Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”


FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SEMANA 02: Políticas públicas y gestión pública.


Mg. Janet Ñaña Soldevilla
¿Como
demostrarías
el patriotismo?
Políticas públicas

• Identificación y

Entonces diremos que:


• Se pueden entender
Concepto

Comprende
como un gobierno o una definición del
autoridad publica problema.
detectan la existencias • Formulación de •A este conjunto de
de un problema y alternativas de decisiones y acciones
efectúa las acciones solución. emprendidas por el
para eliminarlo o gobierno para influir sobre
• Adopción de una el problema lo
mejorarlo y terminan con
alternativa. denominamos política
la evaluación de los
• Implantación de publica.
resultados que han
tenido las acciones alternativa
emprendidas para seleccionada.
eliminar, mitigar o variar • Evaluación de los
eses problema. resultados obtenidos.
¿Qué son las políticas públicas?
Se pueden entender como un
“Las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones
que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un
momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran
prioritarios” g
La políticas públicas son un conjunto de “decisiones formales”,
caracterizadas por conductas o actuaciones consistentes y repetidas por
parte de aquellos que resultan afectados por las mismas, es decir un
conjunto de prácticas y normas (un programa de acción gubernamental)
que emanan de uno o varios actores públicos.
Manuel Tamayo – Universidad Complutense de Madrid)
Gestión Pública
A manera de un breve resumen, señalamos que la gestión
pública en el Perú presenta graves problemas que limitan una
acción efectiva del Estado para cumplir sus fines y funciones. El
Estado Peruano, tiene todavía grandes rasgos centralistas, lo
que se replica en el modelo de gestión pública imperante. Ello
porque el proceso es joven, y porque hay una cultura de
desconfianza desde los estamentos nacionales hacia los
gobiernos regionales y locales, donde el centralismo se cree
más capaz que estos últimos, poniendo trabas de diferente
índole a su desarrollo y restringiéndose de esa manera, el
accionar de los gobiernos descentralizados.
Programa De Formación Desarrollo De Capacidades Para El Fortalecimiento De
Las Organizaciones Políticas. ( 2009)
GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE LA EDUCACIÓN
Orienta la gestión educativa descentralizada en la Educación Básica a
fin de implementar la política educativa de fortalecimiento de las
instituciones educativas, en el marco de una gestión descentralizada,
participativa, transparente y orientada a resultados en los diferentes
niveles de gobierno con eficiencia y eficacia, garantizando el pleno
ejercicio del derecho fundamental a la educación, así como la provisión
de los servicios necesarios para ello; en función a la
complementariedad, coordinación, cooperación y colaboración entre los
niveles de gobierno, para el logro de los aprendizajes y el desarrollo
integral de los estudiantes.
Desarrollar El Currículo. Gestionar el Gestionar los
Gestionar la materiales y recursos
Establecer El Sistema mantenimiento y formación inicial
Curricular. educativos
construcción de la •Gestionar la
• Potenciar la formación infraestructura formación docente
Diseñar ,planificar,
integral del estudiante. educativa. en servicio. obtener el material
• Definir el contenido de educativo.
•Gestionar la
difusión.
Gestionar la evaluación Conducir monitorear
Infraestructura docente. la distribución.
• Evaluar la
implementación del Educativa •Gestionar el Evaluar el uso y la
currículo. Desarrollo Docente gestión de materiales
en las II.EE.
GESTION PÚBLICA
DESCENTRALIZADA GESTIÓN
ARTICULADA
• Política GESTIÓN
descentralizada
priorizada por el • En los tres niveles
MINEDU. gubernamentales:
• Dotando servicios • MINEDU • COMPLEMENTARIA
de calidad, • Gobiernos • ARTICULADA
cerrando brechas regionales • COORDINADA
de inequidad. • Gobiernos locales

También podría gustarte