Está en la página 1de 11

Experiencia De Aprendizaje N° 2

Yo Soy Así

“YO SOY ASÍ”


I. DATOS GENERALES:

1.1. DRE :
1.2. UGEL :
1.3. Institución Educativa :
1.4. Director :
1.5. Profesor(a) :
1.6. Grados :
1.7. Turno(s) :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En Nuestra Institución Educativa Inicial, nos hemos encontrado con una realidad que nos
preocupa pues, todo el grupo de niños y niñas van por primera vez al jardín, esto les presentan dificultades al
momento de responder cuando los llaman por su nombre, y eso deteriora su autoestima, es por tal motivo que, en
esta experiencia de aprendizaje, aprenderán a conocerse, valorarse, sentirse únicos y especiales. Reconocerán sus
características, afianzaran su autoestima mientras van auto descubriendo su cuerpo, valorándolo y aprendiendo a
cuidarse, mientras exploran el mundo que los rodea, cada niño y niño debe saber cómo cuidarse dentro y fuera del
hogar identificando los posibles peligros que puedan dañar su integridad.

III. DURACIÓN/FECHA: 3 Semanas / Del 25 de abril al 13 de mayo


IV. PLANIFICACIÓN PATICIPATIVA:

PRE PLANIFICACIÓN
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS?

Negociado del proyecto- soy único y especial  Haremos el negociado del proyecto, conocen  Papelotes, plumones. Cinta., libro MED
que cada uno es único y especial.

Aprenden su nombre  Conociendo y ordenando las letras de su Letras móviles, goma, Libro del MED
nombre.

Conocemos las nociones Espaciales.  Mediante juegos Bloques, fichas, colores, tizas.

Conocen las partes de su cuerpo  Mediante juegos, canciones, videos.  Fichas del MED, láminas.

Mi cuerpo es sólo mío y nadie puede tocarlo.  Videos, láminas, fichas  Libro del MED, colores, lápices.

Aprenden que el DNI es importante  Construyendo su propio DNI  Fichas de trabajo, goma, cinta, etc.

Mi juguete favorito.  Dramatización, dialogo con el grupo  Juguetes, ficha del MED.

 

¿QUE ES EL MED?: “Mejoramiento de Experiencia Docente"


PLANIFICACIÓN CON NIÑOS
¿QUÉ VAMOS A HACER? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (competencias, desempeños y criterios de evaluación):

1RA SEMANA DE EXPERIENCIA

FEC CRITERIO ÁREA/ CAPACIDA DESEMPEÑOS


HA EVALUACIÓN COMPETE DES
EVIDENCIA
NCIA
LUN  Expresa que lo  Cuenta con sus Comunicació Cuando el 3 años 4años 5años
ES hace único y propias palabras n niño se
Expresa sus Expresa sus Expresa sus
25 especial (3años) que lo hace único Competenci comunica
necesidade necesidades, necesidades,
y especial a: “Se oralmente
s, emociones, emociones,
comunica en su lengua
 Expresa con emociones, intereses y da intereses y
oralmente materna,
gestos y palabras intereses y cuenta de sus da cuenta de
NEG en su lengua combina e
que lo hace único y da cuenta experiencias sus
OCI materna”. integra las
especial (4años) de algunas al interactuar experiencias
ACI siguientes
experiencia con personas al
ÓN capacidades
s al de su entorno interactuar
DE  Expresa y :
LA interactuar familiar, con
participa con •
EXP con escolar o personas de
gestos, palabras personas local. Utiliza su entorno
ERI Obtiene
además de de su palabras de familiar,
ENC información
movimientos lo que entorno uso escolar o
IA del texto
lo hace único y familiar, frecuente, local. Utiliza
especial (5años) oral.
escolar o sonrisas, palabras de
YO •
SOY local. miradas, uso
ASI Utiliza señas, gestos, frecuente y,
Infiere e
palabras de movimientos estratégica
interpreta
uso corporales y mente,
información
frecuente, diversos sonrisas,
del texto
sonrisas, volúmenes de miradas,
oral.
miradas, voz según su señas,

señas, interlocutor y gestos,
gestos, propósito: movimiento
Adecúa,
movimient informar, s corporales
organiza y
os pedir, y diversos
desarrolla el
corporales convencer o volúmenes
texto de
y diversos agradecer. de voz,
forma
volúmenes según su
coherente y
de voz con interlocutor
cohesionada
la y propósito:
.
intención informar,

de lograr pedir,
su convencer,
Utiliza
propósito: agradecer.
recursos no
verbales y informar, Desarrolla
paraverbale pedir, sus ideas en
s de forma convencer torno a un
estratégica. o tema,
• agradecer. aunque en
ocasiones
Interactúa puede
estratégica salirse de
mente con este.
distintos
interlocutor
es.

Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto oral.
Propósito de aprendizaje: Negocia y comenta Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II (Estándar
todo sobre él o ella. de aprendizaje)
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica
información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información
e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su
entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se
expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una
situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en
el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible,
se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente
participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
MA  Reconoce sus  Identifica sus Personal Cuando el Reconoce Reconoce sus Reconoce
RTES características características y social niño sus intereses, sus
26 personales (3años) las dibuja Competenci construye su necesidade preferencias y intereses,
mencionándolas a: identidad, s, característica preferencias
cada una de ellas. "Construye combina las sensacione s; la ,
 Reconoce sus su siguientes s, intereses diferencia de característic
características identidad" capacidades y las de los as físicas y
ME físicas y cualidades
GUS : preferencia otros a través cualidades,
personales (4años) Se valora a s; las de palabras o las
TA
sí mismo. diferencia acciones, diferencia
CO
 Reconoce y Autorregula de las de dentro de su de las de los
MO menciona sus sus los otros a familia o otros a
SOY características emociones. través de grupo de través de
físicas, además de palabras, aula. palabras o
sus cualidades acciones, acciones.
personales (5años) gestos o
movimient
os.
Propósito de aprendizaje: Identifica sus Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II
características y cualidades Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen
único. Se identifica con algunas de sus características físicas, así como sus
cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia
y del grupo de aula al que pertenece. Práctica hábitos saludables
reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en
las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica
el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto
significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con
ira, triste o alegre.
MIÉR  Conoce la noción  Utiliza Matemática Cuando el Se ubica a Se ubica a sí Se ubica a sí
COLE arriba-abajo y se expresiones Competenci niño sí mismo y mismo y mismo y
S ubica en el espacio matemáticas a: “Resuelve resuelve ubica ubica objetos ubica
(3años) como arriba y problemas problemas objetos en en el espacio objetos en el
abajo para de forma, de el espacio en el que se espacio en el
27
relacionarse en movimiento movimient en el que encuentra; a que se
ARR  Reconoce la
en su entorno. y o, forma y se partir de ello, encuentra; a
IBA noción arriba-abajo localización” localización encuentra; organiza sus partir de
y se ubica en el . , combina a partir de movimientos ello,
Y espacio que lo las ello, y acciones organiza sus
ABA rodea (4 años) siguientes organiza para movimiento
JO capacidade sus desplazarse. s y acciones
 Reconoce la s: movimient Utiliza para
noción arriba-abajo • os y expresiones desplazarse.
y se desplaza acciones como Establece
libremente en el Modela para "arriba", relaciones
espacio que lo objetos con desplazars "abajo", espaciales al
rodea (5 años) formas e. Utiliza "dentro", orientar sus
geométrica expresione "fuera", movimiento
s y sus s como "delante de", s y acciones
transforma "arriba", "detrás de", al
ciones. "abajo", "encima", desplazarse,
• "dentro" y "debajo", ubicarse y
"fuera", "hacia ubicar
Comunica que adelante" y objetos en
su muestran "hacia atrás", situaciones
comprensió las que muestran cotidianas.
n sobre las relaciones las relaciones Las expresa
formas y que que establece con su
relaciones establece entre su cuerpo o
geométrica entre su cuerpo, el algunas
s. cuerpo, el espacio y los palabras –
• Usa espacio y objetos que como "cerca
estrategias los objetos hay en el de" "lejos
y que hay en entorno. de", "al lado
procedimie el entorno. de"; "hacia
ntos para adelante"
orientarse "hacia
en el atrás",
espacio. "hacia un
lado", "hacia
el otro
lado"- que
muestran las
relaciones
que
establece
entre su
cuerpo, el
espacio y los
objetos que
hay en el
entorno.

Propósito de aprendizaje: Conoce la noción Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II
arriba y abajo Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas
bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en
relación a objetos en el espacio "cerca de" "lejos de" "al lado de", y de
desplazamientos "hacia adelante, hacia atrás", "hacia un lado, hacia el otro".
Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: "es más
largo que", "es más corto que". Emplea estrategias para resolver problemas,
al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el
espacio.
 Reconoce las  Representa las Psicomotric Cuando el Reconoce Reconoce sus Reconoce
partes gruesas de partes de su idad niño se sus sensaciones sus
JUE
su cuerpo (3años) cuerpo y las de Competenci desenvuelv sensacione corporales, e sensaciones
VES a: “Se e de s identifica las corporales, e
otros mediante
28 dibujos desenvuelv manera corporales, necesidades y identifica las
MI  Reconoce y
espontáneos e de autónoma e Identifica cambios en el necesidades
CUER nombre las partes manera a través de algunas de estado de su y cambios
PO gruesas de su autónoma su las cuerpo, como en el estado
PART cuerpo (4años) a través de motricidad, necesidade la respiración de su
ES su combina las s y cambios y sudoración cuerpo,
GRU  Reconoce, motricidad” siguientes en el después de como la
ESAS capacidade estado de una actividad respiración y
nombre y
representa las s: su cuerpo, física. sudoración.
partes gruesas de Comprende como la Reconoce las Reconoce
su cuerpo. su cuerpo. respiración partes de su las partes de
Se expresa después de cuerpo al su cuerpo al
corporalme una relacionarlas relacionarlas
nte. actividad con sus con sus
física. acciones y acciones y
Reconoce nombrarlas nombrarlas
las partes espontáneam espontánea
de su ente en mente en
cuerpo al diferentes diferentes
relacionarl situaciones situaciones
as con sus cotidianas. cotidianas.
acciones y Representa Representa
nombrarlas su cuerpo (o su cuerpo (o
espontáne los de otros) a el de otro) a
amente en su manera, su manera,
diferentes utilizando incorporand
situaciones diferentes o más
cotidianas. materiales y detalles de
Representa haciendo la figura
su cuerpo evidentes humana, e
(o los de algunas incluyendo
otros) a su partes, como algunas
manera y la cabeza, los característic
utilizando brazos, las as propias
diferentes piernas y (cabello
materiales. algunos corto, largo,
elementos lacio, rizado,
del rostro. etc.)
Propósito de aprendizaje: Reconoce las partes Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II
gruesas de su cuerpo. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando
explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por
propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas
en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza
objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a
estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas,
ritmo y movimiento en situaciones de juego. ritmo y movimiento en situaciones de juego.
VIER  Representa con  Mediante el Comunicació Cuando el Representa Represent Representa
NES dibujos su nombre arte grafica su n niño crea sus ideas a ideas ideas acerca
29 (3años) nombre y Competenci proyectos acerca de sus acerca de de sus
identifica como a: “Crea desde los vivencias sus vivencias
¿CU proyectos lenguajes personales vivencias personales y
es su nombre.
ÁL  Representa con desde los artísticos, usando personales del contexto
dibujos y trazos
ES lenguajes combina las diferentes usando en el que se
libre su nombre artísticos" siguientes lenguajes diferentes desenvuelve
TU (4años) capacidades: artísticos (el lenguajes usando
NO • dibujo, la artísticos diferentes
MB  Representa pintura, la (el dibujo, lenguajes
RE? usando diversas Explora y danza o el la pintura, artísticos (el
formas de experimenta movimiento, la danza o dibujo, la
expresión su los lenguajes el teatro, la el pintura, la
nombre (5años) del arte. música, los movimient danza o el
• títeres, etc.). o, el movimiento,
teatro, la el teatro, la
Aplica música, los música, los
procesos títeres, títeres, etc.).
creativos. etc.).

Socializa sus
procesos y
proyectos.
Propósito de aprendizaje: Representa su nombre Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II
con arte. Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos
medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el
dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo.
Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

VI. ENFOQUE TRANSVERSAL/ VALORES:

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES


De Igualdad de género Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia
Dignidad de género.

VII. PRODUCTOS DE LA EXPERIENCIA:

 Álbum de las partes del cuerpo


 Dibuja un retrato
 Se ubica y ubica objetos de acuerdo a las nociones matemáticas
 Dibuja las partes de su cuerpo
 Moldea plastilina y arma su nombre
 Identifica acciones que ponen en peligro su vida
 Reconoce los cambios que tiene su cuerpo al crecer.
 Expone sobre su juguete favorito.

VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES:

LUNES 25 DE ABRIL MARTES 26 DE ABRIL MIÉRCOLES 27 DE JUEVES 28 DE VIERNES 29 DE


(EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) ABRIL ABRIL ABRIL
(EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)
NEGOCIACIÓN
YO SOY ASI ME GUSTA COMO SOY ARRIBA Y ABAJO MI CUERPO PARTES ¿CUÁL ES TU NOMBRE?
(COMUNICACIÓN) (PERSONAL SOCIAL) (MATEMATICA) GRUESAS (COMUNICACIÓN)
(PSICOMOTRICIDAD)

LUNES 2 DE MAYO MARTES 3 DE MAYO MIÉRCOLES 4 DE JUEVES 5 DE MAYO VIERNES 6 DE MAYO


(EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) MAYO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)
(EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)

MI CUERPO ES SOLÓ MÍO Y ¿QUÉ HAY EN MI DNI? ¿DÓNDE ES DELANTE Y MI CUERPO ¿CÓMO HE CAMBIADO
NADIE PUEDE TOCARLO (COMUNICACIÓN) DONDE ES DETRÁS? PARTES FINAS DESDE QUE NACI?
(PERSONAL SOCIAL) (MATEMATICA) (PSICOMOTRICIDAD) (CIENCIA Y AMBIENTE)

LUNES 18 DE ABRIL MARTES 19 DE ABRIL MIÉRCOLES 20 DE JUEVES 21 DE VIERNES 22 DE


(EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) ABRIL ABRIL ABRIL
(EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)

CUIDAMOS NUESTRO CUERPO DE ¿TODO LO QUÉ ME GUSTA? NOS UBICAMOS MI CUERPO- MI ROSTRO MI CUERPO TIENE SONIDOS
ACCIDENTES (COMUNICACIÓN) (MATEMATICA) (PSICOMOTRICIDAD) (COMUNICACION)
(PERSONAL SOCIAL)

IX. INSTRUMENTOS PARA RECOGER LA INFORMACIÓN


 Lista de cotejo.
 Cuaderno campo
 Cuaderno anecdótico

X. RECURSOS, EVALUACIÓN, MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

 Hojas y crayolas
 Objetos de diferentes tamaños, colores y formas
 Colores y lápiz
 Papelotes y plumones
 Hojas de colores
 Cartulinas
 Mapa de papel y elementos.

XI. REFERENCIA.

 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL


 RM N° 531-2021-MINEDU
 MODIFICATORIA RM N° 048 – 2022 – MINEDU.

______________________ ___________________
PROF. HUGO FERNANDO SAAVEDRA TELLO
DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte