Está en la página 1de 10

Recomendaciones

en la instalación
de productos cerámicos
Fomentar la calidad del producto ya instalado y su mantenimiento
es el motivo por el cuál ponemos a su disposición este manual con
recomendaciones elaboradas por profesionales.

En consecuencia, usted puede considerarlas en todo o en parte,


teniendo en cuenta no sólo lo que éste le recomienda, sino
también lo que debe evitarse.

Pamesa Cerámica ha logrado crecer sosteniblemente a través


de los años en el competitivo mercado de la baldosa cerámica.
Contamos con una presencia estable en los principales canales de
distribución de todo el mundo, con lo que calidad, diseño e
innovación son las principales señas de identidad de Pamesa.

Recomendaciones en la instalación
de productos cerámicos
PROCESO DE FABRICACIÓN DE BALDOSAS CERÁMICAS

El proceso de fabricación de las baldo- y que atribuye al producto cocido una


sas cerámicas se desarrolla en una serie serie de propiedades técnicas y estéticas
de etapas sucesivas: preparación de las tales como impermeabilidad, brillo, color
materias primas, conformación y secado y textura superficial. Estas propiedades
en crudo de la pieza, cocción con o sin hacen que este producto sea colocado
esmaltado, tratamientos adicionales, en lugares de uso particular y zonas
clasificación y embalaje. colectivas.

Siguiendo este proceso de fabricación, Gres porcelánico.


conseguimos varios tipos de baldosas
Es el nombre que ha universalizado a
cerámicas:
este producto. Son baldosas cerámi-
Azulejo. cas con muy baja absorción de agua,
prensadas en seco sometidas a una única
Es la denominación tradicional de las
cocción, esmaltadas y no esmaltadas (la
baldosas cerámicas con absorción de
cara vista esmaltada se le denomina gres
agua alta, prensadas en seco, esmaltadas
porcelánico esmaltado y en cuanto al
y fabricadas por monococción.
gres porcelánico no esmaltado, la cara
El cuerpo o soporte llamado bizcocho vista es de la misma materia que
es de color blanco o rojizo; el color del el soporte). El gres porcelánico puede
bizcocho no afecta a las cualidades del utilizarse tal y como resulta tras la
producto. cocción (gres porcelánico natural) o se
puede someter la cara vista a un proceso
La cara vista: el esmalte consiste en la de pulido consiguiendo un efecto de
aplicación de una capa de vidriado que lisura e intenso brillo (porcelánico pulido)
cubre la superficie de la pieza. Esto se o en grado medio (semipulido o lapatto).
realiza para conferir al producto cocido
una serie de propiedades técnicas y *Gres porcelánico pulido.
estéticas: impermeabilidad, facilidad de
Debido a su elevado brillo, el reflejo de
limpieza, brillo y color, características que
la luz puede ofrecer efectos ópticos que
los hacen particularmente adecuados
simulan un empañado de la pieza.
para revestimiento de interiores.
Dado su alto nivel en las propiedades
Pavimento de gres.
técnicas y estéticas, tanto por la
Es la denominación más frecuente de las resistencia química como por la mecáni-
baldosas cerámicas de absorción media ca, es idóneo para todo tipo de espacios:
baja, prensadas en seco, esmaltadas y interiores/exteriores (con posibilidad
fabricadas por monococción. de versiones antideslizantes), tránsito
peatonal intenso o muy intenso, zonas
El cuerpo o soporte es gresificado (absor-
comerciales, industriales, fachadas, aero-
ción de agua media-baja) de color rojizo.
puertos, zonas de riesgo de helada, etc.
La cara vista está esmaltada mediante
una capa de vidriado que cubre la pieza,
TÉCNICA DE COLOCACIÓN

La adherencia, considerada como la fuer-


za de unión entre la pieza cerámica y el
soporte, juega un papel importantísimo
en la calidad de la baldosa cerámica. Una
buena adherencia debe asegurar una
firme sujeción de las piezas al soporte. La
evolución de nuevos materiales cerámi-
cos con baja porosidad, resistencia a
la abrasión, al hielo, grandes formatos,
así como el montaje o instalación de
los mismos en industrias, grandes áreas
comerciales, fachadas, etc., hacen que se
desarrollen productos adhesivos.

El conocimiento adquirido acerca del


uso de adhesivos especiales, hacen que
el proceso de colocación en capa gruesa
(adherencia mecánica) sea sustituido por
un sistema de colocación con capa fina
(adherencia química) que ofrece claras
ventajas, especialmente relacionadas con
la calidad de la obra, tanto en lo que se
refiere a la adherencia como a la durabili-
dad. Por lo que se escogerá un adecuado
adhesivo en función de la superficie de
colocación y el tipo de baldosa cerámica.

Es muy importante que en la colocación


de la baldosa cerámica se utilicen las
herramientas y útiles adecuados (llana
dentada, maza de goma blanca, nivel de
burbuja y ventosa). También debemos
considerar importante que el soporte o
base de colocación debe estar muy lim-
pio de cualquier mancha resto de yeso,
pintura etc. de forma que la adherencia
podrá realizar sus funciones a lo largo del
tiempo.

Deben considerar siempre las indicaciones del fabricante


de adhesivos.
TÉCNICA DE COLOCACIÓN | JUNTAS DE MOVIMIENTO

Para ejecutar una correcta instalación Juntas de colocación: Deben considerar siempre las indicaciones del fabricante

del producto cerámico es necesario res- de adhesivos.


Por seguridad a cualquier movimiento
petar siempre las juntas de movimiento:
estructural (dilatación-contracción), La separación mínima entre el producto
estructurales, perimetrales, dilatación y
es necesario colocar siempre la junta no debe ser inferior a los 2-3 mm para
colocación.
de separación, que se dejará entre interiores y 3-5 para exteriores.
Las juntas estructurales: todas las baldosas cerámicas contiguas.
Clasificación de los selladores según
Se recomienda no hacer la colocación
Se deben respetar siempre según se de- norma EN 13888
con separación inferior a 2/3 mm. Las
talle en el proyecto, fijadas por el inge-
ventajas de las juntas de colocación SELLADORES A BASE DE CEMENTO
niero especializado o arquitecto.
son varias, contribuyen a absorber las MODIFICADOS CG2
Las juntas perimetrales: deformaciones producidas por el soporte
Opcional ArW (elevada resistencia a la
y moderan las tensiones que se generan
Deben ser continuas y su anchura no abrasión y baja absorción de agua)
en su parte inferior cuando son someti-
debe ser menor de 8 mm. Su misión es dos a carga. Las tensiones acumuladas
la de aislar el pavimento cerámico de pueden llegar a producir el levantamien-
otras superficies revestidas como son los to de las baldosas. Ejercen además una SELLADORES A BASE DE RESINAS
encuentros pared-suelo (quedan ocultas importante función estética, realzando la REACTIVAS RG
mediante la colocación del rodapié), belleza propia de la cerámica. Las juntas Generalmente de dos componentes,
pilares, puertas. pueden recibir un acabado plano, a ras base epoxy, resisten a productos quími-
Omitir las juntas perimetrales es una de de las baldosas, o cóncavo rehundido. cos, son completamente impermeables y
las causas más frecuentes del Su campo de aplicación es el de reves- de elevada resistencia a compresión.
levantamiento de la baldosa cerámica. timientos de interiores y exteriores.
También se encuentran selladores de
Las juntas de partición:
juntas de baja porosidad, deformables e
No utilicen juntas de colocación cuya
Nos permitirán las deformaciones hidrófugos. Es adecuado para fachadas,
composición contenga carbón micro-
existentes originadas por las variaciones pavimentos sometidos a tráfico pesado
nizado (negro humo), deben evitarse
térmicas entre las baldosas, la capa y el y locales con presencia persistente de
siempre.
soporte. Las grandes superficies de so- agua. Para locales sometidos frecuente-
porte revestidas con producto cerámico mente a la presencia de ácidos y álcalis
deben subdividirse en otras menores, en locales de uso alimentario o sani-
delimitadas por juntas de partición, cuya tario, es preciso utilizar selladores base;
función es la de evitar que se acumulen resinas reactivas de dos componentes
las dilataciones y contracciones. En los como por ejemplo selladores epoxy. Este
suelos que vayan a estar sometidos a tipo de material de rejuntado se cara-
transito peatonal intenso, rodaje con cteriza por su composición a base de
ruedas duras o arrastre de cargas pesa- resinas sintéticas (generalmente resina
das, es preciso utilizar juntas de partición epóxica). Sus principales propiedades
especificas y aptas a cargas pesadas. son: resistencia a los productos químicos,
resistencia bacteriológica, muy buena
resistencia a la humedad y excelente
resistencia a la abrasión.
TÉCNICA DE COLOCACIÓN | MATERIAL DE AGARRE

Hay que considerar dos tipos de técnicas los. Las ventajas de esta técnica es clara,
en la colocación del producto cerámico: puesto que resulta apta para cualquier
Soporte
capa gruesa y capa fina. tipo de baldosa cerámica y compatible
con cualquier soporte. Existen adhesivos
Es importante hacer hincapié que la
adecuados para cada tipo de soporte y
colocación de gres porcelánico, requiere
cerámica a colocar. Su tiempo de recti- Baldosa
que la superficie este completamente cerámica
ficación es alto. Absorben la deforma-
nivelada, limpia de sustancias que
bilidad del soporte y desarrollan mayor
impidan la correcta adherencia. Debe
adherencia. Como material de agarre
realizarse siempre en capa fina, utilizan-
en capa fina se utilizan los adhesivos ce-
do llana dentada, maza goma blanca, Mortero
mentosos, pastas adhesivas y adhesivos
nivel de burbuja y ventosa. Para una
de resinas de reacción. Se consideran los
aplicación en zonas de exterior y para
siguientes tipos de cementos cola, según
formatos de más de 900 cm2, se debe
características del producto cerámico a
utilizar la técnica del doble encolado,
instalar.
es decir, la aplicación del producto
adhesivo tanto en el soporte como en el Los adhesivos vienen clasificados según
dorso de la pieza. norma En 12004 y 12002 que definen Capa gruesa
adhesión y deformabilidad de lo mismos.
Deben considerar siempre las indicaciones del fabricante

de adhesivos.

La colocación en capa gruesa. Adhesivos a base de cemento C2

Es la técnica tradicional. Se coloca la Adhesivos a base de cemento modificados


cerámica directamente sobre el soporte
(tabique, ladrillo, forjado o recrecido de
arena-cemento). Esta técnica (capa grue- Adhesivos en dispersión D2 Soporte
sa) resulta más económica y también
permite compensar defectos de planitud Adhesivos en dispersión modificado
mayores. Material de agarre en capa Baldosa
gruesa se utiliza el mortero tradicional. cerámica
Adhesivos de reacción R2
La colocación en capa fina,
(con adhesivos). Adhesivos a base de resinas de reaccion
Adhesivo
Es una técnica de evolución más re-
ciente, adaptada a los actuales mate-
riales cerámicos y a la diversidad de
soportes.
La colocación se realiza generalmente
sobre una capa previa de regularización
del soporte, ya sean enfoscados en las
paredes o bases de mortero en los sue- Capa fina
USO Y MANTENIMIENTO DEL GRES PORCELÁNICO

Debido a la baja porosidad que tiene el *En lo que respecta a la limpieza extraor-
gres porcelánico resulta prácticamente dinaria de manchas e incrustaciones que
nula que éste se pueda manchar. penetren en la superficie y no puedan
No obstante algunos productos que son ser eliminadas mediante operaciones
colorantes enérgicos pueden derramarse usuales de limpieza, es recomendable
o entrar en contacto de forma fortuita antes de intentar eliminar una macha
con la superficie del producto; porceláni- con un procedimiento enérgico, com-
co pulido y semipulido, si dejamos esta probar su efecto sobre la superficie de
sustancia en la superficie durante algún una pieza no colocada. Deben prevenir
tiempo puede mancharse por lo que le degradaciones químicas que pueden de-
aconsejamos se limpie en el plazo más teriorar aún más el estado del producto.
inmediato posible.
Respetar instrucciones del fabricante.

Una vez concluidas las operaciones de


*No deben utilizarse espátulas metálicas
colocación y rejuntado, la superficie del
ni estropajos abrasivos.
material cerámico suele presentar restos
de cemento en forma de película o *Después de su instalación, será
pequeñas acumulaciones. Para eliminar necesario darle una adecuada protección
dichos restos, en la mayoría de los casos al pavimento mediante: cartón, capa de
es suficiente la limpieza con un limpiador serrín u otro producto que lo proteja de
finalizador de obra tipo AGC-Cement o los posibles daños que pueda ocasionar
similar. trabajos posteriores.

Como norma general, siempre deben Para evitar roturas y cualquier otro
tenerse en cuenta las siguientes precau- acabado de corte no deseado, es con-
ciones: veniente se utilicen los útiles adecuados
para cortar y perforar el gres porcela-
*Nunca debe efectuarse una limpieza
nico.
ácida sobre el producto cerámico recién
Para realizar cortes rectos maquina
colocado; el ácido reacciona con el
de corte manual con Rodel de Widia,
cemento no fraguado, pudiendo dete-
también máquina de disco de diamante
riorar las juntas, depositar compuestos
refrigerada con agua y/o máquina radial
insolubles sobre la superficie. Nunca
de baja potencia equipada con un disco
utilizaremos limpiadores que contengan
de diamante continuo (no segmentado).
ácido fluorhídrico y seguiremos las reco-
mendaciones del fabricante. Para perforar el gres porcelánico se debe
utilizar broca de diamante periódica-
*El mantenimiento habitual consiste
mente se debe refrigerar con agua la
en una limpieza periódica mediante un
zona de perforación, evitaremos incre-
lavado con agua y un desengrasante.
mentar la temperatura y la fusión de la
Usaremos limpiadores de ph neutro que
broca.
no contengan abrillantadores ni ceras.
Tipo AGC-Grease o similar.
En la siguiente tabla se detallan los productos de limpieza más adecuados a cada tipo de mancha.

Para conservar más tiempo las propiedades y la belleza del Gres porcelánico/pulido y semipulido es necesario la colocación de
alfombrillas/felpudos en las entradas a los lugares pavimentados; el felpudo retiene los minerales que puedan quedar adheridos
en la suela del calzado.

Tipo de mancha Agente de limpieza

Cemento y residuos calcáreos Productos de limpieza a base de ácidos desincrustantes

Depósitos de óxidos Desincrustante

Aceites Disolvente universal, aguarrás, acetona, alcohol

Grasas Amoniaco, disolvente universal, aguarrás, acetona, alcohol

Alquitrán o betún Disolvente universal, aguarrás, acetona, alcohol

Pintura Disolvente universal, aguarrás, acetona, alcohol

Goma o caucho Disolvente universal, aguarrás, acetona, alcohol

Cerveza o vino Amoniaco, desincrustante

Yodo Lejía diluida

Sangre Lejía diluida

Café, té o zumos Disolvente universal, aguarrás, acetona, alcohol

Tinta o mercromina Disolvente universal, aguarrás, acetona, alcohol

Nicotina Disolvente universal, aguarrás, acetona, alcohol, agua oxigenada, lejía diluida
CONSEJOS DE COLOCACIÓN PARA PRODUCTOS RECTANGULARES

Colocación Trabada
(entre 2-20CM)

Colocación Regular
a media pieza
(NO ACONSEJABLE)

No se debe instalar el pavimento con la disposición trabada que su desplazamiento sea superior a los 14 cm.
PAMESA CERÁMICA S.L.
Cno. Alcora, 8 - Apdo. Correos 14 - 12550 ALMAZORA - Castellón - SPAIN
Tel.: 34 - 964 50 75 00 - Telefax: 34 - 964 52 27 16 / 34 - 964 53 27 31
e-mail: nacional@pamesa.com / export@pamesa.com / web: www.pamesa.com

También podría gustarte