Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO – ANTROPOLOGIA (2019-20)

1) Sobre el ser cultural del hombre:


a. El ser humano es un animal biológicamente inacabado.
b. No existe ningún tipo de relación entre biología y cultura en el hombre.
c. En última instancia, el ser humano no se distingue del resto de los animales.
d. La cultura no es algo esencial para el nombre.

2) Es cierto que:
a. El ser humano tiene instintos animales muy fuertes, como el sexual.
b. El ser humano está muy especializado biológicamente, por eso puede sobrevivir tanto en climas fríos
como muy cálidos.
c. El hombre puede ser educado gracias a que carece prácticamente de instintos.
d. Cada animal, lo mismo que el hombre, tiene un nicho ecológico propio.

3) De nuevo sobre lo natural y lo cultural:


a. Es falso que en el hombre lo natural remita a lo cultural.
b. Es verdad que hablar es natural en el hombre, por eso hay una lengua hablada natural.
c. Es verdad que no se puede hablar sin utilizar una lengua concreta.
d. Es falso que el hombre tenga capacidad natural para hablar.

4) La plasticidad biológica del ser humano junto con su característica de racionalidad:


a. Imposibilitan la aparición de la cultura.
b. Hacen innecesaria la cultura para el desarrollo y la supervivencia humana.
c. Explican la contingencia de las formas culturales concretas.
d. Tienen como consecuencia la superioridad biológica del hombre frente al resto de animales.

5) De las siguientes afirmaciones, una es un argumento definitivo a favor del relativismo cultural:
a. El hombre no está predeterminado hacia ningún tipo particular de cultura.
b. Todas las culturas tienen, en principio, la misma carta de legitimidad, por lo que todas deben ser
respetadas.
c. No se debe juzgar a una cultura con criterios de valoración pertenecientes a otra cultura.
d. No es posible comprender una cultura cuando se pertenecía a otra.

6) Relativismo cultural y educación:


a. La aceptación del relativismo cultural hace imposible la educación.
b. La aceptación del relativismo cultural hace posible la educación.
c. La aceptación del relativismo cultural es una condición necesaria para la educación.
d. La aceptación del relativismo cultural es imprescindible para el educador: en caso contrario estaría
prejuzgando siempre las posturas que él no comparte.

7) La educación:
a. Consiste en inculcar en las nuevas generaciones las convicciones morales de las generaciones
precedentes.
b. Es una tarea que el estado encargar algunas personas (los profesores) para difundir conocimientos
técnicos sin los cuales empeoraría nuestro nivel de bienestar.
c. Consiste en acercar a los educandos a valores auténticos.
d. Consiste en transmitir lo que a cada uno le parece bueno.
8) Respecto de la metáfora botánica:
a. Tiene su origen en Freud.
b. El educador, que es el jardinero, ha de ejercer un influjo muy positivo sobre el educando.
c. El educando, que es como la planta, ha de fiarse completamente de la experiencia del educador.
d. Considera que los intereses de niños son claves en la educación.

9) Una crítica a la educación centrada en el niño es la siguiente:


a. Es siempre preciso esperar a que haya signos de interés por parte del alumno.
b. No es preciso siempre esperar a que haya signos de interés por parte del alumno.
c. Hay que atender siempre al interés mostrado por el niño.
d. No hay que atender al interés que manifieste el niño, porque el niño no sabe lo que quiere.

10) Con respecto a la conducta innata, es falso que:


a. Sea una conducta estereotipada y específica.
b. Tenga valor adaptativo.
c. El egoísmo en las personas se explica porque ser egoísta es una conducta innata en el ser humano.
d. Los actos reflejos son conductas innatas.

11) Una causa que explica la diversidad de las culturas es:


a. La creación de sentido a partir de elementos del medio.
b. La inculturación de las poblaciones.
c. El etnocentrismo como medio intrínseco.
d. La diversidad cultural de las culturas.

12) El etnocentrismo:
a. Proviene del griego “etnos” que significa “lo peculiar o característico de algo o alguien”.
b. Actitud que considera que los criterios de juicio de la propia cultura constituyen los parámetros
propios de la naturaleza humana.
c. Postura que considera que “lo peculiar o característico de algo o alguien” debe ocupar el centro, por
ser lo más importante.
d. Teoría según la cual los elementos centrales de una cultura son los más importantes para ella misma.

13) Sostener que hay puntos de referencia éticos válidos para cualquier cultura:
a. Es un caso claro de imperialismo cultural.
b. Supone atentar contra la legítima pluralidad cultural.
c. Es posible.
d. Es imposible.

14) No es una función de las metáforas en educación:


a. Poseer función normativa.
b. Centrar la atención en lo esencial de una teoría educativa.
c. Proporcionar valor estético a una teoría educativa.
d. Pretender ser un modelo explicativo de la teoría pedagógica de la de que dependen.

15) Según la metáfora socrática de la educación, es falso que:


a. La educación se entiende como guía.
b. Hay que reducir la distancia entre quien enseña y lo que enseña.
c. Hay que aumentar la distancia entre quien aprende y lo que aprende para motivar el esfuerzo.
d. En la formación moral tiene mucha importancia la emulación.
16) Una crítica a la educación centrada en el niño es la siguiente:
a. Es siempre preciso esperar a que haya signos de interés por parte del alumno.
b. No es preciso siempre esperar a que haya signos de interés por parte del alumno.
c. Hay que atender siempre al interés mostrado por el niño.
d. No hay que atender al interés que manifieste el niño, porque el niño no sabe lo que quiere.

17) La metáfora socrática de la educación:


a. No tiene relevancia educativa por ser una metáfora muy antigua.
b. Ya no es aplicable en educación porque el contexto educativo de Sócrates es diferente al nuestro.
c. Ha tenido mucha importancia a lo largo de la historia.
d. Ha sido descubierta recientemente y puesta de relieve por Bouché-Peris y García Amilburu.

18) El animal:
a. A diferencia de la planta, tiene conciencia de sí.
b. Tiene conciencia, pero no conciencia de sí.
c. Tiene conciencia de sí y posibilidad de convertir en objeto la primitiva resistencia al impulso.
d. Convierte en objetiva su propia constitución fisiológica y psíquica.

19) Para Nietzsche:


a. La condición de toda experiencia posible es la experiencia.
b. El hombre es el único animal que puede prometer.
c. El humor no implica elevación alguna sobre la existencia.
d. El hombre, al ser un animal, no puede prometer.

20) ¿cuáles son las ventajas del aprendizaje vicario?:


a. Se entiende la relación entre medios y fines, así como su diferencia.
b. Es menos costoso, porque el sujeto a aprender fijándose en la experiencia ajena.
c. Nos enseña a no ser violentos y condenamos a quienes actúan así a nuestro alrededor.
d. Es menos costoso, porque basta con explicar una vez al sujeto o lo que tiene que hacer.

21) Según Scheler, persona y espíritu son equivalentes en tanto que:


a. El espíritu es el modo de existencia real de la persona.
b. El espíritu es el centro activo en que la persona se manifiesta.
c. La persona es el modo de existencia real del espíritu.
d. Todo espíritu ha de ser personal, aunque no toda persona haya de ser espiritual.

22) Señala la opción falsa:


a. Para los críticos del determinismo psicológico, la psicología puede ser matematizada.
b. Algunos psicólogos deterministas afirman que nunca seremos capaces de predecir la conducta de
una persona.
c. Para los psicólogos deterministas, siempre que elegimos se nos presentan al menos dos alternativas;
y siempre elegiremos aquella que nos presente el motivo más atractivo.
d. Según Leibniz, para los deterministas psicólogos el hombre es un automaton spirituale.

23) Señala cuál de los siguientes es un acto del hombre:


a. El esgrimidor no colocar el botón en el florete y hiere al otro.
b. En una tormenta, el capitán manda arrojar por la borda la carga ante el peligro de naufragar.
c. Un director de banco abre la caja fuerte en un atraco porque si no matan a su familia.
d. Quien bajó embriaguez hablar de asuntos que le habían sido confiados bajo secreto.
24) Para Aristóteles:
a. La vida en sociedad es natural en el sentido de ser común a todos los hombres.
b. Lo natural es lo común a lo fáctico.
c. La naturaleza se opone a la cultura.
d. La vida en sociedad es natural en el sentido de que es el tipo de organización política que se
corresponde con la plenitud humana.

25) La muerte:
a. Es un proceso biológico, pero no biográfico.
b. Es un proceso biográfico, pero no biológico.
c. No puede tomarse como algo sociocultural, ya que cuando estás muerto o no puedes socializar.
d. Es tanto un proceso biológico como biográfico.

26) Cuando se emplea la palabra “culturas” (plural):


a. Designa la situación social concreta en que vive un individuo y el conjunto de sus productos.
b. Designa el cultivo de lo específicamente humano.
c. Designa la dimensión necesaria de la vida del hombre.
d. Designa el perfeccionamiento del hombre.

27) La cultura es, para Cassirer:


a. Pluralismo puro.
b. El universo simbólico que el hombre añade al mundo físico natural para vivir en él.
c. El mundo físico natural sin el cual el hombre no podría vivir.
d. El conjunto de imágenes que el hombre recrea a expensas de su mundo físico natural el cual le es
innecesario para su vida.

28) En nuestro país y los de nuestro entorno, la aceptación de la desigualdad económica:


a. Depende más del control de pensamiento que de la fuerza represiva.
b. Depende más de la fuerza represiva que el control de pensamiento.
c. Depende del nivel intelectual.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

29) Aprender a ser absurdo, dice Camas:


a. Forma parte del desarrollo.
b. No sirve para nada.
c. Tiene que ver con la maduración social.
d. No tiene que ver con el desarrollo.

30) Señala cuál de las siguientes no es una función de las metáforas educativas:
a. Centrar la atención en aquello que se considera la esencia del proceso educativo.
b. Relación con la idea de educación.
c. No tienen connotación normativa.
d. Sirven como instrumentos para la educación.

También podría gustarte