Está en la página 1de 7

TAREA ALGEBRA LINEAL PLANOS EN R3

ANGELINA ANDREA MANTILLA GALVIS

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

FACULTAD DE INEGENIERÍA

ALGEBRA LINEAL

angelinamaga@unisabana.edu.co

CHÍA 2022
1. Hallar el área de un paralelogramo

PROCEDIMIENTO

1. Declarar tres puntos.

2. Nombrar los vectores B-A y C-A.

3. Declarar una linea entre el punto


C y el vector dirección a (B-A).

4. Realizar la linea entre el punto B


y el vector dirección b (C-A).

5. Con la función point seleccionar


la intersección entre la linea f y
xAxis y formar el punto D.

6. Formar los segmentos entre los


puntos declarados para formar el
paralelogramo.
7. Con la función polígono poner los
puntos del paralelogramo para
poder representarlo con un color
distintivo y rellenar la figura.
8. Hallar el área del paralelogramo
realizando un producto cruz entre
el vector a y b y hallando su
magnitud.

9. El área es 6.

REPRESENTACIÓN PARALELOGRAMA
EN GEOGEBRA
2. Hallar el área de un paralelepípedo

PROCEDIMIENTO

1. Declarar cuatro puntos junto con


los vectores ( B-A, C-A y D-A).
Estos vectores representan las
líneas que forman el
paralelepipedo y que unen los
puntos.

2. Hallar los puntos faltantes


mediante la suma de los vectores
para hallar vectores paralelos a
los indicados.
3. Luego mediante la función
polygon formamos cada una de
las caras del paralelepipedo y
simultaneamente se forman los
segmentos que unen cada uno de
los puntos.
4. Finalmente, para hallar el
volumen hacemos producto cruz
de los vectores u y v para luego
multiplicar el resultado por w
dándonos como resultado 65. El
volumen se halla con valor
absoluto por eso es que, aunque
nos da negativo en GeoGebra se
toma su resultado en positivo.
REPRESENTACIÓN PARALELEPIPEDO
EN GEOGEBRA

3. Definir un punto y un vector normal y


hallar la ecuación del plano.

También podría gustarte