Está en la página 1de 14

Fallo de medro

Myriam Herrero Álvarez(1), Salvador García Calatayud(2)


(1)
Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid
(2)
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander, Cantabria

Herrero Álvarez M, García Calatayud S. Fallo de medro.


Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:491-504

RESUMEN

El FM no es un diagnóstico, sino la descripción de un estado físico. La historia clínica com-


pleta, en la que se debe hacer hincapié en los aspectos psicosociales, y la exploración física
con los datos antropométricos evolutivos constatados son los pilares fundamentales para
su valoración. Se deben hacer las investigaciones oportunas y de manera ordenada, lo cual
permitirá determinar una causa orgánica, no orgánica o mixta. La recuperación nutricional y
otras intervenciones terapéuticas son necesarias para evitar las consecuencias negativas de la
malnutrición y deben instaurarse de manera precoz, eficiente y coordinada con la colaboración
de un equipo multidisciplinar.

1. INTRODUCCIÓN Las medidas antropométricas seriadas y la utili-


zación de las gráficas de crecimiento constituyen
El crecimiento es el proceso fundamental que en pediatría una parte esencial del seguimiento
caracteriza a la edad pediátrica; comienza con de la salud del niño. La medida del peso, longi-
la concepción y continúa durante el embara- tud y perímetro cefálico suelen realizarse al na-
zo, la infancia, la niñez y se completa con el fi- cimiento y posteriormente de forma repetida a
nal de la adolescencia. Para conseguir que este lo largo de la infancia, fundamentalmente en
proceso sea armónico se precisan unos condi- los primeros 24 meses en todas las revisiones de
cionantes favorables, como son el factor gené- salud, y siempre que el niño sea hospitalizado.
tico y endocrino, una nutrición adecuada, un
ambiente psicosocial y familiar afectivo y unos Es necesario conocer bien la dinámica del cre-
cuidados de salud de calidad. cimiento en un niño sano a término, recordan-

491
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

do que el peso promedio al nacer es de 3,3 kg y Tabla 1. Evolución normal estimada de la antropo-
que existe una disminución fisiológica del peso metría en los primeros años de vida
cercana al 10% en los primeros días de vida,
Peso (ganancia) • 0-3 meses: 1 kg/mes
causada por la pérdida de líquidos. La recupe-
• 3-6 meses: 0,5 kg/mes
ración ponderal en los niños lactados al pecho
• 6-9 meses: 0,33 kg/mes
se completará entre los 10 y 14 días de vida. La
• 9 a 12 meses: 0,25 kg/mes
evolución normal estimada de los parámetros
• 12 meses-edad preescolar: 2 kg/año
antropométricos se recoge en la Tabla 1.
Talla/longitud • 0-12 meses: 25 cm/año
(ganancia) • 12-24 meses: 12,5 cm/año
Son muy importantes las medidas sucesivas
• 2 años-pubertad: 5-6 cm/año
y exactas de peso, longitud/talla y perímetro
• Pubertad: hasta 12 cm/año
cefálico; una vez realizadas y colocadas en las
Perímetro cefálico • Nacimiento: 35 cm
gráficas de crecimiento estándar validadas, po- (valores medios) • 12 meses: 47 cm
dremos determinar si el crecimiento del niño se
• 6 años: 55 cm
ajusta o no a los parámetros normales.

2. CONCEPTO nido en el tiempo, y el concepto de normalidad


en la ganancia de peso y talla. Respecto al ca-
El fallo de medro (FM) es un concepto médico rácter evolutivo, se ha definido un intervalo de
descriptivo y no un diagnóstico, cuya definición seguimiento de al menos dos meses para lac-
no está establecida de forma unánime en la li- tantes menores de seis meses, o de tres meses
teratura. Se puede definir como la incapacidad para lactantes mayores de esa edad, aunque
para mantener una velocidad de crecimiento de forma práctica la persistencia del problema
normal, en peso o en longitud/talla, en meno- más de tres meses es el dato más recogido en
res de tres años, y que supone un riesgo para la literatura.
la salud, así como para el correcto desarrollo
motor, social y emocional del niño. El concepto de crecimiento normal va ligado
a la comparación de un individuo concreto a
El carácter mantenido en el tiempo de esta una curva de referencia de la población general
situación conllevará progresivamente mal- de similares características. Así, un crecimien-
nutrición grave, afectación de la longitud/ta- to anormal se define de forma teórica como:
lla e incluso del perímetro cefálico. Muchos
niños con FM presentarán simultáneamente • Peso por debajo del percentil 3 o 5, según las
dificultades de alimentación, trastornos de la curvas de referencia utilizadas.
conducta alimentaria del lactante, falta de in-
terés por la comida, escasa ingesta y saciedad • Peso inferior al 80% del peso ideal para la
precoz. talla.

La definición de FM plantea dos condiciones a • Caída de dos percentiles principales en las


analizar. El carácter evolutivo, es decir, mante- referencias de crecimiento que se utilicen.

492
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

• Ganancia de peso, inferior a lo esperado para el crecimiento. Existen algunas situaciones es-
la edad: 26-31 g/día entre 0 y 3 meses, 17-18 peciales que pueden asemejarse a un FM, pero
g/día entre 3 y 6 meses, 12-13 g/día entre 6 que son en realidad variantes de la normalidad
y 9 meses, 9-13 g/ día entre 9 y 12 meses y y que deben conocerse para no cometer erro-
7-9 g/día entre 1 y 3 años. res. Dentro de ellas incluimos los niños hijos de
padres pequeños que crecen dentro de su po-
Ante tantas definiciones, lo más sensato para tencial genético estando en percentiles bajos,
diagnosticar un FM es observar la trayectoria tanto en peso como en la talla, los niños gran-
del crecimiento a lo largo del tiempo, junto con des para la edad de gestación como los hijos de
la proporcionalidad entre peso, talla y períme- madres diabéticas que regresan hacia la media
tro cefálico. (catch-down) y, finalmente, los niños con retra-
so constitucional del crecimiento, cuyo desarro-
Las curvas de referencia para control del creci- llo corporal se retrasa por meses o años cuando
miento varían entre países, incluso dentro de se comparan con niños de su misma edad. Tam-
un país, y no existe un acuerdo sobre cuál debe bién deben considerarse como situaciones nor-
usarse. En España tenemos un amplio abani- males un 20% de lactantes que tienen periodos
co de gráficas utilizadas para evaluar el cre- de hasta tres meses sin crecimiento adecuado,
cimiento que actualmente son cinco locales: un 5% de los neonatos que pueden bajar en las
Hernández y cols. 1988, Sobradillo y cols. 2004, primeras semanas de vida un tramo de percen-
Carrascosa y cols. 2008, Carrascosa y cols. 2017 til y, finalmente, un 5% de lactantes entre los 6
y Fernández y cols. 2011, así como unas interna- y 12 meses que pueden cruzar dos tramos de
cionales, las de la Organización Mundial de la percentiles sin ninguna enfermedad. Se trataría
Salud (OMS) 2007. Los puntos de corte de obe- en todos los casos de lactantes sanos que solo
sidad y fallo de medro difieren de unas gráfi- recanalizan su curva de crecimiento.
cas a otras y debemos conocer que, durante los
primeros años y debido a la aceleración secular Además, debe tenerse en cuenta que existen
del crecimiento, así como el aumento de preva- poblaciones especiales de niños que no deben
lencia de obesidad en nuestro país, las gráficas compararse con las referencias de crecimien-
de Sobradillo, Fernández y Carrascosa sobres- to de la población general; entre ellas desta-
timan respecto a las de la OMS y Hernández la camos los prematuros que se incorporarían a
prevalencia de desnutrición e infraestiman la referencias generales con la edad corregida o
de obesidad. Ante tanta disparidad de opcio- niños con crecimiento intrauterino retardado,
nes, lo más importante será utilizar siempre las que entrarán dentro de la normalidad, aunque
mismas gráficas para valorar el crecimiento del se encuentren por debajo del percentil 3, siem-
mismo paciente, así como dejar reflejado la que pre que el peso sea apropiado para su talla y
estamos utilizando. se mantenga un crecimiento lineal manteni-
do. También se considerará crecimiento normal
Hay una creencia errónea de que el niño tiene algunas enfermedades o síndromes genéticos
que moverse matemáticamente dentro de su que tienen publicadas sus propias referencias
canal de crecimiento innato, y por tanto que de crecimiento, entre otras la trisomía 21, el
cualquier desviación entrañaría un problema en síndrome de Noonan, el síndrome de Williams

493
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

y las parálisis cerebrales infantiles según su ni- psicosocial) es una clasificación práctica, pero
vel de afectación motora. algo engañosa y tiende a no usarse. En la ac-
tualidad, la mayoría de los FM son multifacto-
Es importante destacar que la principal conse- riales, no suele encontrarse una causa orgánica
cuencia del FM a corto y medio plazo es la mal- que lo justifique, ambos pueden interaccionar
nutrición con sus complicaciones (infecciones, en la misma patología, así como el mismo FM
diarrea, etc.), pero también se han descrito con- no orgánico puede conducir a consecuencias
secuencias a largo plazo en la infancia tardía orgánicas. El FM puede deberse a tres causas
y adolescencia, como problemas de alimenta- fisiopatológicas: ingesta insuficiente o inade-
ción, problemas en el desarrollo del lenguaje y cuada, incapacidad para la utilización de nu-
de lectura, e incluso trastornos conductuales. trientes por problemas de digestión, absorción
o excesiva pérdida de nutrientes y situaciones
clínicas con requerimientos nutricionales espe-
3. EPIDEMIOLOGÍA ciales o aumentados. Esta clasificación se reco-
ge de forma detallada en la Tabla 2.
La falta de consenso en la definición de fallo
de medro supone una dificultad para estable- La ingesta inadecuada o insuficiente incluye si-
cer las cifras de prevalencia de esta situación tuaciones ambientales externas al lactante, al-
clínica. Se ha calculado que en torno al 10% teraciones y pérdida del apetito y la incapacidad
de la población pediátrica podría encajar en el para la ingesta por malformaciones o disfuncio-
concepto de FM, concretándose en frecuencias nes orales motoras. Las situaciones ambienta-
de hasta un 10% en consultas de Atención Pri- les constituyen el grupo mayoritario y se refiere
maria y de un 5% en los ingresos hospitalarios. al antiguo FM no orgánico en el que se implican
La edad más frecuente de presentación es por múltiples factores psicosociales y ambientales,
debajo de los 12-18 meses y no parece existir como gestación no deseada, padres jóvenes,
predominio de ningún sexo. con drogodependencias o enfermedades físi-
cas, depresión posparto, problemas en la pa-
Los factores de riesgo asociados al FM incluyen reja o maltrato familiar. Existen determinados
algunos ambientales como la pobreza, aisla- datos clínicos que ayudan a sospechar este FM
miento social, deprivación afectiva, abuso y mal- de origen psicosocial como son falta de contac-
trato o negligencia, y otros de carácter médico to ocular con el lactante, ausencia de sonrisa
estricto, bien dependientes del niño, como creci- o vocalización, falta de interés por el estímulo
miento intrauterino retardado, prematuridad o exterior, respuesta negativa al abrazo materno
enfermedades crónicas, o bien dependientes de o imposibilidad de calmar el llanto.
la familia, como la depresión materna.
La incapacidad para la utilización de nutrientes
por problemas de digestión, absorción o exce-
4. ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN siva pérdida de nutrientes y las situaciones con
requerimientos nutricionales especiales o au-
La división clásica del FM en orgánico (causa mentados representan las causas intrínsecas
orgánica) y no orgánico (causa conductual o al individuo, es decir, el antiguo FM orgánico,

494
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

Tabla 2. Clasificación fisiopatológica del fallo de medro

Causas primarias Causas secundarias


Ingesta insuficiente • Dieta insuficiente • Mal apetito
o inadecuada • Ingesta calórica inadecuada • Aversiones alimentarias
• Negligencia/maltrato • Trastornos de la conducta alimentaria del lactante.
• Deprivación psicoafectiva Anorexia del lactante. Desorden evitativo restrictivo
en la ingesta de comida (DSM-V)
• Mala interacción padres-hijo
• Trastornos alimentarios postraumáticos
• Mala técnica alimentaria: lactancia materna
• Incapacidad para la succión-deglución
• Expectativas inapropiadas
• Disfunción oral motora
• Dieta inadecuada
• Malformaciones orofaciales: paladar hendido,
• Dietas aberrantes anquiloglosia
• Rechazo de alimento
Incapacidad para • Reflujo gastroesofágico-esofagitis-estenosis píloro • Intestino corto
la utilización de • Enteropatías malabsortivas: enfermedad celíaca • Alergia e intolerancia alimentaria
nutrientes • Malformaciones intestinales: malrotación, atresia • Errores del metabolismo
Requerimientos • Patología pulmonar crónica • Parálisis cerebral infantil
aumentados • Displasia broncopulmonar • Metabolopatías
o especiales • Fibrosis quística • Patología infecciosa-inmunitaria
• Bronquiectasias • Hepatitis neonatales
• Patología cardiaca • VIH
• Fallo cardiaco/cardiopatías congénitas • Inmunodeficiencias
• Patología oncológica • Patología endocrinológica
• Neuroblastoma • Resistencia a insulina (CIR)
• Tumor de Wilms • Hipertiroidismo
• Síndrome diencefálico • Patología nefrourológica
• Patología quirúrgica • Acidosis tubular renal
• Patología del SNC • Patología aguda recurrente
• Encefalopatías neonatales • Síndromes genéticos/cromosomopatías

en el que se identifica como causa del FM una hará pensar en patología digestiva o en rela-
mala digestión, absorción o asimilación de los ción con la ingesta.
nutrientes como reflujo gastroesofágico (RGE) o
enfermedad celíaca, o bien una demanda espe-
cial o exagerada de los mismos por una condi- 5. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
ción orgánica que lo justifique como patologías
cardiacas o pulmonares crónicas. Existen otras El diagnóstico se hará en base a tres pilares que
formas de clasificación como el momento de son la historia clínica, encuesta dietética y ex-
inicio del FM. Si se inicia de forma prenatal su- ploración física, y solo en los casos infrecuentes
gerirá malnutrición intrauterina, si es desde el en que se sospeche etiología orgánica precisa-
nacimiento orientará patología congénita y si remos pruebas complementarias para comple-
se inicia durante la lactancia o posterior nos tar el diagnóstico.

495
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

5.1. Historia clínica • Asistencia a guardería/colegio y tiempo des-


de el inicio, teniendo en cuenta que es ca-
Para orientar la causa del FM deberemos reca- racterístico que durante el primer año de
bar el mayor número de datos posibles en cuan- escolarización el niño presente un FM se-
to a antecedentes gestacionales y perinatales, cundario a infecciones intercurrentes, que
hábitos y sintomatología asociada, así como la se solventarán con el paso del tiempo.
edad de inicio del fallo de medro. Estos datos
deben incluir: • Sintomatología acompañante:

• Embarazo: – Digestiva: vómitos (descartar RGE), diarrea


(indicativa de malabsorción), estreñimien-
– Concebido de forma natural o artificial. to (puede causar anorexia secundaria),
Deseado o no. Los padres con hijos de dolor abdominal, anorexia, hemorragia
embarazos concebidos artificialmente, digestiva alta o baja.
y por tanto muy deseados, estarán más – Respiratoria: infecciones respiratorias o
preocupados por la ganancia ponderal y neumonías de repetición (descartar in-
la ingesta. munodeficiencias si infecciones graves
– Control del embarazo y enfermedades du- de repetición).
rante su curso que puedan orientar a un – Neurológica: relación entre retrasos psi-
crecimiento intrauterino retardado (CIR) o comotores graves y malnutrición.
a un menor crecimiento posnatal. – Infecciones o cirugías recurrentes.
– Ingesta de fármacos o tóxicos que condi-
cionen CIR o anomalías fetales. • Alergias o intolerancias que condicionen die-
– Existencia de abortos previos de repetición tas restrictivas.
que pueden sugerir patología genética.
• Entorno psicosocial que puede condicionar
• Antecedentes prenatales y perinatales: pre- de forma primaria FM debido a escasos re-
maturidad, CIR simétrico o asimétrico (me- cursos o secundaria por afectación psicoló-
jor pronóstico este último), malformaciones gica: conviene preguntar por los recursos
congénitas (cardiopatías, nefropatías, etc.). económicos y conflictos familiares, así como
la situación laboral de los padres.
• Edad gestacional y somatometría al naci-
miento. • Antecedentes familiares:

• Desarrollo psicomotor. Si existe un retraso – Edad, peso y talla de los padres.


nos hará pensar en un FM secundario a una – Hábito constitucional de los padres du-
patología neurológica. rante la infancia y en la actualidad: ge-
neralmente padres delgados durante la
• Hábitos de sueño: ronquidos o apneas se- infancia tienen hijos delgados.
cundarias a hipertrofia de adenoides, alta – Hábitos nutricionales de los padres: di-
demanda de los padres. fícilmente un niño comerá variado si los

496
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

padres no comen de todos los grupos ali- consulta, aunque menos representativo). En
mentarios. cualquier forma de registro que elijamos no
– Enfermedades de base genética en la fa- deberemos olvidar reflejar:
milia: diabetes, celiaquía, alergias, fibro-
sis quística, etc. – Variedad y frecuencia de alimentos dentro
– Enfermedades psicológicas/psiquiátricas de cada grupo.
tipo ansiedad, depresión, abuso de sus- – Restricciones alimentarias voluntarias
tancias, o familias con alta emoción ex- (dietas vegetarianas o bien comedores
presada con antecedentes de patologías selectivos...) o involuntarias, como aler-
funcionales, como síndrome de intestino gias o intolerancias.
irritable o fibromialgia. – Cantidades. Es frecuente encontrar el
padre que cree que su hijo “come poco”
5.2. Encuesta dietética cuando el niño come cantidades adecua-
das para su edad.
Será importante recoger tanto los antecedentes – Horarios: come a todas horas o bien pasan
como la ingesta actual, sin olvidar la conduc- muchas horas entre comidas.
ta del niño frente a la comida, que nos puede – Comidas dentro y fuera de casa (escue-
orientar de forma inequívoca hacia un trastor- la infantil, abuelos...). Las normas son las
no del comportamiento alimentario del niño mismas en todos los cuidadores.
pequeño. – Picoteos fuera de horas, toma muchas be-
bidas azucaradas (zumos o batidos) o ali-
• Existencia y duración de la lactancia ma- mentos no nutritivos con alta cantidad de
terna. azúcar o grasa.
– Se premia o castiga con la comida.
• Diversificación alimentaria: momento de in-
troducción e incidencias en relación con la • Conducta alimentaria:
introducción de alimentación complemen-
taria que puedan orientar a una relación con – Come solo o acompañado.
un determinado alimento, como en la enfer- – Come mejor en casa o en la escuela in-
medad celíaca o intolerancias alimentarias. fantil.
– Precisa entretenimientos para comer tipo
• Momento de inicio de sólidos de fácil mas- pantallas o juguetes.
ticación y actitud hacia ellos. Le llaman la – Dónde se sienta a comer: en trona, en
atención de forma precoz o por el contra- mesa familiar o en mesa baja separado
rio existe un retraso en su aceptación o in- del resto.
troducción. – Presenta sensación de hambre o siempre
hay que obligarle a comer.
• Encuesta dietética: se puede realizar de di- – Presenta interés por la comida o bien com-
versas formas, como la ingesta de tres días, portamientos de rechazo: gritos, llanto,
el recuento de frecuencia de ingesta o bien cierre de la boca, autolesiones, vómitos
el recuerdo de 24 horas (más rápido en la anticipatorios.

497
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

– Problemas en la masticación o rechazo de precipitantes en el tiempo, como comienzo


ciertas texturas o temperaturas. de escuela infantil o introducción de deter-
– Duración de la comida. minados alimentos.
– Cuidador principal encargado y cómo in-
teracciona con él. • Exploración física por órganos y aparatos,
fijándonos específicamente en:
5.3. Exploración física
– Datos de enfermedad orgánica subya-
• Antropometría: peso, talla, perímetro cefá- cente.
lico, índices peso/talla y pliegues cutáneos. – Rasgos dismórficos.
Según el parámetro más afectado podremos – Signos de malos tratos o deprivación afec-
hacernos una idea del diagnóstico más pro- tiva: llanto no controlado por los padres,
bable: escaso contacto ocular por parte del pa-
dre, movimientos repetitivos ante la de-
– Afectación de peso, talla y PC: patología manda del niño, respuesta negativa al
intrauterina. abrazo paterno, desinterés por el entor-
– Afectación de talla, con peso y PC propor- no, ausencia de sonrisa.
cionados: patología endocrina. – Alteraciones del desarrollo psicomotor o
– Afectación de peso, con talla y PC norma- del desarrollo del lenguaje.
les: ingesta inadecuada, patología gas- – Signos de malnutrición: piel poco elástica
trointestinal, enfermedades crónicas. y turgente, escaso panículo adiposo sub-
cutáneo, disminución de masa muscular,
En cuanto a los índices peso/talla podremos lanugo, rágades bucales, pelo ralo, áspe-
utilizar: ro y escaso.
– Déficits de micronutrientes específicos:
– Relación peso/talla. xeroftalmia, queratomalacia (vitamina A),
– Índice de masa corporal (IMC): peso/ta- gingivitis (vitamina C), craneotabes, rosa-
lla2, preferiblemente expresado en Z-score. rio costal (vitamina D), caries (flúor), bocio
– Índice de Waterlow: peso real/peso ideal (yodo), queilitis angular (niacina, ribofla-
para la talla x 100. vina), palidez conjuntival (hierro).
– Índice nutricional o de Shukla: peso real/
talla real/peso P50/talla P50. 5.4. Pruebas complementarias

• Realización de curva de crecimiento reca- Se realizarán las mínimas e imprescindibles,


bando datos obtenidos previos a la visita puesto que con la historia clínica y exploración
para hacernos una idea de la evolución del física previamente reseñadas deberíamos te-
niño: si curva mantenida por debajo de p3 ner una idea clara de si es un FM no orgánico,
pero con ganancia constante (niño sin pa- en cuyo caso no se precisaría ninguna prueba
tología con alta probabilidad); si curva con complementaria. En el caso de sospechar que
aplanamiento a partir de un determinado fuera orgánico se solicitarían las pruebas de 1ª
momento, debe hacernos buscar factores línea para un despistaje general, y en el caso de

498
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

Tabla 3. Pruebas complementarias a solicitar en caso de fallo de medro orgánico

Pruebas complementarias • Hemograma


de 1ª línea • Bioquímica básica
• Metabolismo del hierro (sideremia, transferrina, ferritina e índice de saturación de transferrina,
siendo este último el más sensible y específico del déficit)
• Función hepática y tiroidea
• Inmunoglobulinas séricas y serología de enfermedad celíaca
• Sistemático de orina y urocultivo
• Parásitos en heces y coprocultivo
Pruebas complementarias • Edad ósea: si talla < P10
de 2ª línea • Digestión de principios inmediatos: si diarrea
• Test del sudor: si diarrea o clínica respiratoria (en comunidades donde no esté incluido en el cribado
metabólico al nacimiento)
• Estudios de imagen: TC craneal si focalidad neurológica, ecografía abdominal si dolor o masa
abdominal
• Endoscopia digestiva, estudio de RGE o H. pylori: si clínica digestiva
• Estudios de inmunodeficiencia: si infecciones graves frecuentes
• Sangre oculta en heces: si sospecha de hemorragia digestiva
• Colonoscopia: si sospecha de EII

que fuera necesario se podrían añadir algunas El tratamiento del FM debe incluir: 1) trata-
de 2ª línea de forma dirigida (Tabla 3). miento de la enfermedad de base, 2) soporte
nutricional, 3) modificaciones ambientales, 4)
abordaje conductual y psicosocial, y 5) conside-
6. TRATAMIENTO rar situaciones especiales como el síndrome de
realimentación, los niños hipoactivos y la sos-
Debe considerar todos los posibles factores pecha de maltrato infantil.
condicionantes implicados, ambientales, psi-
cosociales, médicos, nutricionales y neuro-con- 6.1. Tratamiento de la enfermedad de base
ductuales. El manejo terapéutico efectivo,
especialmente en el caso del FM no orgánico, Si bien la mayoría de los casos de FM no tienen
precisa un equipo multidisciplinar, formado una causa orgánica, el reconocimiento precoz
por pediatra, gastroenterólogo infantil, nutri- de una enfermedad de base es fundamental
cionista, trabajadora social, logopeda, psicóloga para instaurar lo antes posible un tratamiento
y terapeuta ocupacional experta en integra- específico y adecuado. Tras un descarte de las
ción sensorial. La intervención debe ser precoz etiologías descritas en apartados anteriores,
y mantenida, para evitar las graves consecuen- debe considerarse especialmente en la etapa
cias que la cronificación del problema puede de lactante el reflujo gastroesofágico y la aler-
tener. gia alimentaria. En los casos de FM orgánico, al

499
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

tratamiento específico de cada enfermedad, de- multivitamínicos, especialmente que conten-


ben añadirse las recomendaciones de soporte gan hierro y zinc.
nutricional particulares de cada enfermedad,
como en el caso de las enfermedades cardio- La decisión con respecto a la mejor vía de admi-
vasculares, respiratorias, oncológicas, etc. nistración del alimento depende de la capaci-
dad del niño para recibir los aportes calculados
6.2. Soporte nutricional mediante su apetito e ingesta natural por vía
oral. Si un niño no alcanza por vía oral los re-
El soporte nutricional tiene como principales querimientos nutricionales calculados, debe
objetivos cumplir los requerimientos nutricio- considerarse principalmente la alimentación
nales para cada edad, mejorar el consumo de enteral y, en los casos excepcionales en que
energía, promover el aumento de peso para tampoco pueda lograrse con esta modalidad
conseguir la recuperación y un crecimiento óp- por aumento de las necesidades, aumento de
timo, y corregir las deficiencias nutricionales las pérdidas o por mala tolerancia enteral, ha-
y lograr así una ingesta nutricional adecuada. brá que contemplar como alternativa la nutri-
ción parenteral.
Para conseguir el catch-up o recuperación nu-
tricional se necesita una dieta hipercalórica y La principal circunstancia para utilizar la ali-
enriquecida en nutrientes. La estimación de las mentación enteral en lactantes es que la nece-
calorías requeridas para el catch-up se calcula sidad de cubrir sus requerimientos sobrepasa
multiplicando las calorías requeridas para la su capacidad de ingesta, es decir, que el volu-
edad por el peso ideal para la talla y dividido men necesario de alimento supera la toleran-
entre el peso actual. El peso ideal para la talla se cia del lactante. La nutrición enteral, mediante
calcula en la gráfica de peso para la talla, llevan- sonda nasogástrica, es el método preferido
do en vertical el percentil real hasta el percentil para conseguir los requerimientos en niños
50 de la gráfica, y posteriormente en horizon- con ingestas inadecuadas en calorías, proble-
tal hasta cruzar el eje del peso, que será el peso mas oromotores o malfuncionamiento gas-
ideal para la talla. Los requerimientos de proteí- trointestinal leve. La alimentación transpilórica
nas se obtienen de forma similar, multiplican- estaría indicada en niños con reflujo gastroeso-
do los requerimientos diarios de proteínas por fágico o gastroparesia graves, o pacientes con
peso ideal para la talla/peso actual. Algunas di- alto riesgo de aspiración, aunque precisa que
rectrices de la OMS recomiendan que 8,9-11,5% la infusión de alimento sea continua. Para la
de la energía sea proporcionada como proteí- alimentación enteral se cuenta con fórmulas
nas, para conseguir una recuperación óptima enriquecidas tanto en nutrientes como en ca-
de las masas magra y grasa. Así, se recomien- lorías, y adaptadas generalmente a tres tramos
da para una ganancia promedio de 10 g/kg/día de edades: menores de un año, de un año a
aportar 2,82 g/kg/día de proteínas y 126 kcal/ seis años y mayores de seis años. Su composi-
kg/día. Para una ganancia promedio de 20 g/ ción está elaborada específicamente para cu-
kg/día, aportar 4,82 g/kg/día de proteínas y 167 brir las necesidades nutricionales pediátricas,
kcal/kg/día. Debe suplementarse la dieta con especialmente en lo que respecta a proteínas,
vitaminas y minerales, mediante preparados para cada edad.

500
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

Las dietas poliméricas hipercalóricas que pro- Los módulos de hidratos de carbono proporcio-
porcionan de 1-1,5 kcal/ml son úti les en el nan 4 kcal por gramo. Se emplean los polímeros
caso de niños que tienen aumento en las ne- de glucosa, maltodextrinas, disacáridos o mo-
cesidades energéticas o una restricción en el nosacáridos. Su introducción debe hacerse de
aporte de líquidos, y especialmente como su- forma paulatina y teniendo en cuenta el grado
plementación nocturna. Las fórmulas peptídi- de tolerancia, comen zando con 2,5 g por cada
cas, semielementales y elementales, son útiles 100 ml de la fórmula. A modo orientativo, los
en niños con problemas gastrointestinales que lactantes de menos de 6 meses recibirán 5 g
no toleran las dietas poliméricas con proteí- por cada 100 ml; los lactantes entre 6 y 12 me-
na íntegra. ses 5-10 g por cada 100 ml de la fórmula; los
niños de 1-2 años 7-13 g/100 ml de la fórmula
En los niños lactados al pecho pueden usar- y los niños mayores 13-20 g/100 ml de fórmu-
se fortificantes de lactancia materna y es muy la. Los módulos de lípidos en forma de trigli-
recomendable ofrecer la alimentación más a céridos de cadena larga (TCL) y de triglicéridos
menudo, contar con un grupo de apoyo de lac- de cadena media (TCM) proporcionan respecti-
tancia materna y cuidar y adecuar la dieta de vamente 9 kcal/g y 8,3 kcal/g. Para incorporar-
la madre con objeto de mejorar la producción los a una fórmula hay que tener en cuenta su
y la calidad de la leche materna. Otra opción a contenido graso, que suele ser de unos 3 g/100
proponer es suplementar la lactancia materna ml. En lactantes no debe pasarse de 5-6 gra-
con una fórmula artificial hasta que se alcance mos por cada 100 ml. Estas cantidades pueden
la recuperación ponderal. incrementarse en los lactantes mayores. Hay
que tener la precaución de añadirlo una vez
Para los niños alimentados con fórmula se re- que se ha preparado la fórmula y a tempera-
comienda aumentar el volumen, la concentra- tura ambiente. Los módulos proteicos pueden
ción o suplementar la fórmula con módulos ser de proteína entera, péptidos o aminoácidos
nutricionales, ya que fórmulas con una con- libres. No deben sobrepasar los 4 g/kg/día, por
centración de 1 kcal/ml son particularmente lo que hay que contar con otros aportes protei-
efectivas. A los lactantes se les puede aumen- cos adicionales para hacer los ajustes adecua-
tar la concentración de la fórmula para dotar- dos. Existen módulos que combinan hidratos
la de mayor contenido calórico, manteniendo de carbono y lípidos, es decir los módulos mix-
la relación entre nutrientes, pero con incon- tos, cuyo empleo es más sencillo, pero tienen
venientes como el aumento de la carga os- el inconveniente de no poder modificar la can-
mótica y de la carga renal de solutos, por ello tidad fija entre ambos.
esta práctica debe tener como requisito pre-
vio una función renal normal. Otra opción es En el niño pequeño hay que evitar el excesi-
añadir a las fórmulas suplementos energéti- vo consumo de zumos o de leche, porque pue-
cos o proteicos, para poder cubrir las necesi- de interferir con una nutrición adecuada y hay
dades nutricionales del niño con FM; son los que considerar opciones y consejos con la finali-
llamados módulos nutricionales, que puede dad de aumentar el aporte energético necesario
ser de hidratos de carbono, de lípidos, mix- para conseguir la recuperación nutricional. Di-
tos y proteicos. chas opciones pasan por ofrecer varias comidas

501
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

al día con alimentos de alta densidad energéti- hora de comer sea una batalla continua, sin
ca, ofreciendo cantidades que sean aceptadas y forzar repetidamente al niño a comer. El niño
apetecibles para el niño, recomendándose más mayor debe ser premiado si come bien, pero
los alimentos sólidos que los líquidos. no castigado si come mal.

Hay otras formas de enriquecer la dieta que Es importante tener presente todos los posi-
pueden venir bien al lactante mayor y a niños bles condicionantes que pueden influir en la
de otras edades, como son la utilización de sal- alimentación. La anorexia, náuseas, vómitos,
sas, rebozar, freír y empanar carnes, pescados dolor o la debilidad debida a una determinada
y verduras, hacer uso de la mayonesa, becha- enfermedad pueden potenciar el desinterés del
mel, maicena, nata, chocolate, cacao, miel, azú- niño por la comida o de forma solapada refor-
car, picatostes, muesli triturado, queso rallado, zar comportamientos aversivos o indeseables
mantequillas, aguacate, frutos secos triturados, hacia la misma.
que, añadidos a diversos alimentos, aumentan
su rendimiento energético. Cuando las medidas 6.4. Tratamiento sobre neurodesarrollo y
anteriores no son suficientes, los suplementos conductas, soporte psicosocial
nutricionales en forma de módulos de hidratos
de carbono, grasa o proteínas pueden enrique- El neurodesarrollo y la conducta de los niños
cer alimentos, pero se prefiere utilizar dietas con FM debe ser monitorizado los dos prime-
poliméricas hipercalóricas ya preparadas para ros años de vida, porque se ha demostrado una
consumir directamente. relación entre FM y déficits irreversibles del de-
sarrollo y trastornos de conducta. El apoyo en
Los estimulantes del apetito como la ciprohep- unidades de atención temprana permite detec-
tadina pueden ser útiles en algunas circunstan- tar precozmente estos problemas y estimular
cias, aunque su uso es controvertido. positivamente el neurodesarrollo y la conducta.
Además, es importante conocer que un grupo
6.3. Modificaciones ambientales de niños con FM presentan alteraciones en el
procesamiento sensorial, que dan lugar a di-
Las modificaciones ambientales pueden ayu- ficultades en la alimentación, rechazo a ali-
dar a conseguir ingestas adecuadas y así mentarse, selectividad alimentaria, entre otros
alcanzar la recuperación nutricional. Es im- trastornos, lo que precisará un abordaje y ma-
portante que todos los cuidadores tengan la nejo adecuado, en el que el terapeuta ocupa-
misma actitud en el momento de la comida cional experto en integración sensorial tiene
del niño. Los lactantes deben comer con la ca- un papel destacado.
beza alta y en posición cómoda, los lactantes
mayores en sillas altas y en los niños más ma- 6.5. Tratamiento en situaciones especiales
yores se debe fomentar gradualmente que co-
man solos. Se deben reducir las distracciones En niños con malnutrición grave y anoréxicos,
y crearse durante la comida un ambiente re- la instauración de un aporte calórico incre-
lajado y socializar con otros miembros de la mentado puede dar lugar al síndrome de rea-
familia; por otra parte, se debe evitar que la limentación, que se define como el conjunto de

502
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

alteraciones metabólicas que pueden suceder ción, los problemas médicos acompañantes y
tras instaurar un soporte nutricional en pacien- el tratamiento exitoso de los problemas colate-
tes con malnutrición calórica-proteica, habién- rales. Aunque el pronóstico respecto al poten-
dose descrito tanto en tratamiento por vía oral, cial final de crecimiento es en general bueno,
enteral o parenteral. Por tanto, se debe ser cui- el pronóstico respecto al área neuroconductual
dadoso a la hora de planificar la rehabilitación es mucho más difícil de establecer.
nutricional en estos pacientes, estando aten-
to tanto a síntomas como sudoración, fiebre, En cualquier caso, el pronóstico mejorará con
hepatomegalia, ensanchamiento de suturas o una precoz instauración de las medidas tera-
sueño excesivo, como a datos de laboratorio péuticas encaminadas a la recuperación nutri-
como hipofosfatemia o hipocalemia. cional y con la mejora de la situación ambiental
y psicosocial. Este pronóstico favorable se con-
En niños hipoactivos, como sucede en niños cretará en un progreso adecuado del crecimien-
con parálisis cerebral no espástica o niños to y desarrollo del niño, de su función social y
con problemas neuromusculares en los que emocional, y del área cognitiva, entre otras fun-
los requerimientos calóricos están disminui- ciones cerebrales.
dos, puede ofrecer ventajas utilizar fórmulas
hipocalóricas que contienen 0,75 kcal/ml, para
evitar el sobrepeso y la obesidad. Un problema BIBLIOGRAFÍA
presente puede ser el estreñimiento, y en ta-
les casos, para disminuir o evitar el consumo – Bueno Pardo S. Fallo de medro. Pediatr Integral.
de laxantes, se pueden utilizar fórmulas enri- 2015; XIX(5): 308-12.
quecidas con fibra.
– Clemente Bautista S, Redecillas Ferreiro S, Segarra
Cantón O. Guía nutrición pediátrica hospitalaria:
En los niños con FM y sospecha de un maltrato Hospital Universitario Materno-Infantil Vall d’He-
infantil, se debe ingresar e iniciar el tratamiento bron Barcelona. Madrid: Ergon; 2016.
en régimen hospitalario, además de poner esta
grave contingencia en conocimiento de las au- – Germán M, Moreno JM, Dalmau J. Y ahora, si es
toridades pertinentes y de los servicios sociales preciso aumentar el contenido en energía y nu-
encargados de la protección infantil. trientes en la alimentación de un lactante, ¿qué
debo emplear? Acta Pediatr Esp. 2014; 72: 195-
201.
7. PRONÓSTICO
– Goulet O. Growth faltering: Setting the scene. Eur
J Clin Nutr. 2010; 64 (Suppl 1): S2-4.
En el pronóstico de los niños con FM se pueden
diferenciar dos aspectos, el crecimiento físico o – Faltering growth recognition and management
antropométrico y el neuroconductual. El poten- of faltering growth in children. NICE guideline.
cial de crecimiento definitivo de un niño con FM 2017. Disponible en: https://www.nice.org.uk/
está determinado por su potencial genético, el guidance/ng75/resources/faltering-growth-re-
tiempo de instauración de la malnutrición (pre- cognition-and-management-of-faltering-grow-
natal, neonatal, tardío), el grado de malnutri- th-in-children-pdf-1837635907525

503
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Fallo de medro

– Ferrer B, Gómez L, Dalmau J. Fallo de medro. En: – Kyle UG, Shekerdemiam LS, Coss-Bu J. Growth
Tratado de gastroenterológica, hepatología y nu- failure and nutrition considerations in Chronic
trición pediátrica aplicada de la SEGHNP. Madrid: Childhood wasting Disease. Nutr Clinical Pract.
Ergon; 2010. p. 87-93. 2015; 30: 227-38.

– Motil K, Duryea T. Poor weight gain in children


– Jaffe AC. Failure to thrive: current clinical con- younger than two years in resource-rich coun-
cepts. Pediatr Rev. 2011; 32(3): 100-8. tries: Etiology and evaluation. [Internet]. UpTo-
Date. [Acceso: enero de 2020]. Disponible en:
– Joosten K, Meyer R. Nutritional screening and https://www.uptodate.com/contents/poor-wei-
guidelines for managing the child with faltering ght-gain-in-children-younger-than-two-years-in-
growth. Eur J Clin Nutr. 2010; 64 (Suppl 1): S22-4. resource-rich-countries-etiology-and-evaluation

504
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172

También podría gustarte