Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS INFORMATIVOS:

 Institución N°0148 “Fredy Aliaga Cardenas” Huañipo


educativa
 Director Hernán Vásquez Delgado
 Docente Elsa Violeta Urrelo García
 Practicante Sumiga Chung Chistama
 Edad 3 años
 Actividad Visitamos a los cabezones de la fiesta
patronal
 Fecha 11/09/23

 II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑOS INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS CRITERIO DE
EVALUACIÓN/EVIDE
/CAPACIDAD EVALUACIÓN
NCIA
Convive y participa  Se relaciona con adultos y niños de su entorno Se relaciona con otras Mapa de calor
democráticamente en la personas de su entorno. Cuaderno de campo
en diferentes actividades del aula y juega en
búsqueda del bien común
pequeños grupos. Ejemplo: Un niño, le EVIDENCIA
 Interactúa con todas las propone jugar con bloques a otros niños. Representa por medio del
personas. Construyen de manera conjunta una torre. dibujo.

 Construye normas, y asume


acuerdos y leyes.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
ESTANDAR Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su
propia infancia, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y
características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia
para el bien común. Realiza acciones con otros por el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
.
MOMENTOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE:
Secuencia Estrategias con procesos didácticos Recursos Tiempo
didáctica
Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las manos Jabón liquido 8.00am a
Rutinas de Los niños y niñas de dirigen al aula saludando a la o el docente y a sus compañeros. Alcohol 8.15am
Los niños y niñas ubican sus mochilas, loncheras y otras pertenencias en su lugar Papel toalla
Entrada: Actividades permanentes:
mascarillas
 Saludo
 Oración
 Aseo
 Control del tiempo
 Control del calendario
 asistencia
Juego libre  PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN: La docente, los niños y niñas sentados en Materiales de 8.15am a
en los asamblea dialogan a que jugaran y con quien jugaran, el docente comunica que les los sectores 9.15am
avisara faltando 10 minutos para terminar el juego y también recordamos las normas de del aula
sectores
convivencia del juego
 DESARROLLO DEL JUEGO: Los niños y las niñas juegan en el espacio elegido por
ellos.
 SOCIALIZACION, REPRESENTACION, METACOGNICION Y ORDEN:
Reunidos en asamblea comentan lo que jugaron, invitamos a representar lo que más les
gusto del juego, realizamos preguntas como ¿que han aprendido hoy? ¿hay algo nuevo
que les ha sorprendido o descubrieron? ¿Tuvieron alguna dificultad como lo
solucionaron?
Inicio ANTES DE LA ACTIVIDAD: Video
Siluetas
La docente invita a los niños a escuchar una pandilla https://youtu.be/G0ZzYZP0k5Y Laminas
Motivación La docente pregunta a los niños acerca del video. Papelote
Y los niños responden. Silbato, etc.

Saberes ¿Le gusto el video? ¿Alguna vez oyeron esta música? ¿Les gustaría bailar esta música?
¿Dónde se oye estas clases de música?
Previos

9.15am a
Propósito y Promover que los niños y las niñas participen de la celebración de la fiesta patronal de su 10.00am
organización comunidad.

PROBLEMATIZACIÓN:
Preguntamos a los niños:
¿A quiénes visitaremos hoy? ¿Qué fiesta estamos celebrando en nuestra
Desarrollo comunidad? ¿Qué instrumentos musicales utilizan en las fiestas patronales?

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN:
Dialogamos con los niños sobre la fiesta patronal de nuestra comunidad. Los
niños y las niñas reconocen las costumbres y tradiciones de su comunidad.
Para ello haremos una visita a dicho.
La docente pregunta a los niños: ¿que observamos en la cabezonia de la
fiesta patronal?

ACUERDO DE TOMA DE DECISIONES:


Nos vamos a dirigir de manera ordena a la cabezonia de nuestra comunidad.
Cierre REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué
me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué
producto obtuve?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy conocieron la importancia del semáforo
para los peatones y para los vehículos. Además elaboraron un semáforo y jugaron con él..
Aseo Los niños y niñas se lavan las manos 10.00am a
Oramos por los alimentos 10.10am

REFRIGERIO-REFRIGERIO 10.10 a
10.30am

RECREO 10.30am a
11.00am
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy sobre mí? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con el desarrollo de
las actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy aprendimos sobre el valor de la amistad y
elaboraron un árbol de la amistad
Rutinas de Recuento de las actividades del día: ¿Qué hicimos? ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos? 11.45a
Salida: Se explican las actividades para la casa. Cantamos, recitamos un poema o rima. m
Nos despedimos 12.00p
Nos desinfectamos o lavamos las manos. m
Los niños recogen sus pertenencias y salen.

TALLER N° 01: GRÁFICO PLÁSTICO


“ME DIVIERTO DECORANDO”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Docente:
I.2. Aula: 3 años
I.3. Fecha: lunes 11 de septiembre del 2023

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas reconocen en la expresión grafico plástica una
posibilidad para expresar sus emociones y su creatividad.

III. APRENDIZAJES QUE SE PROMOVERÁN:

Área Competencias Capacidades Desempeños 3 años Criterio de evaluación Evidencias


Comunicación Crea proyectos  Explora y  Representa sus ideas acerca  Utiliza materiales  Crea
desde los experimenta de sus vivencias personales gráficos libremente para Proyectos
lenguajes los lenguajes usando diferentes lenguajes crear. espontánea
artísticos. del arte. artísticos. mente.
 Aplica
procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos.
I.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

Secuencia Didáctica
Actividades Recursos
Inicio  Los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la actividad
 Recuerdan los acuerdos, el uso y cuidado de los materiales.
 Mencionamos los materiales con los que hoy trabajaremos: papel grepe, goma,
temperas, etc.
 Eligen el material a utilizar, exploran libremente.
 Entonamos con los niños la canción de la semillita Fichas de trabajo
Papel grepe
 Dialogamos acerca de la importancia de las verduras y frutas
Goma
 . Se dispone la ficha de trabajo sobre cada mesa.
Temperas
Desarrollo  Los niños realizan su propuesta de dibujo o pueden elegir un dibujo impreso de
verduras o frutas.
 Los niños realizan un recorrido por todas las mesas observando los trabajos y
van haciendo comentarios sobre los colores que se combinan y las formas a las
que se parecen, dejan secar sobre sus mesas los trabajos.
Cierre  Se realiza una breve exposición de los trabajos, cada uno da a conocer o
muestra su obra de arte.
 Preguntamos ¿cómo se sintieron? Y que les gustaría hacer en el próximo
taller de gráfico plástico
 Cada niño ubica su trabajo en la parte exterior del aula para que sus padres
los puedan ver en la salida.

………………………………………… ………………………………………
Docente de aula
Director
MI TRABAJITO
MI NOMBRE ES: ……………………………………………………
CUADERNO DE CAMPO
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
FECHA: LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
TEMA: VISITAMOS A LOS CABEZONES DE LA FIESTA PATRONAL

COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACION


CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA REPRESENTA POR MEDIO DEL DIBUJO.
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

N° NOMBRE DEL DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS DE ASPECTOS PARA


NIÑO(A) APRENDIZAJE RETROALIMENTAR
1

2
MAPA DE CALOR

TEMA: VISITAMOS A LOS CABEZONES DE LA FIESTA PATRONAL

AREA Y PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN

COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES


DEMOCRÁTICAMENTE EN LA ARTÍSTICOS.
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

CRITERIOS DE REPRESENTA POR MEDIO DEL CREA PROYECTOS ESPONTÁNEA MENTE.


DIBUJO.
EVALUACIÓN

OBSERVAD
LOGRADO

LOGRADO
PROCESO

PROCESO
INICIO

INICIO
ESTUDIANTES

NO

O
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES:


I.E. N° 0148 –HUAÑIPO “GOTITAS DE AMOR”

OBSERVACIONES
NOMBRE DEL ¿A QUÉ ¿CON QUIÉN ACTITUD DEL
FECHA DE PROGRESOS Y
NIÑO O NIÑA JUEGA? JUEGA? NIÑO O NIÑA
PROBLEMAS

11/09/23

11/09/23

11/09/23

También podría gustarte