Está en la página 1de 5

1

NOMBRE DEL PROYECTO


Realidades Expandidas

Código
PIA MYC – 23 - 006

Período de Actividad
Del 01/02/2023 al 01/02/2025

Tipo de Proyecto
( UBACyT – PIDAE – PICT – PDTS – PIA – PIT u otros)
PIA

Director
Groisman, Martin

Co-Directora
(Completar en caso de corresponder)
Arellano, Lara

Resumen
El proyecto aborda la temática de los medios audiovisuales y sus formas actuales de
producción y distribución, a la que denominamos “Medios expandidos”, y los diversos modos
de construcción de la realidad.
Al igual que los seres vivos, el sistema mediático evoluciona al compás de los avances en el
campo tecnológico, los cambios sociales y los diferentes acontecimientos políticos y culturales
de la sociedad. La historia nos demuestra que el surgimiento de nuevos medios nunca supone
la eliminación de los anteriores, sino su adaptación y recombinación a nuevos modos de
2

funcionamiento.
Los medios interactivos y las redes sociales se presentan hoy como un espacio de convergencia
que admite múltiples configuraciones y constituyen el campo propicio para la experimentación
y el cruce de diferentes lenguajes: La realidad virtual y aumentada, los relatos transmedia, las
instalaciones interactivas, los videos 360, los videojuegos y todas las formas en que el
audiovisual encuentra un modo de expansión.
Una noción expandida que tiende a colapsar en sus bordes pareciera definir nuestro objeto de
estudio que ya no responde a formatos predeterminados o a medios preestablecidos. Lo
mediático ya no puede ser pensado únicamente en función de los dispositivos o de las
pantallas. Pensar en divisiones taxativas entre dibujo, fotografía, cine, tv o medios digitales,
pareciera hoy limitar los modelos conceptuales desde donde abordar nuestro objeto de diseño
y de estudio. La pantalla se ha expandido, se ha multiplicado, se ha transformado e
interceptado con otras áreas del diseño. La pantalla ya no es un espacio en blanco, genérico,
pre diseñado, sino que ha pasado a ser parte esencial de nuestro objeto de diseño.
Las nuevas formas de lo audiovisual, la multiplicación de los soportes, las variables formas de
recepción dan lugar a un complejo proceso de hibridación que va desde la intermedialidad a la
transmedialidad. La convergencia entre las diversas tecnologías de base electrónica ha
permitido la aparición de lo que algunos denominan “nuevos sistemas de intertextualidad
electrónica”. Dichos sistemas han modificado radicalmente la forma de crear, manipular,
almacenar y exhibir las imágenes, estableciendo a su vez nuevos vínculos con los
referentes y con lo real.

http://mediosgroisman.com.ar/

Palabras clave (5 palabras clave): diseño, medios, audiovisual, expandido,


intertextualidad.
3

PROPUESTA DE TRABAJO
La propuesta de la pasantía “Realidades Expandidas” abre un espacio de estudio y de
experimentación sobre los medios audiovisuales entendidos no desde una perspectiva de la
especificidad, sino como realidades expandidas sobre las cuales operar simbólicamente.
El principal objetivo de la pasantía es el de incentivar en los estudiantes un acercamiento al
problema de los medios expandidos, complejizando su tratamiento conceptual y su
experimentación formal.
De este modo los pasantes podrán realizar un acercamiento a las formas audiovisuales y a los
sistemas de representación que las sustentan en un recorrido de doble entrada: por un lado
investigar en la forma audiovisual, operando sobre ella en tanto fenómeno tecnológico,
estético, simbólico e ideológico. Por otro lado realizar operaciones metalingüísticas que
permitan abordar la problemática desde una perspectiva conceptual.

Los objetivos pedagógicos de la pasantía son:


- Configurar nuevos ordenes de pensamiento a través de la experimentación de la forma
audiovisual, de manera de incentivar el nacimiento de un posicionamiento que pueda
funcionar como germen de una poética personal.
- Producir un primer acercamiento a la investigación académica, de forma de abrir
perspectivas en los futuros diseñadores.

Las tareas que los pasantes realizarán son:


• Participar en el desarrollo de un proyecto de un sistema transmedia que formará parte de
una muestra / libro.
• Desarrollar un texto académico en donde se reflexione sobre el propio trabajo o en donde se
analice el trabajo de artistas o diseñadores relacionados con la problemática.
4

Los pasantes podrán seleccionar junto con sus tutores la modalidad de trabajo y el producto
final que entregarán para su evaluación. El mismo podrá ser:
- Realización y montaje de un trabajo que aborde las problemáticas trabajadas en el proyecto:
instalación audiovisual, objeto audiovisual, objeto transmedia, intervención en redes, etc.
- Un artículo académico en donde se analice el trabajo de un diseñador y/o artista, abordando
su obra de forma integral (entrevistas, relevamiento de obras, análisis del trabajo dentro del
marco conceptual del proyecto).

El corpus teórico con el que los pasantes trabajarán será:


• Dubois, P. (2000) “Video y teoría de las imágenes”, en Video, Cine, Godard. Buenos Aires:
Libros del Rojas, Universidad de Buenos Aires.
Texto disponible en https://drive.google.com/file/d/1vfYfQzSn1qfxyKUjVPu2JX4fvF3JzCsv
/view?usp=sharing
• Lowe, D. “De la linealidad a la multiperspectividad”, en Historia de la percepción burguesa.
México: Fondo de la cultura económica. Texto disponible en
https://drive.google.com/file/d/1Y5b7j1kLrmPLY9A4QjkeF2QXxI1r6cq-/view?usp=sharing
• Machado, A. (2000) “Repensando a Flusser y las imágenes técnicas”, en El paisaje mediático.
Buenos Aires: Libros del Rojas, Universidad de Buenos Aires. Texto disponible en
https://drive.google.com/file/d/1qyzFn823TuyJVb6AF7Wcg0m7LyFecnKL/view?usp=sharing
• Machado, A. (2006) “Convergencia y divergencia de los medios”, en Miradas. La Habana:
EICTV. Texto disponible en https://hamamarino.wordpress.com/convergencia-y-divergencia-
de-medios-en-miradas-eictv-la-habana-2006/
• Youngblood, G. (2012). Cine expandido. Saenz Peña: Universidad Nacional de Tres de
Febrero. Disponible en https://drive.google.com/file/d/1ObdB3HQMS_orkkpWvVyX_KCzUjJL
T5mf/view?usp=sharing

Convoca a pasantes de las carrera/s:


Diseño Gráfico / Diseño de Imagen y Sonido.
5

Modalidad de la pasantía
Mixta.
Días y horarios de encuentro con el director
A convenir.

También podría gustarte