Está en la página 1de 1

SINTAXIS DEL COLOR

Aclaración sobre los ejercicios: El uso de los neutros en estos ejercicios tiene por objetivo no
solo el enriquecimiento de la paleta de colores sino también la armonización de las paletas más
discordantes. En todos los casos estos neutros pueden usarse puros o mezclados en diferentes
proporciones con los colores correspondientes a cada esquema.

A) Semejanza del subordinado.


Se produce un choque visual y una gran atracción.
Resultante del esquema: 3 pares.
Ejercicio: Utilizar dos o tres pares del esquema.

B) Contradicción estructural del elemento común.


Se produce una repulsión y exaltación.
Resultante del esquema: 2 tríadas.
Ejercicio: Utilizar sólo una tríada del esquema.

C) Semejanza del dominante.


La inversión en el subordinado produce cierta discordancia.
Resultante del esquema: 3 pares.
Ejercicio: Utilizar uno o dos pares del esquema.

D) Inversión estructural.
Como la inversión se encuentra en un mismo lado del triángulo la paleta es armónica.
Resultante del esquema: 3 pares.
Ejercicio: Utilizar uno o dos pares del esquema.

E) Color fundamental como dominante.


Es una triada de colores análogos, por lo tanto es una paleta armónica.
Resultante del esquema: 3 tríadas.
Ejercicio: Utilizar sólo una tríada del esquema.
Opcional: avivar con un color opuesto, usado puro y en pequeñas proporciones.

F) Color fundamental como subordinado.


Se produce una discordancia exaltadora.
Resultante del esquema: 3 tríadas.
Ejercicio: Utilizar sólo una tríada del esquema.

ACLARACIÓN:
Como los esquemas están basados en la relaciones entre dominantes y subordinados y no figuran
los colores secundarios (anaranjado, violeta y verde) se aconseja identificar:
CON LETRA MAYÚSCULA: los colores DOMINANTES
CON LETRA MINÚSCULA: los colores SUBORDINADOS

También podría gustarte