Está en la página 1de 8

SEGUNDO ENTREGABLE PROYECTO ENERGÍA DE LA BIOMASA

MATERIAL LIGNOCELULOSICO – RESIDUOS FLORES

CAROL CAMILA CAMARGO CUITIVA


ANGELINA ANDREA MANTILLA GALVIS
MARÍA JUANITA PADILLA SANCHEZ

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

FACULTAD DE INEGENIERÍA

ENERGÍA DE LA BIOMASA

carolcacu@unisabana.edu.co
angelinamaga@unisabana.edu.co
mariapadsa@unisabana.edu.co

CHÍA 2022
2

I. INTRODUCCIÓN

La biomasa se trata de un residuo que se forma principalmente de carbono, hidrogeno y


oxígeno, la materia utilizada se conoce como lignocelulósica, la cual está constituida por tres
polímeros, siendo un polímero un conjunto de moléculas del mismo tipo unidas por enlaces
químicos. Estos son lignina, celulosa y hemicelulosa. Se caracteriza por ser uno de los
materiales más abundantes del planeta ya que se pueden encontrar en gran parte de residuos
agrícolas como lo son hojas, arboles, tallos, pasto, semillas…, en el presente caso se utilizaron
flores, específicamente sus residuos como lo son hojas y tallos como objeto de estudio, lo
característico de este compuesto es que es ampliamente utilizado para la producción de
combustibles y derivados que permiten a su vez obtener energía de estos residuos renovables
(Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación., s. f.).

Figura 1. Residuos Flores.


En base a esto se realizó la caracterización fisicoquímica de la muestra de residuos
florales y se planteó el pretratamiento adecuado para la biomasa, dentro de esta caracterización
se evaluó el porcentaje de humedad base húmeda, base seca, cenizas, materia orgánica, solidos
totales y volátiles y carbono orgánico.

II. PRETRATAMIENTOS APLICADOS A LA BIOMASA

En este apartado del documento se expone textualmente el proceso previamente realizado al


residuo para su posterior análisis en el laboratorio de química, basado la tesis doctoral de
Bellido Carolina en dicho proceso tiene como finalidad el acondicionamiento adecuado del
material para que de esta manera prevalezcan en su totalidad las características propias y
fundamentales del objeto de estudio en cuestión.
En el pretratamiento realizado se establecen de manera concreta ciertos aspectos
fundamentales para el desarrollo exitoso del proceso, dicho aspectos son:
3

Extracción de las plantas:


En primera instancia se debe realizar la correcta extracción de cada uno de los espacios
florales propios de la Universidad de la Sabana, para ello se implementan materiales como
tijeras de poda las cuales son usadas por el personal de la Universidad para eliminar las flores
que se encuentran en mal estado o que simplemente se encuentran afectando de cierta manera
a la comunidad universitaria, otra de las razones por las cuales se lleva esto acabo este proceso,
es para hacer del campus un lugar más limpio y tractivo a simple vista. Actualmente la
Universidad de la Sabana cuenta con aproximadamente 2.450 de jardines y zonas verdes
dispuestos a lo largo de todo el territorio estudiantil [x], dichos espacios cuentan con una gran
variedad de flores dispuestas en franjas que adornan los espacios de la universidad [y], este dato
a su vez refleja en gran medida una amplia cantidad de residuos lignocelulósicos pertenecientes
a la Universidad.

Otro espacio de los cuales es posible obtener este tipo de residuo son los viveros locales
o cercanos al municipio de Chía, los cuales al trabajar principalmente con flores presentan en
gran medida residuos florales. Dichos residuos se dan de manera exponencial en estos lugares,
los cuales se pueden considerar como la mayor fuente cercana de residuos lignocelulósico.

Recolección de los residuos:


Para este segundo proceso principalmente se establecen recipientes en los cuales es
posible almacenar de manera adecuada los residuos pertenecientes a estos espacios. Dichos
recipientes se deben mantener a condiciones normales en espacios aptos para el establecimiento
del material. Este proceso es sumamente importante para que el objeto en cuestión posea
mayormente cada una de sus cualidades y de esta manera tener resultados más veraces y
cercanos a la literatura.

Clasificación de los residuos:


Como un paso adicional pero necesario, se encuentra la clasificación de los residuos
esto se hace con el fin de que, en la recolección de los residuos, solo se encuentren un tipo
específico de residuos, este caso no puede haber combinación de plásticos o material no
orgánico con el material lignocelulósico previamente establecido. Gracias a esto es posible
establecer una muestra concreta para realizar el respectivo análisis; en este caso no es posible
analizar un gran porcentaje de muestra debido a que en el laboratorio no existe la indumentaria
para procesar grandes cantidades de un material.
4

Trituración de los residuos:


Como uno de los pasos claves en el proceso tenemos la reducción es fragmentos más
pequeños del residuo en cuestión, para ello se implementaron unas tijeras, un instrumento de
corte que permite que las hojas, tallos y demás componentes de las flores se establezcan en
formas más pequeñas, todo esto con el objetivo de reducir la cristalinidad de la celulosa. Este
proceso relacionado con la reducción del tamaño facilita en gran medida el acceso a las enzimas
propias de la biomasa, esto favorece la conversión de la celulosa en este tipo de residuos.

Explosión de vapor:
También denominada auto hidrólisis, es un proceso en el cual se dispone la materia
orgánica en un horno a altas temperaturas en este caso a 105 °C por 24 horas, todo este proceso
se lleva a cabo para posteriormente reducir su temperatura drásticamente generando en el
residuo una descomprensión súbita, dicha descomprensión trae consigo la presencia de fuerzas
de cizalladura, las cuales proporcionan de manera más eficaz la separación de las fibras
presentes en los tallos y hojas de las plantas recolectados.
El método de Explosión de vapor posee grandes ventajas desde un bajo requerimiento
de energía comparado con otras tecnologías, la alta recuperación de azúcares y la poca o nula
utilización de agentes químicos. Sin embargo, presenta algunas limitaciones como la
degradación de los azúcares derivados de la fracción hemicelulósica y que provoca la
solubilización y transformación de la lignina en compuestos potencialmente inhibitorios de las
etapas posteriores de hidrólisis y fermentación. (García‐Aparicio et al., 2006). “

Hidrolisis enzimática:
La hidrolisis se hace con el fin de liberar los azúcares monoméricos potencialmente
fermentables. Para esto se utiliza un proceso con condiciones de temperatura entre 45-50 C y
un pH de 4-5 para el manejo de las enzimas que sean capaces de hidrolizar la celulosa y la
hemicelulosa para poder generar las celulasas que actúan de manera sinérgica para la hidrolisis
de la enzima.

Fermentación:
Esta etapa tiene como objetivo que a partir de los azucares que son liberados en la etapa
de la hidrolisis enzimática transformarlos de manera eficiente tanto en etanol como también en
dióxido de carbono, a través de la implementación de microorganismos como las levaduras.
5

Figura 2. Pretratamiento obtención bioetanol


6

III. ANÁLISIS DE RESULTADOS

% HUMEDAD BASE H %CENIZAS CARBONO ORG. SOLIDOS TOTALES


84,56 0,72 27,3 15,44

Tabla 1. Datos Teóricos residuos basada en Cienc. Tecnol. Agropecuaria, Mosquera


(Colombia)

TABLA DE RESULTADOS
N CRISOL CRISOL CRISOL+MUESTRA H CRISOL+MUESTRA S % HUMEDAD BASE H %HUMEDAD BASE S MUESTRA S HORNO
10 17,1592 20,1419 17,4752 89,40557213 843,8924051 0,316
2 20,4959 25,5287 21,0481 89,02797647 811,4089098 0,5522
3 16,7768 19,8081 17,097 89,43687527 846,689569 0,3202
8 16,5894 19,2321 16,8575 89,85507246 885,7142857 0,2681
PROMEDIO 17,755325 21,1777 18,11945 89,43137408 846,9262924 0,364125
DESVIACIÓN
1,84237244 2,924907187 1,968922776 0,338105483 30,41520125 0,127591049
ESTANDAR
N CRISOL SOLIDOS TOTALES MUESTRA S MUFLA + C%MATERIA ORGANICA SOLIDOS VOL. CARBÓN ORG. %CENIZAS
10 10,59442787 17,1796 93,5443038 9,91048379 54,2556962 6,455696203
2 10,97202353 20,5308 93,67982615 10,27857256 54,33429917 6,32017385
3 10,56312473 16,7991 93,03560275 9,827466763 53,96064959 6,964397252
8 10,14492754 16,6109 91,98060425 9,331365649 53,34875047 8,019395748
PROMEDIO 10,56862592 17,7801 93,06008424 9,836972192 53,97484886 6,803982149
DESVIACIÓN
0,338105483 1,848994355 0,771238182 0,389932974 0,447318146 5,232633385
ESTANDAR

Tabla 2. Datos obtenidos en el laboratorio

En base a la tabla 1 y 2 podemos apreciar que los datos obtenidos experimentalmente


son mayores a los planteados en la teoría, esto se puede deber a variaciones en la manipulación
de la muestra trabajada. Principalmente los tallos utilizados durante el procedimiento
presentaban un gran porcentaje de humedad el cual influencio desde un principio los resultados
de la muestra dándonos un porcentaje similar al planteado en la literatura con un error del
5,75%, que esta humedad este presente en gran cantidad puede dificultar el proceso de la
obtención del bioetanol ya su vez de la energía ya que durante el pretratamiento será necesario
pasar por un proceso de secado el cual se verá afectado ante esto y disminuirá la cantidad de
solidos totales disponibles como podemos apreciar en los datos dado que ante mayor cantidad
de porcentaje de humedad menor es la cantidad de los sólidos presentes en la muestra luego del
secado.
En cuanto a las cenizas podemos observar que se tuvo un promedio de 5.23, que
representa el contenido de minerales presente en la muestra. Por otro lado, podemos observar
que la desviación estándar de los procedimientos es menor a 5 en su mayoría demostrando la
eficiencia de este.
7

IV. DISPONIBILIDAD DE MATERIA


Basado en el DANE, la disponibilidad de flores en Cundinamarca es del 70,5% siendo este
5532 ha de las cuales se obtendrá la materia del municipio de Chía (217 ha), Madrid (1.037 ha)
y Tocancipá (404 ha) para tener así un total aproximadamente de 1658 ha ya que no se encuentra
una amplia y detallada información sobre los residuos florales.

Figura 3. Rendimiento y cosecha de flores según Agronet.


En base a las gráficas planteadas por Agronet podemos observar que se ha tenido un
rendimiento menor a la década pasada pero la producción de flores y follajes ha aumentada a
gran nivel.

V. REFERENCIAS

Agronet. (s. f.). Estadísticas flores y follajes. Recuperado 3 de octubre de 2022, de

http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1

DANE. (2009). Censo de Fincas Productoras de Flores En 28 municipios de la Sabana

de Bogotá y Cundinamarca.

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/flores/Informe_resultados_2009.pdf

Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación. (s. f.). Atlas del

Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia.

https://repositoriobi.minenergia.gov.co/handle/123456789/2413

Bellido, C. (s. f.). OBTENCIÓN DE BIOETANOL 2G A PARTIR DE

HIDROLIZADOS DE PAJA DE TRIGO. FERMENTACIÓN CONJUNTA DE LOS PENTA


8

Y HEXA CARBOHIDRATOS CON Pichia stipitis. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE.

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/4556/TESIS501-

140301.pdf;jsessionid=2509F77FD5D83F1E5707598FA3417791?sequence=1

Vasquez, S. (2019). “OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE BIOMASA

LIGNOCELULOSICA PRESENTE EN LA CASCARILLA DEL ARROZ PARA SER

UTILIZADOS EN EQUIPOS MOTORIZADOS”. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

SALESIANA SEDE CUENCA.https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17633/4/UPS-

CT008382.pdf

También podría gustarte