Está en la página 1de 5

Escuela Malaquías Concha Ortiz.

Prof. M° Fernanda Reimundo


Historia, geografía y ciencias sociales.

EL IMPERIO ROMANO (27 a.C al 476


d.C)

Objetivo de aprendizaje:

 Caracterizar los principales rasgos de la organización del imperio romano, la relación con los
pueblos conquistados y el proceso de romanización.

EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL IMPERIO

Este periodo se encuentra dividido en

Alto Imperio:( (27 a.C al 235 d.C) Desde Cesar Augusto (Octavio) hasta los Antoninos, etapa en que
logran la Máxima extensión del imperio con el emperador Trajano en el siglo II a.C, y gobiernan
en armonía (paz) con el senado.

Bajo Imperio: (235 d.C al 476 d.C) Etapa en que El Emperador anula el Senado y toma el poder
Absoluto, sustentando su autoridad sobre bases teocráticas, es decir presentando su cargo como
una designación divina y autocrática, con apoyo del ejército. Etapa que termina con Decadencia
y caída del Imperio Romano de Occidente.

OCTAVIO AUGUSTO, EMPERADOR


Tras la muerte de Julio César, su hijo adoptivo Octavio venció a sus rivales en una
guerra civil y se convirtió en el hombre más poderoso de Roma.

En el año 27 a.C., el Senado le otorgó amplios poderes y le concedió el título


de Augusto, que significa "elegido por los dioses".el “majestuoso” o el “venerable”.
A este nombre Octavio antepuso el nombre de su padre adoptivo César y el
título de emperador, que tradicionalmente era otorgado al general victorioso
en una batalla. . De esta forma Octavio pasó a la historia con el nombre de
Emperador César Augusto que conservarían sus sucesores.

El gobierno de Augusto, que se extendió hasta el 14 d. C. es conocido como el


“Siglo de Oro” aunque también, como pax romana o pax augusta por la paz y
la prosperidad que lo caracterizaron, así como la estabilidad política y
económica
en todo el territorio la que se extendió por más de dos siglos. Octavio acabó
con la época de las grandes luchas republicanas.

Manteniendo un gran genio político y diplomático, gobernó los primeros años


como Princeps inter pares, es decir, como el primer ciudadano entre los
romanos. Se cuidó de no ser elegido rey, manteniendo las instituciones de la
República. Aunque concentraba todos los poderes, se hizo asesorar por el
Senado y por el Consejo del Emperador, tranquilizando así a los partidarios
del antiguo régimen republicano.

Su enorme poder se explica por los muchos cargos que ocupó: Cónsul,
Censor, Tribuno de la Plebe, jefe del ejército con el título de emperador y
Pontífice Máximo, convirtiéndose en la primera autoridad religiosa. Era él
quien redactaba todas las leyes (edictos) que se aplicaban en el Imperio.
Asumió estos cargos y poderes de forma vitalicia [para toda la vida], para él y sus sucesores, iniciando así
el gobierno imperial, altamente centralizado.

4.2. LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO


El Senado, los magistrados y los comicios de la República continuaron existiendo, pero de un modo
simbólico. Era el emperador quien designaba directamente todos los cargos importantes que dirigían el
Imperio y dividió los territorios en provincias senatoriales (a cargo del senado, son más pacificas) e
imperiales (a cargo del mismo emperador son más hostiles o menos pacificas) . Para aplicar y transmitir
sus órdenes se creó un consejo imperial.

Al morir Augusto a los 76 años de edad, en el 14 d.C, fue divinizado(apoteosis) y se organizó el culto imperial
según el cual los emperadores eran dioses a los que se debía adorar como muestra de fidelidad a
Roma.Los senadores le concedieron su más alto honor: sobre sus propios hombros condujeron su
Escuela Malaquías Concha Ortiz.
Prof. M° Fernanda Reimundo
Historia, geografía y ciencias sociales.

cuer po a la pira [fogata] para su incineración [quema].


Actividadad número 1. A partir de la lectura anterior responde las siguientes preguntas.

a. ¿Qué sucedió con las instituciones republicanas al iniciarse el Imperio con Augusto?

b. A partir de la fuente que está al lado derecho, razona


las causas por las que el poder del emperador se
impuso y sustituyó a las formas políticas republicanas.

c. ¿Por qué cree usted que se habla de “Sigo de oro de Augusto”? Explique con dos
argumentos.

d. ¿Por qué se considera a Augusto el fundador del Imperio en Roma? Nombre los
títulos que recibió Augusto al ser emperador de Roma

e. A partir de las fuentes de la pág. 97 de tu texto escolar ¿Qué efectos tuvo para los
pueblos conquistados el dominio romano?

Sintetiza. Escribe en los espacios en blanco dos ideas esenciales que hayas aprendido
acerca de Octavio Augusto y su importancia como Emperador en Roma.
¿Qué tema trata el mapa?
¿Qué época abarca?
¿Qué espacio geográfico muestra?
¿Qué indica cada uno de los colores de la leyenda?
¿Qué marcan las líneas?
¿Cuáles son los territorios que Roma conquisto durante la época imperial?

7.¿Cuáles fueron los territorios incorporados por Cesar Augusto? Apoyo pág. 96.

Mapa conceptual del contenido de la clase

actividad número 2. Analicemos un mapa….

También podría gustarte