Está en la página 1de 28

INVERSIÓN

EXTRANJERA
MARIA FERNANDA ROMERO JIMENEZ
ITZEL CAROLINA IGNACIO MALVAEZ
INVERSIÓN
Invertir es, de manera resumida, el
proceso de comprar activos que aumentan
de valor con el tiempo y proporcionan
rendimientos en forma de pagos de
ingresos o ganancias de capital.
INVERSION EXTRANJERA
Es una forma de inversión que La Inversión extranjera es la
se refiere al ingreso de capitales colocación de capitales a largo plazo
foráneos por dos vías: en algún pais extranjero, para la
Tiene como propósito elevar la creación de empresas agrícolas,
eficiencia, aumentar la industriales y de servicios, con el
producción y conducir a un propósito de internacionalizarse
mayor crecimiento económico
en el país receptor.
Según la pagina de gobierno:
La Inversión Extranjera Directa (IED)
es aquella que tiene como propósito
crear un vínculo duradero con fines
económicos y empresariales de largo
plazo, por parte de un inversionista
extranjero en el país receptor.
Antecedentes históricos
1800-1900 1910 1934-1940
1961-1970
Presenta un reordenamiento
Destacaban los flujos de Estimaban inversiones
social, económico y político Posteriores a la Segunda Guerra
capitales provenientes de extranjeras acumuladas por
que cimentará las bases de Mundial aumentan constantemente,
Europa y Estados Unidos, 2 000 millones de dólares
la nación. La nacionalización con una tasa de crecimiento promedio
particularmente en el que representaban entre el
del sistema ferroviario en anual de 2.3% durante la década de los
sector minero, petrolero, 67% y el 73% del total 1937 y sobre todo la cincuenta hasta un 8.1%. Las
textil y de transporte, la invertido en el país. Estas expropiación petrolera en características de un mercado
construcción de haciendas inversiones repercutieron 1938, repercutieron en los relativamente cerrado a la
y plantaciones, la en el descenso de los flujos de capitales competencia por parte de mercancías
expansión del sistema precios del transporte y en extranjeros y en la relación y servicios extranjeros a través de
ferroviario y una serie de la mejoría en la de éstos con el gobierno, barreras arancelarias (licencias y
servicios, incluyendo la comunicación de una reflejándose en una caída de cuotas para importaciones), generaron
energía eléctrica y la banca. buena parte del país. la IED en un 42%. incentivos para el establecimiento de
la IED.
INVERSIÓN
Como resultado de la falta de capital que tienen los países para impulsar su
crecimiento económico es que buscan someterse a fuentes de financiamiento
del exterior.
INVERSION EXTRANJERA INDIRECTA
Según Krugman la IED son los flujos internacionales de capital en los que una
empresa de un país crea o amplia una empresa.
El objetivo principal es permitir la formulación de organizaciones
multinacionales.
No solo implica una transferencia de recursos sino también la
adquisición del control
La IED es una fuente de financiamiento que posibilita a las
economías receptoras aprovecharse de los recursos del
exterior para lograr un crecimiento económico y estable
INVERSIÓN
EXTRANJERA DIRECTA
E INDIRECTA
La primera engloba aportaciones en lo
referente a activos fijos, nuevas líneas
de productos y la creación u operación
de empresas. La segunda refiere
únicamente a la utilizada para invertir en
la bolsa de valores. La inversión
extranjera directa (IED) es la aportación
de capital financiero por parte de
personas físicas y morales extranjeras.
La Inversión Extranjera Directa (IED) es la
INVERSION adquisición de empresas o activos en el
EXTRANJERA extranjero como inversión a largo plazo. Tiene
como propósito crear un interés duradero y
DIRECTA con fines económicos o empresariales por
parte de un inversionista extranjero en el país
receptor.
Es un importante catalizador para el desarrollo,
ya que tiene el potencial de generar empleo,
incrementar el ahorro y la captación de divisas,
estimular la competencia, incentivar la
transferencia de nuevas tecnologías e impulsar
las exportaciones. Todo ello incidiendo
positivamente en el ambiente productivo y
competitivo de un país.
INVERSION “México ha ganado inversiones, pese a que el
inversionista tenía mejor estímulo en Estados
EXTRANJERA Unidos”.
DIRECTA “Los empresarios eligen México porque es un
mejor lugar para operar, con buena calidad, y
obtienen mayor rentabilidad".
ProMéxico informó que se tienen confirmados
86 millones de dólares en proyectos de
exportación de productos mexicanos a Canadá,
sobre todo en sectores como manufactura,
alimentos procesados, herramientas para
autopartes y componentes automotrices para el
mercado de refacciones.
Se considera IED:
La participación de inversionistas
extranjeros en el capital social de
empresas mexicanas.

La participación de inversionistas
extranjeros en las actividades y actos
contemplados por la Ley.
TIPOS DE INVERSIÓN
EXTRANJERA
INDIRECTA
Inversión de Portafolio

Acciones
Acciones
Inversiones Convertibles
y Bonos
Otros Valores
Negociables
en bolsas de
valores
Registro Nacional de RNIE
Inversiones Extranjeras

De conformidad con la Ley de Inversión Extranjera, el Registro Nacional de


Inversiones Extranjeras (RNIE) depende de la Secretaría de Economía y está bajo la
dirección del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Inversiones
Extranjeras.
Tiene como único objetivo obtener información sobre el comportamiento de la
inversión extranjera directa en México.
La información proporcionada al RNIE se clasifica como confidencial.
El Registro se divide en tres secciones, donde se inscriben, según corresponda:
Primera. - Personas físicas y personas morales extranjeras que realicen
habitualmente actos de comercio en la República Mexicana;
Segunda. - Sociedades mexicanas con inversión extranjera en su capital social; y,
Tercera. - Fideicomisos que otorguen derechos a favor de la inversión
extranjera.
La Dirección Es la Unidad Administrativa de la Secretaría de
Economía encargada, entre otras cosas, de

General de emitir resoluciones administrativas bajo la Ley


de Inversión Extranjera; administrar y operar el
Inversión Registro Nacional de Inversiones Extranjeras
(RNIE); elaborar y publicar estadísticas sobre el
Extranjera (DGIE) comportamiento de la IED en el territorio
nacional; fungir como Secretaría Técnica de la
Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras;
representar a México ante los foros
internacionales de inversión; coadyuvar en la
promoción y atracción de inversiones; difundir
información y estudios sobre el clima de
inversión en el país e instrumentar
lineamientos de política pública en materia de
IED
La Comisión Nacional de
Inversiones Extranjeras

Órgano intersecretarial que se integra


con los titulares de las Secretarías
Federales de: Gobernación, Relaciones
Exteriores; Hacienda y Crédito Público;
Bienestar; Medio Ambiente y Recursos
Naturales; Energía; Economía;
Infraestructura, Comunicaciones y
Transportes; Trabajo y Previsión Social;
y, Turismo.
Funciones:
a) Dictar los lineamientos de política en materia de inversión
extranjera;
b) Resolver las solicitudes de autorizaciones para que los
extranjeros, o sociedades mexicanas con más del 49% de
inversión extranjera en su capital, participen en actividades
con regulación específica que requieran dicha autorización;
c) Ser órgano de consulta para la Administración Pública
Federal en materia de inversión extranjera;
d) Establecer los criterios para la aplicación de las
disposiciones legales y reglamentarias sobre inversión
extranjera, mediante la expedición de resoluciones generales
Asuntos Jurídicos y de la CNIE
Aviso de establecimiento de personas morales extranjeras en la
República Mexicana para prestación de servicios

Aviso de establecimiento de personas morales extranjeras en la


República Mexicana

Autorización para el establecimiento de personas morales


extranjeras en la República Mexicana, que pretendan establecer
una oficina de representación sin ingresos

Autorización para el establecimiento de personas morales


extranjeras en la República Mexicana, para inscribir estatutos en el
Registro Público de Comercio
Estadística oficial de los flujos de IED
hacia México

La Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE), a través de la Dirección de


Estadística y Análisis Económico, pone a disposición del público una serie de
documentos estadísticos y económicos en materia de IED.
Asimismo, a solicitud de cualquier interesado, la DGIE genera
información estadística delimitada por tipo de inversión,
sector, país de origen y localización geográfica.
La información generada ofrece herramientas para la toma de
decisiones de política pública, la promoción de la inversión,
la investigación y, en general, el mejor entendimiento sobre
el comportamiento de la IED hacia México y el mundo.
SÍNTESIS
METODOLÓGICA
SOBRE LA
CONTABILIZACIÓN DE
FLUJOS DE INVERSIÓN Fondo Monetario Internacional
EXTRANJERA DIRECTA (FMI): Manual de Balanza de
HACIA MÉXICO Pagos, Quinta Edición (MBP5)
Capítulo XVIII, 1993.
La metodología para medir y dar a Organización para la
conocer los flujos de IED hacia Cooperación y el Desarrollo
México fue elaborada de manera Económicos (OCDE): Benchmark
conjunta por la Secretaría de Definition of Foreign Direct
Economía (SE) y el Banco de Investment. Cuarta edición (BD4),
México, siguiendo las 2008.
recomendaciones de dos
organismos internacionales y sus
respectivos documentos:
Reportes estadísticos de IED
Durante el primer semestre de 2012, las empresas
venezolanas realizaron en México una inversión por
4.9 millones de dólares, lo que representó un
crecimiento de 39% en comparación con el mismo
periodo del año anterior.
De acuerdo con información de ProMéxico, el año
pasado Venezuela -que este domingo vive su jornada
electoral- fue el socio comercial número 24 de
México a escala mundial.
Entre 2001 y 2011, el intercambio comercial
entre las dos naciones creció 69%, al pasar
de 1,201 millones de dólares a 2,035 millones,
lo que representa una tasa media anual de
crecimiento de 5.0 por ciento.
Al cierre de 2011, México registró un
superávit de 1,288 millones de dólares en su
comercio con ese país sudamericano, de
acuerdo con cifras de ProMéxico
CARACTERISTICAS

· Acceso a nuevos mercados Mano de obra barata Aumento de las exportaciones


· Oportunidades de venta y ·Se saltan la barreras y desarrollo económico a largo
crecimiento de la empresa arancelarias plazo·
· Aumento de la productividad ·Transferencia de tecnología y Generación de empleos
· Diversificar la oferta de sus del conocimiento ·Aumenta los niveles de
productos competencia al interior de un
· Conocer proveedores que país
ofrecen insumos de bajos costos
PRINCIPALES
EFECTOS DE LA
INVERSIÓN Acumulación
EXTRANJERA DIRECTA. de capital
PBI per Cápita La inversión extranjera
Relación entre la inversión
incrementa el stock de
extranjera y crecimiento
capital de la región
del PBI percápita
receptora, produciendo
una ampliación de la
Flujo de PBI per
demanda efectiva que
1% cápita
>1% eleva la tasa de
inversión
crecimiento del
producto
DESARROLLO DEL MERCADO DOMÉSTICO
El capital extranjero llega a operar en los
mercados domésticos de productos
PRINCIPALES
diferenciados, con altas barreras a la entrada y
EFECTOS con estructuras de mercado oligopólicas.
La entrada de estos nuevos competidores, de
alguna forma genera una presión a la reducción
de costos y/o a la producción en una escala
eficiente.
Los mayores niveles de eficiencia de las
compañías multinacionales, producto de
funcionamiento de sus fuerzas productivas a
escala ampliada, no siempre se traduce en una
reducción de los precios o en el logro de un
mercado más competitivo
Distribución porcentual de los flujos de
inversión extranjera directa en México
ARTÍCULO 9
Se requiere resolución favorable de la Comisión
para que en las sociedades mexicanas donde la
inversión extranjera pretenda participar, directa o
indirectamente, en una proporción mayor al 49%
de su capital social
únicamente cuando el valor total de activos de las
sociedades de que se trate, al momento de
someter la solicitud de adquisición, rebase el
monto que determine anualmente la propia
Comisión.
Además de la posición geográfica, dichas
entidades demostraron poseer otras cualidades
necesarias para atraer y retener capital:
Mano de obra calificada
Facilidades logísticas para la exportación
Un bajo índice de conflictos laborales.
No. Por regla general y de
acuerdo con el artículo 4
de la Ley de Inversión Siempre que dichas sociedades
Extrajera las personas no realicen las actividades
físicas o morales reservadas para sociedades
mexicanas con cláusula de
extranjeras podrán
exclusión de extranjeros y en
participar en cualquier caso de actividades con
proporción en el capital regulación específica, deberán
social de sociedades sujetarse a los límites
mexicanas. establecidos u obtener
resolución favorable de la
Comisión Nacional de
Inversiones Extranjeras.

También podría gustarte