Está en la página 1de 2

Angelina Andrea Mantilla Galvis ID:0000271733

Reunión 1: Metaverso, nuevas oportunidades de negocios

Los metaversos son entornos donde los humanos podemos interactuar de distintos modos como lo
hacemos en la vida cotidiana, esta interacción se hace mediante un medio tecnológico en el
ciberespacio.

Este concepto viene presente desde 1984 gracias al libro neuromancer que nos introdujo el tema de una
“vida” en el ámbito digital, a lo largo de los años este concepto se ha ido complementando y
ejemplificando mediante los medios de entretenimiento, uno d ellos mayores expo entes del tema ha
llegado a ser matrix, ready one player o second life, plataformas y películas que nos han demostrado
que puede existir una vida paralela a la realidad basándonos en la experiencia dentro del mundo digital.

al principio las plataformas las que podíamos acceder eran limitadas a la visualización, luego a la
participación centralizada y por ultimo a ser libre de actuar en el internet de modo que poco a poco se
nos ha permitido abrirnos paso en una sociedad donde las personas pueden tener una vida alterna
haciendo lo que desee a su libre imaginación de modo que es un espacio virtual que nunca deja de
existir y lo definen las personas que crean ese espacio, volviéndose una capa digital de la vida cotidiana
y a su vez una extensión de nuestra vida sin limitaciones físicas.

El uso del metaverso ha permitido la construcción de diversos atributos al estar presente en un contexto
actual, este permite que sea persistente y no se pueda poner en pausa o acabe en algún momento, es
sincrónico y en vivo lo cual logra que las empresas y usuarios se puedan conectar simultáneamente a
nivel masivo, garantizando y fomentando una economía y sociedad digital donde existe una
comercialización constante, además de un ambiente colaborativo con el fin de expandirse alrededor del
mundo al punto de que se estima que para el año 2030 gran parte de la población pasara 24/7 su vida
en este medio virtual.

Podemos concluir que el metaverso es un medio importante en la actualidad y cada vez va cobrando
más importancia, tiene un papel fundamental en la economía del futuro y considero necesario que las
empresas se actualicen para ser parte de este medio y puedan implementarse en plataformas como
roblox, fortnite o second life para seguir a flote en esta nueva etapa del mundo digital.
Reunión 2: Escalando emprendimientos de la idea a la inversión

En la sesión con la empresa PANAL pudimos aprender una parte de cómo funciona las
empresas, que podemos hacer para mantenernos a flote y evitar caer en el valle de la muerte,
un espacio del que no puede sobrevivir el emprendimiento. Además, se habla de herramientas
digitales y proyectos que ofrece la empresa con el objetivo de crear emprendedores exitosos.

En primera instancia PANAL nos habla de cómo surge “Arnés” a base del estudio del mercado
colombiano. Este es un libro que mediante 50 pasos nos muestra como tener una empresa con
números positivos, éxito comercial y equilibrio económico. Lo primero que es necesario es
obtener una formación financiera, muchas veces dentro del país tenemos los recursos pero las
empresas no funcionan debido a que hace falta este tipo de educación, de hecho se confirma
que cuando se cuenta con esta formación se aumenta un 5% más la probabilidad de tener
crecimiento en ventas y un 65% más de bienes acumulados que generan habilidades y nos
conducen al éxito de un modo más fácil, además es necesario mantener un mapa financiero,
una proyección de crecimiento y un plan de negocios para obtener un buen resultado con
nuestra empresa.

Posteriormente se nos habló del valle de la muerte de donde 7 de cada 1 o empresas hacen
parte, durante la formación de una empresa hay un intervalo entre el recibimiento de capital y
el inicio de los ingresos, cuando no se logra obtener estos ingresos significa que hemos caído en
este valle, para evitarlo es necesario plantear y evaluar las etapas de nuestra empresa, la
primera es la creación del producto/empresa, la segunda es analizar si mi producto cumple las
necesidades y expectativas planteadas, la tercer ay cuarta es un tipo de periodo de prueba
donde se busca sobrevivir y buscar un punto de equilibrio y la última es cuando ya se logra este
objetivo, donde los gastos, costos e ingresos están controlados al punto de poder invertir o
reinvertir.
Si en las primeras 3 etapas las ventas disminuyen con relación al tiempo significa que nuestro
negocio va en descenso y vamos en mal camino, alguna de las medidas que se pueden adoptar
es buscar un musculo financiero que nos ayude a sobrevivir.

Ante lo aprendido durante la charla creo que es importante adoptar una formación financiera
que nos permita entender mejor nuestras empresas y evitar caer en el valle de la muerte.

También podría gustarte