Está en la página 1de 5

Sesión de aprendizaje

I.E CICLO 4TO SECCIÓN


Leemos un texto: Día de la primavera
DOCENTE ÁREA Comunicación FECHA

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Desempeños Criterios de Evidencia


capacidades evaluación de
3ero 4to
aprendizaje
Lee diversos tipos de • Identifica información explícita • Identifica información explícita Predice de qué Responde
textos en su lengua que se encuentra en distintas que se encuentra en distintas tratará el texto a preguntas de
materna. partes del texto. Distingue partes del texto. Distingue partir de algunos comprensión
•Obtiene información del información de otra próxima y información de otra próxima y indicios, como el lectora del texto
texto escrito. semejante, en la que selecciona semejante, en la que selecciona título y las que lee.
•Infiere e interpreta datos específicos (por ejemplo, el datos específicos (por ejemplo, el imágenes, que
información del texto. lugar de un hecho en una lugar de un hecho en una noticia), contrasta con la Lista de cotejo
•Reflexiona y evalúa la noticia), en diversos tipos de en diversos tipos de textos de información que
forma, el contenido y textos de estructura simple, con estructura simple, con algunos lee.
contexto del texto. algunos elementos complejos elementos complejos (por ejemplo,
(por ejemplo, sin referentes sin referentes próximos, guiones de Identificar
próximos, guiones de diálogo, diálogo, ilustraciones), con palabras información que se
ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con encuentra en el
conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a texto.
vocabulario variado, de acuerdo las temáticas abordadas.
a las temáticas abordadas.
Gestiona su aprendizaje de • Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, Reflexionar sobre lo Participa
manera autónoma. prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan que aprendió, cómo diariamente en la
•Define metas de lograr la tarea. aprendió y para qué evaluación de sus
aprendizaje. le servirá lo aprendizajes
•Organiza acciones aprendido. identificando sus
estratégicas para alcanzar logros,
sus metas de aprendizaje. dificultades y lo
•Monitorea y ajusta su que hará para
desempeño durante el alcanzar sus
proceso de aprendizaje. resultados
esperados.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Los docentes
¿Qué propician
necesitamos haceryantes
los estudiantes
de practican
¿Qué la deliberación
recursos o materialespara arribar a
se utilizarán
Enfoque de derechos consensos en lalareflexión
planificar sobre la importancia de laentecnología
actividad? y su uso adecuado en
esta actividad?
nuestra
Revisar vidade
la sesión diaria.
aprendizaje. - Hojas, papelotes
Preparar el papelote con la planificación - Imágenes.
- Texto

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
Pedimos a los niños y a las niñas que digan lo que hicieron en la sesión anterior.
Preguntamos: ¿Qué se recuerda el 23 de setiembre? ¿Qué estación estamos? ¿Por qué se caracteriza la
estación de la primavera?
Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy leerás un texto sobre la primavera para conocer sobre esta
estación.
Establecemos con los niños y las niñas las normas de convivencia que se requieren para poder leer y
trabajar. Recordamos que luego se evaluará su cumplimiento.
DESARROLLO
Antes de la lectura
• Pedimos observen la imagen y el título. Luego, realizamos las preguntas.

Realizamos las siguientes preguntas:


¿Qué observamos en la imagen?
¿De qué tratará el texto?
¿Qué entendemos por primavera?
Durante la lectura
Entregamos el texto a cada estudiante y pedimos que realicen una lectura silenciosa.
Luego, realizamos la lectura en cadena, para que los estudiantes puedan leer de manera oral y con la
debida pronunciación.
Si encuentran alguna palabra que no entiende su significado pueden volver a leer para deducir su
significado según el contexto.
Después de la lectura
Realizamos las siguientes preguntas:
-¿De qué trata el texto?
- ¿En qué fecha comienza la primavera?
-¿Cómo es el clima de la primavera?
Entregamos una ficha de comprensión a cada estudiante.
CIERRE
Dialogamos con los estudiantes acerca del propósito de la sesión y de las actividades realizadas.
Preguntamos: ¿qué leímos hoy?, ¿cómo lo leímos?, ¿para qué lo leímos?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Lee con atención el siguiente texto:


La palabra primavera es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y color. Por eso es
interesante vivenciar como en este mes primaveral se establece un sinergismo entre la
naturaleza y el ser humano, pues por un lado la naturaleza nos proporciona el verdor de
sus campos, las flores multicolores y el trinar de las aves inyectando la energía necesaria
a las personas para impactar positivamente en su vitalidad, estado de ánimo,
esperanzas, sueños e ideales.
Durante la primavera los días se alargan, el sol sale un poco más temprano y se pone
más tarde, por lo tanto, es importante no desaprovechar estos maravillosos cambios
estacionales para salir a caminar al parque, que los niños jueguen y disfruten de los
abrazadores rayos solares reforzando lazos de amor, amistad y relación entre la familia,
la pareja y los amigos.
4. ¿De qué trata principalmente el texto? Marca tu respuesta.

5. ¿De qué se caracteriza la estación de la primavera?

6. Buscamos las palabras en la sopa de letras.

P R I M A V E R A M
 primavera
F R U S O L E F S A
 flores
L P A N T A P Y U R  mariposa
O R C A M P O S T I  pajaritos
R P L A N T A S S P  Sol
 plantas
E V E R E S Q C S O
 campos
S E S T A C I O N S  estación
P A J A R I T O S A

LISTA DE COTEJO
Área: Comunicación
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Actividad: Leemos un texto: Día de la primavera
Nº Criterios de evaluación
Nombre y apellidos de los Predice de qué tratará Identificar información
el texto a partir de que se encuentra en el
estudiantes algunos indicios, como
el título y las imágenes,
texto.

que contrasta con la


información que lee.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

 Logrado . Proceso X No logrado

También podría gustarte