Está en la página 1de 8

TEMA:

FICHA DE LECTURA: LEEMOS TEXTOS EXPOSITIVOS


PRÁCTICA 3
Lectura 1:
¿Qué es el cambio climático y cómo nos afecta a todos?

El cambio climático es un fenómeno que nos afecta a todos en el planeta y ante el


cual es necesario tomar acciones para evitar sus peores consecuencias, como la
subida de los mares y el aumento de las sequías. ¿Por qué se produce y cómo
podemos ayudar a contener su impacto? Te lo explicamos a continuación.

Este cambio en la temperatura del planeta, conocido como calentamiento global, se


produce principalmente por la acción contaminante del ser humano, que emite
gases de efecto invernadero.

¿Qué es el cambio climático?


El cambio climático es descrito por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
como los cambios a largo plazo de las temperaturas y patrones climáticos. Estos
pueden producirse tanto por la variabilidad natural como por la actividad humana,
según describe el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC).

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)


la define como el “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparable”.

¿Cuáles son las causas del cambio climático?


La temperatura del planeta ha experimentado grandes cambios a lo largo de su
historia de 4.500 millones de años, con prolongadas edades de hielo y otros periodos
más cálidos.

Sin embargo, a partir del siglo XIX, el papel principal ha sido el de la actividad
humana. Desde la revolución industrial, aumentó la quema de combustibles fósiles
como el carbón y el petróleo, la deforestación a gran escala y el uso de nuevas
prácticas agrícolas. Todas estas actividades incrementaron la concentración de
gases de efecto invernadero en la atmósfera.

El aumento en las emisiones de estos gases ha ocasionado que la temperatura del


planeta sea 1,1°C más elevada que a finales del siglo XIX. De hecho, la década 2011-
2020 fue la más cálida registrada.

¿Qué es el efecto invernadero?


El 99% de la atmósfera está conformado por gases como el nitrógeno y el oxígeno,
los cuales no absorben el calor del sol y con ello hacen que este se refleje al espacio
desde la superficie de la Tierra.

En tanto, un 0,1% de la atmósfera está compuesto por los llamados gases de efecto
invernadero, entre los cuales se encuentran el dióxido de carbono (CO2), el metano
y el óxido nitroso. Estos gases absorben el calor del sol y lo irradian hacia la
superficie terrestre y hacia otras moléculas de gas, creando el efecto invernadero.

Sin el efecto invernadero, la temperatura media de la Tierra sería de -18°C, como


recuerda CNN. No obstante, cuando hay un exceso de estos gases en la atmósfera, la
temperatura puede alcanzar niveles preocupantes. Esto último se conoce como
calentamiento global.

La principal actividad productora de CO2 es la quema de combustibles fósiles


(carbón, petróleo, gas) para la producción de energía y el transporte. Este gas
también es liberado con el desmonte de tierras y bosques. Por su parte, una de las
principales fuentes de emisiones de metano son los vertederos de basura.

¿Cuáles son los efectos del cambio climático y cómo nos afecta?
El incremento de la temperatura global trae una serie de consecuencias en distintas
regiones del planeta.

De acuerdo con un informe del IPCC publicado en 2018, un aumento de 1,5°C trae
consigo condiciones climáticas extremas, el aumento del nivel del mar por el
deshielo de los polos, la pérdida de especies y cultivos vitales, la destrucción de
ecosistemas costeros, el desplazamiento de la población y graves efectos en la
economía.

Ese año, la ONU advirtió que, si no se toman acciones inmediatas, la temperatura


podría elevarse hasta en 3°C por encima de los niveles preindustriales. Ello
implicaría la devastación de muchas ciudades bajo los océanos, sequías más
duraderas, cultivos menos resistentes, la extinción de gran cantidad de especies y la
migración de cientos de millones de personas.

¿Qué se está haciendo para evitar el cambio climático?


En la actualidad, existen numerosos acuerdos y convenios que involucran a distintos
países en medidas para limitar y detener los efectos del cambio climático. Uno de
ellos es el Acuerdo de París, firmado por 195 países en diciembre de 2015 con la
meta de mantener la temperatura global muy por debajo de 2°C por encima de los
niveles preindustriales.
Cada vez más naciones se han comprometido a alcanzar emisiones cero para el año
2050, pero la mitad de los recortes en estas deben darse antes de 2030 para
mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C, según recuerda la ONU.

El reemplazo de combustibles fósiles por energías renovables, como la eólica o la


solar, será una acción importante en el esfuerzo por reducir emisiones. Asimismo,
debe trabajarse en la adaptación a las consecuencias, dando especial prioridad a las
personas más vulnerables y con menos recursos.

Nosotros mismos también podemos hacer nuestros propios aportes al planeta, a


través de acciones como el reciclaje y el ahorro de energía, agua y papel.

Tomado y adaptado de: https://larepublica.pe/mundo/2022/04/22/dia-de-la-tierra-que-es-el-


cambio-climatico-cuales-son-las-causas-y-cuales-son-los-efectos-22-de-abril-evat

RESPONDE:

1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?


a) Argumentativo.
b) Expositivo
c) Literario
d) Narrativo

2. El cambio climático está asociado


a) Al impacto ambiental de los fenómenos que afectan al ser humano.
b) A las sequías que se dan en algunos lugares del planeta.
c) A la subida de la temperatura en el planeta.
d) A la acción contaminante del ser humano que arroja basura al medio ambiente.

3. ¿Por qué el texto cita a la ONU explicar qué es el cambio climático?


a) Porque así lo dice el texto y hay que creerlo.
b) Porque no había forma de saber realmente qué es el cambio climático.
c) Porque es muy probable que sean expertos y tengan experiencia en el tema.
d) Porque el texto no es muy serio y trata de desinformar.

4. El aumento abrupto de la temperatura en el planeta desde el siglo XIX ha


sido por
a) El accionar humano y el aumento en el consumo de combustibles fósiles.
b) El aumento por emisiones de gases de efecto invernadero fuera de la atmósfera.
c) El incremento de la actividad natural que generaron grandes desastres
ambientales.
d) El aumento de la industrialización del mundo que trajo progreso, pero también
grandes desigualdades y pobreza.

5. Se infiere que el efecto invernadero está relacionado con


a) El fenómeno de la baja en las temperaturas.
b) El aumento de la temperatura del planeta.
c) Con la estación del invierno.
d) Con la deforestación de los árboles.

6. Infiere: ¿Por qué es importante el efecto invernadero?


a) Para tomar conciencia de que la contaminación nos está matando.
b) Para entender que no todo lo malo viene de los seres humano.
c) Para entender que el 0,1% de la atmósfera está compuesta de gases de efecto
invernadero.
d) Para estabilizar la temperatura.

7. ¿Cuál es la meta del Acuerdo de París?

8. ¿Crees que hoy se está cumpliendo la meta del Acuerdo de Paris?

9. ¿Cuál es la solución que plantea el texto para contrarrestar las emisiones de


gases de efecto invernadero?

10. Si tú fuera un líder político de una organización internacional encargada


de hacer frente al impacto del cambio climático, ¿qué soluciones plantearías
al respecto? Explica tu respuesta.
Lectura 2:
Cómo acabar con los chismes

Por: Nuria Diaz Masó


Especialista en entrevistas a personalidades y estilo de vida

Decía el sabio Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra que la gente chismosa es


aquella que le tira piedras a los árboles que dan frutos.

Así es, a veces te sorprendes de darte cuenta que cerca de ti puedes tener enemigos
ocultos que sólo están buscando una oportunidad para tirarte una piedra. La gente
que está más expuesta en sus profesiones, como los políticos, actores, cantantes,
escritores, periodistas, predicadores, etc., o en general personas de éxito o que
destaquen por algo, siempre van a ser personas objeto de que se les infundan
chismes, rumores o se les critique.

Hay otra forma de decirlo: “Siempre se golpea al pez que asoma la cabeza”. La
manera principal de atacar a una persona o intentar destruirla es a través de
chismes o rumores, ya que normalmente se hacen desde lo oculto o en el anonimato
de una forma cobarde, debajo del agua...

El chisme o rumor es considerado por sabios un triple asesinato, ya que “mata” a


tres personas... Uno, al que lo está diciendo, pues está cavando su propia tumba y
evidenciando la oscuridad en la que vive; dos, a la persona de la que se habla, ya que
no hay nada peor que dañar la integridad de una persona; y tres al que lo escucha,
ya que está prestando sus oídos al asesinato de otra persona. Dicen que en realidad,
la única persona que tiene el poder de destruir o frenar un chisme, es quien lo
escucha al negarse a escucharlo.

El chisme o rumor es en realidad un fenómeno social, ya que si lo analizamos no


aplica, por ejemplo, en animales; lo que mueve a las personas chismosas e
intrigantes es la vida de otras personas. En psicología, la gente que inventa chismes
es gente que tiene una vida muy pobre que busca diversión metiéndose en la vida
de otros, es gente que goza del poder que le da inventar un chisme, ya que por unos
momentos se vuelve el centro de atención y goza sobre la influencia que está
generando en el que escucha y el daño que está haciendo sobre del que habla.

Ahora, hay formas que ayudan a detectar chismes o rumores:

Número uno, ubiquemos el patrón de la persona que está hablando. Si es alguien que
tiende a hablar mal de las personas, no es ni de dudarse que esta será la excepción.
Quien es capaz de hablar mal de una persona, es capaz de hablar mal de cualquiera.

Dos, quien inventa chismes da información ambigua y tal vez hasta incoherente que
no se apega a la realidad que conocemos de esa persona.
Tres, lo que se difunde tiene carácter de novedad o primicia y es algo relativamente
nuevo para el que lo escucha, de otra forma pierde impacto.

Cuatro, a menudo, se hace de una forma en la que no se le da oportunidad a “la


víctima” de desmentir el chisme o rumor o ni siquiera se entera.

Cinco, el chisme suele estar acompañado de ironía, y usa frases como: “No estoy
seguro pero...”, “Me dijeron...”, ¿Sabías que...?...

Seis, la gente chismosa es gente que siempre está buscando el placer momentáneo.

Siete, hay que ubicar que quien inventa chismes sobre alguien es por motivos de
envidia, celos, resentimiento o hasta venganza.

Es muy importante aprender a no prestar oídos a estas personas tan dañinas o


nocivas; siempre lo he dicho, lo mejor es rodearse de gente buena, positiva, que
habla bien de los demás y que se alegra del éxito de otros. Cuando alguien nos hable
mal de otra persona, lo mejor es decir “gracias, pero prefiero no oír” y de esta forma
empezar crear una cadena de solidaridad.

Y ocho, Ojo: muchas veces el chisme puede venir de alguien cercano a ti, hasta de un
“amigo(a)”, que te agarró algún coraje por algo o, como decía anteriormente,
simplemente porque no puede verte brillar.

No prestemos oídos, mandemos buena energía de regreso a esa persona para que
mejore su vida y se dedique a cosas mejores, y dejemos siempre que la verdad salga
a la luz.

RESPONDE:

1.-¿Qué tipo de texto acabas de leer?


A. Argumentativo B. Narrativo
C. Expositivo D. Irónico

2.-El primer párrafo de este texto sirve para:


A. Introducir el concepto socrático de chisme
B. Ejemplificar el tema
C. Explicar lo que le pasó a Don Quijote
D. Convencer al lector de que no debe caer en el chisme

3.-Se dice en el texto que, por ejemplo, un cantante está más expuesto al
chisme básicamente por:
A. Su vida privada
B. Su éxito en ese arte
C. Su gran cantidad de fans
D. Su talento para dicho arte
4.-Qué significa la siguiente frase, según el texto: “Siempre se golpea al pez
que asoma la cabeza”
A. Significa que el chisme puede hacer caer hasta la persona más importante
B. Significa que el que comparte chismes siempre "asoma su cabeza" es decir, está
fijándose en los defectos de los demás
C. Significa que quien sobresale siempre va a ser criticado por gente mediocre
D. Significa que las personas más exitosas siempre están amenaza de los chimes
como si fueran un pez que puede caer ante un depredador

5.-¿Quién es quien puede frenar el chisme?


A. Aquel que critica y pone en evidencia al chismoso
B. Aquel que dice el chisme, pero sin estar en el anonimato
C. Aquel que se rehúsa a escucharlo o compartirlo
D. Aquel que intenta demostrar que el chime o rumor es cierto

6.-Podemos inferir que quien inventa chismes o rumores:


A. Busca dañar a los otros para sacar algún beneficio
B. Tiene una vida muy pobre y busca ser el centro de atención
C. Es una persona que vive dentro de un triste fenómenos sociales
D. No tiene conciencia de la importancia de decir la verdad

7.-El chisme siempre posee:


A. Información privada de los otros
B. Mentiras totalmente
C. Un lenguaje alentador
D. Información ambigua

8.-Se infiere que "cadena de solidaridad" hace referencia a:


A. Ayudar a los demás a crecer como personas y alcanzar el éxito sin chismes
B. Propiciar una vida de bienestar sin prestar atención a las malas personas que
rumorean la vida privada de otros
C. Frenar el chisme que se intenta difundir contra una persona
D. Entender a la persona que difunde chisme y enseñarle a respetar a los demás

9.-En el texto la palabra integridad, tiene como significado contextual:


A. Reputación
B. Vida
C. Carrera
D. Nombre

10.-Podemos concluir, según lo expuesto en el texto, que un chisme se da


básicamente
A. Por una necesidad de difundir falsos rumores
B. Por envidia hacia el otro
C. Por una mala manera de comunicación afectiva
D. Por venganza ante el daño que nos hizo otra persona

También podría gustarte