Está en la página 1de 6

¿Cómo se alimentan los animales?

I.1. Institución Educativa : N.º 7079 “Ramiro Priale Priale”


I.2. Docente responsable : Marcela Yovera
I.3. Grado y Sección : 2A
I.4. Área : Ciencia y tecnología
I.5. Fecha : Jueves 28 de septiembre – 2023
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENT
EVIDENCIA DE CRITERIO DE
COMPETENCIA DESEMPEÑO O
APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
CAPACIDAD
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO • Describe que el suelo está Escribe fichas Clasifica animales según su
BASÁNDOSE EN formado por seres vivos y no informativas sobre alimentación estableciendo
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS
SERES VIVOS, MATERIA Y
vivos. Ejemplo: El estudiante animales de su semejanzas y diferencias. Lista de
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, distingue lo que hay dentro del comunidad Explica características de cotejo
TIERRA Y UNIVERSO suelo: tierra, gusanos, rocas, indicando su forma algunos animales de su
• Comprende y usa objetos de plástico, etc. de alimentación. comunidad.
conocimientos sobre los seres • Describe las características y
vivos, materia y energía,
necesidades de los seres vivos.
biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del Ejemplo: El estudiante describe
qué necesitan los seres vivos *Realiza actividades,
saber y del quehacer científico y
cumple responsabilidades y
tecnológico. para vivir: alimentos, oxígeno, respeta acuerdos
etc.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
Define metas de aprendizaje.
• Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Respeto a toda forma de vida Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
VALOR Superación personal
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMEN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
TOS
Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa. Realizamos la pausa
activa, Inicio la actividad invitando
Observa la imagen de la clase anterior y responde oralmente.
I Todos los animales tienen sus crías. ¿Todos se alimentarán igual?
N
https://www.youtube.com/watch?v=3Sg4lNAjdsk
I
C
I
Comunico el propósito de la actividad: Hoy aprenderemos a identificar la
O clasificación de los animales según su alimentación y elaborar fichas informativas.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad,
y los criterios de evaluación.
Planteamiento del problema
Realizo las siguientes preguntas a indagar: ¿Cómo se alimentan los animales?

Planteamiento de hipótesis
Luego, les menciono que escriban o dibujen sus respuestas.
Permito que los niños y niñas dialoguen entre ellos antes de responder sobre sus
experiencias propias con respecto a los animales que conocen.
Luego por turnos plantean sus hipótesis dibujando o escribiendo la explicación.
Registro en un papelote algunas propuestas.
Felicito a los estudiantes por su participación y el planteamiento de sus hipótesis
y les pregunto: ¿Qué podemos hacer para saber si nuestras hipótesis son
correctas?

Elaboración del plan de indagación


Realizo la siguiente pregunta: ¿Cómo podrías verificar si tus respuestas son
correctas? Solicito que piense en lo que pueden hacer O donde pueden conseguir
información confiable. Señalan cuál de estas acciones podrías considerar.

¿Qué otras acciones puedes hacer para saber


si tu respuesta es correcta?
Luego, entrego una ficha para que recorten
y ubiquen las imágenes según corresponda
Después de leer el texto, indico que vuelva a
responder la pregunta: ¿Cómo se alimentan
los animales?

Observan algunos videos sobre los tipos de animales según su forma de


D alimentación en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=3Sg4lNAjdsk
E
Análisis de resultados y comparación de la hipótesis
Comparan las respuestas con las respuestas iniciales. ¿Son iguales o diferentes?,
S
¿Qué nuevas ideas aprendiste?, pueden corregir o modificar sus respuestas.
A Ayudo mediante el siguiente cuadro: ¿Qué otras acciones puedes hacer para
saber si tu respuesta es correcta?
R
Les solicito que lean el siguiente texto
R Los animales pueden ser carnívoros,
herbívoros u omnívoros.
O
Estructuración del saber construido
L ¡Genial! Ahora, comparen sus primeras
respuestas con las que han dado
L
después de leer el texto.
O *Elabora el organizador visual para
consolidar su aprendizaje.

Evaluación y comunicación
Explican con sus propias palabras cuales son las formas de alimentarse de los
animales y cómo se les denomina. Indico a los estudiantes que, para comunicar
sus aprendizajes de hoy, lo van a explicar de forma oral. Les pido que respondan
nuevamente las preguntas, elaboren su respuesta final o conclusión .
C
Meta cognición: Reflexionamos sobre lo que aprendieron hoy y si logramos cumplir
I
E con los acuerdos tomados. Para consolidar mejor los aprendizajes les pregunto:
RR ¿les agradó la actividad?, ¿cómo se sintieron?, ¿Por qué?
E
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
1. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Área: Ciencia y tecnología

Después de haber escuchado los sonidos de los animales


responde:
1. ¿Todos los animales se alimentan igual? SI - NO ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. dibújalos

Planteamiento del problema, preguntas a indagar:

¿Cómo se alimentan los animales?


Planteamiento de hipótesis
Solicito a los niños y niñas que seleccionen una posible respuesta:

Ahora marca las acciones que vas a realizar para saber si tu


respuesta es correcta.

También podría gustarte