO
Criterios de evaluación
N° NOMBRES Y APELLIDOS
1° 2° 3°
Expresa sus ideas en torno a la Expresa sus ideas en torno a la elaboración Expresa sus ideas en torno a la elaboración
elaboración de actividades de la de actividades de la experiencia de actividades de la experiencia de aprendizaje.
experiencia de aprendizaje. aprendizaje.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
√ Lo hace  No lo hace

ANEXO I

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES MATERIALES RESPONSABLES
09 10 11 12 13
Pasacalle de apertura Comunidad
x Banderola
educativa
Escuchamos la historia de creación de nuestra I.E. por un Información de fuentes confiables, cuaderno de Directora-Profesora
x
sabio de la comunidad campo, tabletas
Participación de dibujo y pintura de nuestra escuela rural x Papel, colores, plumones ,témperas, etc. Profesora
Producción de textos escrito ”Mi ESCUELA RURAL ES Papel bond, cuaderno de campo, lápiz ,lapicero, Profesora
x
GENIAL” (Cuentos, afiches) borrador, tajador, etc.
Elaboramos nuestra galería fotográfica de nuestra escuela Fotos, cartulinas, gomas, alfileres, etc. Profesora
x
rural
Festival de Talentos alusivos al día de la educación rural Equipo de sonido, micrófonos Comunidad
x
(declamación, baile, canto) educativa

ANEXO II

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE TALENTO

También podría gustarte