Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: ……

LEEMOS Y COMPRENDEMOS UN CUENTO LA HISTORIA DE FRANCISCA

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : N° 81557
DIRECTORA : Gladys Esther Chuquiruna Cholán
DOCENTE : Miriam Urcia Carlos
GRADO : 1°-2°
ÁREA : COMUNICACIÓN-PLAN LECTOR
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias Desempeños Evidencia Criterios Instru
/Capacidades 1°2° Evalu
 } - Identifica información explícita que es Leen y comprenden Reconoce las partes L.C.
claramente distinguible de otra porque la diversos textos: de los textos que
relaciona con palabras conocidas o porque Narrativos expositivo, lee: narrativos,
(historietas,
conoce el contenido del texto (por ejemplo, en poéticos, lúdicos,
cuentos, anécdotas)
una lista de cuentos con títulos que comienzan Informativos (noticias,
expositivos,
de diferente manera, el niño puede reconocer afiches, dípticos); otros informativos(noticia
dónde dice “Caperucita” porque comienza textos de su interés, s, afiches, dípticos),
como el nombre de un compañero o lo ha leído respondiendo a lúdicos, poéticos
en otros textos) y que se encuentra en lugares cuestionario de identificando
evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, preguntas. estructura y
etc., en textos con ilustraciones. Establece la palabras conocidas,
secuencia de los textos que lee (instrucciones, oración y sus
historias, noticias). partes, sílaba átona
y sílaba tónica

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de la orientación al bien común. Respeto Docente promueve espacios de buen trato y
diálogo.
Enfoque ambiental. Justicia y Los estudiantes promueven hábitos de
solidaridad. alimentación saludable a partir de los recursos
que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar
el bienestar de todas y todos y prevenir las
enfermedades.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


MOMENTOS DE PROCESOS PEDAGÓGICOS
LA SESIÓN
En grupo clase
INICIO ●Se promueve el dialogo con los estudiantes, responden a preguntas: ¿Han leído algún tipo de
10 min texto?¿Qué tipo de textos has leído? ¿Para qué sirve leer?¿Te gustan los cuentos? ¿De qué tratan?
¿De cuantas hojas están compuestas?
Propósito de la sesión: “Hoy vamos a leer y comprender el cuento “La Historia de Francisca”
-Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que se pondrán en práctica durante el
desarrollo de la presente sesión de aprendizaje
DESARROLLO PROCESOS 1°2°
DIDÁCTICOS

ANTES DE LA En grupo clase


LECTURA -Comenta que hay un cuento que encontraste y que deseas compartirlo con
ellos.

-Les presento el cuento, con apoyo de las Tablet ,luego se les realizará las
siguientes preguntas a partir de la observación del título e imágenes

¿Qué observas en la imagen


A partir del título y la imagen, ¿qué crees que va a pasar en la historia?
¿Dónde se desarrollará la historia?
¿Quién será el o los personajes?
¿Con qué propósito habrá sido escrito?

DURANTE DE LA Lee junto a los niños el texto señalando cada palabra, indícales que subrayen
LECTURA las palabras que son poco conocidas para que luego lo busquen en su
diccionario.
Solicita que ellos lean voluntariamente, cada párrafo.
Lee nuevamente el texto. Recuerda verificar que estén atentos guiándolos por
momentos para que puedan reconocer las letras de cada palabra. Observa sus
respuestas y apóyalos.

DESPUES DE LA Realizará las siguientes preguntas:


LECTURA 1. ¿De qué trata la historia?
2. ¿Qué sentimiento muestra el personaje principal de la historia?
3. ¿El tema que se plantea en la historia tiene relación con algún derecho?
Menciónenlo.
4. ¿Qué problema hay en relación con los derechos de la niña?
5. ¿Para qué escribió el autor esta historia?
6. Conocen alguna historia real parecida a la historia de Francisca. Escribe
brevemente
7. ¿Qué harías para ayudar? ¿Por qué?
Indica a los estudiantes que te dicten las respuestas a cada pregunta y
escríbanlas juntos
Dibuja la escena que más te gustó y explícales a tus compañeros lo sucedido
Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión
- Responden a preguntas de metacognición
CIERRE  ¿Qué aprendimos hoy?
10 Min  ¿Qué los ayudó a aprender mejor?
 ¿Qué hicieron para identificar información en el texto?
 ¿Qué sensación nos transmite?
 ¿Qué dificultades tuve?, ¿Cómo lo superé?

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:


Tablet, plumones, pizarra, , colores, regla,, etc.

LISTA DE COTEJO
CRITERIOS DE EVALUACION

1° 2°
N° NOMBRES Y APELLIDOS Reconoce las partes de los textos que lee:
narrativos, (historietas, cuentos) expositivos,
informativos(infografías), lúdicos, poéticos
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

√ Lo hace  No lo hace

También podría gustarte