Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

“Interpretamos información sobre el avance de vacunados para prevenir la


Covid-19”
I.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA MATEMÁTICA
FECHA LUNES 25 DE ABRIL DE 2022
PROFESOR NIETO DELGADO HEBERT ALBERTO
PROPOSITO En esta sesión niños y niñas aprenderán a representar datos en
gráficos de barra sobre la cantidad de vacunados, luego
interpretaremos información obtenida y explicaremos nuestras
conclusiones.

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIAS
DE EVALUACIÓN
Lee gráficos de Representa Resuelve
barras con escala, datos en problemas con
tablas de doble gráficos de datos en
RESUELVE entrada y barra sobre la gráficos de
PROBLEMAS DE pictogramas de cantidad de barra sobre la
GESTIÓN DE frecuencias con vacunados, cantidad de
DATOS E luego vacunados.
equivalencias,
INCERTIDUMBRE interpretaremo
para interpretar la Rúbrica
Representa datos s información
información a obtenida y
con gráficos y
medidas partir de los datos explicaremos
estadísticas o contenidos en nuestras
probabilísticas diferentes formas conclusiones.
de representación
y de la situación
estudiada.

MOMENTOS DE LA SESION

PROCESO
ESTRATEGIAS RECURSOS
S
INICIO - Se realiza las actividades del día: Saludar muy atentamente a los estudiantes, Diálogo
realizar la oración del día, registrar su asistencia, hacer referencia a la fecha que Conversación
se encuentran y el calendario cívico. Lámina
- Les planteo la siguiente situación problemática:
- Les pido que lean el problema y respondan las siguientes preguntas, para rescatar
saberes previos:
¿Han escuchado estos datos del problema?, ¿De qué trata?, ¿Han resuelto alguna
vez esta clase de problemas?, ¿Cómo crees que resolveremos el problema?
- Les planteo la siguiente pregunta para generar el conflicto cognitivo: ¿Cómo crees
que resolveremos el problema?
- Doy a conocer el área, tema y propósito de hoy:
Área: MATEMÁTICA
Tema: “Interpretamos información sobre el avance de vacunados para prevenir
la Covid-19”
PROPOSITO DEL DIA:
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar datos en gráficos de
barra sobre la cantidad de vacunados, luego interpretaremos información
obtenida y explicaremos nuestras conclusiones.
RETO: Hoy van a resolver problemas con datos en gráficos de barra sobre la
cantidad de vacunados.
-Establezco con los estudiantes los acuerdos para trabajar la sesión.
PROCESO - Les pido leer nuevamente el problema, y luego les realizo las preguntas para la Diálogo
comprensión del problema: ¿De qué trata el problema? ¿Qué datos nos brinda? Conversación
¿Qué nos pide resolver? Tarjetas
- Luego les pido que piensen y razonen mediante las siguientes preguntas:
¿Cuántas personas con trastornos mentales fueron vacunadas?
¿Cuántas personas embarazadas fueron vacunadas?
¿Cuántas personas con síndrome de Down fueron vacunadas?
¿Cuántas personas en grupo de riesgo hay en total?
Búsqueda de estrategias
- A través de preguntas, busco la estrategia a usar y los niñas y niñas responden:
¿Cómo podemos solucionar el problema? ¿Qué materiales usaremos?
- Exploramos diversas estrategias para tratar de resolver el problema.
- Les pido que compartan sus estrategias de conteo con los demás compañeros.
- Luego realizo las siguientes preguntas: ¿cuál será la forma más fácil y segura de
verificar las personas vacunadas? ¿Alguna vez contaron formando grupos como
los datos que nos brinda el problema?
- Les pido que representen presenten la información de la tabla en un gráfico de
barras. Los ayudo a completarlo y les pido que pinten con color rojo la barra que
tenga la mayor frecuencia en sus cuadernos.

- Luego que los niños y niña han elaborado el gráfico anterior, les pido que
respondan las siguientes preguntas:
¿Qué grupo de personas fueron vacunadas en mayor cantidad?
¿Qué grupo de personas fueron vacunadas en menor cantidad?
¿Cuántas personas con trastornos mentales más que embarazadas fueron
vacunadas?
¿Cuántas personas con síndrome de Down más que pacientes con cáncer fueron
vacunadas?
- Les doy la formalización del aprendizaje mediante la siguiente información: El
dato que presenta mayor frecuencia es conocido como “moda”.
Planteamiento de otro problema:
- Les pido que resuelven en su cuaderno el siguiente problema:
¿En qué provincia se han vacunado menos personas?
¿En qué provincias se han vacunado más personas? ¿Por qué?
¿Cuántas personas vacunadas hay en Pachitea más que en Yarowilca?
¿Cuántas personas vacunadas hay en Lauricocha menos que Ambo?
¿Cuál es la moda en el grupo de datos?
¿Por qué crees que haya pocas personas de 2 a 20 años vacunados en la
provincia de Lauricocha?
- Les doy el tiempo suficiente para la resolución del problema.
- Les doy a conocer los criterios a tener en cuenta en el proceso de su evaluación:
INICIO
Representa de manera inadecuada datos en gráficos de barra sobre la cantidad
de vacunados, luego interpretaremos información obtenida y explicaremos
nuestras conclusiones.
PROCESO
Representa con dificultad datos en gráficos de barra sobre la cantidad de
vacunados, luego interpretaremos información obtenida y explicaremos nuestras
conclusiones.
LOGRADO
Representa de forma adecuada datos en gráficos de barra sobre la cantidad de
vacunados, luego interpretaremos información obtenida y explicaremos nuestras
conclusiones.
REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué usamos para aprender a resolver el problema? Diálogo
¿Cómo aprendimos? Conversación
¿Qué dificultades tuvimos?
¿Crees que lo aprendido nos ayudará en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo?
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE EVALUACION: HOJA DE REGISTRO
Representa de Representa con Representa de forma
manera inadecuada dificultad datos en adecuada datos en
datos en gráficos de gráficos de barra sobre gráficos de barra
barra sobre la la cantidad de sobre la cantidad de
cantidad de vacunados, luego vacunados, luego
vacunados, luego interpretaremos interpretaremos
APELLIDOS Y NOMBRES DEL
Nº interpretaremos información obtenida y información obtenida
ESTUDIANTE
información explicaremos nuestras y explicaremos
obtenida y conclusiones. nuestras conclusiones.
explicaremos
nuestras
conclusiones.
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
1. Abanto Ortiz César Aníbal.
2. Azabache Rodríguez Andrés
Ericsson
3. Bobadilla Livia Mayli Yusmari
4. Campos Tapia Pedro Junior
5. Castro Núñez Luis Alberto
6. Chirinos Salcedo Noé David.
7. Dávalos Carpio Kevin
Alexander
8. Díaz Fernández Sthefany Paola
9. Espinosa Crisanto Robín Johan
10. Gonzales Chinchay Layla
Graciela
11. Huamán Santos Marvin
Esmith.
12. Idrogo Roncal Euler
13. Inostroza Shikiu Pedro
Sebastián Abdiel
14. Julca Rojas Sheyla Dayana
15. Lucas Colunche Luis Banderlot
16. Mosquera Amaro Jesús
17. Neira Velásquez Fernanda
Marily
18. Olaya Astochado Elena Cielo
19. Olivera Tello María de los
Ángeles
20. Ramírez García Ángel Adrián
21. Requejo Paz Eder Dionicio
22. Salcedo Huamán Ana Fiorela
23. Sánchez Huamanta Melani
Abigail
24. Tapia Rubio Kaori Jasmín
25. Vásquez Ñañez Estefano
Fabricio
26. Zurita Fasabi Milder
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
“CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS”
I.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FECHA LUNES 25 DE ABRIL DE 2022
PROFESOR NIETO DELGADO HEBERT ALBERTO
PROPOSITO En esta sesión niños y niñas aprenderán a plantear preguntas
acerca de las características de los seres vivos y señala el rol que
tienen los seres vivos en un organizador gráfico.

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIAS
DE EVALUACIÓN
Hace preguntas Plantea Identifica las
sobre las preguntas características
características de acerca de las de los seres
“Indaga
los seres vivos características vivos y su
mediantes
que explora. de los seres clasificación.
métodos
vivos y señala el
científicos para Elabora una
rol que tienen
construir posible
los seres vivos
conocimientos” explicación como Rúbrica
en un
Problematiza respuesta, donde organizador
situaciones para establece una gráfico.
hacer relación entre los
indagación hechos y los
factores que
producen los
cambios.

MOMENTOS DE LA SESION

PROCESO
ESTRATEGIAS RECURSOS
S
INICIO - Se realiza las actividades del día: Saludar muy atentamente a los estudiantes, Diálogo
realizar la oración del día, registrar su asistencia, hacer referencia a la fecha que Conversació
se encuentran y el calendario cívico. n
- Les propongo el juego de Tuti fruti de los seres vivos, el cual jugamos Lámina
anteriormente.
- Les digo que ahora jugaremos con el nombre de Personas, animales y plantas, les
manifiesto que yo diré una letra y ellos completarán estos aspectos con los
nombres que inician con la letra dada.
- Les pido que revisen las tablas de cada representante para verificar y colocar los
puntajes que corresponde a cada niño (a).
- Si la palabra no se repite el puntaje es de 100, pero si la palabra se repite el
puntaje es de 50 y si no se escribió la palabra el puntaje de 0.
¿Les gustó la actividad? ¿Qué tuvieron que hacer? ¿Qué nombres escribieron?
¿Qué son los seres vivos? ¿Los seres vivos tienen características diferentes? ¿Qué
caracteriza a los seres vivos? ¿Cómo se agrupan los seres vivos?
¿Saben cómo reconocer a los seres vivos?
- Doy a conocer el área, tema y propósito de hoy:
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Tema: “CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS”
PROPOSITO DEL DIA:
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a plantear preguntas acerca de las
características de los seres vivos y señala el rol que tienen los seres vivos en un
organizador gráfico.
RETO: Hoy van a identificar las características de los seres vivos y su clasificación.
- Establezco con los estudiantes los acuerdos para trabajar la sesión.
PROCESO Planteamiento del problema. Diálogo
- Les muestro a los estudiantes carteles con imágenes de seres vivos. Conversació
n
Tarjetas

- Les pido que describan las imágenes que observaron.


Planteamos el problema a través de una pregunta: ¿Por qué serán seres vivos?
Planteamiento de hipótesis.
- Les pido que analicen la pregunta planteada y que opinen acerca de la pregunta.
- Les pido que expresen en forma oral las respuestas al problema planteado.
- Escriben sus hipótesis y la compartan para que pueda ser contrastado más
adelante.
Elaboración de un plan de indagación.
- Les pido que respondan algunas preguntas: ¿Qué podemos hacer para identificar
las características de los seres vivos?
- Les pido a los niños y niñas que propongan actividades que realizarían durante la
sesión y registro las propuestas de los estudiantes.
Análisis de resultados y comparación de la hipótesis.
- Entrego a cada niño la imagen de cada reino:
- Les brindo una pequeña información acerca de las características de los seres
vivos.
- Cada estudiante escribe una característica en su cuaderno y lo comparte.
- Les pido que expliquen a qué se refiere cada una de las características y dibujen
varios ejemplos del reino de seres vivos.
- Luego de analizar la información, les pido que lean sus hipótesis y comprobar en
base a lo investigado.
Estructuración del saber construido.
- Les pido que elaboren un organizador gráfico acerca del tema trabajado.
Evaluación y Comunicación
- Les pido que reflexionen sobre cómo se realizó el trabajo durante la sesión y
responden a preguntas: ¿Qué investigaron acerca de las características de los
seres vivos? ¿Por qué se clasifican en grupos o reinos? ¿Cómo indagaron sus
características?
- Luego les pido que propongan acciones que permitan mejorar el trabajo durante
las próximas sesiones.
- Les doy a conocer los criterios a tener en cuenta en el proceso de su evaluación:
INICIO
Plantea de manera inadecuada preguntas acerca de las características de los seres
vivos y señala el rol que tienen los seres vivos en un organizador gráfico.
PROCESO
Plantea con dificultad preguntas acerca de las características de los seres vivos y
señala el rol que tienen los seres vivos en un organizador gráfico.
LOGRADO
Plantea de manera adecuada preguntas acerca de las características de los seres
vivos y señala el rol que tienen los seres vivos en un organizador gráfico.
Se entabla un diálogo acerca de las actividades realizadas en la sesión y Diálogo
responden a preguntas: ¿Qué aprendieron hoy sobre las características de los Conversació
seres vivos? ¿Cómo desarrollaron la actividad de los reinos? ¿Qué dificultades n
tuvieron en la indagación del tema tratado? ¿Cómo aprendieron el tema
tratado? ¿Para qué sirve lo aprendido?

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE EVALUACION: HOJA DE REGISTRO


Plantea de manera Plantea con Plantea de manera
inadecuada preguntas dificultad preguntas adecuada preguntas
acerca de las acerca de las acerca de las
características de los características de los características de los
APELLIDOS Y NOMBRES DEL
Nº seres vivos y señala el seres vivos y señala seres vivos y señala el
ESTUDIANTE
rol que tienen los el rol que tienen los rol que tienen los seres
seres vivos en un seres vivos en un vivos en un organizador
organizador gráfico. organizador gráfico. gráfico.
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
27. Abanto Ortiz César Aníbal.
28. Azabache Rodríguez Andrés
Ericsson
29. Bobadilla Livia Mayli Yusmari
30. Campos Tapia Pedro Junior
31. Castro Núñez Luis Alberto
32. Chirinos Salcedo Noé David.
33. Dávalos Carpio Kevin
Alexander
34. Díaz Fernández Sthefany
Paola
35. Espinosa Crisanto Robín
Johan
36. Gonzales Chinchay Layla
Graciela
37. Huamán Santos Marvin
Esmith.
38. Idrogo Roncal Euler
39. Inostroza Shikiu Pedro
Sebastián Abdiel
40. Julca Rojas Sheyla Dayana
41. Lucas Colunche Luis
Banderlot
42. Mosquera Amaro Jesús
43. Neira Velásquez Fernanda
Marily
44. Olaya Astochado Elena Cielo
45. Olivera Tello María de los
Ángeles
46. Ramírez García Ángel Adrián
47. Requejo Paz Eder Dionicio
48. Salcedo Huamán Ana Fiorela
49. Sánchez Huamanta Melani
Abigail
50. Tapia Rubio Kaori Jasmín
51. Vásquez Ñañez Estefano
Fabricio
52. Zurita Fasabi Milder

También podría gustarte

  • Sesion Miercoles 03
    Sesion Miercoles 03
    Documento14 páginas
    Sesion Miercoles 03
    HEBERT ALBERTO NIETO DELGADO
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion Jueves 04
    Sesion Jueves 04
    Documento12 páginas
    Sesion Jueves 04
    HEBERT ALBERTO NIETO DELGADO
    Aún no hay calificaciones
  • SESION
    SESION
    Documento7 páginas
    SESION
    HEBERT ALBERTO NIETO DELGADO
    Aún no hay calificaciones
  • SESION
    SESION
    Documento14 páginas
    SESION
    HEBERT ALBERTO NIETO DELGADO
    Aún no hay calificaciones
  • Plantas de Nuestra Comunidad
    Plantas de Nuestra Comunidad
    Documento8 páginas
    Plantas de Nuestra Comunidad
    HEBERT ALBERTO NIETO DELGADO
    Aún no hay calificaciones
  • SESION
    SESION
    Documento13 páginas
    SESION
    HEBERT ALBERTO NIETO DELGADO
    Aún no hay calificaciones
  • SESION
    SESION
    Documento12 páginas
    SESION
    HEBERT ALBERTO NIETO DELGADO
    Aún no hay calificaciones
  • SESION
    SESION
    Documento29 páginas
    SESION
    HEBERT ALBERTO NIETO DELGADO
    Aún no hay calificaciones
  • SESION
    SESION
    Documento17 páginas
    SESION
    HEBERT ALBERTO NIETO DELGADO
    Aún no hay calificaciones
  • SESION
    SESION
    Documento11 páginas
    SESION
    HEBERT ALBERTO NIETO DELGADO
    Aún no hay calificaciones