Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL
UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO


ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO Y DIGITAL

Técnica de Reproducción/ Roxana Ricord

Impresión de
Por:
Julianna Doviaza, 5-716-783
Revistas
Introducción
En la siguiente presentación, están
contenidos el proceso de impresión de
una revista, los materiales, los tipos de
papel, entre otros.
Sabemos que la impresión es la
reproducción de textos e imágenes en
papel . Por lo general se hace en gran
escala para libros, periódicos y revistas
utilizando una prensa de imprimir , que
fue inventado en el siglo 15 y sigue
siendo el método principal de la
publicación en papel.
Este método se ha utilizado como medio
de expresión y comunicación . Da
acceso generaciones múltiple a la
historia y el intelecto del pasado , y
permite que las ideas que se propagan
en todas las culturas .
2
Como revista se conoce un tipo de
publicación periódica, sobre uno o varios
temas, que se caracteriza por la riqueza de
textos e imágenes. También se le conoce con el
nombre de magacín o magazín, que proviene del
inglés magazine.
Estas pueden contener artículos, crónicas,
entrevistas, reseñas, fotografías, horóscopos, guías,
agendas, infografías, ilustraciones, etc. Su
periodicidad puede variar: las hay semanales,
mensuales, trimestrales o anuales.

Las revistas
¿Qué son?

3
Las revistas se diferencian de los periódicos no solo
por tener ediciones impresas más cuidadas, con
papel de mejor calidad, sino también por hacer un
tratamiento más exhaustivo de los temas, que
pueden ir desde asuntos de actualidad o sucesos
hasta cuestiones de historia, ciencias o artes. En
este sentido, bien pueden enfocarse en materias
específicas o, por el contrario, abrirse a una variedad
de temáticas.
De este modo, las revistas pueden ser religiosas,
deportivas, de espectáculos, de cocina, de
divulgación, de política, científicas, de derecho,
empresariales, literarias, académicas, o bien pueden
ir dirigidas a un público específico, como las revistas
para niños, para jóvenes, para adultos, para
hombres, para mujeres, etc.

4
1. Los colores
Comprueba que están en cuatricromía, es decir, en
CMYK. Los colores en RGB que, por defecto, se utilizan
en los programas de edición y que se ven en pantalla no
son los correctos así que si no quieres tener problemas,
haz la conversión desde el principio o bien una vez
acabes con el documento. 2

2. Resolución imágenes
Para que las imágenes que has incorporado no pierdan
calidad, se vean pixeladas o borrosas, revisa una por
una o trabaja desde un primer momento con fotografías
adecuadas. La resolución mínima debe ser de 300
píxeles por pulgada.
A la hora de guardar las imágenes hazlo en un formato
compatible para la imprenta como Jpg. Tiff o Eps.
Asegúrate también que no aparecen imágenes
deformadas, giradas o demasiado ampliadas y sobre
todo evita los cuadros de imagen sin color de fondo.
3

Diseño 3. Tipografías
Antes de dar por bueno el documento, revisa una a
Revista una las tipografías que has utilizado. Asegúrate
4
que no falta ninguna y que tampoco dan error. Lo
recomendable es que envíes las tipografías que
has utilizado o bien que vectorices o traces los
tipos o bien incrustes las fuentes en un archivo
PDF para evitarte problemas.

5
Diseño
4. Comprueba el formato
Revista
Es fundamental que las medidas del documento se
adapten a las del formato estándar que te han 2
marcado en imprenta. En el caso de una revista o
catálogo hay que ajustar el número total de
páginas de la publicación a un número 5. El formato PDF
determinado de pliegos. Además en este caso, es
importante ajustar también las medidas de la Casi todas las imprentas admiten una amplia
portada y contraportada y el tamaño del lomo, si lo variedad de archivo: Freehand, Corel Draw,
hubiera. Illustrator. Photoshop. Indesign, etc. Sin embargo,
el formato PDF es la modalidad de archivo más
idónea y cómoda para enviar a imprenta puesto
que no requiere enviar ni tipografías ni imágenes
por separado.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos de cómo
diseño una revista no tienes que tener ningún
5. Sangrado problema a la hora de imprimir un catálogo o
revista. De todas formas,
3 ante cualquier duda, lo
Nunca hay que pasar por alto los márgenes de mejor es preguntar. En Imprentaonline24 podemos
seguridad y el sangrado correspondiente. Es asesorarte y solventar cualquier duda que tengas a
importante incluir la sangre en los elementos la hora de enviar un archivo que quieras imprimir
gráficos que se vayan a imprimir pegados a los con nosotros.
límites. Para ello hay que extender fuera del
documento los elementos de los bordes para evitar
blancos si hay imperfecciones en el corte y el 4
plegado.

6
2
Impresión

1
La forma
impresora
Recepción
de Una vez concluye el proceso de
originales verificación del PDF, la empresa
procede a la creación de la
forma impresora, a través del
La maqueta de la revista y la hoja de producción
programa de imposición Preps.
llegan a la oficina técnica de Sanvergráfic, donde
“Tenemos plantillas generadas
se comparan y comprueban todos los materiales
para todo tipo de tamaños de
necesarios para realizar la revista, y se realiza la
papel y de página, así como
orden de producción.
para cada uno de los
Posteriormente, pasa al departamento de encuadernados: fresado,
preimpresión, donde entra en el flujo de trabajo grapado, cosido...”, explica
Prinergy y se verifica que se cumplen ciertos Sánchez Vérez.
requisitos imprescidibles para una buena
reproducción: imágenes a resolución mínima de
300 dpi, fuentes incrustadas en el PDF, tamaño

3
uniforme, sangre, marcas de corte...

Prueba
virtual
En el flujo de trabajo, se asignan cada una de las páginas a su ubicación
en la forma impresora y se hace una primera prueba virtual (VPS) para
controlar el centrado de las páginas y sangres, y para garantizar que la
ubicación (paginación) sea la correcta. Si el cliente lo solicita, la empresa
puede realizar una prueba de color bajo el estándar ISO 12647-2.
“Después, hacemos una prueba en papel a tamaño real que entregamos
al cliente para una última verificación. Si es correcta, se generan las
planchas”. Esta prueba plotter, sobre la que se comprueban tanto las
fuentes como la correcta imposición de las páginas, se imprime en una
HP Designjet 5500.
4 Generación
de planchas

Una vez el cliente ha dado el visto bueno al plotter o a la prueba virtual, se


procede a la confección de las planchas, que se generan siguiendo varios
parámetros: la trama a utilizar (convencional, staccato...), el tamaño de la
5 Impresión
Se introducen las planchas en la
máquina de imprimir, se ajustan
siguiendo la orden de producción
(tamaño de papel, una o dos caras,
número de tintas, ejemplares a
plancha, según la máquina que se empleará, y la orden de producción, entre
imprimir...) y se imprime. Para ello, en
otros. A continuación, se transfiere digitalmente a la máquina la información
mayo de 2009, la empresa adquirió un
de preentintado (CIP3). Para la generación de estas planchas, la imprenta ha
equipo KBA Rapida 105 de 10 colores,
adquirido un CTP Kodak Magnus Quantum Platesetter, “Es un equipo
que incorpora espectrofotómetro y
excepcional, capaz de cargar hasta 500 planchas y trabajar a una velocidad
densitómetro en línea. Sanvergráfic

6
de 42 planchas por hora. Además, este CTP puede filmar con la tecnología
completa su parque de maquinaria para
estocástica”, afirma el gerente de Sanvergráfic.
la impresión con dos Heidelberg
Speedmaster de 4 y 2 colores.

Encuadernación
Una vez impresa la forma, la revista viaja al departamento de encuadernación, donde
se pliega siguiendo las instrucciones de la orden de producción. A continuación, se
procede al acabado final: encuadernación en rústica fresada, en el caso de
Interempresas. Ahora, la revista está impresa y preparada para su distribución. Los
ejemplares, auditados por OJD, se repartirán por todas las comunidades autónomas
entre imprentas, encuadernadores, manipuladores, fabricantes y distribuidores de
papel, copisterías y centros de reprografía, fabricantes de envases de papel y cartón,
empresas de diseño para artes gráficas, talleres de serigrafía y otras empresas
relacionadas con el sector.
Revistas informativas: Revista escolar:

Son las que tienen como objetivo Generalmente las usan en los
principal difundir información centros educativos para diversos
actualizada sobre un tema fines, sirven de formación para
determinado, ya sea contenido los lectores, para conocer a
político, económico, social, profundidad temas educativos,
educación, arte, entre otros. sirva de ejemplo para abarcar
Deben ser acontecimientos que temas de informativos a un
están vigentes y de interés público específico, mostrar
colectivo. Se diferencia del actividades vigentes que les
periódico porque los temas los sirvan realizar en su área.
aborda con más profundidad,
extensión y análisis. Revista de cómics:

Revistas de ocio: Su público es muy específico,


son para niños, adolescentes o
Son las revistas más populares a fans de determinados personajes
nivel mundial, se adaptan a los de cómics. Presentan historias
hombres, mujeres, jóvenes y en caricaturas que abarcan un
adolescentes. Porque se número amplio de ejemplares
encargan del entretenimiento, con protagonistas cómicos o
están influenciadas por el héroes.
contenido informativo, pero

Tipos de revistas
abarcan temas más suaves. Revistas corporativas:
Como por ejemplo: la moda,
Son las realizadas por
belleza, música, actores,
determinadas empresas que
cantantes, viajes, humor,
buscan informar a sus
farándula y muchos más temas.
empleados, socios o clientes
según sectores
Revista científica: sobre temas de actualidad que
estén relacionados con su
Este tipo de medio busca dar a empresa, se preocupan por su
conocer temas que muestren los imagen corporativa y asuntos de
avances o innovaciones que han relevancia, que muestren los
sido resultado de un proceso de avances o innovaciones.
investigación científico. No
pierden vigencias, las utilizan
mucho para fines de consultas
posteriores y por esta razón son
archivadas por muchos lectores
que laboran en este campo.

También podría gustarte