Está en la página 1de 30

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

TÍTULO DE IMPUTACIÓN DE LA
INTERVENCIÓN DEL PARTICULAR
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN

PLANTEAMIENTO GENERAL

HECHO PUNIBLE

MISMA PENA

INTERVENCIÓN ESTATAL
SEGÚN PARTICIPACIÓN

VARIOS AUTORES
Autoría Y PARTICIPACIÓN
EL CONCEPTO DE AUTOR EN LA DOCTRINA

Todas las intervenciones


TEORÍAS EXTENSIVAS TEORÍAS RESTRICTIVAS
en el hecho son
conductas de autoría.

están Próximas a un concepto


unitario de autor
Animus autoris

destaca A la intención del sujeto Caen en completa


Teoría subjetiva contradicción
Que atiende

Los positivistas naturalistas


Animus socíi
A la peligrosidad del sujeto
Autoría Y PARTICIPACIÓN
EL CONCEPTO DE AUTOR EN LA DOCTRINA

No todos los
TEORÍAS EXTENSIVAS TEORÍAS RESTRICTIVAS
intervinientes tienen la
calidad de autores

Autor es el que realiza por sí mismo total o parcialmente un acto


ejecutivo típico Teoría objetiva formal

Es autor quien tiene realmente el poder o el dominio final sobre la


Teoría objetivo-subjetiva o del dominio
realización del hecho descrito en el respectivo tipo legal.
del hecho
Autoría Y PARTICIPACIÓN
EL CONCEPTO DE AUTOR EN LA DOCTRINA

TEORÍAS EXTENSIVAS TEORÍAS RESTRICTIVAS

La teoría de la participación Tienen Dar fundamentos razonables para afirmar el castigo de todos
en los supuestos de la los partícipes por igual.
concurrencia de varios por Dar una respuesta proporcionada de acuerdo con la magnitud
intervinientes en la objeto de su intervención
realización del hecho
punible.

Son porque

así se decidió político- porque autores y partícipes


criminalmente en la ley. son dogmáticamente
diferentes.
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL CODIGO PENAL

El artículo 23º del C.P. Responsabiliza al que realiza por sí o por medio de
otro el hecho punible, y también a los que lo cometan conjuntamente......

En el artículo 24º sanciona al que determina a otro .. con la misma pena


que para el autor

En el artículo 25º precisa que al que presta auxilio, también se le castigará


con la misma pena que para el autor...
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN

FORMAS DE AUTORÍA EN EL CODIGO PENAL

Según el artículo 23º del C.P. Autor es el que realiza por sí o por medio de otro el hecho
punible, diferenciando a los que lo cometan conjuntamente......

es decir Distingue al instigador y al cómplice que son partícipes, precisando que sanciona con la
misma pena que para el autor.

Lo que Es autor aquel que, reuniendo las exigencias personales objetivas y subjetivas exigidas por el
implica correspondiente tipo legal, realiza el hecho típico.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

CLASES DE AUTORÍA

AUTORÍA AUTORÍA MEDIATA COAUTORÍA

Aquél que realiza el hecho penalmente relevante


por actos propios o en planificación.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
CLASES DE AUTORÍA

AUTORÍA AUTORÍA MEDIATA COAUTORÍA

Características El autor mediato es autor porque tiene el dominio sobre la realización del
hecho descrito en el tipo legal.

Lleva a cabo la realización del hecho a través de otro al que utiliza como
instrumento, que incluso puede ser doloso.

La categoría de autor mediato está contemplada en el citado artículo 23º


cuando señala por medio de otro.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
CLASES DE AUTORÍA

AUTORÍA AUTORÍA MEDIATA COAUTORÍA

Requisitos Existencia del “hombre de atrás”

El control de la voluntad de los actos de tercera persona.

El instrumento ejecutor.

El resultado.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
CLASES DE AUTORÍA

AUTORÍA COAUTORÍA

AUTORÍA MEDIATA
•Desconocimiento del sujeto
Puede darse inmediato de la significación del
en diversos acto que realiza.
supuestos Con relación a la tipicidad
•Falta de característica especial del
tipo legal.
Casos de dominio único
sobre el injusto

Con relación a la •Desconocimiento del acto típico que


antijuridicidad realiza.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
CLASES DE AUTORÍA

AUTORÍA COAUTORÍA
AUTORÍA MEDIATA

•Con relación a la inimputabilidad o


Puede darse En principio no habrá inexigibilidad sistémica.
en diversos responsabilidad para el
supuestos Casos de dominio superior autor •Dominio superior a través de la
sobre el injusto utilización de la coacción irresistible o
miedo insuperable.
•Aprovecharse del error inevitable de
Habrá responsabilidad del
prohibición de otra persona.
autor mediato y del
inmediato
Ambos realizan el injusto pero el
mediato tiene relación de
superioridad
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
CLASES DE AUTORÍA

AUTORÍA COAUTORÍA
AUTORÍA MEDIATA

Puede darse En principio no habrá


en diversos responsabilidad para el
supuestos Casos de dominio superior autor
sobre el injusto •Pertenencia a un aparato organizado
de poder y el autor inmediato es
Habrá responsabilidad del subordinado.
autor mediato y del •El autor mediato decide el hecho y
inmediato entrega su ejecución a otro.
Ambos realizan el injusto pero el
mediato tiene relación de
superioridad
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
CLASES DE AUTORÍA

AUTORÍA COAUTORÍA

AUTORÍA MEDIATA

En los delitos de propia mano. En estos delitos, el tipo penal exige del
autor una realización personal y corporal de la conducta típica, de
Casos que no admiten autoría manera tal que no podrá responder como autor del delito quien no ha
mediata ejecutado dicha conducta. Ejm delito de bigamia.
y

los delitos especiales.


AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
CLASES DE AUTORÍA

AUTORÍA AUTORÍA MEDIATA COAUTORÍA

Aquella que se da entre varios autores, entre sujetos que deciden el hecho. Modalidad de intervención en el delito en
que concurre autores en un plano horizontal.

•Decisión común.
Requisitos •Ejecución conjunta.
•Dueño de una cuota parcial del
acontecer delictivo.
•Aporte decisivo.
Clases
•Dolo mancomunado.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
CLASES DE AUTORÍA

AUTORÍA AUTORÍA MEDIATA COAUTORÍA

Aquella que se da entre varios autores, entre sujetos que deciden el hecho. Modalidad de intervención en el delito en
que concurre autores en un plano horizontal.

•Ejecución conjunta del hecho.- los que tomaran parte en la ejecución


•Co-dominio del hecho.- cada interviniente hace su aporte esencial
Elementos •Aporte objetivo de cada interviniente.- sin la contribución, el hecho no
hubiera sido posible
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
CLASES DE AUTORÍA

AUTORÍA AUTORÍA MEDIATA COAUTORÍA

Sustentadas por la teoría del dominio del hecho. Autor y coautores son amos y señores del acontecer criminal.

Suponen dominio de la voluntad y del resultado, salvo fuerzas externas poderosas que afecten el nexo causal.

Manifestaciones del dominio •Voluntad.


•Conducta.
•Resultado.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
LA PARTICIPACIÓN

Intervención en un hecho
ajeno
•Basta con poner una condición del hecho o tener
CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL voluntad criminal.
Teorías unitarias

Punto de vista garantista •El tipo legal tiene como función describir el hecho que
contraviene la prohibición.
•No se debe intervenir en un acto prohibido.

Desarrollo externo del


•El delito se ha de encontrar en grado de tentativa.
hecho
EL PRINCIPIO DE ACCESORIEDAD

•Accesoriedad máxima.
Estructura interna del •Accesoriedad mínima.
delito
•Accesoriedad limitada.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
LA PARTICIPACIÓN

•Sólo afectan a aquellos en quienes concurran.


Personales

La comunicabilidad de las
Materiales •Afecta a todos los que han tenido conocimiento de
circunstancias
ellas.

Elementos accesorios al hecho principal, no afectan al injusto mismo.

Surgen problemas en los llamados tipos especiales impropios.

Delitos Especiales y Participación


El extraneus en el hecho de un intraneus solo realiza una participación en el tipo
legal base.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
LA PARTICIPACIÓN

Es una forma de participación que para efectos de la pena se equipara a la conducta del autor. Rigiendo
todas las reglas de accesoriedad.

Es determinar dolosamente a otra persona a ejecutar un hecho doloso.

Se le llama también autor intelectual. Es quien tiene el dominio del hecho.

Tiene que ser a un hecho y persona determinada

Tiene que ser eficaz, se puede lograr el convencimiento de la otra persona con medios de cualquier
naturaleza.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

LA COOPERACIÓN O COMPLICIDAD

Es la colaboración dolosa en un hecho doloso determinado por actos anteriores o simultáneos a la


realización.

La colaboración ha de ser a un hecho determinado, con plena conciencia del hecho al que se colabora.

El código habla de complicidad primaria y secundaria.


AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
LA COOPERACIÓN O COMPLICIDAD

El cómplice primario El cómplice secundario

Deberá prestar auxilio de tal forma que sin él, no se Será suficiente con que hayan prestado dolosamente
habría perpetrado el hecho punible. asistencia

Vías de solución •No es necesaria, más tiene que tener la


calidad de contribución.
•Teoría de los bienes escasos. •Tiene que ser idónea.
•Otorgar una significativa facilidad y mayor seguridad en la ejecución.
•Los medios pueden ser de cualquier clase, incluso intelectual.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN LOS DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

La participación en el delito, categoría jurídico dogmática del derecho penal distinta de la autoría pero
complementaria a ella, puede presentarse mediante dos modalidades:
a) En forma de instigación (determinación o inducción); y
b) Como complicidad
La primera modalidad se halla regulada en el artículo 24 del Código Penal y es la que vincula a un sujeto
determinador o inductor con un sujeto inducido, donde el primero crea en la conciencia del segundo la
voluntad de delinquir, de modo que el sujeto inducido comete directamente el delito, respondiendo ambos
penalmente, conforme a las regulaciones punitivas del Código Penal.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN LOS DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

La participación mediante complicidad se halla regulada en el artículo 25 del Código Penal, se define por la presencia de
aportes materiales no decisivos al delito del autor.
Participar como cómplice, en sentido estricto, es contribuir con actos propios de naturaleza accesoria, es decir, secundaria, en un
ilícito penal ajeno de naturaleza principal (imputable a título de autoría). Los actos que ayudan material o
intelectualmente a la realización del ilícito penal y que son imputables a título de complicidad en el contexto general del
delito no dominan ni controlan la realización-consumación del mismo.
Aquí el partícipe-cómplice tiene un ámbito de competencia restringido, ya que sus actos por sí mismos no realizan ni definen el
delito. La excepción a dicha regla está dada en gran parte por la complicidad primaria o necesaria, recogida por nuestra
legislación penal, para castigar con igual pena que la reservada para el autor a quien aporte, en fase preparatoria, medios
significativos y especialmente facilitadores del delito.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN LOS DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

En los delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios y/o servidores es claro que sólo éstos pueden ser
autores. Es también aceptable que puedan contribuir como cómplices en los delitos cometidos contra la administración
pública por otros funcionarios y servidores, como que igualmente sean cómplices en la realización de delitos comunes
cuya autoría corresponde a particulares. Donde se han presentado problemas de enfoque, ante la acuciosidad de un
sector doctrinarios, es en el tema de si los aportes de los particulares, que necesariamente son de complicidad (dado el
carácter especial e indelegable en particulares de la autoría en delitos especiales propios), integran realmente la estructura
delictiva de los delitos especiales, de forma tal que tengan que responder también por peculado, enriquecimiento ilícito o
corrupción (por citar algunos ejemplos) a título de complicidad, o es que ésta posee autonomía delictiva, de modo que los
partícipes deban responder por tipicidades distintas de las imputadas a los agentes públicos que vayan acorde con sus
contribuciones. Por ejemplo, el cómplice particular que colabora dolosamente con el funcionario en la utilización ilegal
de los bienes bajo administración o custodia sería imputado y procesado a título de hurto de uso y no de peculado.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

AUTORÍA, PARTICIPACIÓN Y DELITO IMPRUDENTE

La fórmula del dominio del hecho no es aplicable al autor culposo

•No puede haber autor mediato.

Si el autor culposo es aquel que no •No puede haber coautoría.


aplica el cuidado requerido en el •Sólo puede darse los autores concomitantes.
ámbito de relación.
•Conducta.
•Resultado.

•Todas las formas de participar, presuponen la decisión de participar en un hecho


No es posible la participación culposa delictivo.
•En la imprudencia o se es autor o el hecho queda impune.
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

AUTORÍA, PARTICIPACIÓN Y DELITO IMPRUDENTE

En la omisión sólo hay conciencia respecto del hecho

•El proceso que lleva al hecho es ajeno al autor mismo.


•Basta para ser autor con la conciencia de la situación.
No se puede hablar del dominio del
hecho. •Puede haber autores de omisión concomitantes porque cada uno es consciente
de no cumplir con el mandato de acción.

En el delito culposo y en el omisivo sólo puede haber autor en estricto sentido. No hay espacio para autores mediatos,
coautores ni partícipes.
GRACIAS

También podría gustarte