Está en la página 1de 2

Morfea

Definición
• Es una enfermedad fibrosante de la piel y de los tejidos subyacentes.
• Caracterizada por áreas esclerosadas (piel dura acartonada), con zonas hipo o hiperpigmentada.
• Se tiene que palpar la piel que esté dura.
Etiopatogenia
• Se desconoce, pero tiene alta relación con Borrelia burgorferi
Epidemiología
• Se observa a cualquier edad y en un 15% en niños
• No tiene predisposición en el sexo, pero tiene un cierto predominio en mujeres de 20 a 40 años.
• Es más frecuente en la raza blanca.
• Panesclerótica: se relaciona con carcinoma escamocelular.
• Es más común la forma en placa en los adultos y lineal en niños.
Clasificación
1. Morfea localizada en placas
• Una o varias placas de piel endurecida, brillante y atrófica de un tamaño que varía entre 3 y 20 cm.
• Asintomáticas y de evolución crónica
• Bien delimitadas, hiperpigmentadas o hipopigmentadas, casi todas rodeadas de un halo eritematoso-
violáceo y que puede afectar a cualquier parte del cuerpo.
• Inicia con eritema solamente y luego se caracteriza por dejar atrofia y si se presenta en el cuero cabelludo
presenta alopecia y hay anhidrosis porque se atrofian las glándulas sudoríparas.
• Esclerodermia liliácea: forma muy rara y es un tono eucrómico sin induración con placas blanquecinas
+ atrofia, pero ligera y se ve en los niños y en formas graves mutilantes.
2. Morfea localizada en banda lineal o monomiélica
• Afecta a los niños, afecta un solo hemicuerpo.
• Se presenta con placa esclerosas y que puede limitar el desarrollo en cuanto a crecimiento en los niños.
• Cuando se presenta en la cara produce hemiatrofia facial hacia el lado afectado.
• Esclerodermia en golpe de sable o en coup de sabre: Se observa tanto hiper como hipopigmentación,
así esta banda lineal claramente es esclerótica y deprimida, y cuando la morfea lineal se extiende al cuero
cabelludo, produce alopecia cicatricial. Se asocia a trastornos neurológicos
3. Morfea generalizada
• Más frecuente en las mujeres que han pasado los 30 años.
• Aparece con lesiones en tronco, muslos.
• Se debe tener al menos 4 placas que midan más de 3 cm y que afecte a más de dos sitios diferentes.
4. Morfea panesclerótica o profunda
• No solo tiene afectación cutánea, sino que se va hasta hueso y dificultad la movilidad, el crecimiento e
incluso la rigidez aumenta.
Cuadros clínicos de otras presentaciones
1. Esclerodermia en gotas: afecta a tórax y cuello con lesiones escleroatroficas múltiples.
2. Morfea queloidea: en forma de cicatriz queloidea, algo eritematosa, rosada y en cualquier localización.
3. Esclerodermia anular: es congénita en la raza negra, prácticamente el quinto dedo del pie está necrosado
a causa de la esclerosis y conlleva a la amputación.
4. Morfea ampollar: apareció una ampolla y posterior a esto se produce una lesión esclerótica con atrofia.
5. Fascitis eosinofílica: morfea de inicio súbito, con induración muy dolorosa a diferencia del resto de las
morfeas que tendrá eosinofilia periférica y VSG elevada en los exámenes de laboratorio, y, sobre todo un
signo especial que es el signo de hendidura que se forma porque le deja un trayecto deprimido que sigue
un trayecto de las venas periféricas en la zona afectada.
Tratamiento
• Ninguno es eficaz porque no hay curación, solamente aplicar lubricante local porque se refiere al
traumatólogo o dermatólogo.
• Metotrexato combinado con esteroides, colchicina o dapsona.

También podría gustarte