Está en la página 1de 2

Imaginarios urbanos a través de representaciones culturales en los barrios del

conurbano bonaerense durante el fin del S.XX (1980-2001)

Preguntas centrales:
¿Cómo es el vínculo entre ciudad y cultura?
¿Qué relación tienen las manifestaciones de representación barrial con las
transformaciones urbanas? ¿Cómo influyen? ¿Cuándo aparecen?
¿Qué procesos urbanos influyen en las representaciones culturales de los barrios?
¿Cómo se da la relación representación-imaginario-espacio en el contexto barrial del
conurbano bonaerense?

Preguntas periféricas:
¿Qué continuidades se pueden establecer entre transformaciones urbanas y
producciones culturales?
¿Qué miradas existen sobre los barrios del conurbano bonaerense?
¿Cómo influyen los imaginarios barriales en lógicas proyectuales?

Resumen:
El objetivo de este proyecto de investigación es establecer relaciones, continuidades o
rupturas entre la producción de ciudad y las representaciones culturales por parte de
sus habitantes en los barrios de la provincia de Buenos Aires entre 1980 y 2001.
El conurbano bonaerense fue pensado históricamente de diversas maneras, desde un
clásico suburbio que replica la Ciudad de Buenos Aires hasta una realidad fragmentada
y múltiple. En conjunto con estas miradas y sus transformaciones urbanas, se
produjeron diversas representaciones culturales que dan cuenta de estos cambios.
Este vínculo entre ciudad y cultura se nutre mutuamente: por un lado, la cultura nos
permite entender la ciudad ya que se nutre de ella. “El artista es un producto cabal de
la ciudad, y como tal, no puede sino revelarla” (Gorelik). Por otro lado, estas
representaciones inciden en la conformación de imaginarios urbanos. De esta manera,
mediante la interpretación de estos escenarios culturales, es posible acceder a un
conocimiento social de la ciudad y sus transformaciones físicas.

El comienzo de una crisis económica en los 80 debido al endeudamiento y el proceso


de desindustrialización por parte de la última dictadura militar significó un cambio en
la forma de comprender la realidad. Pasando de una modernidad entendida como
progreso lineal a una caída de estas narraciones unitarias. La crisis refleja un fracaso de
la modernidad como proyecto generando una diversidad de fragmentos que, a
mediados de los 90, serán irreconciliables.

También podría gustarte