Está en la página 1de 2

ENCUADRE DEL MODULO IDENTIFICACION DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ENTORNO (1°Sem.

1.- PRESENTACION INICIAL


2.-EVALUACION DIAGNOSTICA (DX) Aplicado para conocer el grado de conocimientos generales de los alumnos que
forman el grupo http://gg.gg/Ex-Dx-IDME-12324
3.-CONOCER LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS: AUDITIVO, VISUAL o KINESTÉSICO.
Los estilos son variantes ya que cada alumno responde a cualquiera de los sentidos que el ser humano tiene por
naturaleza. http://gg.gg/Formulario-VAK-primeros-1-23-24

❖ Aprender observando
❖ Aprender escuchando
❖ Aprender haciendo (realizando, estructurando)

4.- ACUERDOS GRUPALES


Ser responsable No practicar el Puntualidad y Tener Iniciativa para Cumplir con todo
Bullying Asistencia aprender todas las
actividades
Respeto para Poner atención a los No usar Usar un lenguaje Mantener limpia el
todos temas dispositivos correcto y educado aula de clase
electrónicos
Uniforme bien Disciplina en el aula Tiempo de
portado tolerancia

5.-MODELO ACADEMICO:
✓ La educación es la principal herramienta para impulsar una sociedad equitativa, justa, respetuosa de la
diversidad social y cultural. Es por ello, que la Nueva Escuela Mexicana tiene como objetivo promover un
aprendizaje inclusivo, pluricultural, colaborativo, equitativo y de excelencia a lo largo de la trayectoria de
formación de las y los mexicanos, garantizando las mismas oportunidades de aprendizaje para todos y
todas.

✓ Por lo tanto, el Marco Curricular Común para la Educación Media Superior (MCCEMS), se centra en el
desarrollo integral de las y los jóvenes para la transformación de la sociedad, y busca desarrollar en el
educando el aspecto emocional, físico, moral, artístico, social y cívico en su historia de vida; lo que
permitirá que sean capaces de conducir su futuro con bienestar, pertinencia social, conscientes de su
entorno social, económico y político, que estén dispuestos a participar de forma responsable en las
soluciones de las problemáticas que los aquejan, pero también en los procesos democráticos.

✓ El CONALEP incorpora en su Modelo Académico, los preceptos establecidos en el MCCEMS, según el


Acuerdo número 17/08/22 y conforme a lo establecido en su Decreto de Creación, misión y visión.

6.-PROPOSITO DEL MODULO


Identificar la naturaleza, estructura y comportamiento de la materia y la energía, relacionando las variaciones de un
sistema a fin de explicar fenómenos naturales, experimentales y tecnológicos de la vida cotidiana.

7.-PRESENTACION DEL CURSO


El módulo Identificación de materia y Energía en el Entorno se imparte en el primer semestre de todas las carreras, tiene
un tiempo de duración de 72 horas, corresponde al Currículum Fundamental y es parte de las Áreas del conocimiento de
Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnologías tiene una carga horaria de 4 horas a la semana.
Tiene 3 Unidades y se organiza considerando los siguientes aspectos: Conceptos Centrales, Conceptos Transversales y
Prácticas de Ciencia e Ingeniería

❖ Unidad 1 Identificación de la estructura y composición de la materia. (16 horas).


❖ Unidad 2 Relación entre materia y energía dentro de un sistema. (32 horas).
❖ Unidad 3 Conservación de la energía y su interacción con la materia. (24 horas)

8.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


IDENTIFICACION DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ENTORNO

ACTIVIDADES SEPT OCT NOV DIC


1.-Reconociendo acuerdos de operación (nueva modalidad) X
2.-Elaboracion un esquema del laboratorio multidisciplinario X
3.-Elaboración materiales: línea del tiempo, collage, videos X X X X
4.-Elaboracion de carteles “Día Mundial del suelo” 5/12/2023 X
5.-Conferencia “Uso de Recursos Energéticos y Consecuencias para el X
Medio Ambiente”
9.- ROLES: PROFESOR – ALUMNO

ROL DEL PROFESOR ROL DEL ALUMNO


1.-Considera necesidades e intereses de los estudiantes que propicien la 1.-Gestiona su aprendizaje permanente.
motivación y participación activa. 2.-Mejora su capacidad para resolver
2.-Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje de problemas.
trayectoria. 3.-Trabaja de forma colaborativa.
3.-Planifica los procesos de enseñanza dirigidos al logro de metas de Se comunica asertivamente.
aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora aplicado a su contexto. 4.-Busca información actualizada de
4.-Evalúa los aprendizajes por medio de progresiones con un enfoque formativo, fuentes confiables.
retroalimentando para la búsqueda de la mejora continua. 5.-Construye su conocimiento.
5.-Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 6.-Adopta una posición crítica,
6.-Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e autónoma y propositiva.
integral de los estudiantes. 7.-Realiza responsablemente los
7.-Propone proyectos integradores en búsqueda de la transversalidad, para la procesos de autoevaluación y
solución de problemáticas contextuales, vinculadas a la comunidad generando coevaluación.
el sentido de la experimentación pedagógica. 8.-Se vuelve agente de transformación
8.-Utiliza tecnologías de la información y comunicación, tecnologías de social.
aprendizaje y conocimiento, tecnologías del empoderamiento y participación, 9.-Actúa con valores y principios éticos.
como recursos didácticos. 10.-Practica hábitos saludables para el
9.-Es agente de transformación social. autocuidado.
10.-Participa de forma colaborativa en el trabajo de academias. 11.-Construye un pensamiento crítico,
analítico y flexible.

10.-ACUERDOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ( Corte)


1.-Entrega de Actividades de Evaluación (Rúbrica) en tiempo y forma 1.- Asistencia 5%
2.-100% de Actividades de Aprendizaje, ejercicios, tareas Prácticas 2.-Actividades de Aprendizaje 20%
3.-Participación activa 3.-Actividad de evaluación …… 60%
4.-Portafolio (Libro) y /o cuaderno de evidencias en orden y completo 4.-Portafolio Libro o cuaderno Forrado …15%

11.-CALENDARIZACIÓN DE ENTREGA DE ACT. DE EVALUACIÓN

IDENTIFICACION DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ENTORNO

ACTIVIDAD FECHA ACTIVIDAD FECHA

ACTIVIDAD 1.1.1 07 DE SEPTIEMBRE 2023 ACTIVIDAD 2.2.3 06 DE NOVIEMBRE 2023


ACTIVIDAD 1.1.2 19 DE SEPTIEMBRE 2023 ACTIVIDAD 3.3.1 21 DE NOVIEMBRE 2023
ACTIVIDAD 2.2.1 10 DE OCTUBRE 2023 ACTIVIDAD 3.3.2 05 DE DICIEMBRE 2023
ACTIVIDAD 2.2.2 23 DE OCTUBRE 2023

CONALEP
Misión
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, tiene como Misión, formar mediante un modelo basado en
competencias, a Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller, capacita y evalúa con fines de certificación de
competencias laborales y servicios tecnológicos para atender las necesidades del sector productivo del país.

Visión
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica es una Institución líder en la formación de Profesionales Técnicos y
Profesionales Técnicos Bachiller en México, que cursan programas reconocidos por su calidad y basados en el modelo
mexicano de formación dual, egresan con competencias laborales y valores sociales que les permiten ser
competitivos en el mercado laboral y continuar estudios superiores.

VALORES CONALEP: RESPETO A LA PERSONA, RESPONSABILIDAD, COMPROMISO CON LA SOCIEDAD, CALIDAD, COMUNICACIÓN,
COOPERACION, MENTALIDAD POSITIVA.

NOMBRE Y FIRMAS DE ENTERADOS

________________________ ________________________
TUTOR (PADRE DE FAMILIA ALUMNO

También podría gustarte