Está en la página 1de 6

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

https://doi.org/10.1079/BJN20061709Publicado en línea por Cambridge University Press


Revista británica de nutrición (2006),96,Supl. 1, T94–S99 q DOI: 10.1079/BJN20061709
Los autores 2006

Productos lácteos y salud: una revisión de la evidencia epidemiológica

Eva-Elisa Álvarez-León1, Blanca Román-Viñas2y Lluís Serra-Majem1,2,3*


1Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario Materno-Insular, Las Palmas de Gran Canaria, España
2Centro de Investigación en Nutrición Comunitaria, Parque Científico de Barcelona, España
3Departamento de Ciencias Clínicas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Apto. Correos 550, E-35080 Las Palmas de Gran

Canaria, España

La nutrición basada en evidencia es esencial para avanzar en la ciencia de la nutrición comunitaria. El presente estudio es una revisión de la evidencia
epidemiológica de los productos lácteos y la salud. Existe una asociación inversa entre la ingesta de productos lácteos y la hipertensión, los accidentes
cerebrovasculares y el cáncer colorrectal. No hay evidencia de una asociación entre el consumo de productos lácteos y el cáncer de mama. Existe cierta
evidencia que vincula los productos lácteos ricos en grasas con un riesgo incremental de cáncer de próstata y evidencia débil de la capacidad protectora
de los productos lácteos sobre la salud ósea. Se deben desarrollar más estudios prospectivos para establecer mejores pruebas de la relación entre los
productos lácteos y la salud. Debido a la importancia de los productos lácteos en la nutrición de salud pública,

Productos lácteos: Salud pública: Revisión de la literatura

La nutrición en salud pública no debe desconocer la importancia de (prevalencia y/o gravedad) e incluyeron neoplasias, ECV (infarto de
la medicina basada en la evidencia. Las revisiones sistemáticas de la miocardio, hipertensión o accidente cerebrovascular) y osteoporosis
evidencia epidemiológica y los análisis críticos de esa evidencia han o huesos. La búsqueda en MEDLINE se complementó con la
dado como resultado un enorme avance en el desarrollo de estrategia automática de consultas clínicas de PubMed, que
protocolos y guías de práctica clínica. La medicina basada en la combinaba la búsqueda de 'productos lácteos' con citas
evidencia ha resultado en acciones más apropiadas para resolver identificadas como revisiones sistemáticas, metanálisis, revisiones
problemas clínicos cotidianos, basadas en la evaluación crítica de de ensayos clínicos, medicina basada en evidencia, conferencias de
dicha evidencia, en lugar de en la intuición o la experiencia. desarrollo de consenso y guías. También se incluyeron citas de
Para desarrollar políticas nutricionales de salud pública basadas en revistas especializadas en estudios de revisión clínica. Para ser
evidencia científica, es importante luchar contra la desinformación de la elegibles, los trabajos debían cumplir con los siguientes criterios: el
población general sobre los aspectos nutricionales de su ingesta diaria resumen debe estar disponible, estar escrito en español, inglés o
de alimentos. Con frecuencia, los beneficios y riesgos se atribuyen a los francés y cubrir población humana. Se dio prioridad al metanálisis y
productos lácteos basándose en teorías fisiopatológicas, pero sin a las revisiones sistemáticas.
estudios epidemiológicos que las respalden. Se resumió la evidencia de estudios epidemiológicos sobre
El objetivo del presente trabajo es revisar artículos que cubren los los productos lácteos y la salud. Para evaluar la solidez de la
productos lácteos tanto en la promoción de la salud como en la evidencia, se tuvieron en cuenta la validez y la precisión. La
prevención de enfermedades. Se centra en el análisis crítico de la validez se evaluó analizando la presencia de posibles sesgos
literatura científica, señalando las necesidades futuras en la sistemáticos en el diseño o ejecución de los estudios. La
investigación de evidencia entre los productos lácteos y la salud. precisión se evaluó considerando el tamaño de la muestra y la
amplitud de los intervalos de confianza.

Métodos

Los artículos relevantes se obtuvieron mediante búsquedas en la base de


Resultados
datos MED-LINE (desde 1966 hasta enero de 2005). Las palabras clave
utilizadas en esta búsqueda fueron el término MeSH 'productos lácteos', Había más de 85.000 artículos sobre el consumo de productos
definido como 'leche cruda y procesada o manufacturada y productos lácteos. Una vez aplicados los criterios de inclusión, se identificaron
derivados de la leche' que incluía los siguientes productos: mantequilla, catorce metanálisis o revisiones sistemáticas sobre productos
queso, helado, margarina, leche y productos lácteos cultivados ( yogur) y lácteos y las condiciones de salud seleccionadas, seis sobre cáncer,
algunas condiciones de salud. La selección de las condiciones de salud se seis sobre ECV y dos sobre salud ósea. Los resultados se presentan
realizó en función de su importancia para la salud pública. por separado por condición de salud.

Abreviaturas:DASH, Enfoque dietético para detener la hipertensión; PAD, presión arterial diastólica; O, odds ratio; RR, riesgo relativo; PAS: presión arterial sistólica.
* Autor correspondiente:Profesor Lluıs Serra-Majem, faxþ34 928 453475, correo electrónico lserra@dcc.ulpgc.es
https://doi.org/10.1079/BJN20061709Publicado en línea por Cambridge University Press
Productos lácteos y salud: revisión de la evidencia S95

Los productos lácteos y el cáncer

Hubo seis metanálisis y una revisión sistemática que analizaron


específicamente el consumo de productos lácteos y el riesgo de
cáncer (uno para el cáncer colorrectal, tres para el cáncer de mama
y tres para el cáncer de próstata).

Cáncer colonrectal

Uno de los artículos analizaba el riesgo de cáncer colorrectal. Fue un análisis


conjunto de diez estudios de cohorte realizados por Choet al. (2004) como
parte del Proyecto de Agrupación de Estudios Prospectivos de Dieta y Cáncer.
Este proyecto de agrupación acumula datos de sujetos que habían participado
en diferentes estudios prospectivos en todo el mundo. Una vez recopilados, Figura 1.Riesgo relativo (RR) de diferentes enfermedades por la ingesta de productos lácteos.
los datos se volvieron a analizar, lo que resultó en un tamaño de muestra más (1) RR para los sujetos que consumieron 250 g de leche al día en comparación con los
participantes que consumieron , 70 g/d (Choet al.2004). (2) RR para sujetos que consumieron
grande y un período de seguimiento más largo que los del estudio original
$25 g de queso cottage o ricotta al día en comparación con aquellos que no consumieron
solo. Hasta la fecha, se han publicado tres análisis combinados para este
ese tipo de queso (Choet al.2004). (3) RR por cada 100 g de productos lácteos líquidos
proyecto conjunto: ingesta de grasas y cáncer de mama; ingesta de alcohol y consumidos diariamente (Missmeret al.2002). (4) Probabilidades para el más altov.categorías
cáncer colorrectal; y más recientemente, los lácteos y el Ca y el cáncer de menor consumo de leche (Qinet al.2004). (5, 6) Probabilidades relativas para el mayorv.
colorrectal. categorías de menor consumo de leche (Elwoodet al.2004).

Para el análisis conjunto de productos lácteos y Ca y cáncer


colorrectal (Choet al.2004), se identificaron diez estudios La ingesta de queso se analizó de dos maneras. Los sujetos que
prospectivos. Los estudios debían cumplir criterios predefinidos: consumieron 25 g de queso cottage o ricotta al día tuvieron un RR de
evaluación de la ingesta dietética mediante un método validado y al 0,83 (IC del 95 %: 0,72, 0,96) de cáncer colorrectal, en comparación con
menos cincuenta personas diagnosticadas con cáncer colorrectal. aquellos que no consumieron queso cottage o ricotta. El consumo de
Finalmente, se incluyeron 534.536 hombres y mujeres, con un otros tipos de queso (excepto el cottage y el ricotta) se asoció débilmente
período de seguimiento que osciló entre 6 y 16 años. En ese período positivamente con el cáncer colorrectal, aunque los intervalos de
se documentaron 4.992 nuevos casos de cáncer colorrectal. confianza no fueron significativos para ninguna de las diferentes
En relación con el consumo, los investigadores tomaron en cuenta categorías ni lo fue la prueba de tendencia entre categorías.
diferentes grupos de productos lácteos: leche (incluyendo leche La ingesta de yogur mostró una propiedad protectora débil sobre el
desnatada, baja en grasa, media en grasa, entera, evaporada y con cáncer colorrectal, aunque el IC y las pruebas de tendencias tampoco
mantequilla), queso (incluido alto en grasa, duro, requesón y ricotta) y fueron significativos. Otros productos lácteos fermentados (incluidos el
yogur (incluido el yogur normal bajo en grasa y el aderezo de yogur). yogur, el suero de leche y la crema agria) mostraron resultados similares
También consideraron las ingestas de Ca de la dieta (y de los a los del yogur. Se analizaron los demás productos lácteos medidos,
suplementos cuando estuvieran disponibles) categorizadas en deciles. incluida la mantequilla, la nata y los helados, pero no hubo significación
También se consideraron otras variables asociadas con el riesgo de estadística en relación con el riesgo de cáncer colorrectal.
cáncer colorrectal. Los resultados se ajustaron por variables relacionadas Como se muestra en la figura 1, una ingesta elevada de Ca también se
con la salud: IMC, altura, antecedentes familiares de cáncer colorrectal, asoció con un menor riesgo de cáncer colorrectal. Los sujetos en el
uso de antiinflamatorios no esteroideos y uso de multivitaminas), quintil más alto de ingesta dietética de Ca tuvieron un RR de 0,86 (IC del
variables de estilo de vida (tabaquismo, educación, actividad física, 95 %: 0,78, 0,95) de cáncer colorrectal, en comparación con los sujetos en
consumo de alcohol) y dieta. variables (ingestas de energía total, carnes el quintil más bajo. Para el Ca total (combinando fuentes dietéticas y
rojas y folatos dietéticos). En las mujeres también se consideraron los suplementarias), el RR del quintil más alto fue 0,78 (IC del 95 %: 0,69,
anticonceptivos orales y el uso de hormonas posmenopáusicas. 0,88).
Los estudios originales que proporcionaron temas para el En conclusión, la ingesta de leche y Ca se asoció con
proyecto de pooling procedían de EE.UU., Canadá y países del norte un menor riesgo de cáncer colorrectal. Uno de los
de Europa (Holanda y Suecia). Esta variabilidad geográfica dio al puntos fuertes del análisis conjunto presentado aquí es
proyecto una amplia gama de variaciones intraindividuales en el que todos los estudios incluidos fueron prospectivos,
consumo de productos lácteos. La ingesta media de leche osciló evitando el sesgo asociado con los diferentes recuerdos
entre 137 y 687 g/d, la ingesta media de yogur osciló entre 11 y 104 de los hábitos alimentarios una vez que un sujeto
g/d y la ingesta media de queso osciló entre 8 y 27 g/d. La ingesta conoce el diagnóstico de un cáncer digestivo. Otro punto
dietética de Ca osciló entre 674 y 1051 mg/d. fuerte es que todos los estudios utilizaron métodos
El consumo de leche estuvo inversamente relacionado con el cáncer validados de evaluación de la dieta, minimizando la
colorrectal. En comparación con los participantes que consumieron posibilidad de un registro incorrecto de la ingesta real de
menos de 70 g de leche al día, el riesgo relativo (RR) de cáncer colorrectal productos lácteos. Finalmente, el análisis de una base de
fue de 0,85 (IC del 95 %: 0,78, 0,94) para aquellos que consumieron 250 datos de más de 500.000 sujetos de diferentes países
g/día o más, como como se muestra en la Fig. 1. En otras palabras, las proporcionó suficiente poder estadístico para analizar
personas que consumían menos de un cuarto de vaso de leche al día categorías específicas de productos lácteos. Sin
tenían un 15 % más de riesgo de cáncer colorrectal que aquellas que embargo, llama la atención que los autores no ajustaron
consumían 1 dólar de vaso de leche al día. La asociación entre el algunas variables dietéticas relacionadas con el cáncer
consumo de leche y la reducción del riesgo de cáncer colorrectal se colorrectal, como la fibra o las frutas y verduras.
limitó al cáncer de colon distal y recto.
https://doi.org/10.1079/BJN20061709Publicado en línea por Cambridge University Press
S96 E.-E. Álvarez Leónet al.

productos podrían tener otros hábitos dietéticos saludables, como una ingesta de productos lácteos, lo que podría dar lugar a alguna clasificación
dieta rica en frutas, verduras y fibra. errónea. Esta clasificación errónea podría hacer que sea más difícil detectar los
efectos relativamente pequeños de la mayoría de los factores dietéticos sobre
el riesgo de cáncer, lo cual es especialmente importante en estudios
Cáncer de mama
prospectivos, donde la ingesta de productos lácteos podría cambiar mucho
Ante la creciente evidencia sobre la importancia del medio ambiente en durante el largo período de seguimiento.
el riesgo de cáncer de mama, se han llevado a cabo numerosos estudios Otras limitaciones mencionadas por los autores es que el consumo de
que analizan los factores dietéticos en este riesgo. Entre estos factores productos lácteos puede estar asociado con otros hábitos dietéticos u
dietéticos, los productos lácteos fueron la principal variable analizada en otros contenidos variables de nutrientes de los productos lácteos (como
más de una veintena de artículos. Sin embargo, los resultados fueron la vitamina D, dependiendo de si el alimento está fortificado o no) que
contradictorios. Con el objetivo de obtener evidencia más amplia, hace también podrían influir en el riesgo de cáncer de mama. Todos estos
unos 10 años un equipo canadiense de investigadores publicó el primer factores deben considerarse en el modelo ajustado.
metaanálisis que combinaba los resultados de cinco estudios de
cohortes y doce estudios de casos y controles sobre el consumo de
Cancer de prostata
productos lácteos y el riesgo de cáncer de mama (Boydet al.1993). Este
metanálisis encontró un pequeño aumento del riesgo de cáncer de El cáncer de próstata es el cáncer más prevalente en hombres en Europa y
mama en mujeres con mayor ingesta de leche, con un RR de 1,17 (IC del Estados Unidos (Quinn & Babb, 2002; Jemalet al.2005). No se sabe qué factores
95 %: 1,04, 1,30). Desde que se publicó este trabajo, se han realizado más inducen este cáncer y qué agente conduce a que los tumores de próstata
estudios con diferentes resultados. Casi 10 años después, en 2002 y latentes –cuya incidencia es muy elevada en los hombres en todo el mundo–
formando parte del Pooling Project, Missmer publicó un análisis evolucionen hasta convertirse en un cáncer de próstata clínicamente
conjunto de ocho estudios de cohortes.et al. (2002). Para este análisis detectable, cuya incidencia, por el contrario, muestra una gran variación
conjunto, se incluyeron ocho estudios prospectivos con al menos 200 según las diferentes zonas geográficas. áreas. Se proponen diferentes factores
casos de cáncer de mama cada uno, lo que da un total de 351.041 de riesgo que incluyen factores hormonales, antecedentes familiares y
mujeres sanas y 7.379 casos de cáncer de mama invasivo. Los criterios variables dietéticas. Entre las variables dietéticas, el consumo de grasas fue de
de inclusión fueron similares a los mencionados para el análisis gran interés porque los estudios en animales sugirieron que la ingesta de
combinado del cáncer colorrectal. Con respecto a los productos lácteos, grasas, en combinación con otras variables dietéticas, podría aumentar el
se consideraron diferentes grupos de alimentos. Los productos lácteos crecimiento tumoral. La ingesta de productos lácteos se consideró en tres
se dividieron en sólidos (mantequilla y queso) o líquidos (leche, yogur, revisiones diferentes, todas publicadas en 2004.
helado, etc.). También se consideraron subgrupos (leche entera, En Canadá, Fleshneret al. (2004) revisaron artículos publicados
semidesnatada o desnatada). Así, se consideraron diez subgrupos durante las últimas dos décadas que analizaban la relación entre el
diferentes de productos lácteos. La ingesta de productos lácteos se cáncer de próstata y la ingesta de grasas (ingesta total de grasas o grasa
analizó como variable continua (con incrementos de 100 g diarios para en alimentos específicos como los productos lácteos). Analizaron siete
todos los productos excepto mantequilla y nata, y 10 g para esta última) estudios de cohortes, que incluían a más de 180.000 sujetos, y sólo uno
y como variable categórica que compara niveles más altos.v.cuartiles mostró una asociación estadísticamente significativa, una vez ajustado;
inferiores de ingesta. También se consideraron otros factores dietéticos los otros seis no encontraron asociación. El Estudio de Seguimiento de
y no dietéticos asociados con el cáncer de mama, como la ingesta total Profesionales de la Salud observó que los sujetos con mayor ingesta de
de energía o alcohol, la paridad, el estado menopáusico y el IMC. productos lácteos tenían el doble de riesgo de cáncer de próstata
De manera similar a los datos mencionados en el proyecto de metastásico que los sujetos con baja ingesta, pero los autores
agrupación de cáncer colorrectal, la variabilidad geográfica lograda aquí mencionaron que la mayor parte del exceso de riesgo podría explicarse
permitió una amplia gama de variaciones intraindividuales en el por componentes nutricionales conocidos de estos alimentos. (Ca y
consumo de productos lácteos. De esta forma, las mujeres del cuarto ácidos grasos). El estudio de cohorte de los Países Bajos mostró una
cuartil de lácteos líquidos consumieron casi 630 g de este tipo de lácteos tendencia positiva en el riesgo de cáncer de próstata por el consumo de
cada día, mientras que las mujeres del primer cuartil consumieron 360 g. productos lácteos (PAG¼0,02), pero no para la ingesta de Ca.
Un metanálisis de once estudios de casos y controles que comparan la
Como se muestra en la figura 1, los investigadores no encontraron incidencia de cáncer de próstata env.menores consumidores de leche
ninguna relación entre la ingesta de productos lácteos y el riesgo de fue publicado por Qinet al. (2004). El odds ratio (OR) estimado
cáncer de mama, ni trataron los productos lácteos como una variable combinado fue de 1,68 (IC del 95 %: 1,34, 2,12), ligeramente menor
continua ni como categórica. Tampoco encontraron asociaciones cuando se ajusta por algunas variables: 1,56 (IC del 95 %: 1,30, 1,83; Fig.
estadísticamente significativas en ninguno de los diez subgrupos de 1). En la discusión, los autores mencionaron que ocho estudios utilizaron
productos lácteos considerados. Concluyeron que, teniendo en cuenta controles hospitalarios, que son más propensos al sesgo que los
los datos de más de 350.000 mujeres, no había pruebas de que una dieta controles poblacionales. Además, el consumo de leche fue difícil de
rica en productos lácteos durante la edad media o avanzada pudiera clasificar debido a la ambigüedad de los alimentos utilizados en algunos
aumentar o modificar el riesgo de cáncer de mama en mujeres cuestionarios. Se negaron a realizar un metanálisis de estudios de
norteamericanas o europeas. cohortes porque todos se desarrollaron en América y el norte de Europa,
De manera similar, Moorman y Terry (2004) en su reciente revisión donde los altos niveles de consumo de productos lácteos harían difícil
sobre el consumo de productos lácteos y el riesgo de cáncer de mama encontrar un grupo libre de consumo de productos lácteos. Otra
concluyeron que los datos epidemiológicos publicados no proporcionan dificultad mencionada para la inclusión de estudios de cohortes en el
evidencia consistente de una asociación entre el consumo de productos metanálisis fue que en estos estudios el criterio de valoración no
lácteos y el riesgo de cáncer de mama. Mencionaron algunas siempre fue el mismo.
limitaciones que deben ser consideradas. Uno es la confiabilidad Finalmente, en 2004, Dagnelieet al.revisó estudios prospectivos
moderada de los métodos utilizados para evaluar de cohortes y de intervención para analizar el efecto que
https://doi.org/10.1079/BJN20061709Publicado en línea por Cambridge University Press
Productos lácteos y salud: revisión de la evidencia S97

los alimentos y nutrientes individuales tuvieron sobre el cáncer de sino la ingesta habitual durante toda la vida. Además, como limitación
próstata. Los autores excluyeron los estudios de casos y controles adicional mencionada por otros autores, los artículos deben tener en
debido a los resultados no concluyentes obtenidos y por la mayor cuenta la presencia de otras variables dietéticas y de estilo de vida que
posibilidad de sesgo de selección e información. Identificaron veintisiete podrían influir en la salud ósea, como la ingesta de frutas, bebidas
estudios que analizaron la relación entre el consumo de leche y gaseosas, actividad física, tabaquismo y consumo de alcohol.
productos lácteos y el riesgo de cáncer de próstata. Los resultados se En 1997, Cumming y Nevitt publicaron una revisión sistemática para evaluar la eficacia
distribuyeron equitativamente entre una asociación positiva (trece del Ca (como suplementos o proveniente de fuentes dietéticas) para la prevención de
reportadas) y un resultado nulo (catorce reportadas). Sin embargo, sólo fracturas osteoporóticas en mujeres posmenopáusicas. Este trabajo fue más restringido que
cinco de estos estudios prospectivos mencionaron que el cuestionario el anterior porque sólo fueron elegibles los estudios con resultados de fractura. Encontraron
dietético utilizado estaba validado. De estos cinco estudios, dos tuvieron catorce estudios que evaluaron los suplementos de Ca (cuatro ensayos aleatorios, tres
resultados estadísticamente significativos. El estudio de seguimiento de ensayos no aleatorios y siete estudios epidemiológicos observacionales) y veintitrés estudios
profesionales de la salud mostró un mayor riesgo de cáncer de próstata observacionales que evaluaron el Ca dietético (ensayos no aleatorios). Los cuatro ensayos
con diferentes productos lácteos. El RR de cuartiles superiores de ingesta aleatorios informaron un riesgo reducido entre las mujeres que recibieron suplementos de
v.Los cuartiles inferiores oscilaron entre 1,06 para el queso cottage/ Ca. La reducción del riesgo de fractura osciló entre el 26 y el 70 %, con una dosis media de Ca
ricotta, 1,25 para la leche (tanto entera como desnatada o baja en grasa) de 1.050 mg/d. Los autores mencionaron algunas limitaciones; en un ensayo los sujetos
y 1,42 para la mantequilla. Un estudio noruego de más de 25.000 tomaban Ca y vitamina D3al mismo tiempo, y en otros, la definición de fractura difirió
hombres demostró que los hombres que consumían leche desnatada (reducción radiológica del peso del cuerpo vertebral; relación entre la altura del cuerpo
tenían un RR de 2,2 (IC del 95 %: 1,3, 3,7) de cáncer de próstata en vertebral anterior y posterior; o fracturas sintomáticas de muñeca y manos). Los autores
comparación con los hombres que consumían leche entera. Los otros pudieron utilizar el método de metanálisis para analizar los resultados de dieciséis de los
tres estudios no encontraron una asociación significativa entre la ingesta estudios observacionales que evaluaron el efecto del Ca en la dieta, aunque entre estos
de productos lácteos y el riesgo de cáncer de próstata. Con base en estos estudios los hallazgos individuales no fueron consistentes debido a la heterogeneidad. Al
resultados, una de las conclusiones mencionadas por los autores es que combinar los resultados de estos dieciséis estudios, los autores alcanzaron un OR para
la evidencia disponible para productos lácteos específicos sigue siendo fractura de cadera de 0,96 (IC del 95 %: 0,93, 0,99) por cada 300 mg/d de aumento en el Ca
limitada o no concluyente, lo que impide sacar conclusiones firmes sobre dietético y de 0,88 (IC del 95 %: 0,0 80, 0,97) por 1000 mg/d. 300 mg equivalen a un vaso de
ese producto alimenticio. Una limitación importante mencionada es que leche al día y 1000 mg es la cantidad de un suplemento típico de Ca. Si restringieron el
los estudios utilizaron la incidencia, la mortalidad o ambas como criterio análisis a los cinco estudios de cohortes, el OR combinado para 300 mg/d también fue de
de valoración. En los estudios etiológicos, 0,96, pero el IC del 95 % ya no fue significativo (de 0,91 a 1,02). La principal conclusión
Un metaanálisis desarrollado con estudios de cohortes o incluso destacada por los autores fue que una mayor ingesta de Ca entre las mujeres
un estudio de intervención aclararía la relación entre la ingesta total posmenopáusicas parecía estar asociada con una pequeña reducción en el riesgo de
de grasas y el cáncer de próstata para poder establecer fractura, con una reducción de aproximadamente el 30 % en el riesgo de fractura entre
recomendaciones de salud pública. aquellas que tomaban mayores cantidades de Ca (1 g diario como suplemento). Los autores
mencionaron que la combinación estadística de resultados no elimina ningún sesgo
científico en los estudios agrupados y mencionaron la necesidad de desarrollar estudios más
Productos lácteos y osteoporosis/salud ósea
amplios con fracturas sintomáticas como resultado. con una reducción de aproximadamente

Se han realizado dos metaanálisis o artículos de revisión sobre la salud ósea y la ingesta de productos lácteos, el más reciente el 30 % en el riesgo de fractura entre aquellos que toman mayores cantidades de Ca (1 g

de Weinsier y Krumdieck publicado en el año 2000. Encontraron doce artículos con el mayor nivel de evidencia, es decir, un diario como suplemento). Los autores mencionaron que la combinación estadística de

ensayo aleatorizado con un grupo control o estudios de cohorte con $3000 participantes y un período de seguimiento resultados no elimina ningún sesgo científico en los estudios agrupados y mencionaron la

promedio de 5 años y resultados ajustados por más de tres factores, como edad, sexo, IMC, actividad física, estado necesidad de desarrollar estudios más amplios con fracturas sintomáticas como resultado.

menopáusico y/o terapia hormonal sustitutiva. Los autores no desarrollaron un metanálisis de estos estudios y las conclusiones con una reducción de aproximadamente el 30 % en el riesgo de fractura entre aquellos que

se basaron en la comparación de la cantidad de estudios con resultados positivos, negativos o no definitivos. Entre los doce toman mayores cantidades de Ca (1 g diario como suplemento). Los autores mencionaron

artículos, hubo seis que no encontraron ningún efecto entre la ingesta de productos lácteos y la salud ósea, cinco encontraron que la combinación estadística de resultados no elimina ningún sesgo científico en los

un efecto positivo y uno encontró un efecto negativo. Las mujeres menores de 30 años parecen ser las que obtienen el mayor estudios agrupados y mencionaron la necesidad de desarrollar estudios más amplios con

beneficio. Aunque los estudios que analizan la composición de los productos lácteos son escasos, la leche parece ser la más fracturas sintomáticas como resultado.

protectora. Los autores mencionaron limitaciones del trabajo publicado hasta ese momento, tanto en metodología como en

tamaño de muestra. Estas limitaciones dificultan la obtención de conclusiones y evidencia firme sobre los efectos del consumo

de productos lácteos en la salud ósea. Es importante mencionar que algunos resultados son estadísticamente significativos
Productos lácteos y enfermedades cardiovasculares

pero clínicamente de poca relevancia porque la ingesta de Ca podría ser responsable de sólo el 1 % de la variabilidad
Las ECV son un grupo amplio que abarca las enfermedades cardíacas (incluidas las
interindividual en la masa ósea. Otra dificultad es que lo importante para el nivel de densidad del sistema óseo no es la ingesta
enfermedades coronarias y el infarto de miocardio) y las enfermedades vasculares
actual de lácteos, Aunque los estudios que analizan la composición de los productos lácteos son escasos, la leche parece ser la
(incluidas la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares o accidentes
más protectora. Los autores mencionaron limitaciones del trabajo publicado hasta ese momento, tanto en metodología como
cerebrovasculares). Ha habido casi 100 revisiones sistemáticas que involucran
en tamaño de muestra. Estas limitaciones dificultan la obtención de conclusiones y evidencia firme sobre los efectos del
enfermedades cardiovasculares y productos lácteos, entre otras variables dietéticas y
consumo de productos lácteos en la salud ósea. Es importante mencionar que algunos resultados son estadísticamente
no dietéticas. Sin embargo, sólo seis estaban más específicamente orientados a la
significativos pero clínicamente de poca relevancia porque la ingesta de Ca podría ser responsable de sólo el 1 % de la
ingesta de productos lácteos.
variabilidad interindividual en la masa ósea. Otra dificultad es que lo importante para el nivel de densidad del sistema óseo no

es la ingesta actual de lácteos, Aunque los estudios que analizan la composición de los productos lácteos son escasos, la leche
Productos lácteos e hipertensión.
parece ser la más protectora. Los autores mencionaron limitaciones del trabajo publicado hasta ese momento, tanto en

metodología como en tamaño de muestra. Estas limitaciones dificultan la obtención de conclusiones y evidencia firme sobre los La hipertensión es un importante factor de riesgo de enfermedad
efectos del consumo de productos lácteos en la salud ósea. Es importante mencionar que algunos resultados son coronaria y accidente cerebrovascular, con una alta prevalencia en
estadísticamente significativos pero clínicamente de poca relevancia porque la ingesta de Ca podría ser responsable de sólo el Europa. Una amplia reseña publicada en un suplemento delRevista
1 % de la variabilidad interindividual en la masa ósea. Otra dificultad es que lo importante para el nivel de densidad del sistema británica de nutriciónHermansen (2000) demostró que la prevención y el
tratamiento de la hipertensión, a nivel individual y poblacional, deben
óseo no es la ingesta actual de lácteos, tanto en metodología como en tamaño de muestra. Estas limitaciones dificultan la obtención de conclusiones y evidencia firme sobre los efectos del consumo de productos lácteos en la salud ósea. Es importante mencionar que algunos resultados son es
https://doi.org/10.1079/BJN20061709Publicado en línea por Cambridge University Press
S98 E.-E. Álvarez Leónet al.

ser una prioridad para las autoridades de salud pública. Un paso resumió los estudios observacionales en 1995. Este metanálisis estimó
esencial para lograr este objetivo por el medio menos intrusivo es la una reducción agrupada de20,39 mmHg (con un rango de 20·47 a20,31)
modificación de la dieta. La revisión intentó explicar que la evidencia en PAS, y de20,21 mmHg (rango 0,67 a 20,02) en PAD, por cada 100 mg
era que las modificaciones dietéticas influyen en la propensión a de aumento de Ca en la dieta. Al mismo tiempo, Bucher y sus
desarrollar hipertensión. Se señaló que no había evidencia directa colaboradores llevaron a cabo otro metanálisis de ensayos controlados
de que reducir la presión arterial mediante medidas dietéticas aleatorios sobre la suplementación de Ca para el control de la presión
reduzca el riesgo de ECV. En esta revisión se reexaminó la arterial, y este metanálisis también se actualizó algunos años después.
modificación dietética. Dos metanálisis agruparon datos de ensayos Aunque los suplementos de Ca no están dentro del alcance de la
controlados aleatorios para evaluar los efectos de la presente revisión, el análisis de cuarenta y dos estudios elegibles reveló
suplementación dietética de Ca sobre la presión arterial reducciones significativas en la PAS (21,44 mmHg, IC 95 %22·2, 0·68) y
(Hermansen, 2000). Ambos mostraron un cambio en la presión también en PAD,20,84 mmHg (IC 95 %21·44,20·24).
arterial sistólica (PAS) entre 20·5 y21,7 mmHg (mayor reducción en Según la evidencia publicada, se recomienda una dieta baja en
sujetos hipertensos), pero la presión arterial diastólica (PAD) no se Na y con ingestas adecuadas de Ca, Mg y K para prevenir la
vio afectada. Un punto mencionado en la revisión es que, con hipertensión. Los productos lácteos bajos en grasa cumplen esta
excepción del consumo de alcohol, no hubo estudios de recomendación.
intervención clínica sobre la relación entre la ingesta de
macronutrientes y la regulación de la presión arterial. Mencionaron
Productos lácteos y accidente cerebrovascular
un problema inherente al estudiar el efecto de un cambio en un
macronutriente específico. Para mantener la ingesta total de La hipertensión es el principal factor de riesgo de accidente
energía, los sujetos deben cambiar simultáneamente la ingesta de cerebrovascular. Sin embargo, casi el 50% de los accidentes
otros macronutrientes y, por lo tanto, la causa genuina del cerebrovasculares ocurren en sujetos con presión arterial normal o en el
resultado de salud podría seguir siendo incierta. Además de los límite normal alto. En 2001, Massey publicó una revisión sobre el
cambios en un micro o macronutriente, los cambios en el patrón consumo de productos lácteos, la presión arterial y los accidentes
dietético general pueden ser de gran valor. El estudio Dietary cerebrovasculares. Se mencionaron dos estudios sobre productos
Approach to Stop Hypertension (DASH) se mencionó lácteos y accidentes cerebrovasculares. El estudio de Honolulu demostró
específicamente en la revisión. El estudio DASH es un exitoso que los hombres que no consumían leche sufren el doble de accidentes
ensayo clínico controlado aleatorio que comenzó en 1995 y ha cerebrovasculares que los hombres que consumen dos vasos o más de
demostrado que una dieta rica en productos lácteos bajos en grasa, leche al día (un vaso¼240ml). Cuando analizaron el origen del Ca
frutas y verduras podría reducir los niveles de presión arterial. La (dietético o como suplemento), observaron que sólo el Ca dietético
intervención consistió en seguir una 'dieta combinada' durante 3 protegía contra el ictus. Esto puede deberse a la presencia de otros
semanas. Era rico en frutas y verduras (diez porciones diarias) y rico componentes protectores en los productos lácteos o a la ingesta
en productos lácteos bajos en grasa (tres porciones diarias de 360 adecuada de Ca en la dieta subyacente en quienes también usan
ml de leche desnatada o semidesnatada, 86 g de yogur y 39 g de suplementos de Ca. En el Estudio de Salud de las Enfermeras, la ingesta
queso). Esta dieta combinada logró una reducción de la presión de tres minerales presentes en los productos lácteos (Ca, Mg y K) se
arterial en 2 semanas, lo que sugiere que los cambios dietéticos asoció con un menor riesgo de ictus, con un RR de alrededor de 0,7. Esta
complejos pueden tener mayores efectos sobre la presión arterial asociación negativa fue más fuerte para el Ca proveniente de productos
que la modificación de un solo nutriente. En las conclusiones, el lácteos que para el Ca no lácteo. Gariballa (2000) publicó otra revisión de
autor mencionó que los cambios en el estilo de vida propuestos los factores nutricionales y los accidentes cerebrovasculares. El autor
para mantener un control adecuado de la presión arterial podrían evaluó un estudio que mostró un efecto protector del consumo de leche
tener una amplia gama de efectos beneficiosos adicionales. sobre el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en hombres de
En 2003, Craddick publicó una revisión que resumía los mediana edad incluidos en el Honolulu Heart Program.PAG,0·05). Hubo
resultados de la dieta DASH.et al.Tres a cuatro porciones diarias de un riesgo dos veces mayor de sufrir un accidente cerebrovascular en los
productos lácteos podrían disminuir la PAS en sujetos hipertensos y hombres que no bebían leche.v.aquellos que consumieron casi 500 ml/d
no hipertensos en22,7 mmHg (IC 97,5 % 24·6,20·9) y PAD por21,9 o más (PAG,0·05). En este estudio, el Ca consumido de fuentes no lácteas
mmHg (IC 97,5 %23·3, 20,6), en comparación con una dieta rica en no mostró un efecto protector, lo que subraya la importancia de otras
frutas y verduras pero baja en productos lácteos. Sobre esta base, variables relacionadas con el consumo de leche. Una limitación de este
los autores recomendaron que los sujetos con una presión arterial estudio es que la cohorte de Honolulu mostró niveles más bajos de
de 120/80 mmHg siguieran hábitos de vida saludables, como ingesta de productos lácteos que otras muestras poblacionales, por lo
mantener un peso saludable, reducir la ingesta de Na, aumentar la que los efectos de una mayor ingesta de Ca en la dieta que se observan
actividad física regular, limitar la ingesta de alcohol y seguir la dieta comúnmente en otras comunidades (o los efectos de la suplementación
DASH, que Tiene un alto contenido de frutas, verduras y productos dietética) no pudieron observarse. ser examinado.
lácteos bajos en grasa y un contenido reducido de grasa. Se ha
demostrado que esta dieta reduce significativamente la presión Aunque con limitaciones, la evidencia apoya la hipótesis de que la
arterial y también reduce los niveles de colesterol y homocisteína en ingesta de productos lácteos podría estar asociada con un menor riesgo
la sangre y mejora los beneficios de la terapia con medicamentos de sufrir un accidente cerebrovascular o ictus. Es difícil asociar el efecto
antihipertensivos. protector de los productos lácteos a un único micronutriente. Es
Otra reseña publicada por Milleret al. (2000) repasaron la historia importante un equilibrio metabólico adecuado entre Ca, Mg y K. Los
del estudio DASH y también hicieron una revisión de la evidencia productos lácteos son buenas fuentes alimenticias de estos minerales.
previa de estudios observacionales señalados en la literatura sobre Son necesarios más estudios para evaluar los efectos de la ingesta de
la ingesta dietética de Ca y la hipertensión. capuchioet al.en un productos lácteos durante períodos prolongados. Para establecer
metaanálisis que fue revisado por Birkett 3 años después, recomendaciones adecuadas ante el ictus
https://doi.org/10.1079/BJN20061709Publicado en línea por Cambridge University Press
Productos lácteos y salud: revisión de la evidencia S99

Para la prevención, los estudios prospectivos deben analizar el patrón Existe otro problema inherente cuando se estudia el efecto de un
dietético general y el consumo de alimentos, más que la ingesta de cambio en un macronutriente específico. Para mantener la ingesta total
nutrientes. de energía, los sujetos deben cambiar simultáneamente la ingesta de
otros macronutrientes. Por esta razón, la causa genuina del resultado de
salud podría seguir siendo incierta. También es muy importante evaluar
Productos lácteos y enfermedades del corazón.
los efectos de la ingesta de productos lácteos durante períodos
Recientemente se publicó una revisión de un estudio de cohorte sobre el consumo prolongados. Para establecer recomendaciones adecuadas para la
de leche y la CI (Elwoodet al.2004). Los autores incluyeron diez estudios de cohortes prevención de enfermedades, los estudios prospectivos deben analizar el
prospectivos en los que la incidencia de CI se relacionaba con la ingesta de leche. patrón dietético general y el consumo de alimentos, mejor que la ingesta
Una estimación agrupada de las probabilidades relativas de CI en los sujetos con de nutrientes. Cuando se hacen recomendaciones sobre hábitos
mayor consumo de leche fue de 0,87 (IC del 95 %: 0,74, 1,03), en comparación con alimentarios, cabe señalar que los cambios en el estilo de vida
aquellos con el consumo más bajo. Los autores también calcularon una estimación propuestos para disminuir los riesgos pueden tener un valor añadido.
agrupada de las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, que fue de Estos cambios en el estilo de vida tienen una amplia gama de efectos
0,83 (IC del 95 %: 0,77, 0,90) para los mismos sujetos (Fig. 1). Sólo tres estudios beneficiosos adicionales, lo que no se puede decir que sea cierto para la
ajustaron la ingesta total de energía. La estimación combinada de las probabilidades mayoría de los medicamentos.
de un evento vascular (CI y/o accidente cerebrovascular isquémico) fue de 0,85 (IC
del 95 %: 0,70, 1,03). Los autores mencionaron que el consumo de leche no está
asociado con ningún mayor riesgo de enfermedad cardíaca o accidente
Referencias
cerebrovascular.
Boyd NF, Martin LJ, Noffel M, Lockwood GA y Trichler DL (1993)
Un metanálisis de estudios sobre grasas dietéticas y riesgo de cáncer de mama.
Conclusiones
Hno. J Cáncer68,627–636.

Existen limitaciones éticas y metodológicas para el desarrollo Cho E, Smith-Warner SA, Spiegelman D,et al. (2004) Alimentos lácteos,
de ensayos clínicos controlados aleatorios en nutrición de salud Ca y cáncer colorrectal: un análisis conjunto de 10 estudios de cohorte.
Instituto Nacional de Cáncer J. Natl96,1015-1122, Errata enJ Natl Cáncer Ins
pública. Para evaluar el efecto de cualquier intervención
96,1724.
dietética es muy importante solucionar las limitaciones de las
Craddick SR, Elmer PJ, Obarzanek E, Vollmer WM, Svetkey LP &
metodologías disponibles. Es posible desarrollar métodos más Swain MC (2003) La dieta DASH y la presión arterial.Representante
estandarizados para recordar variables dietéticas. Se ha Curr Ateroscler5,484–491.
mencionado que diferentes métodos de evaluación dietética Cumming RG y Nevitt MC (1997) Calcio para la prevención de la osteoporosis.
pueden producir resultados diferentes debido a la clasificación Fracturas poróticas en mujeres posmenopáusicas.J Bone Miner Res12,
errónea de los sujetos. Se deberían realizar más investigaciones 1321-1329.
para desarrollar herramientas que eviten esta limitación en la Dagnelie PC, Schuurman AG, Goldbohm RA y Van den Brandt PA
evaluación de variables dietéticas. Es importante acumular los (2004) Dieta, medidas antropométricas y riesgo de cáncer de próstata. BJU

resultados de diferentes estudios, de forma similar al Pooling Internacional98,1939-1950.


Elwood PC, Pickering JE, Huges J, Fehily AM y Ness AR (2004) Leche
Project (Boydet al.1993; Choet al. 2004). En el proyecto Pooling
consumo de alcohol, cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular isquémico II.
no hubo participantes de países del Mediterráneo ni del sur de
Evidencia de estudios de cohortes.Eur J Clin Nutr58,718–724.
Europa. En estos países, la ingesta de productos lácteos y otros Fleshner N, Bagnell PS, Klotz L y Venkateswaran V (2004) Dietético
hábitos dietéticos son bastante diferentes a los de los países del Cáncer de próstata y grasa.J Urol171,T19-S24.
norte de Europa y América del Norte. Debido a la amplia Gariballa SE (2000) Factores nutricionales en el accidente cerebrovascular.Br J Nutr84,
variación en la ingesta promedio de productos lácteos, un 5–17. Hermansen K (2000) Dieta, presión arterial e hipertensión.Br J Nutr
mismo individuo podría ser considerado un gran consumidor 83,S113-S119.
de productos lácteos en un contexto y un bajo consumidor en Jemal A, Murray T, Ward E, Samuels A, Tiwari RC, Ghafoor A,
otro. La composición de nutrientes de los productos lácteos Feuer EJ y Thun MJ (2005) Estadísticas sobre el cáncer.CA Cancer J Clin

puede variar según el país, debido a la diferente política de 55,10–30.


Massey LK (2001) Consumo de alimentos lácteos, presión arterial y
fortificación que se sigue en cada uno. Promover estudios
ataque.J Nutr131,1875–1878.
prospectivos en diferentes países (como la investigación
Miller GD, DiRienzo DD, Reusser ME y McCarron DA (2000) Beneficios
prospectiva europea sobre el cáncer y la nutrición y los estudios del consumo de productos lácteos sobre la presión arterial en humanos: un
de suplementación con vitaminas y minerales antioxidantes en resumen de la literatura biomédica.J Am Coll Nutr19,S147–S164. Missmer
el sur de Europa) e incluir los datos en el proyecto de puesta en SA, Smith-Warner SA, Spiegelman D,et al. (2002) Carne
común, y consumo de productos lácteos y cáncer de mama: un análisis conjunto de
Algunas consideraciones basadas en los estudios mencionados podrían estudios de cohorte.Int J Epidemiol31,78–85.
mejorar estudios futuros. Es muy importante considerar todas las variables Moorman PG y Terry PD (2004) Consumo de productos lácteos y
dietéticas y no dietéticas que podrían influir en el riesgo de enfermedad. Es El riesgo de cáncer de mama: una revisión de la literatura.Soy J Clin Nutr

probable que el consumo de productos lácteos esté asociado con ingestas 80,5–14.
Qin LQ, Xu JY, Wang PY, Kaneko T, Hoshi K y Sato A (2004) Leche
mayores o menores de otros nutrientes y con comportamientos de salud u
El consumo es un factor de riesgo para el cáncer de próstata: metanálisis de
otros factores beneficiosos que serían difíciles de identificar. También es
estudios de casos y controles.Cáncer de nuez48,22–27.
importante definir el mejor criterio de valoración para cada enfermedad. Por
Quinn M & Babb P (2002) Patrones y tendencias en el cáncer de próstata.
ejemplo, las fracturas sintomáticas serían un buen criterio de valoración en los incidencia, supervivencia, prevalencia y mortalidad. Parte I: comparaciones
estudios de salud ósea y la incidencia del cáncer es un mejor criterio de internacionales.BJU Internacional90,162–173.
valoración que la mortalidad por cáncer en los estudios sobre el cáncer. Weinsier RL & Krumdieck CL (2000) Productos lácteos y salud ósea:
evidencia del examen.Soy J Clin Nutr72,681–689.

También podría gustarte