Está en la página 1de 135

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE COCAS

“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE


LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E.
N° 22081 DE LA LOCALIDAD DE ANGASMARCA
EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

REGIÓN : HUANCAVELICA
PROVINCIA : CASTROVIRREYNA
DISTRITO : COCAS
LOCALIDAD : ANGASMARCA

PERÚ-2019
“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

ÍNDICE
1. RESUMEN EJECUTIVO
1.1 Antecedentes
1.1.1 Nombre del proyecto
1.1.2 Localización del Proyecto
1.1.3 Objetivo del proyecto
1.2 Metas del proyecto
1.2.1 Alternativa única
1.2.2 Descripción del proyecto
1.2.3 Costo del proyecto
1.2.4 Modalidad de ejecución del proyecto
1.2.5 Plazo de ejecución

1.3 Marco lógico


2. ESPECTOS GENERALES
2.1 Nombre del proyecto
2.2 Localización de la Ubicación Política
2.3 Unidad Formuladora y Ejecutora
2.4 Partición de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios
2.5 Marco de Referencia
3. IDENTIFICACION
3.1 Diagnóstico de la situación Actual
3.2 Definición del Problema y sus causas
3.3 Objetivo del Proyecto
3.4 Alternativas de Solución
4. FORMULACION
4.1 Ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación
4.2 Análisis de la Demanda
4.3 Balance Oferta – Demanda
4.4 Planteamiento Técnico de las alternativas
4.5 Beneficios
5. EVALUACION
5.1 Evaluación Social
5.2 Análisis de Sensibilidad
5.3 Análisis de Sostenibilidad
5.4 Análisis de Impacto Ambiental
5.5 Organización y Gestión
5.6 Plan de implementación
5.7 Matriz de Marco Lógico
6. ANEXOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

I RESUMEN EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

1.1 Antecedentes del Proyecto


Del análisis de la situación y los involucrados principales: estudiantes, docentes
y padres de familia, se determina que uno de los problemas educativos más
importantes que aqueja a la población y sobre todo a los menores del ámbito de
influencia del proyecto tiene que ver con el bajo logro de aprendizajes de los
estudiantes, el cual se relaciona directamente con el rendimiento académico. Por
otro lado, los docentes han identificado que los estudiantes no logran los
aprendizajes óptimos para el grado en que se encuentra, encontrándose que el
porcentaje de los estudiantes de 2º grado que alcanzaron la calificación "2"
(según el MINEDU es la calificación de aquellos estudiantes que alcanzaron
satisfactoriamente los aprendizajes correspondientes a su grado) está por
debajo del promedio nacional.
Se ha identificado que en matemática se encuentra entre las ultimas 5 posiciones
a nivel nacional y en comprensión lectora está entre los últimos 3 puestos, a nivel
de instituciones estatales. El distrito de Cocas y específicamente en las zonas
rurales, los estudiantes que alcanzaron en Matemáticas y Comprensión lectora
el nivel "2" (nivel que corresponde a los estudiantes que ha alcanzado los
aprendizajes correspondientes a su grado óptimamente) es de 7.3% y 11%
respectivamente, debajo del promedio nacional estatal tanto en comprensión
lectora (33%) como en matemática (16.30%).
Esto es un indicativo de que la gran mayoría de estudiantes de las instituciones
intervenidas no han logrado los aprendizajes esperados para el grado en que se
encuentran, lo cual es una situación preocupante, por cuanto esta situación
influye en los niveles de repetición escolar, marginación y niveles de deserción.
Los ambientes pedagógicos si es que se tienen, no responden a las necesidades
pedagógicas, son de una antigüedad. considerable, presentan fisuras en su
estructura y deterioro en los techos por las constantes lluvias y humedad, no se
encuentran equipados y se encuentran mal conservadas, por lo cual requieren
ser sustituidos. Ante esta situación las Direcciones de algunas de estas
Instituciones Educativa y sus respectivas APAFAs, iniciaron las gestiones
necesarias para poder solucionar el problema que los aqueja aún en el 2018, en
tal sentido y tomando en cuenta el enfoque territorial se toman a consideración
una Institución Educativa que se encuentra en la Comunidad de Angasmarca;
habiendo la Dirección y APAFA declarado prioritario la ejecución del presente

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

proyecto, y solicitado a la Municipalidad Distrital de Cocas el financiamiento


correspondiente, cuyos documentos se anexan al final del perfil impreso en el
anexo “Documentos de sostenibilidad”. El continuo seguimiento por parte de los
padres, la dirección y plana docente ha dado resultados

favorables, por cuanto la Municipalidad Distrital de Cocas ha priorizado la


ejecución del presente proyecto en el que los beneficiarios son los niños y niñas
que van a pasar por las aulas de estas Instituciones Educativa, y la muestra de
la voluntad política de la Municipalidad se evidencia con el presente perfil cuya
elaboración será totalmente financiado por la Municipalidad en virtud a Gestiones
para su financiamiento.
La identificación y priorización del proyecto responde a un proceso participativo,
que ha involucrado a las autoridades y funcionarios del Gobierno Local y la
Unidad de Gestión Educativa de Castrovirreyna, asimismo, representantes de
las organizaciones de base y comunales del ámbito local, considerado en el Plan
de Desarrollo Concertado de la Municipalidad Distrital de Cocas al 2022, que
mantiene dentro de sus políticas de acción la Promoción del desarrollo
educacional en todas las áreas, niveles y modalidad.
Identificando como debilidades en la dimensión social el tema educativo:
Infraestructura y equipamiento inmobiliario insuficiente, Insuficiente equipos,
material didáctico y servicios básicos; Docentes desactualizados, Bajo sueldo de
los docentes, Poca participación de los padres de familia en las labores
Educativa de sus hijos. Los alumnos realizan largas caminatas para llegar a los
centros educativos y Deserción escolar.
La institución educativa priorizada, se crearon por gestión e iniciativa conjunta
de la población y el Gobierno Municipal de Cocas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

1.1.1 Nombre del Proyecto


El Proyecto de Inversión Pública se denomina: “MEJORAMIENTO
INTEGRAL Y AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE
LA I.E. N°22081 DE LA LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO
DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIREYNA – DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”.
El proyecto interviene en la Institución Educativa de nivel primaria N° 22081/MX-
P de la Localidad de Angasmarca, Distrito de Cocas, ubicada en la Provincia
Castrovirreyna de la Región Huancavelica, la localidad donde se encuentra
ubicada la institución educativa de nivel primaria a intervenir con el proyecto
pertenecen a los sectores rurales del distrito de Cocas; ellas se encuentran bajo
la Gestión descentralizada de la Unidad de Gestión Educativa Local de
Castrovirreyna (UGEL CASTROVIRREYNA).
Cuadro N° 1.1 - Designacion de cada II.EE.
Codigo Codigo Región
N° Nombre II.EE. Localidad Altitud Latitud Longitud
Local Modular Natural

1 I.E. 22081 180261 280172 Angasmarca Sierra 3225 -13.2649 -75.3698

La población que se beneficiará directamente con el proyecto son los niños de 6


a 11 años de edad que se encuentran en el ámbito de influencia de la Institución
Educativa, Rango de edad que según él MINEDU corresponde a niños(as) que
deberían recibir educación primaria.

1.1.2 Localización del Proyecto

Ubicación Política
DEPARTAMENTO : Huancavelica

PROVINCIA : Castrovirreyna

DISTRITO : Cocas
LOCALIDAD : Angasmarca.

A continuación, se muestran la ubicación geográfica del proyecto a nivel macro


y micro localización.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Imagen N° 1.2: Ubicación del Proyecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

1.1.3 Objetivo del Proyecto


Luego de analizar el árbol de Causas Efectos podemos definir lo siguiente:
1.1.3.1 Definición del Objetivo Central: El Objetivo Central del presente proyecto es
“Adecuada prestación del servicio educativo del nivel primario en la Institución Educativa
N° 22081 de la Localidad de Angasmarca, del distrito de Cocas”

Problema central Objetivo central


“Inadecuada prestación del “Adecuada prestación del
servicio educativo del nivel servicio educativo del nivel
primario en la Institución Educativa primario en la Institución
N°22081 de Angasmarca del Educativa N°22081 de
distrito de Cocas” Angasmarca, del distrito de
Cocas”

1.1.3.2 DETERMINACION DE LOS MEDIOS O HERRAMIENTAS PARA


ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL
Medios de Primer Nivel
 Disponibilidad de adecuados ambientes y recursos físicos.
 Suficientes y Adecuados Materiales educativos.
 Cumplimiento de los Estándares de Calidad Educativa
Medios Fundamentales
 Infraestructura Educativa en condiciones adecuadas de
habitabilidad y confort.
 Suficiente y adecuado equipamiento con mobiliario.
 Adecuada provisión de material educativo a los Alumnos y
Docentes.
 Adecuado Desarrollo de Capacidades de los Estudiantes,
Participación Comunitaria – Estudiantil y Buenas Prácticas
Docentes.

1.1.3.3 DETERMINACION DE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS QUE SE


GENERARAN CUANDO SE ALCANCE EL OBJETIVO CENTRAL
Fin Último
 Mejora en el Desarrollo del Capital Humano.
Fin Indirecto
 Eficiente formación educativa.
Fines Directos:
 Motivación del educando.
 Mejora del rendimiento escolar.
 Seguridad física para la comunidad escolar.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

1.2 Metas del Proyecto

1.2.1 Definición y Descripción del Proyecto Alternativa Única


Como hemos podido deducir las acciones para solucionar el Problema Central
se reducen a la dotación de una infraestructura con fines diversos, la
implementación adecuada y capacitaciones a los beneficiarios La ejecución del
presente proyecto será en un terreno de propiedad de la Institución. Por lo cual
podemos dar como alternativas de solución las siguientes:
Proyecto Alternativa Única:
INFRAESTRUCTURA

 Acción 1.1 : Construcción de Aulas, Biblioteca y laboratorio de Cómputo.


 Acción 1.2 : Construcción de Auditórium.
 Acción 1.3 : Construcción de área Administrativa.
 Acción 1.4 : Construcción de Biococina y Comedor.
 Acción 1.5 : Construcción del SS.HH.
 Acción 1.6 : Construcción de Losa Deportiva y Patio de Formación.
 Acción 1.7 : Construcción de Tanque cisterna
 Acción 1.8 : Construcción de tanque séptico y pozo percolador
 Acción 1.9 : Construcción de Cerco Perimétrico
 Acción 1.10 : Construcción de Obras Exteriores.

Todas las infraestructuras antes mencionadas son de Concreto Armado con


Techos Aligerados, a excepción de la Losa Deportiva y del Patio de Formación
que son de Concreto Simple.
EQUIPAMIENTO Y/O IMPLEMENTACION
 Adquisición de Equipos Informáticos
 Adquisición de Mobiliarios y Material Didáctico

CAPACITACION
 Capacitaciones de Docentes
 Capacitaciones de Padres de Familia
 Capacitaciones a Estudiantes.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

 Programa de Educación Ambiental.


 Programa de Seguimiento y/o Vigilancia.
 Programa de Abandono
1.2.2 Descripción del Proyecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Luego de haber analizado los indicadores correspondientes a la situación de la


infraestructura, rendimiento académico, capital humano, equipamiento y
materiales educativos de las seis Instituciones Educativa, se ha concluido que el
problema está relacionado con los bajos logros de los aprendizajes
correspondientes a cada grado, identificándose una serie de causas directas que
lo generan, los mismos que serán enfrentados con acciones múltiples con el
objetivo de revertir el problema. Las acciones que se plantean son:
Acción 1: Dotación de Infraestructura.
Construcción de nuevos ambientes Pedagógicos, administrativos y
complementarios con material noble, cimentación de concreto, vigas y columnas
de concreto armado, muros y tabiques de ladrillo corriente, techo de losa
aligerada inclinada y cobertura de teja andina, de acuerdo a las exigencias del
MINEDU. Los ambientes por Institución intervenida se muestran en el cuadro
que sigue:

CUADRO N° 1:1

CANTIDAD

TOTAL
Construcción Modulo Aulas 3 3
Construcción Administración 1 1
Construcción de Modulo de Sala de Cómputo y Lectura 1 1
Construcción Módulo de Biococina y Comedor 1 1
Const. Baterías SS. HH (Varones y Mujeres) 1 1
Construcción Patio De Formación 1 1
Construcción de Losa Deportiva Multiuso 1 1
Obras Perimétricas y Cercos de Seguridad 1 1
Asta de Bandera 1 1
Tanque séptico y Pozo Percolador 1 1

A nivel de infraestructura exterior, se construirán cercos perimétricos para la


institución educativa con una altura de 2.50 m a base de ladrillo, con cimiento y
sobre cimiento de concreto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Acción 2: Implementación y Equipamiento


Suficiente y adecuado equipamiento con mobiliarios y materiales didácticos.
Adquisición de equipos y mobiliarios para cada institución educativa y
Adquisición de materiales didácticos para cada Institución Educativa
Acción 3: Desarrollo de Capacidades
Capacitación y sensibilización a los Docentes, Padres de Familia y Estudiantes
en los siguientes temas: Implicancias de la comunicación padre-hijo en el
rendimiento académico, estrategias de apoyo padre-hijo y Educación familiar;
Capacitación a los docentes en los siguientes temas: Trabajo en equipo,
metodologías de enseñanza, problemas y técnicas de aprendizaje y elaboración
de materiales de enseñanza de acuerdo a la realidad de cada zona.
1.2.3 Costo del proyecto

CUADRO N° 1:2
Precio Privado - Alternativa Nº 1 Costo Total I.E. Nº 22081

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION


ALTERNATIVA 1
PRECIOS PRIVADOS (S/. )
COSTO TOTAL DE LA OBRA 4,742,926.11
R.1.- INFRAESTRUCTURA 3,530,902.59
Bienes nacionales 1,765,451.29 1,765,451.29
Bienes importados 706,180.52 706,180.52
Mano de obra calif. 353,090.26 353,090.26
Mano de obra no calif. 706,180.52 706,180.52
R.2.- EQUIPAMIENTO 593,380.98
Bienes nacionales 118,676.20 118,676.20
Bienes importados 356,028.59 356,028.59
Mano de obra calif. 59,338.10 59,338.10
Mano de obra no calif. 59,338.10 59,338.10
SUB TOTAL 4,124,283.57
GASTOS GENERALES 10% 412,428.36
UTILIDAD 5% 206,214.18

INTANGIBLES 309,321.27
EXPEDIENTE TÉCNICO 2.5% 103,107.09
SUPERVISIÓN 5.0% 206,214.18
MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 5,052,247.38

1.2.4 Modalidad de Ejecución del Proyecto

La Modalidad de Ejecución será Por Contrata


1.2.5 Plazo de Ejecución
El plazo de ejecución de la Obra será de 180 días Calendarios (06 meses)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

1.3. MARCO LOGICO

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

El estado apoya la
Al concluir un nivel educativo, ejecución de obras dentro
Adecuado desarrollo socio cultural los alumnos beneficiarios Evaluación continua de los del marco de lucha contra
FIN

de las Centro Pobladores del habrán mejorado su alumnos de la Institución la pobreza extrema
ámbito de influencia de la I.E. Nº desempeño, logrando mejorar Educativa a. y asigna recursos al Sector
22081 M/MX- Primaria el capital humano de los Educación
estudiantes de la I.E
Reportes estadísticos anuales
A partir del año 2013, todos de la Institución Educativa y la
Adecuadas condiciones para alumnos demandantes a esta I.E. La población se mantiene
UGEL Castrovirreyna
estudiarán en 06 aulas en organizada al largo del
prestación de servicios
PROPÓSITOS

Verificando el rendimiento tiempo, maneja y usa


educativos condiciones adecuadas, gozarán académico al finalizar el año adecuadamente la
de seguridad física, estarán académico de la Institución infraestructura construida.
del nivel primaria n° 22081en la
motivados y mejorarán su Educativa.
comunidad de Angasmarca,
rendimiento.
distrito de cocas, provincia de Disminuyendo en un 50 %el índice
Castrovirreyna región de desaprobados y repitentes
Huancavelica
Revisión de los diversos
ambientes educativos.
Informe sobre la situación inicial
COMPONENTES

Durante el horizonte del proyecto se de la infraestructura pedagógica.


Suficiente y moderna infraestructura habrá cubierto el 100% de las Informe técnico sobre la situación
pedagógica, administrativa y necesidades de infraestructura. de la nueva Hacen un uso adecuado de
complementaria Mobiliarios, equipos y Mobiliario, equipo y materiales es infraestructura implementada. la infraestructura
materiales adecuados y suficientes entregado adecuadamente al 100% Registro de los informes de
Adecuadas capacidades de los de las secciones construcción de la
docentes en el proceso de enseñanza El 100% de los docentes son infraestructura Registro del
aprendizaje. capacitados para mejorar el servicio servicio de mantenimiento de la
educativo infraestructura pedagógica

Financiamiento adecuado y
Recibo de Honorarios por la
oportuno para la ejecución de
Expediente Técnico 103,107.09 realización del expediente técnico
Infraestructura
por parte del Consultor
Aulas efectivamente
a) Construcción de la Infraestructura 4,742,926.11
(C.D.) reemplazan a las aulas en mal
Facturas por la construcción de la estado y son asignadas a las
Infraestructura 3,530,902.59 nueva infraestructura. secciones correspondientes.
Equipamiento y Mobiliario 593,380.98
de Padres de familia participan
ACCIONES

Facturas de adquisición
mobiliario educativo, activamente en el
b) Gastos Generales (10% CD) 412,428.36 mantenimiento
del centro educativo
c) Utilidad (5% CD) 206,214.18 Contrata del capacitador.
Recibo de Honorarios por los
d) Supervisión (5% CD) 206,214.18 capacitadores en los distintos
temas.
5,052,247.38

A.- PRESUPUESTO TOTAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

II ASPECTOS GENERALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

ASPECTOS GENERALES
La realidad de nuestro medio, específicamente en los distritos más alejados como
Cocas, existen niños y jóvenes que no tienen oportunidades para estudiar y muchos
estudian en condiciones desfavorables. La pobreza social va de la mano con lo
educativo, se tiene infraestructura educativa en mal estado y alumnos en grave
peligro físico y en su mayoría no se tienen y no alcanzan las infraestructuras que se
tiene a la demanda estudiantil.
El problema de la educación entre otros, se presenta en un contexto regional
complejo, asociado a múltiples problemas de intolerancia, violencia, abandono,
exclusión, deterioro social.
Las personas no sólo fracasan en la escuela o colegios, sino que ven nubladas sus
posibilidades de desarrollo personal. La educación no sólo se debilita como espacio
de aprendizaje, sino como espacio básico de socialización, es decir como ámbito de
construcción de valores para una sociedad.
Cuando los estudiantes tienen bajos logros en el aprendizaje como es en el caso de
Cocas, se alejan sus posibilidades de responder a los desafíos de dar solución a los
problemas que lo aquejan en su mundo y en el mundo globalizado.
El éxito de la educación en el futuro, requiere que la educación pública garantice un
adecuado aprendizaje que es una de las llaves para el progreso y bienestar. Hay
que recuperar la calidad de la educación con una buena y adecuada infraestructura,
debidamente equipada y docentes capacitados para el cambio, posibilitando que los
estudiantes de nuestra región obtengan los conocimientos indispensables para la
vida social, las habilidades para la comprensión del lenguaje y textos, el intercambio
de ideas y argumentos, el desarrollo de diversos conocimientos, incluido las
matemáticas; el conocimiento de sus derechos; y las competencias para la vida
social y productiva.
Además, es necesario que la educación pública forme a los estudiantes como
ciudadanas y ciudadanos responsables, respetuosos de los valores básicos que son
cimientos de la democracia.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO


El Proyecto de Inversión Pública se denomina: “MEJORAMIENTO INTEGRAL Y
AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N°22081 DE
LA LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA
DE CASTROVIREYNA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
El proyecto interviene en la Institución Educativa de nivel primaria N° 22081/MX-P de la
Localidad de Angasmarca, Distrito de Cocas, ubicada en la Provincia Castrovirreyna de
la Región Huancavelica, la localidad donde se encuentra ubicada la institución educativa
de nivel primaria a intervenir con el proyecto pertenecen a los sectores rurales del
distrito de Cocas; ellas se encuentran bajo la Gestión descentralizada de la Unidad de
Gestión Educativa Local de Castrovirreyna (UGEL CASTROVIRREYNA).
CUADRO N° 2:1 – Designación de cada II.EE.
Cuadro N° 1.1 - Designacion de cada II.EE.
Codigo Codigo Región
N° Nombre II.EE. Localidad Altitud Latitud Longitud
Local Modular Natural

1 I.E. 22081 180261 280172 Angasmarca Sierra 3225 -13.2649 -75.3698

La población que se beneficiará directamente con el proyecto son los niños de 6 a 11


años de edad que se encuentran en el ámbito de influencia de la Institución Educativa,
Rango de edad que según él MINEDU corresponde a niños(as) que deberían recibir
educación primaria.
ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA DEL PROYECTO:

Función 22: Educación


Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y
servicios, en materia de educación a nivel nacional, asegurando la formación intelectual,
moral, cívica y profesional de la persona, para su participación eficaz en el proceso de
desarrollo socioeconómico.
Programa 047: Educación Básica
Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y
servicios, en materia de educación a nivel nacional, asegurando la formación intelectual,
moral, cívica y profesional de la persona, para su participación eficaz en el proceso de
desarrollo socioeconómico.

Subprograma 0104: Educación Primaria

Comprende las acciones desarrolladas para consolidar la formación de competencias


básicas de los niños y las niñas que se encuentran, como promedio, entre los 06 y 12
años de edad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

2.2 LOCALIZACION
Ubicación Política:
DEPARTAMENTO : Huancavelica
PROVINCIA : Castrovirreyna
DISTRITO : Cocas
LOCALIDAD : Angasmarca.

A continuación, se muestran la ubicación geográfica del proyecto a nivel


macro y micro localización.
Imagen N° 2.1: Ubicación del Proyecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

2.3 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA


AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Institución
Educativa N°
22081

Imagen N° 2.2: Área de intervención

UNIDAD FORMULADORA:

1,5
km

Nombre Sub Gerencia de Obras – IDUR


Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Distrital de Cocas
Funcionario
Kleydis María Granda Qusipuma
Responsable U.F
Responsable
Rony Alfredo Flores Perez
Elaboración PIP

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

UNIDAD EJECUTORA

Nombre de la U.E. Municipalidad Distrital de Cocas

Sector Gobierno Locales

Pliego Municipalidad Distrital de Cocas

Se propone como U.F. a la Municipalidad Distrital de Cocas, por cuanto según la

Ley Orgánica1 es función compartida de las Municipalidades gestionar la atención


básica en educación en las localidades y centros poblados que los necesiten.
La Unidad Ejecutora (UE) es la Municipalidad Distrital de Cocas, la que presenta
una larga experiencia en ejecución de obras similares y otras de diversa naturaleza;
del mismo modo en la conformación de alianzas estratégicas para llevar adelante
las actividades de su competencia, cuenta en sus filas con profesionales con amplia
experiencia con suficiente capacidad operativa, técnica y administrativa para llevar
adelante la ejecución del proyecto; y el seguimiento en la etapa de operación. Por
lo que se concluye que cuenta con la capacidad física, técnica, logística,
administrativa y financiera para ejecutar el presente proyecto.
2.4 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS
BENEFICIARIOS
El presente proyecto de pre inversión a nivel de factibilidad ha sido formulado a partir
del perfil y con la participación activa de los Beneficiarios, la Unidad de Gestión
Educativa Local de Castrovirreyna, la Municipalidad Distrital de Cocas y la
Asociación de Padres de Familia de la Institución Educativa, quienes en reuniones
desarrolladas han identificado los problemas y han concluido en la necesidad de
contar con infraestructuras adecuadas para el desarrollo de las actividades
Educativa y han visto por conveniente llevar al presupuesto participativo para su
priorización correspondiente, constituyendo la Formulación del Perfil como primer
paso y el de Factibilidad, el que se viene desarrollando.
Las entidades involucradas son: El Ministerio de Educación mediante la UGEL de
Castrovirreyna y la Municipalidad Distrital de Cocas, la sociedad civil a través de la
APAFA, las autoridades del Distrito de Cocas y así mismo las autoridades de cada
localidad en intervención. competencias y funciones específicas, compartidas con
los gobiernos; Regional y Nacional de construir, equipar y mantener, la
infraestructura de los locales educativos de su jurisdicción. De acuerdo al Plan de
Desarrollo Distrital concertado y al presupuesto del gobierno local que se asigne.
Siendo la que realizará los gastos de Pre-inversión e Inversión es decir realizará los

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

estudios y la ejecución del proyecto y dotará de mobiliario necesario.


La Dirección Regional de Educación Huancavelica, a través de la UGEL
Castrovirreyna interviene solicitando la formulación del estudio de pre-inversión a la
Municipalidad Distrital de Cocas, priorizando las instituciones Educativa con mayores
necesidades sentidas en el ámbito del Distrito de Cocas, además, proporcionando
información de las condiciones actuales en que se brinda el servicio educativo en
cada institución educativa de nivel Primario, asimismo, proporcionando estadística
de la matrícula para elaborar el estudio, ya que las I.E. intervenidas refieren toda
información a sus respectivas UGEL.
El financiamiento de los costos operativos de la I.E.P. intervenida está garantizada
en la asignación presupuestal que el Gobierno Regional a través de la UGEL
Castrovirreyna, quienes desembolsan los montos presupuestales de cada año, para
cada I.E. en estudio debido a que dicho presupuesto se encuentra programado en
su partida institucional.
Municipalidad Distrital de Cocas
Las instituciones Educativa intervenidas se encuentran dentro de la Jurisdicción de
la Municipalidad Distrital de Cocas, por lo mismo dicha institución toma
responsabilidad por el buen desempeño y organización de los servicios educativos
ofrecidos a la población, y velará por el bienestar de sus vecinos anteponiendo un
compromiso en el marco de sus funciones como autoridad y eje de la organización
poblacional. De esta manera, la Municipalidad Distrital de Cocas está
comprometida a financiar la elaboración de los estudios de pre inversión.
Dirección y Plana Docente de las Instituciones Educativa
Estas instituciones Educativa serán directamente intervenidas con el proyecto, los
mismos que proporcionaron información, a través de la plana directiva y docentes,
de las estadísticas de las matrículas, respondiendo encuestas, durante la etapa de
trabajo de campo. Asimismo, la APAFA, proporciona información referente a las
necesidades de servicio educativo desde su perspectiva, de la misma forma
asumiendo compromiso De esta manera, las instituciones Educativa intervenidas
presentan dificultades en brindar un adecuado servicio educativo por razones que
analizaremos en el presente estudio: insuficientes ambientes que cumplen
parámetros del Ministerio de Educación, deficiente equipamiento, escaso
mobiliario, incompletos e inadecuados materiales educativos, así como
inadecuada plana docente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Asociación de Padres de Familia (APAFA)

La APAFA participa en el proceso educativo y se organiza y funciona de


conformidad con la Ley Nro. 28628 y su Reglamento aprobado por el DS Nro. 004-
2006-ED. El Director de la IE pública coordina y orienta a la APAFA, para su
participación efectiva en la mejora de la calidad del servicio educativo, articulando
el POA de la APAFA con el PEI y el PAT de la IE. (Directiva 2010).

Beneficiarios Indirectos/Población demandante potencial

Los beneficiarios de la propuesta del estudio son la población del área de influencia
del proyecto, los mismos que constituyen la población en edad escolar que
necesitan hacer uso del servicio.
CUADRO N° 2:2
Beneficiarios Indirectos/Población demandante
potencial

INSTITUCION AÑOS
Grado
EDUCATIVA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1º 7 7 8 8 9 9 10 11 11 12 13
2º 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7
3º 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7
IE Nº 22081
4º 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11
5º 5 5 6 6 6 7 7 8 8 8 9
6º 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11
TOTAL 32 34 36 38 40 43 45 48 51 54 57

Población Afectada / Beneficiarios Directos


Son los estudiantes que actualmente reciben el servicio educativo, se toma como
referencia los que están matriculados en las instituciones Educativa materia de
intervención del distrito de Cocas y que son los que demandan el servicio de
Educación Básica Regular de Nivel Primaria.
En síntesis, el personal Directivo, plana docente, y la Asociación de Padres de
Familia de las Instituciones intervenidas, así como las Autoridades Locales y
la población estudiantil han identificado sus necesidades y priorizado la
ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACION DE
LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVAB DE LA I.E N°22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA, DISTRITO DE COCAS – PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA- HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Se debe mencionar que no existe conflicto entre estas instituciones nombradas,


más por el contrario existe una preocupación conjunta de todas ellas por la mejora
de la infraestructura y calidad educativa de la zona, por cuanto el problema
educativo es un problema común a la sociedad en general.

CUADRO N° 2.3: Matriz de Involucrados


GRUPO DE
PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS COMPROMISOS
INVOLUCRADOS
- Identificación de las
necesidades de
Gobierno Regional - Insuficiente e inadecuada construcción, - Asumir el costo de operación y
infraestructura educativa. equipamiento y mantenimiento del proyecto
de Huancavelica –
mantenimiento de la
Dirección Regional infraestructura
de Educación educativa
- Mejorar la calidad
educativa en la Región
- Mejorar la calidad de la
UGEL - Educación Básica - Asumir el costo de operación y
Castrovirreyna - Inadecuada atención de los
estudiantes Regular establecido en el mantenimiento del proyecto
Plan Educativo Regional
Municipalidad - Inadecuada e insuficiente oferta - Atención de necesidades - Gestionar presupuesto para la
Distrital
de servicio educativo de los estudiantes de su adecuada atención escolar
de Cocas jurisdicción.
- Capacitación para la
- Dificultad para elaborar
elaboración de - Asistencia a los eventos de
Directores documentos de gestión capacitación
documentos de gestión
institucional
institucional
- Contar con ambientes - Desarrollar actividades
- Limitadas horas de capacitación. adecuados y extracurriculares para promover
- Infraestructura pedagógica acogedores. la autoestima de los educandos.
Docentes deteriorada.
- Contar con cocina - Implementar charlas a los
- Niños con desnutrición
adecuada para preparar padres de familia para que se
- Padres maltratan física
los alimentos proveídos comprometan con la educación
y Psicológicamente a
de sus hijos.
sus hijos. por los programas de
asistencia alimentaria.
- Apoyar con los niños a los
- Falta de mobiliarios. - Mejorar la calidad profesores en la educación,
- Materiales educativos viejos educativa de sus hijos alimentando y no maltratando a
APAFA - No hay biblioteca. contando con nuestros hijos.
- Ambientes inadecuados. infraestructura - Participar en faenas con mano
- Bajo Nivel de rendimiento adecuada y docentes de obra no calificada para
educativo de nuestros hijos, por nombrados y conservación de local.
inasistencia de los docentes. capacitados. - Participar en el cuidado y
mantenimiento de la
infraestructura escolar.
- Profesores con limitada
capacidad para desempeñar a - Exigir que los docentes cumplan
sus funciones con los eventos de capacitación
- Falta de profesoras nombradas; - Profesores con mejores programados anualmente por la
Población las contratadas están capacidades de UGEL- Castrovirreyna.
temporalmente, no terminan el enseñanza y que sean
currículo y se desentienden de nombrados.
la institución al terminar el año
escolar.
- Inoportuna asignación de
docentes y materiales
educativos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

2.5 MARCO DE REFERENCIA


2.5.1 Antecedentes del Proyecto
Del análisis de la situación y los involucrados principales: estudiantes,
docentes y padres de familia, se determina que uno de los problemas
educativos más importantes que aqueja a la población y sobre todo a los
menores del ámbito de influencia del proyecto tiene que ver con el bajo logro
de aprendizajes de los estudiantes, el cual se relaciona directamente con el
rendimiento académico. Por otro lado, los docentes han identificado que los
estudiantes no logran los aprendizajes óptimos para el grado en que se
encuentra, encontrándose que el porcentaje de los estudiantes de 2º grado
que alcanzaron la calificación "2" (según el MINEDU es la calificación de
aquellos estudiantes que alcanzaron satisfactoriamente los aprendizajes
correspondientes a su grado) está por debajo del promedio nacional.
Se ha identificado que en matemática se encuentra entre las ultimas 5
posiciones a nivel nacional y en comprensión lectora está entre los últimos 3
puestos, a nivel de instituciones estatales. El distrito de Cocas y
específicamente en las zonas rurales, los estudiantes que alcanzaron en
Matemáticas y Comprensión lectora el nivel "2" (nivel que corresponde a los
estudiantes que ha alcanzado los aprendizajes correspondientes a su grado
óptimamente) es de 7.3% y 11% respectivamente, debajo del promedio
nacional estatal tanto en comprensión lectora (33%) como en matemática
(16.30%).
Esto es un indicativo de que la gran mayoría de estudiantes de las
instituciones intervenidas no han logrado los aprendizajes esperados para el
grado en que se encuentran, lo cual es una situación preocupante, por cuanto
esta situación influye en los niveles de repetición escolar, marginación y
niveles de deserción.
Los ambientes pedagógicos si es que se tienen, no responden a las
necesidades pedagógicas, son de una antigüedad. considerable, presentan
fisuras en su estructura y deterioro en los techos por las constantes lluvias y
humedad, no se encuentran equipados y se encuentran mal conservadas,
por lo cual requieren ser sustituidos. Ante esta situación las Direcciones de
algunas de estas Instituciones Educativa y sus respectivas APAFAs, iniciaron
las gestiones necesarias para poder solucionar el problema que los aqueja
aún en el 2018, en tal sentido y tomando en cuenta el enfoque territorial se

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

toman a consideración una Institución Educativa que se encuentra en la


Comunidad de Angasmarca; habiendo la Dirección y APAFA declarado
prioritario la ejecución del presente proyecto, y solicitado a la Municipalidad
Distrital de Cocas el financiamiento correspondiente, cuyos documentos se
anexan al final del perfil impreso en el anexo “Documentos de sostenibilidad”.
El continuo seguimiento por parte de los padres, la dirección y plana docente
ha dado resultados

favorables, por cuanto la Municipalidad Distrital de Cocas ha priorizado la


ejecución del presente proyecto en el que los beneficiarios son los niños y
niñas que van a pasar por las aulas de estas Instituciones Educativa, y la
muestra de la voluntad política de la Municipalidad se evidencia con el
presente perfil cuya elaboración será totalmente financiado por la
Municipalidad en virtud a Gestiones para su financiamiento.
La identificación y priorización del proyecto responde a un proceso
participativo, que ha involucrado a las autoridades y funcionarios del
Gobierno Local y la Unidad de Gestión Educativa de Castrovirreyna,
asimismo, representantes de las organizaciones de base y comunales del
ámbito local, considerado en el Plan de Desarrollo Concertado de la
Municipalidad Distrital de Cocas al 2022, que mantiene dentro de sus políticas
de acción la Promoción del desarrollo educacional en todas las áreas, niveles
y modalidad.
Identificando como debilidades en la dimensión social el tema educativo:
Infraestructura y equipamiento inmobiliario insuficiente, Insuficiente equipos,
material didáctico y servicios básicos; Docentes desactualizados, Bajo sueldo
de los docentes, Poca participación de los padres de familia en las labores
Educativa de sus hijos. Los alumnos realizan largas caminatas para llegar a
los centros educativos y Deserción escolar.
La institución educativa priorizada, se crearon por gestión e iniciativa conjunta
de la población y el Gobierno Municipal de Cocas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

CUADRO N° 2.4 Creación de las II.EE

Codigo Resolucion de
N° Nombre II.EE Localidad UGEL
Modular Creacion
UGEL-
1 I.E. 22081 Angasmarca 280172 R.D N° 996-71
Castrovirreyna

2.5.2 Breve Descripción del Proyecto

Luego de haber analizado los indicadores correspondientes a la situación de


la infraestructura, rendimiento académico, capital humano, equipamiento y
materiales educativos de las seis Instituciones Educativa, se ha concluido que
el problema está relacionado con los bajos logros de los aprendizajes
correspondientes a cada grado, identificándose una serie de causas directas
que lo generan, los mismos que serán enfrentados con acciones múltiples con
el objetivo de revertir el problema. Las acciones que se plantean son:
Acción 1: Dotación de Infraestructura.
Construcción de nuevos ambientes Pedagógicos, administrativos y
complementarios con material noble, cimentación de concreto, vigas y
columnas de concreto armado, muros y tabiques de ladrillo corriente, techo
de losa aligerada inclinada y cobertura de teja andina, de acuerdo a las
exigencias del MINEDU. Los ambientes por Institución intervenida se
muestran en el cuadro que sigue:

CUADRO N° 2:5 Dotación de Infraestructura


CANTIDAD

TOTAL

Construcción Modulo Aulas 3 3


Construcción Administración 1 1
Construcción de Modulo de Sala de Cómputo y Lectura 1 1
Construcción Módulo de Biococina y Comedor 1 1
Const. Baterías SS. HH (Varones y Mujeres) 1 1
Construcción Patio De Formación 1 1
Construcción de Losa Deportiva Multiuso 1 1
Cerco Perimétrico 1 1
Cisterna y Tanque elevado 1 1
Obras Exteriores 1 1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

A nivel de infraestructura exterior, se construirán cercos perimétricos para la


institución educativa con una altura de 2.50 m a base de ladrillo, con cimiento
y sobre cimiento de concreto.
Acción 2: Implementación y Equipamiento
Suficiente y adecuado equipamiento con mobiliarios y materiales didácticos.
Adquisición de equipos y mobiliarios para cada institución educativa y
Adquisición de materiales didácticos para cada Institución Educativa
Acción 3: Desarrollo de Capacidades
Capacitación y sensibilización a los Docentes, Padres de Familia y
Estudiantes en los siguientes temas: Implicancias de la comunicación padre-
hijo en el rendimiento académico, estrategias de apoyo padre-hijo y
Educación familiar; Capacitación a los docentes en los siguientes temas:
Trabajo en equipo, metodologías de enseñanza, problemas y técnicas de
aprendizaje y elaboración de materiales de enseñanza de acuerdo a la
realidad de cada zona.

2.5.3 Marco de lineamiento de política en las que se enmarca el


proyecto
Los objetivos del presente perfil son parte de las políticas y objetivos
sectoriales, regionales y locales, y se enmarcan dentro de sus prioridades.
El presente estudio se enmarca dentro del Plan Estratégico de Desarrollo
Concertado del distrito de Cocas al 2022, que tiene como política pública
local: “Asegurar el acceso una educación de calidad, que promueva el
desarrollo Social en todos los niveles”.
Su Visión Institucional y sus Prioridades Institucionales, demarcan claramente
una orientación a “Lograr una educación de buena calidad que es la palanca
de nuestro desarrollo”.
Por tal razón, la Municipalidad Distrital de Cocas tiene la responsabilidad de
velar por una educación adecuada de sus pobladores afincados en el ámbito
de su jurisdicción territorial, y por lo tanto tiene el compromiso de brindar
asistencia técnica y apoyo en el proceso de implementación del proyecto,
en la elaboración de los estudios definitivos, así como en el cofinanciamiento
para la ejecución de las obras, el mismo que está garantizado debido a que
dicha entidad goza de autonomía política, económica y administrativa en los

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

asuntos de su competencia. Según la ley orgánica de Gobiernos Locales Nº


27972, las Municipalidades en materia de Educación y Salud tiene como
funciones entre otras el de diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de

Educación de su jurisdicción, en coordinación con los actores involucrados,


así como construir, equipar y mantener la infraestructura de las Instituciones
Educativa de su jurisdicción de acuerdo al Plan de desarrollo Local
Concertado y al presupuesto que se le asigne.
Dentro de las Competencias Compartidas de los Gobiernos Regionales, de
acuerdo al artículo 36 de la Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783
referidos a educación se tiene:
2.5.3.1 Gestión de los servicios educativos de nivel inicial, primarios, secundarios
y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados
a potenciar la formación para el desarrollo. En este sentido los Gobiernos
Regionales deben dirigir y supervisar la educación con el fin de asegurar
la calidad y eficiencia, teniendo presente las características de cada
región buscando otorgar a toda la igualdad de oportunidades.

Política Sectorial
A esta posición convergen los lineamientos de política del Sector Educación
tratadas en el siguiente punto.
En el marco de la política nacional, el proyecto está enmarcado dentro del
Proyecto Educativo Nacional al 2022 “La educación que queremos para el
Perú” en concordancia con la Ley General de Educación 28044.

 PRIMER OBJETIVO ESTRATÉGICO: “OPORTUNIDADES Y


RESULTADOS EDUCATIVOS DE IGUAL CALIDAD PARA TODOS”

“Una educación básica que asegure igualdad de oportunidades y


resultados educativos de calidad para todos los peruanos, cerrando las
brechas de inequidad educativa.”

“Toda escuela peruana debe recibir un paquete de insumos y condiciones


elementales, elementos que hoy son asumidos en muchos casos por los
padres de familia, sobre todo en las escuelas más pobres: materiales
educativos, bibliotecas de aula, acceso a Internet y recursos tan
esenciales como agua potable y energía eléctrica.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Esa dotación debe provenir del Estado en el caso de las escuelas


Pública.”

 SEGUNDO OBJETIVO ESTRATÉGICO: “ESTUDIANTES E


INSTITUCIONES EDUCATIVA QUE LOGRAN APRENDIZAJES
PERTINENTES Y DE CALIDAD”

“Transformar las instituciones de educación básica en organizaciones


efectivas e innovadoras capaces de ofrecer una educación pertinente y
de calidad, realizar el potencial de las personas y aportar al desarrollo
social.”

“La acción del Estado debe fortalecer y estimular esa innovación y


promover redes de intercambio entre centros educativos de manera tal
que unos aprendan de otros. Asimismo, debe apoyar de manera directa
a aquellos que no estén en condiciones de crecer por sí mismos. Para
ello el Estado reconoce al centro educativo autonomía en sus decisiones
en tres temas clave: recursos (definidos a partir de sus necesidades y
no a partir de demandas predeterminadas en un escritorio), selección de
docentes (dentro de una carrera pública magisterial) y formación de sus
equipos docentes; teniendo participación en la evaluación docente de
acuerdo a marcos evaluativos legislados.”

 TERCER OBJETIVO ESTRATÉGICO: “MAESTROS BIEN


PREPARADOS QUE EJERCEN PROFESIONALMENTE LA
DOCENCIA”

“Asegurar el desarrollo profesional docente, revalorando su papel en el


marco de una carrera pública centrada en el desempeño responsable y
efectivo, así como de una formación continua integral.”
“Los docentes que laboran en los centros educativos del país son un
factor clave de los cambios que propone el Proyecto Educativo Nacional.
Hoy en día los maestros no gozan de incentivos, sino al contrario, para
actuar con creatividad, profundizar su formación profesional o realizar
esfuerzos adicionales a favor de sus estudiantes suelen enfrentar
muchos obstáculos. El cambio que se propone demanda que los
profesores puedan hacer carrera profesional con criterios objetivos de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

, promoción que se les posibilite una formación a la medida de sus


necesidades para optimizar su contribución al centro educativo y que
reciban incentivos acordes con su condición de profesionales y
especialistas en una tarea fundamental para el país.” En concordancia
con la Ley General de Educación No 28044, el proyecto se enmarca
principalmente en los artículos 9°, 12° y 13°.

 Artículo 9°: Fines de la educación peruana.


2.5.3.1.1 Formar personas capaces de lograr su realización ética,
intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y
religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su
identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la
sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su
entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y
habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y
para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento.

2.5.3.1.2 Contribuir a formar una sociedad democrática,


solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de
una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada
en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza
e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la
integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de
un mundo globalizado.

 Artículo 12°: Universalización de la Educación Básica

Para asegurar la universalización de la educación básica en todo


el país como sustento del desarrollo humano, la educación es
obligatoria para los estudiantes de los niveles de inicial, primaria
y secundaria. El Estado provee los servicios públicos necesarios
para lograr este objetivo y garantiza que el tiempo educativo se
equipare a los estándares internacionales. Corresponde a los
padres, o a quienes hagan sus veces, asegurar la matrícula
oportuna de los estudiantes y su permanencia en los centros y
programas educativos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION
“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Artículo 13°. - Calidad de la educación

Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas


para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su
ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida.

Los factores que interactúan para el logro de dicha calidad son:


a) Lineamientos generales del proceso educativo en concordancia
con los principios y fines de la educación peruana establecidos
en la presente ley.

b) Currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los


diferentes niveles y modalidades Educativa que deben ser
diversificados en las instancias regionales y locales y en los
centros educativos, para atender a las particularidades de cada
ámbito.

c) Inversión mínima por alumno que comprenda la atención de


salud, alimentación y provisión de materiales educativos.

d) Formación inicial

e) y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y


autoridades Educativa.

f) Carrera pública docente y administrativa en todos los niveles del


sistema educativo, que incentive el desarrollo profesional y el
buen desempeño laboral.

g) Infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos


adecuados a las exigencias técnico-pedagógicas de cada lugar y
a las que plantea el mundo contemporáneo.

h) Investigación e innovación Educativa.

i) Organización institucional y relaciones humanas armoniosas que


favorecen el proceso educativo.

Asimismo, corresponde al Estado garantizar los factores de la calidad en


las instituciones Pública. En las instituciones privadas los regula y
supervisa.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

 Caracterización de los Ciclos de la Educación Básica Regular-EBR


en el Perú

El artículo 28° de la Ley General de Educación Nº 28044, establece que


el sistema educativo se organiza en ciclos, es decir, procesos educativos
que se desarrollan en función de logros de aprendizaje. La Educación
Básica Regular se organiza en siete ciclos que se inician en el nivel de
Educación Inicial, en el cual se configuran las bases fundamentales del
desarrollo de la personalidad, que en las sucesivas fases de la vida se
integrarán y consolidarán; pasando por la primaria y culminando en la
secundaria. El ciclo, como unidad temporal básica, comprende una
organización por años cronológicos y grados de estudio, considerando
las condiciones pedagógicas y psicológicas que los estudiantes tienen
según el desarrollo evolutivo, para el logro de sus aprendizajes desde una
perspectiva de continuidad que asegure la articulación de las
competencias que deben desarrollar los estudiantes.

 Currículo de la Educación Básica

El currículo de la Educación Básica es abierto, flexible, integrador


y diversificado. Se sustenta en los principios y fines de la educación
peruana.

El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos


básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican a fin de
responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese
marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que
tiene valor oficial. Las Direcciones Regionales de Educación y las
Unidades de Gestión Educativa desarrollan metodologías, sistemas de
evaluación, formas de gestión, organización escolar y horarios
diferenciados, según las características del medio y de la población
atendida, siguiendo las normas básicas emanadas del Ministerio de
Educación.
 Plan de Estudios de la Educación Básica Regular

a) La Dirección de la UGEL monitorea y supervisa que cada IE haya


organizado su Plan de Estudios con las horas mínimas que establece
la presente norma (Distribución del Tiempo).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

b) Es su responsabilidad asegurar que los Directores de las IE tengan


sus cuadros de distribución de horas aprobados en coherencia con el
Diseño Curricular Nacional y las especialidades de los docentes.

c) El Plan de Estudios que articula los niveles de Educación Inicial,


Primaria y Secundaria es el siguiente:

CUADRO N° 2.6: Plan de Estudios de Educación Básica Regular

Niveles Educación Inicial Educación Primaria Educación Secundaria


Ciclos I II III y IV V V VII
I
Años Grados
0a2 3 4 5 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5°
Matemática Matemática Matemática
Comunicación
ÁREAS CURRICULARES

Comunicación Relación con el

Comunicación Comunicación
Relación consigo mismo,

Inglés
Arte Arte
Historia, Geografía y Economía
Personal Social
medio

Formación Ciudadana y Cívica


Personal Social
Persona, Familia y Relaciones
Humanas
Educación Física Educación Física
Educación Religiosa Educación Religiosa
Ciencia, Tecnología y Ambiente
Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente
Educación para el Trabajo
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Fuente: Directiva para el desarrollo del año escolar 2010 en las I.E. de Educación Básica.

 Educación Básica Regular – Nivel Educación Primaria1

La Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación


Básica Regular y dura seis años. Al igual que los otros niveles, su
finalidad es educar integralmente a niños y niñas.

Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del


conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social,
vocacional y artístico, el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición
de habilidades necesarias para el despliegue de potencialidades del
estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Objetivos:
 Reconocer a cada niño como persona, sujeto de derechos y
responsabilidades, con múltiples posibilidades de participar y aportar
con protagonismo creciente en los procesos sociales de la escuela y
la comunidad, así como en sus procesos de aprendizaje1.

 Implementar aprendizajes básicos para el desarrollo del pensamiento


lógico matemático, la comunicación, la sensibilidad y expresión
artística y la psicomotricidad. Igualmente, aprendizajes operacionales
sobre ciencias, humanidades y tecnologías, en el marco de una
formación integral. Incluye el desarrollo de la capacidad de
resolución de problemas, de negociación, el afán de logro y el sentido
de eficacia.

 Fortalecer la autonomía del niño, el sentido de convivencia con otros,


el respeto a las diferencias y propiciar la comprensión y valoración de
su ambiente familiar, social y natural para desarrollar su sentido de
pertenencia.

 Ofrecer atención diversificada para atender los diversos ritmos y


niveles de aprendizaje y la diversidad cultural; y enriquecer el proceso
educativo fortaleciendo relaciones de cooperación y
corresponsabilidad entre escuela, familia y comunidad para mejorar
la educación y calidad de vida de los niños; por ello se preocupa por
la adecuada organización y utilización del tiempo escolar.

El nivel de Educación Primaria se organiza en 3 ciclos que comprenden 6


grados o años de formación. El periodo de enseñanza es de 30 horas
semanales en 5 días a la semana y se puede desarrollar en 1 o en 2 turnos
de enseñanza.

1 Ministerio de Educación. Reglamento de la Educación Básica Regular. Lima 2004

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Ciclo III:

En este ciclo, es fundamental que los niños fortalezcan sus capacidades


comunicativas mediante el aprendizaje de la lectura y escritura, en su lengua
materna y segunda lengua. Asimismo, debemos brindar las oportunidades
para el desarrollo de operaciones lógicas clasificación, seriación,
ordenamiento) que le permitan equilibrar determinadas acciones internas a
cualidades espaciales y temporales, para el fortalecimiento de sus
capacidades matemáticas. Debemos considerar que el pensamiento del niño
se caracteriza por ser concreto; es decir, que el niño se circunscribe al plano
de la realidad de los objetos, de los hechos y datos actuales, a partir de la
información que proporciona la familia y la Institución Educativa. También
debemos tener presente que el estudiante no ha abandonado totalmente su
fantasía e imaginación, pero cada vez va incorporando procesos, esquemas
y procedimientos sociales y culturales.

El estudiante se caracteriza por tener un creciente interés por alternar con


nuevas personas y participar activamente del entorno social de sus familiares
y pares, regulando progresivamente sus intereses. Sin embargo, debemos
tener siempre presente que los niños en este ciclo responden a las reglas
sobre lo bueno y lo malo de su cultura, pero interpretan estas reglas en
términos de las consecuencias concretas de sus acciones, principalmente las
consecuencias físicas o afectivas, tales como castigos, premios, o
intercambios de favores, o en términos del poder físico de aquellos que
enuncian las reglas.

Asimismo, el niño pasa por un período de transición, entre sesiones de


períodos cortos de actividades variadas a otros más prolongados, pero no
debemos ignorar que es necesario que el niño siga aprendiendo a través del
juego; en ese sentido los procesos de enseñanza y aprendizaje deben
incorporar el carácter lúdico para el logro de aprendizajes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Ciclo IV:
En este período los estudiantes incrementan el manejo de conceptos,
procedimientos y actitudes correspondientes a todas y cada una de las áreas
curriculares, en estrecha relación con el entorno y con la propia realidad
social; de esta forma, y a su nivel, empiezan a tomar conciencia de que
aquello que aprenden en la escuela les ayuda a descubrir, a disfrutar y a
pensar sobre el mundo que les rodea.

Los niños en esta etapa tienen mayores recursos así como mayores y más
complejas habilidades que los docentes deben tener en cuenta en el proceso
de enseñanza y aprendizaje; por ejemplo, las condiciones para una mayor
expresión de sus habilidades para la lectura y escritura, permitiendo que su
lenguaje sea fluido y estructure con cierta facilidad su pensamiento en la
producción de textos; mejora sus habilidades de cálculo, maneja con cierta
destreza algunas de tipo mental y sin apoyos concretos; respeta y valora a
las personas que responden a sus intereses; afianza sus habilidades motrices
finas y gruesas; generalmente disfruta del dibujo y de las manualidades, así
como de las actividades deportivas. Las actividades que realicen los docentes
deben basarse en una pedagogía activa, dada la facilidad para trabajar en
equipo, lo que fortalece el aprendizaje e incrementa la comprensión de la
realidad.
Ciclo V:
En esta etapa de la escolaridad, se va consolidando un pensamiento
operativo, vale decir que le permite actuar sobre la realidad, los objetos;
analizarlos y llegar a conclusiones a partir de los elementos que los
componen. Por ello, la metodología de trabajo con los estudiantes debe
contemplar que los estudiantes e encuentran en capacidad de buscar
información en fuentes diversas; así mismo, debe considerar la colaboración
entre pares (aprendizaje cooperativo), la escritura mejor estructurada de
informes y la comunicación de resultados al resto de la clase. Dado que se
incrementa significativamente el sentimiento cooperativo, los estudiantes
pueden participar en el gobierno del aula, promoviéndose así expresiones
democráticas auténticas. En este contexto, los valores guardan
correspondencia con el sentido concreto que depara cada situación, donde
incorporan paulatinamente las expectativas de la propia familia o nación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

A todo lo comentado anteriormente, la Constitución Política del Estado


Peruano, en el artículo 16º estipula que tanto el sistema como el régimen
educativo son descentralizados. El Estado coordina la política educativa.
Formula los lineamientos generales de los planes de estudios, así como los
requisitos mínimos de la organización de los centros educativos. Supervisa
su cumplimiento y la calidad de la educación. Da prioridad a la educación en
la asignación de recursos ordinarios de la República, para brindar educación
en todo el territorio nacional, que la educación impartida en los centros de
educación sean las más óptimas. El Estado vela por que la educación sea
impartida a todas las personas por igual, sin limitaciones tanto físicas como

mentales7.

Por otro lado, el Acuerdo Nacional se concretó en julio de 2002, durante el


periodo presidencial de Alejandro Toledo. En este acuerdo participaron
representantes de diferentes organizaciones políticas (entre ellas el Partido
Aprista Peruano), civiles, religiosas y del Gobierno.

Dentro del área de Equidad y justicia social, el punto 2.3 señala: “Garantizar
el acceso universal a una educación integral de calidad orientada al trabajo y
a la cultura, enfatizando los valores éticos, con gratuidad en la educación
pública, y reducir las brechas de calidad existentes entre la educación pública
y la privada, la rural y la urbana, incorporando la certificación periódica de las
instituciones Educativa, el fortalecimiento y la revalorización de la carrera
magisterial e incrementando el presupuesto del Sector Educación hasta
alcanzar un monto equivalente al 6% del PBI“.

(http://www.acuerdonacional.pe).

Por otro lado, en los objetivos de desarrollo del Milenio se incluyen, de


modo expreso, aspectos vinculados a garantizar el derecho de las
personas a la educación. Esto obedece su carácter de derecho
humano, cuyo respeto es parte ineludible de toda concepción de
desarrollo. En el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos se señala que:

6 Ministerio de Educación. Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular


7 Constitución Política del Perú

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

1. fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La


instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el
acceso a los estudios superiores será igual para todos, en
función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá
la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las
naciones y todos los grupos étnicos o religiosos (...)
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de
educación que habrá de darse a sus hijos. (El texto completo se
encuentra en http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm.)

La educación es considerada como eje del desarrollo humano en los


objetivos de desarrollo del Milenio, que se estaría logrando con una
reforma educativa nacional que será exitosa en tanto las escuelas se
conviertan en comunidades de aprendizaje, con una adecuada gestión
y rendición de cuentas.

2.5.4 Base Legal


 Constitución Política del Perú
 Proyecto Educativo Nacional al 2021 “La educación que queremos para
el Perú
 Ley Nª 24029: Ley del Profesorado y su modificatoria 25212 D.S.019-
90-ED
 D.S. Nº 013-2004: Reglamento de Educación Básica Regular
 D.S. Nº 009-2005-ED: Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo
 R.M. Nº 0712-2006-ED: Orientaciones y Normas Nacionales para la
Gestión de las
 I.E de Educación Básica y Educación Técnico Productiva-2007.
 Nueva Ley General de Educación Nº 28044
 RM_040-2008 del 15.12.2008. Diseño Curricular Nacional (DCN)
 Reglamento Nacional de Edificaciones (junio 2006)
 Normas técnicas para el diseño de locales Escolares de primaria y
secundaria (2009).
 Pautas Metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de
desastres en los PIP, publicado por el SNIP

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N°
22081 DE LA LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

III IDENTIFICACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Para poder realizar un diagnóstico real de la situación actual recurriremos a los


cinco siguientes puntos.
3.1.1 ANTECEDENTES DE LA SITUACION QUE MOTIVA EL PROYECTO
La Institución Educativa en intervención, en la actualidad brindan la educación
en el Nivel Primario, en infraestructuras inadecuadas, donde la demanda
estudiantil, en cada una de las Instituciones Educativa, requiere mejorar la
calidad educativa mediante el mejoramiento de los servicios educativos, por
lo tanto, no está a satisfacción de los beneficiarios.
Los motivos y situaciones que anteceden en la realización del presente
proyecto son originados por la creciente y constante presión psicológica que
ejerce, hacia a las autoridades, la simple observación de las condiciones en
los que se están educando a los niños, motivos que obligan a la formulación
de una solución y dar respuesta inmediata a este problema.
La existencia de infraestructura, equipamiento y mobiliario es insuficiente
respecto a la población demandante y parte de ella con características de
precaria, no solo estructuralmente sino también de diseño, por carecer de
iluminación, ventilación y buena distribución y mobiliario. Esta situación
ocasiona deserción escolar, descontento de los padres de familia y deficiente
aprendizaje por parte de los niños.
Esta situación viene contribuyendo, como se dijo anteriormente, a la
deserción y el ausentismo escolar, debido a que los padres de familia evitan
la asistencia de sus niños, dejando de lado la educación que es base
fundamental para el desarrollo.
El bajo nivel de preparación de los alumnos que ingresan al nivel primario y
el incremento del analfabetismo crea una preocupación a sus autoridades
representantes; Por ello el presente proyecto ha sido priorizado para su
ejecución en el año 2019 a través de la Municipalidad Distrital de Cocas.
3.1.2 EL ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia comprende la Comunidad de Angasmarca, del Distrito


de Cocas, Provincia de Castrovirreyna, Departamento de Huancavelica,
donde se ubica la I.E. a intervenir.
La zona donde se ubica la Institución Educativa Pública, materia del
proyecto, son de carácter rural, y están ubicadas dentro del Distrito de Cocas.
Para determinar el área de influencia, se recomienda considerar distancias y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

tiempos normados. Según el Anexo SNIP N° 09, para instituciones Educativa


que se encuentra en las zonas urbanas y peri urbanas se debe considerar
una distancia máxima de 1.5 km y un tiempo máximo de 30 min, y para zonas
rurales una distancia máxima de 4 km y un tiempo de una hora.
Según el concepto anterior, es la zona geográfica aproximada hasta donde
una Institución Educativa tiene la capacidad de influir con los servicios que
presta actualmente, y dado que se está analizando la institución Educativa,
es necesario determinar las áreas de influencia de cada uno de estas
instituciones.
CUADRO N° 3:1- Instituciones Educativa
Cuadro N° 2.1 – Instituciones Educativa
Codigo Codigo
N° Nombre II.EE Localidad
Local Modular
1 I.E. 22081 180261 280172 Angasmarca

A continuación, presentamos la ubicación mediante Aero fotografía de la


Institución Educativa en intervención:

Institución
Educativa
N° 22081

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

3.1.3 EL AREA DE ESTUDIO

Cuadro N° 3.2: Ubicación de las I.E. Primaria del Distrito Cocas

Fuente: Escale (estadística de la calidad Educación)

Para el presente documento, el área de estudio viene a ser el área


geográfica del Distrito de Cocas. Dentro de esta área se encuentran la I.E.
N° 22081 - Angasmarca y todas las instituciones Educativa alternativas a
los que los beneficiarios podrían asistir.

Cuadro N° 3.3: MAPA DE UBICACIÓN DEL ÁREA DE


ESTUDIO

1,5
km

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Instituciones Educativas que se encuentran dentro del área de estudio


Según las estadísticas del MINEDU En el área de estudio se registra un total
de 02 instituciones Educativa de educación básica regular (EBR), de ellos 01
instituciones son de nivel inicial, 01 instituciones son de nivel primario
Características administrativas y limítrofes relevantes del área de
estudio
El 100% de las instituciones Educativa de EBR son de gestión pública,
administradas por el sector Educación: MINEDU, se encuentran bajo las
competencias de la UGEL- Castrovirreyna-MINEDU.
La situación geográfica del área de estudio impide que los estudiantes de
dicha área asistan con normalidad a los centros educativos existentes. La
infraestructura vial existente si bien requiere mejoramiento y mayor cobertura
permite el desplazamiento; pero la problemática radica en el tiempo de
traslado que deben tomar los estudiantes desde su localidad de origen hacia
los centros educativos, algunas que sobrepasan la distancia establecida para
zonas rurales de 4 km o 60 minutos a pie. Y contando que las condiciones
de caminos en épocas de lluvia dificultan el traslado y pone en riesgo a los
estudiantes.
Por ello implementar las instituciones Educativa existentes en cada localidad,
para dotarlas de las condiciones adecuadas para brindar el servicio de
educación es importante para el mejor desenvolvimiento de la población
estudiantil.
La institución Educativa materia del proyecto está a cargo de la UGEL –
Castrovirreyna, quienes son las responsables de la asignación de personal
y de velar por la operación y mantenimiento.

3.1.4 CARACTERIZACION DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA


La población afectada proviene de la localidad de Angasmarca, Cocas y sus
comunidades, cuya característica predominante es mestiza, oriunda en su
mayoría, asentados desde muchos años atrás.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

SITUACIÓN DEL CAPITAL HUMANO


Siendo esta área parte integrante del distrito de Cocas, y según el índice de
desarrollo humano o calidad de vida de las familias se encuentra en el
segundo lugar de menor desarrollo del país. Por su ubicación geográfica y
relaciones gubernamentales de Cocas con la región de Huancavelica,
podemos decir que presentan realidades sociales similares por lo que se
puede mencionar que la esperanza de vida en la localidad de Angasmarca
Cocas es de 62 años en promedio, mientras que Lima llega a los 77 años.
En el mapa de pobreza nacional; según FONCODES, está ubicado en el
grupo de Muy Pobre, es decir se encuentra por debajo del promedio
nacional de pobreza.
CUADRO 3:4 MAPA
CUADRO 2.4: MAPADE
DEPOBREZA
POBREZA NACIONAL
NACIONAL

QUINTIL DE Nro. De POBLACION 2012


DEPARTAMENTOS
CARENCIAS
Dpto. TOTAL %

Huancavelica, Huánuco,
Cajamarca, Apurímac,
MAS POBRE 8 7,895.32 20
Ayacucho, Loreto,
Amazonas, Pasco.

Cusco, Puno, Ucayali, Piura,


QUINTIL 2 5 7,359.29 19
San Martin.

Ancash, Junín, Madre de Dios,


QUINTIL 3 La Libertad, Lambayeque, 7 8,698.55 22
Tumbes, Ica.

QUINTIL 4 Moquegua, Arequipa, Tacna. 3 3,254.29 8

MENOS POBRE Lima, Callao 2 11,589.37 30

TOTAL 25 38,796.81 100%


Fuente: Trabajo Estadistico FONCODES

CARACTERISTICAS FISICAS DEL DISTRITO DE COCAS


CREACION. - Creado por Ley N° 5349 de 16 de enero de 1926
UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA.
El Distrito de Cocas es uno de los 13 distritos que conforman la Provincia de
Castrovirreyna, ubicada en la Región Huancavelica, Perú. Ubicado en el
noroeste de la provincia de Castrovirreyna, y conformada por cuatro
comunidades campesinas: Cocas, Angasmarca, Vischincha y Torresmarca.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

COORDENADAS GEOGRÁFICAS:

CUADRO N° 2.5:
TABLA N° 3:5-Ubicación
UbicaciónGeografica
Geográficadel
delDistrito
distritoCocas
de Cocas

Latitu Sur -13.2758


Longitud Oeste -75.3733
Altitud 3210 m.s.n.m.
Fuente: CEPLAN 2018

La institución Educativa a intervenir se encuentra en la localidad de Angasmarca:


LÍMITES
El distrito Cocas colinda con los siguientes distritos

CUADRO ° 3:6-
TablaNN° 2.6: Ubicación GeográficaLocalidades
Ubicación Geográfica de la Localidad
Localidad Altitud Latitud Longitud
ANGASMARCA 3325 -13.2649 -75.3696

MAPAS DE UBICACIÓN

Tabla NN°
CUADRO 2.7 –Limites
° 3:7- LimitesyyColindancia
Colindanciadel
deldistrito
Distrito

NORTE Distritos Castrovirreyna.


SUR Distritos de Ticrapo.
ESTE Distritos de Castrovirreyna.
OESTE Distritos de Mollepampa.

CUADRO Nº 3.8: Mapa político – Cocas

ASPECTOS ECONOMICOS Y PRODUCTIVOS DEL DISTRITO DE COCAS


Cocas es un distrito de baja producción y productividad agrícola, por las
condiciones climáticas y geográficas. Su agricultura constituye una de las
actividades económicas de las familias del Distrito. El 90% de la producción
es destinada al autoconsumo, el 2.5% al sistema del trueque y el restante

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

7.5% al mercadeo, a través de las ferias semanales que se realizan


beneficiando mayormente a los intermediarios.
La siembra de los productos se realiza mayormente en época de lluvia. Las
principales fuentes de abastecimiento de agua para riego lo constituyen los
manantiales, sin mayor disposición de canales de irrigación.
La economía de Cocas muestra una estructura insuficiente y débilmente
articulada entre sectores, con rendimientos muy debajo de los promedios
distritales, provinciales y regionales, caracterizada por el uso de tecnología
tradicional, deficiente manejo de suelos y pastos escasa asistencia técnica y
capacitación, sin acceso al sistema financiero, la principal actividad
económica (por eso es la producción y absorción de mano de obra no
calificada en su gran mayoría) es la agropecuaria de autoconsumo, y al
interior de éstas, fundamentalmente de agrícola, sin embargo tiene
posibilidades de desarrollo ya que su producción a comparación de otros
distritos en algunos productos como el Maíz daría un mejor resultado ya que
aporta más que otros productos, debido a que su precio en el mercado es
más alto que el de la papa.
La actividad agropecuaria se caracteriza por su baja producción y
productividad. Los principales cultivos son papa, maíz amiláceo, trigo y
cebada, que ocupan el 72.4% de la superficie cultivada del Distrito de Cocas,
que en total llega a cubrir 216.00 Has (Campaña agrícola 2010-2012). Indica
que se ha producido una ligera disminución de la superficie cosecha de trigo,
maíz y cebada, una drástica ampliación de la superficie cosecha de papa y
de los demás cultivos.
Existe una notoria escasez de tierras agrícolas bajo riego que solo
representa el 6% de la superficie total de esta jurisdicción estando el 41%
restante en la condición de secano. El 53% corresponde a otras tierras que
se encuentran conformadas por pastos naturales, montes y bosques y otros,
resultando la mínima proporción de recursos naturales para alentar la
producción pecuaria, con solo 126.00Has, denotando el excesivo sobre
pastoreo al que están sometidas las praderas naturales.
Existen posibilidades de alentar con mayor énfasis la crianza de animales
menores con perspectiva de mercadeo. Tanto en la actividad agrícola como
pecuaria están ausentes la acciones de promoción y extensión agropecuaria a cargo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

del Estado siendo muy limitado el apoyo de organizaciones privadas de


desarrollo.
Principales Cultivos:
Los principales cultivos que existen en la zona son las que se muestra a continuación:

Cuadro N° 3:9 INTENCION DE PRINCIPALES CULTIVOS (2010-2012)

Terrenos cultivados solo en campaña grande (épocas de lluvia) y los


Terrenos cultivados campaña chica, solo aquellos que cuentan con canales
de irrigación.
Las principales dificultades de la agricultura son:
 Condiciones climáticas.
 Tecnología mal aplicada.
 Escasa asistencia técnica.

CUADRO N° 3:10 Superficie y no agrícola del destino


Cuadro N° 2.10 Superficie Agricola y no Agricola del Destino
Descripción Área (Has.) Total (Has.)

SUPERFICIE AGRÍCOLA
Superficie agrícola bajo riesgo 110.00
Superficie agrícola en secano 877.72 987.72
SUPERFICIE NO AGRÍCOLA
Pastos no manejados 49,734.99
Pastos manejados 9,530.64
Montes y bosques 2,853.75
Otras 9,173.20 71,292.58
Fuente: ODEL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Ganadería
La ganadería es la principal actividad del distrito de Cocas, generadora del
90% de los ingresos económicos de la población. Se caracteriza por realizarse
de manera tradicional y familiar, se desarrolla de manera extensiva y la
mayoría del ganado son de raza criolla (cruzados o huarizos) caracterizándose
por su bajo rendimiento. en cuanto a la producción pecuaria específicamente
en el ganado vacuno y ovino la venta se destina en un 60% hacia
Huancavelica como consumidora y acopiadora de sus productos, en lo
referente a la producción pecuaria se destaca la crianza de Vacunos, Vacuno,
llama, vacunos, ovinos, porcinos y caprinos, en las partes altas se crían en
formas mixtas ovinas y camélidas, especialmente Vacunos.
La especie más rentable y la que se adapta mejor a este medio son los
Vacunos. Por lo mismo, Cocas es uno de los distritos más importantes en la
producción de Vacunos a nivel de la región Huancavelica.
También debemos señalar que la presencia de vicuñas (animal preciado por
la calidad y alta cotización de su fibra) en esta localidad, a pesar de ser un
animal silvestre alguno está siendo domesticada y forman parte de los rebaños
mixtos juntamente con Vacunos, llamas, ovinos y otros. Las Vacunos como
los ovinos están destinadas para la producción de fibra y carne, mientras que
las llamas y equinos son criados para el servicio de transporte rural.
Las familias Cocasinas también acostumbran criar animales menores como
cuyes, conejos y gallinas, aunque en menores cantidades y principales
destinados al consumo familiar.
La actividad ganadera en Cocas es muy significativa e importante para la
economía local (Huancavelica) y regional (Huancayo, Lima e Ica) y extra
regional Arequipa. Los rebaños se manejan mediante pastoreo a campo
abierto durante el día y el dormidero durante la noche para evitar que los
depredadores naturales causen daños. las propias costumbres de la zona,
esta actividad se desarrolla de manera incipiente, la referida transacción se
desarrolla entre los intermedios usualmente llamados “ganaderos” y el
campesino de la zona, que recibe a cambio diversos productos industriales
como (Víveres, ropas frazadas, radios, grabadoras y otras) en términos de
producto por producto (trueque) y producto por dinero (intercambio en
términos monetarios).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Luego de desarrollar precariamente los intercambios, los referidos ganaderos


acopian cierto número de animales para llevarlos con destino a la capital
provincial.
El manejo de pastos es inadecuado, provocada por una deficiente
administración y usufructo de la tierra y del suelo, ausencia total de linderos
de las estancias y echaderos, el desconocimiento del soporte de los pastos,
escasez de agua en época de estiaje (mayo noviembre), carencia de
infraestructura de riego, la ausencia de normas de uso de los pastos y la no
planificación para la rotación y descanso de las canchas; constituyendo los
principales aspectos que han originado un sobre pastoreo deteriorando la
calidad de los pastos y facilitando la predominancia de los pastos indeseables;
esto en conjunto determinan una ganadería con bajos rendimientos tanto en
la carne, fibra y lana, recibiendo a cambio precios que generalmente no
justifica el costo de inversión, porque no satisfacen la calidad del producto en
el mercado. Situación que afecta aspectos esenciales del desarrollo de las
familias como los niveles de nutrición y salud. Un buen porcentaje afirma que
los ingresos obtenidos de su labor no son suficientes y para contrarrestar la
difícil situación complementan sus ingresos con labores artesanales,
elaboración de subproductos pecuarios y otros.
Los ingresos de la actividad pecuaria proceden de la venta de Vacuno, ovino,
llama, lana y fibra.
Infraestructura Ganadera:
En este aspecto se registra los siguientes datos:
Bañaderos
 Angasmarca: 3 bañaderos, están en mal estado.

Camal Regional:
Ubicado en el distrito de Cocas, viene dinamizando el comercio de carne y
pieles de vacunos, ovinos y llamas, mejorando las condiciones de calidad en
el producto.
El capital pecuario está compuesto por un gran porcentaje de auquénidos
porcentaje de animales Vacunos, vacunos, ovinos, equinos y porcinos sin
embargo existen posibilidades de impulsar la crianza de animales menores
mejorados con perspectiva de mercado. Se puede observar que la inversión
privada está ausente a nivel del Distrito.
Este rubro representa la primera actividad económica más importante para las

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

familias del Distrito constituye un medio de cambio y fuente para obtener


liquidez y adquirir bienes y servicios, y su práctica aún es de subsistencia. Es
evidente la poca asistencia técnica que reciben en los aspectos agropecuarios
débilmente organizados y descapitalizados, que con frecuencia incurren en el
sobre pastoreo, afectando al medio ambiente.
Los pastos naturales existentes en las partes altas del distrito constituyen un
recurso importante para impulsar la ganadería. Las principales crianzas en
orden de importancia son: vacuno, ovino, porcino, caprino y animales
menores. Esta actividad no se ha visto intensificada, debido a la existencia de
abigeos que impiden su crianza y la presencia de enfermedades y pestes que
aún no se han enfrentado para superar la perdida que provoca dichas muertes
masivas de ganado.
Sin embargo, es necesario precisar que el re poblamiento en la zona alto
andina de Cocas con Auquénidos: Vacunos, llamas y vicuñas potenciará el
capital económico de la comunidad campesina, a la vez que se les dará el
aprovechamiento a los pastos naturales existentes en las zonas altas y de
baja temperatura de Cocas a la vez constituirse en un centro atractivo turístico.

Cuadro 3.11: Producción de Vacunos, Llamas, Ovinos, Vicuñas en la zona centro sur
de Huancavelica: Nº de Cabezas y %

Nº Provincia Distrito Vacunos % Llamas % Ovinos % Vicuñas %

1 Aurahua 4285 3 2650 4 15740 5 258 7

2 Castrovirreyna Castrovirreyna 3220 2 3289 4 15750 5 354 9


23 18 20 25
3 Chupamarca 3500 3 1550 2 21400 6 294 8

4 Santa Ana 25900 16 5587 7 15140 5 61 2

5 Acobambilla 13800 8 9100 12 61400 18 587 15

6 Ascensión 20020 12 14620 20 51800 15


Huancavelica
7 Huachocolpa 2750 2 56 3450 5 55 2300 1 67 129 3 64
8 Huancavelica 44410 27 10300 14 46180 14 1640 42

9 Nuevo Occoro 10500 6 2975 4 16421 5

10 Vilca 530 0 535 1 48350 14 103 3

11 Castrovirreyna Cocas 34940 21 21 20350 27 27 41310 12 13 442 11 11

Población/Distritos(cabezas) 163,855 100 100 74,406 100 100 335,791 100 100 3,868 100 100

Fuente: INEI-2007, Minag-2007, Concas-2007

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

La población de Vacunos en Cocas es de 4940, Vacunos y llamas de 1350,


ovinos de 41310, y 868 de vicuñas.
De acuerdo al diagnóstico local participativo, los principales problemas que
enfrenta la ganadería de la zona son: Los pastos son naturales y escasos
además están sobre pastoreada alta presencia de enfermedades y baja
calidad genética del ganado vacuno, ovino y al vacuno debido principalmente
al escaso nivel técnico de los productores.

Principales Enfermedades que Afectan a las Crianzas


Respecto a la incidencia de enfermedades que afectan a la ganadería del
distrito de Cocas, detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 3.12: Enfermedades que Afectan a las Crianzas


Incidencia

Especie Enfermedades Observaciones


Baja Media Alta

Carbunco X SENASA proporciona vacunas, en el caso de


Sistemático Carbunclo y fiebre aftosa, la rabia es
Vacuno controlada con la exterminación de
Rabia Bovina X murciélagos.

Fiebre aftosa X

Parasitosis X

Fasciola Hepática X SENASA proporciona vacunas, para el


control de fiebre aftosa. La Fasciola y
Ovino Fiebre Aftosa X parasitosis es controlada con medicamentos
del comercio.
Parasitosis X

Bronco (Peste) X

Fasciola Hepática X SENASA proporciona vacunas, para el


Caprino
control de fiebre aftosa, y la Fasciola es
Fiebre Aftosa X
controlada.

Parasitosis X Fasciola es controlada con medicamentos


del comercio.

Porcino Cisticercosis X No existe cura para el control dé cisticercosis,


solo queda sacrificar los animales malos.
(Triquina) X

Fiebre aftosa

Moquillo X Generalmente se utiliza medicina casera.


Aves

Piojera X Se cura utilizando pulguicidas


Cuyes/Conejo

Fuente: Elaboración propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Visiones y Alcances de los Productores sobre los Vacunos en Cocas.


En lugares por encima de los 3700 metros sobre el nivel del mar, las Vacunos
y llamas constituyen el único medio de sustento de los campesinos, quienes
utilizan su fibra para su vestimenta, la carne como alimento, los excrementos
como combustible y fertilizante (para los cultivos de papa especialmente) y la
llama como medio de transporte.
La percepción que las/los pobladores en relación a la crianza
comercialización de la carne de Vacunos en sus comunidades pueden ser
reubicados bajo dos ópticas:
 Los procesos socioeconómicos que limitaron el desarrollo de la cadena
de comercialización de carne de Vacuno para mejorar los ingresos de las
familias.
 Información distorsionada y confusión sobre la sarcosystiosis y triquina en
la comercialización (Vacunos, llamas, etc).
En relación al primer punto, los varones y las mujeres manifiestan que los
principales obstáculos que enfrentan, en relación a su actividad económica son
los procesos naturales (suelos, agua, sequías) por ejemplo la reducción de los
pastos en el transcurso del tiempo, así como económicos (mercado, precios),
y sociales es el terrorismo y la migración. “El grupo de mujeres, manifiesta que
en 1990 hubo mucha reducción de pastos y morían las Vacunos, en
comparación del año 1986 que si había mejores pastos”.
Las mujeres identifican como problema la existencia de pocos proyectos, para
que puedan asesorarlos en la confección de productos artesanales con los
derivados de los Vacunos sudamericanos por ejemplo curtiembre.
Las mujeres se empezaron a organizarse a través de los programas sociales
del gobierno PRONAA, vaso de leche y ONGs que se instalaron en la zona.
Sin embargo, la población tiene dificultad para entender claramente cuál es la
misión de los diferentes programas, proyectos que existen en el medio y cuáles
son sus derechos y obligaciones cuando recurren a ellos. Por otro lado, existe
una escasa coordinación entre estos programas, y servicios que pretenden
apoyar en el tema de manejo, sanidad y comercialización de carne de Vacunos.
Los varones manifiestan la debilidad de las organizaciones para la
comercialización de la carne de Vacuno, no se ha podido consolidar a pesar
de diferentes esfuerzos realizados por algunas autoridades locales y regionales

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Hasta la fecha deben seguir sometidos a las condiciones establecidas por los
acopiadores de carne de Vacuno Las diferentes comunidades, reconocen un
conjunto de problemas relacionados con la comercialización son los bajos
precios ofrecidos por los intermediarios y la necesidad de vender sus animales
para complementar los ingresos de familias. El intermediario señala que las
épocas de ingreso al colegio las familias ofertan los animales ya que estos
requieren contar dinero en efectivo para afrontar los gastos de matrícula y la
compra de útiles escolares exigidos por las autoridades Educativa.
Constituyéndose en un periodo más ventajoso para negociar los precios y
poder jugar con la necesidad de los productores de Vacuno.
Las Familias de Cocas en las actividades Pecuarias
La actividad de crianza de Vacunos, específicamente de Vacunos, constituye
la principal actividad para los varones y para las mujeres. Respecto a la
participación de éstas últimas, diversos estudios han mostrado diferencias de
género en cuanto al manejo y comercialización de la carne de vacunos y
Vacunos. En el ámbito de la producción familiar, la mujer realiza el 51% del
trabajo contra un 33% para el hombre, produciendo ella el 60% de los ingresos
familiares totales. El hombre se encarga de la saca de los animales, pero la
mujer es la que selecciona a los animales. Adicionalmente, son las mujeres
las que se ocupan de la venta de la carne de Vacunos en las ciudades.
A las siete de la mañana, se trasladan a las “canchas” ó pastizales que se
encuentran a distancias relativamente cortas en épocas de lluvia. En
temporada de sequía, deben desplazarse a lugares muy alejados en busca de
pastos para su rebaño constituido la gran mayoría por Vacunos y, ovejas en
menor proporción. Los criadores manifiestan que el promedio del rebaño de
Vacunos por familias en estas comunidades de 80 a 100 cabezas y los que
más tienen un promedio de 200 por familia. La dedicación del tiempo a esta
actividad del pastoreo es de 8 horas diarias que por lo general es una actividad
exclusiva de las mujeres y apoyadas por los niños y niñas que luego de
retornar de su centro educativo en horas de la tarde, almuerzan en sus
hogares y se trasladan donde sus madres para apoyarlas juntando los
ganados y guardarlos en el corral de la estancia luego de asegurarse que
estén sanos y completos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Durante la permanencia en la actividad del pastoreo, que cotidianamente dura


56 horas semanales, simultáneamente las mujeres se dedican a otros trabajos
artesanales como los tejidos con lana de Vacuno o llama apoyada por su
pushca. A partir de las cuatro de la tarde que juntan a sus animales, retornan
a la estancia para hacer “la cena”, que consiste en la preparación de una sopa
con ingredientes como el “charqui”, carne deshidratada de Vacuno o llama.
Asimismo, dedican un tiempo para preparar la comida del perro y ayudar en
las tareas a los niños, es importante destacar que ambos varones y mujeres
señalan que dedican el tiempo al apoyo de la realización de las tareas de sus
hijos lo que puede interpretarse como él un mayor compromiso por la
educación con sus hijos. En los meses de actividad escolar, señalan que se
realizan de manera compartida con la pareja cuando está presente, ya que por
lo regular los varones van a las ciudades en busca de “algo mejor”, como
realizar trabajos de construcción en las ciudades intermedias o la capital que
apoyados por las redes2 de amigos y familiares establecidos logran un
empleo temporal.
Cadena Productiva y los Actores en la Comercialización de Carne

La cadena productiva y comercialización de la carne de Vacuno se manifiesta


como un circuito complejo y entrelazado. Los actores se interrelacionan y
desarrollan sus actividades bajo una demanda inmediata y cercana, sin
planificación comercial. Señalan los especialistas que al respecto se han dado
algunas experiencias para facilitar la comercialización conjunta, sin embargo,
existieron factores que no hicieron eficientes estas propuestas como:
 Cierta resistencia de los socios productores para cumplir con los requisitos
exigidos por el mercado como la calidad homogénea del producto.
 No asumir los costos de la formalidad (impuestos, transporte, gestión de
las transacciones de venta, etc.)
 La necesidad de los productores de recibir al contado o en efectivo el precio
del producto.
La cadena productiva de carne mantiene un ciclo regular y cumple con hacer
llegar el producto hasta el consumidor final. Los agentes económicos realizan
sus actividades bajo una interrelación casi informal, producto de la necesidad
y dependencia para lograr la venta y complementar sus ingresos económicos.
El siguiente cuadro ayuda a ver como se relacionan los actores que producen
y comercializan la carne de los Vacunos hasta llegar al consumidor final.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Cuadro 3.13: Cuadro de Comercialización

Rescatista Camal y/o Consumidor


Carnicería

Producto Acopiador Consumidor


r

Fuente: Pro Vacuno. Estudio de Mercado para Charqui de Vacuno.

Pesquería
Cocas por su importante riqueza hídrica, el distrito tiene potencial para la
piscicultura, sin embargo, esta actividad es poco promovida por la falta de
inversión en este sector. Actualmente, la mayor producción se realiza en
Santa Inés y es de carácter artesanal.
Las especies de peces que se adaptan a estas lagunas y ríos de Cocas, son
las truchas, pejerrey, carpas, etc., las que ostentan aptitudes para el desarrollo
piscícola, fuente de seguridad alimentaria e inserción a los mercados de
Huancavelica, Huancayo, Ica, Ayacucho y Lima. La producción piscícola
en la región resulta ser altamente rentable, con precios que alcanzan a
s/.8.00 el kilo. Respecto al consumo local, es muy esporádica (cuando algún
miembro de la familia los captura casualmente en el rio o laguna), la mayoría
de estos productos son trasladados inmediatamente a los mercados de la
ciudad de Huancavelica o Ayacucho, para su comercialización.
Artesanía
Los pobladores de la zona que se dedican a la artesanía, en su mayoría tejen
mantas, medias, chompas, frazadas, gorros, chalinas, makos, watanas,
chullos, escarpines y otros productos que compran los moradores del ámbito
para ello utilizan como materia prima la fibra y lana de las Vacunos y ovejas.
Las familias y comunidades dedicadas a esta actividad cuentan con telares
artesanales y tejidos que les permite elaborar estas prendas en pequeña
escala y para uso familiar.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Son las mujeres quienes desarrollan mayor destreza en este arte. El número
de telares en el distrito es como sigue:
 Cocas: 20 telares
 Angasmarca: 50 telares y 1 hiladora

Por otro lado, también elaboran trabajos de peletería:


 Cocas: 1 taller de peletería (no está en funcionamiento)
 Angasmarca: 1 taller de peletería (están trabajando alfabetizadores)

Turismo
El distrito tiene un gran potencial turístico, sobre todo de carácter natural,
paisajístico, cultural, medicinal y vivencial. La belleza de las lagunas habitada
por una variedad de aves silvestres (wallatas, patos y otros); cumbres y
nevadas propicios para la práctica del andinismo y otros deportes de aventura.
También promete a propios y extraños el disfrute de la convivencia con la vida
ganadera tradicional que conservan los pobladores (crianza de Vacunos,
llamas y ovinos), la práctica de la pesca deportiva y la degustación de platos
típicos de la zona (truchas, vizcacha)

CUADRO
Cuadro 3.14 Principales
2.14: Principales Turístico,
Recursos Distrito
Turistico, de cocas
Distrito Cocas
DISTRITO LUGAR TURISTICO UBICACIÓN

Cocas Ñaupallaccta Torresmarca


Cocas Mirador Angasmarca
Cocas Gintil machay Vischincha
Fue nte : Ce ntro Arque ológic o de Ca strovirre yna , P la n de Compe titivida d Re giona l 2 0 0 8 - 2 0 18

Perfil Económico y Estructural Social.


La estratificación social presentada según la encuesta de seguimiento del
consumo (ENSECO- INEI) ha identificado la siguiente estructura social en el
ámbito de la provincia de Castrovirreyna:
 Estrato Bajo, que representa el 83.4% de la población con un ingreso
promedio mensual de S/. 170.32 Nuevos Soles.
 Estrato Medio, que representa el 14.9% de la población con un ingreso
promedio mensual de S/.507.58 Nuevos Soles.
 Estrato Alto, que representa el 1.7% de la población con un ingreso
promedio mensual de S/. 1,138.48 Nuevos Soles.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Generalmente las personas poseen pequeñas parcelas de terreno, que son


cultivados por ellos mismos, ayudados por sus hijos y en muy raras veces
ocupan a otras personas, el promedio de hectáreas por familia es de 1 has’ de
los cuales en su gran mayoría se utilizan para comercio, siendo los productos
agrícolas complementándose con la crianza de ganado vacuno y sus derivados
que son comercializados en el mercado de Castrovirreyna y en las calles,
asimismo como los ovinos, porcinos, caprinos y en menor medida equino.
Los niños en edad escolar y mujeres se dedican al pastoreo del ganado lanar
y caprino típico en el hombre rural andino, ya que los jefes de familia se dedican
a los trabajos más rudos de la chacra y el ganado.
Estructura Económica y PEA.
La actividad económica principal es la Agricultura, Ganadería y que ocupa
hasta el 65% de la población distrital.

Existen otras ocupaciones como la construcción, minería, profesionales,


técnicos, etc. La distribución de la población económicamente activa, según
rama de actividad económica, es la siguiente.
Cuadro 3.15: Población Económicamente Activa de 6 Años y Según Rama
de Actividad Económica del Distrito de Cocas
Categorías Casos %
Agri. .ganadería, caza y silvicultura 529 64.83%
Pesca 1 0.12%
Explotación de minas y canteras 24 2.94%
industria Manufacturera 5 0.61%
Construcción 79 9.68%
Comercio por mayor 2 0.25%
Comercio por menor 25 3.06%
Hoteles y restaurants 11 1.35%
Transp. almac. Y comunicaciones 10 1.23%
Activit. inmobil. Empres.y alquileres 1 0.12%
Admin.pub.ydefensa;p.segur.soc.afil. 74 9.07%
Enseñanza 36 4.41%
Servicios sociales y de salud 9 1.10%
Otras activi. serv. común. soc.y personales 1 0.12%
Hogares privados y servicios domésticos 2 0.25%
Actividad económica no especificada 7 0.86%
Total 816 100%
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Actividades de Transformación
El servicio de apoyo a la producción, es deficiente e insuficiente en este
distrito. En los talleres zonales de capacitación sobre presupuesto participativo
un pedido recurrente de los participantes fue el tema de fortalecimiento de
capacidades mediante capacitación y asistencia técnica en el mejoramiento
de productos; así también en las técnicas ganaderas y de aprovechamiento
de sus derivados (leche, queso, mantequilla); así mismo para cultivar e
introducir nuevos productos.
En la zona de Cocas se transforman productos lácteos y carnes de manera
artesanal:
 Queso: s/.8.00 a s/.12.00 el kilo
 Chalona: s/.10.00 el kilo
 Charqui: s/.15.00 el kilo
 Chuño: s/. 6.00
 Papa seca: s/. 8.00

Corredores Económicos.

• Castrovirreyna – Cocas (carretera afirmada), – Castrovirreyna -


Huancavelica carretera capa asfaltica.
• San Clemente Km 81 Vía los libertadores carretera asfaltada, Km 81
vía los libertadores
– Ticrapo carretera con capa asfáltica, Ticrapo – Cocas trocha carrozable.

Comercio
En Cocas se realizan ferias, los días sábados los productos agropecuarios es
directa, o a través de intermediarios de Castrovirreyna y Huancavelica de los
que también se abastecen. Así mismo existen, pequeños negocios (bodegas)
en los principales centros poblados que ofrecen artículos de primera
necesidad. Por el reducido número de habitantes, la actividad comercial no es
muy dinámica, el comercio es local y vecinal se realizan en pequeñas tiendas
que ofrecen productos de primera necesidad, combustibles y lubricantes. Por
su lado, la comercialización de productos pecuarios (Vacunos, llamas, ovejas
y otros) se realiza en las ferias quincenales del distrito:

Principales Ferias:
 Castrovirreyna: miércoles
 Cocas: sábado

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

A estas ferias acuden comerciantes procedentes de Huancavelica, Ayacucho,


Ica y Huancayo, quienes abastecen a Cocas de abarrotes y otros productos
como: vestidos, calzados, medicinas, combustibles. Por otro lado, debemos
saber que aún persiste la práctica del truque en la que los comuneros
emprenden largos viajes (15 a 20 días) llevando sus productos (charqui,
chalona, pieles, productos textiles y otros) para intercambiarlos por otros que
no se producen en la zona (papa, menestras, maíz, frutas, harinas y otros). El
precio de los productos y sub productos pecuarios, están por debajo del costo
real de sus productos, lo que los obliga a vender mayores volúmenes para
captar algo más de ingresos.
Sistema Vial
La ciudad de Huancavelica se conecta con Cocas (capital del Distrito) a través
de una carretera afirmada, siguiendo el itinerario:
 Huancavelica – Santa Inés – Castrovirreyna Carretera con capa asfáltica
 Castrovirreyna – Cocas (carretera afirmada).
 Cocas – Ticrapo, trocha carrózale.
 Ticrapo – Km 81 (Pámpano) de la vía los libertadores, Carretera con capa
asfáltica.
 Km 81 (Pámpano) de la vía los Libertadores – San Clemente (Pisco)
Carretera Asfaltada.
De la ciudad de Castrovirreyna (capital de provincia) hacia Cocas, el acceso se
realiza mediante la carretera Pisco – Ayacucho (vía los Libertadores Wari) el
Km 81 (Pámpano luego Ticrapo hasta Cocas

Medios de Comunicación:
CUADRO 3:16 Sistema Vial entre Lima y el distrito de Cocas
Cuadro 2.16: Sistema Vial entre Lima y el Distrito de Cocas
Tramo Longitud Horas Recorridas Tipo de Via
Lima - San Clemente 227 km 3 horas Asfaltada
San Clemente – Km 81 vía los libertadores 81 km 1.5 horas Asfaltada
Km 81 vía los libertadores – Ticrapo 53 km 1.10 horas Asfaltada
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico Municipal de Cocas – 2017

Cuadro 3.17: Sistema Vial del Distrito de Cocas


Origen Destino Distancia Tipo de vía
Huancavelica Cocas 3.5 horas Carretera afirmada
Pisco Cocas 4 horas Carretera asfaltada
Fuente:Talleres de Elaboración del Presupuesto Participativo 2018

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

El distrito cuenta con medios de comunicación, de limitada cobertura en las


comunidades. Para la transmisión televisiva se cuenta con una antena
parabólica en la capital del distrito, y en la comunidad de Santa Inés, lo mismo
que funcionan todo el día, captando señal (Televisión Nacional del Perú –
TNP, Panamericana Televisión y algunos canales de extranjero).
Adicionalmente se ha visto la presencia de la empresa Direc.- Tv, donde
existen paquetes de 30 a más canales de televisión.
La señal de radio que se captan en algunas localidades de Cocas, provienen
en su mayoría de la ciudad de Lima (Radio Programas, Unión, Huanta,
Huancavelica) y generalmente son sintonizadas en las madrugadas o en las
noches, donde hay menor interferencia.
Existen cuatro teléfonos comunitarios: en Cocas, Angasmarca y Vischincha
(Gilat), otro en Santa Inés (telefónica). Este servicio funciona con energía
acumulada por paneles solares y opera con tarjetas. Su uso es limitado a las
condiciones de radiación solar, accediendo a este tipo de comunicación solo
los moradores de las localidades donde se encuentran instalados. En el
centro del distrito existe una instalación de internet, que funciona con la misma
señal de teléfono Gilat, tiene serias limitaciones del servicio, limitado por las
condiciones climáticas.
El sistema de envío de cartas y encomiendas, se realizan a través de la
empresa de transportes de pasajeros “San Juan” y “Unión Andino”, solo para
la ciudad de Huancavelica, para otras ciudades no existe este servicio.

CONDICIONES SOCIALES DEL DISTRITO DE COCAS SITUACIÓN DE LA


SALUD.

Rasgos significativos de la Salud.


El servicio de salud integral, en el distrito de Cocas es deficiente, el mismo que
se ve reflejado en la alta tasa de mortalidad infantil, peri-natal, mortalidad en
general, además de la existencia de un alto grado de desnutrición;
identificándose entre los principales agentes: la infraestructura inadecuada ,
el deficiente equipamiento, que genera la mínima cobertura, la falta de
equidad en la distribución de los puestos de salud y la falta de implementación
de los botiquines comunales con medicamentos básicos, la deficiente
cobertura de salud, es a consecuencia de falta de vías de comunicaciones,
constituyéndose en una amenaza para sus habitantes, a esto se suma la falta

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

de higiene de los pobladores y la carencia de agua potable y desagüe.


Características Principales.
 Carencia de programas integrales para el saneamiento básico en las
zonas rurales y urbanas.
 Deficiencia en los programas de atención y sobre todo de prevención en
salud en las áreas rurales, principalmente.
 Inexistencia de un programa de seguridad alimentaria, por ende, de una
cultura alimenticia que induzca a las madres a mejorar las dietas y
consumo de alimentos de los niños, principalmente.
 Ausencia de un programa de capacitación permanente al personal de
salud y falta de equipamiento adecuado a los centros de atención.
 Ausencia de programas de recuperación de conocimientos y prácticas de
medicina tradicional que complementen los servicios al poblador.
 El Distrito de Cocas está siendo atendida a través del Núcleo Cocas y
cuenta con 1 Centro de Salud ubicado en la capital de distrito y 6 Puestos
de Salud ubicados en la zona rural del distrito como a continuación se
detalla.

Gráfico Nº 2.1: Micro Red de Salud Cocas

Centro Salud Pilpichaca

Puesto de
Puesto de Puestode
Puesto de Puestode
Puesto de Puestode
Puesto de Puestode
Puesto de Puesto
Puesto dede
Salud Santa
Salud Salud
Salud Santa Salud
Salud Santa SaludSan
Salud San Salud
Salud Santa SaludSalud
Santa Ines
Ines Ingahuasi
Ingahuasi Llillinta
Llillinta Felipe
Felie Carhuancho
Carhuancho Pichccahuasi
Pichccahuasi

Fuente: Puesto de Salud de Cocas

CuadroN°
CUADRO 2.18: Establecimiento
3:18: de De
Establecimiento Salud – Cocas
Salud- Cocas
Comunidad Centro de Salud Puesto de salud Total
Cocas 1 1
Total 1 6 7
Fuente: Centro de Salud Cocas
La prevalencia de las enfermedades y las estadísticas de morbi-mortalidad,
desnutrición infantil, entre otros indicadores, nos muestran claramente que la
salud de la población, sobre todo de los niños, niñas, madres lactantes y
gestantes están deterioradas, debido fundamentalmente a la deficiente
calidad de la dieta alimentaria, la precariedad de las viviendas y los servicios
básicos y, los inadecuados hábitos de higiene y manejo de los alimentos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Cuadro 2.18:
CUADRO Profesionales
3:19- Profesionalespor
porEstablecimiento
establecimientode
deSalud
salud
EE.SS Cargo N°
Centro Salud Cocas Médico 2
Centro Salud Cocas Odontólogo 1
Centro Salud Cocas Obst. 2
Centro Salud Cocas Enfer. 2
Centro Salud Cocas Técnico 3
Centro Salud Cocas Auxiliar 1
Total 11
Fuente: Núcleo salud Cocas

Tasa Madres adolescentes.


El embarazo en adolescentes es de 26,5% en adolescentes entre 12 y 17 años
que tuvieron su primer hijo y la asunción temprana de la responsabilidad
materna, es por hoy una de las mayores preocupaciones del estado, los padres
de familia, los educadores, los estudiosos e investigadores sociales y demás
personas involucradas en el tema.
La evolución creciente de los embarazos y la maternidad en las adolescentes,

CUADRO
Cuadro 3:20
2.19: - MORBILIDAD
Morbilidad

Nº Análisis de Morbilidad en general del Núcleo Cocas


1 Enfermedad del Aparato Respiratorio
2 Enfermedades del Sistema Digestivo
3 Complicaciones del Embarazo, Parto, Puerperio
4 Enfermedades Infecciosas y Parasitarias
5 Enfermedades Endocrinas Nutricionales
6 Enfermedades Oculares
7 Enfermedades Dérmicas
8 Traumatismos y Envenenamiento
9 Enfermedades Genitourinario
10 Enfermedades Osteomusculares
Fuente: Núcleo salud Cocas
presume la aplicación de erradas políticas, métodos e intervenciones en torno
al control de la natalidad y la salud reproductiva. Existe una significativa
población de mujeres que tuvo su primer hijo/a entre los 12 y 17 años de edad.
Esta realidad es mayor en la zona rural.
Conscientes de que el embarazo en adolescentes pone en riesgo la vida y la
salud de la madre y el/la niño/a, a la par que limita el logro de metas y la
asunción de nuevos retos, desafíos y emprendimientos, es menester replantear

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

las políticas y estrategias de intervención adecuadas a la realidad.

Grafico 3.2: Edad de la Madre Cuando Nació su Primer hijo(a) – Nacido


Vivo, Según Tipo de Área – Distrito de Cocas.

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Elaborada. Propia

Tasas de Desnutrición Crónica Infantil.


Las tasas de Desnutrición Crónica Infantil a nivel de la provincia de
Castrovirreyna (43 %), a nivel del departamento de Huancavelica son de (56
%). Pero las cifras a nivel del distrito de Cocas son de (65 %), son un tanto más
alarmantes; por cuanto se trata de territorios donde hay mayor pobreza
extrema (cuadro Nº 07). Remitiéndonos a las causas, obvio es que se
requiere diseñar e implementar programas de desarrollo rural sostenibles,
antes que programas asistencialistas

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
La educación es el eje fundamental para el desarrollo sostenido del distrito. En
el distrito se ha encontrado que el poblador tiene “pensamiento de
subsistencia”, generalizado en el poblador rural, con limitada visión extractiva
racional de los recursos que ofrece la naturaleza. Se ha evidenciado que los
pobladores “no son pobres por escasez de los recursos existentes, sino por
escasa visión de aprovechamiento racional”, es decir; por la manera de pensar
“de subsistencia”. No tienen el criterio de “innovar ni simplificar" debido al grado
educativo con la que han sido impartidos en su formación educativa (siendo
mayoría analfabetos).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Características Principales.
 Avance de la lengua castellana y el desplazamiento del quechua,
principalmente en las provincias sureñas: Castrovirreyna y Huaytara.
 Brechas de cobertura de atención entre los diferentes niveles de
educación: Inicial 8.25% matriculados, primaria 65.03% matriculados y
Primaria 23.41% matriculados.
 Deserción escolar de niños en edad escolar, jóvenes y adultos 16.7%.
 Desempeño profesional del docente que no responde a las necesidades
específicas de los estudiantes.

 Experiencia pedagógica del docente carente de calidad, pertinencia y


equidad, por tanto, poco eficaz.
 Incomunicación entre docentes y padres de familia a falta de liderazgo del
docente.

CUADRO 3:21 Instituciones Educativa- cocas 2018


Cuadro 2.20: Instituciones Educativa – Cocas 2018
Alumnos Docentes Secciones
N° Distrito Centro Poblado Nivel / Modalidad (2018) (2018) (2018)

1 Cocas Cocas Inicial - Jardín 4 1 7


2 Cocas Cruzpata Inicial no Escolarizado 4 0 2
3 Cocas Torresmarca Inicial - Jardín 8 1 1
4 Cocas Vischincha Inicial - Jardín 9 1 3
5 Cocas Vichavichay Inicial - Jardín 5 1 2
6 Cocas Angasmarca Inicial - Jardín 12 1 3
7 Cocas Cocas Primaria 28 3 0
8 Cocas Tacma Primaria 5 1 1
9 Cocas Torresmarca Primaria 8 1 1
10 Cocas Vischincha Primaria 37 4 4
11 Cocas Vichavichay Primaria 10 2 0
12 Cocas Angasmarca Primaria 32 3 5
13 Cocas Cocas Secundaria 82 9 15
14 Cocas Queserana Inicial no Escolarizado 0 0 0
15 Cocas Yuraccyacu Inicial no Escolarizado 1 0 0
Total 245 28 44
Fuente: ESCALE(estadistica de la calidad educativa )

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Rendimiento Académico en los Niveles de Educación Primaria y Primaria.


El año 2003 el gobierno peruano declaró en emergencia la educación peruana.
Esta medida, aún vigente, se explica en gran parte por el bajo rendimiento de
los estudiantes en las evaluaciones estandarizadas. Las evaluaciones
nacionales realizadas en el Perú el 2001 (UMC3, 2003a y 2003b) y el 2004
(UMC, 2005), y las evaluaciones internacionales realizadas por la UNESCO
(UMC y GRADE, 2001), así como la prueba PISA realizada por la OCDE el
2003, han reiterado bajos resultados en los aprendizajes que los alumnos
deberían tener dado el currículo vigente o el rendimiento de estudiantes de
otros países.
Ha sido especialmente notable el caso de PISA, donde se mostró que 54% de
los estudiantes peruanos estaban por debajo del nivel 1 en comprensión de
lectura, es decir no podían localizar la idea principal, identificar información
explícita y realizar conexiones entre información del texto y eventos de la vida
cotidiana. Estos resultados muestran que la gran mayoría de alumnos
peruanos en edad escolar no estarían logrando un manejo adecuado de la
competencia lectora ni habilidad para producir textos coherentes.
Pese a que en los últimos años se han producido diversos cambios a nivel
curricular, aún no se observan mejoras en el rendimiento de los estudiantes.
Esta realidad educativa nacional, también se ve en el distrito de Cocas, siendo
necesario establecer estrategias para revertir esta situación negativa y elevar
el rendimiento académico que repercutirá en el desarrollo del distrito.
Del mismo modo, funcionarios del sector educación, autoridades, docentes,
padres de familia, alumnos, representantes de instituciones privadas y
organizaciones sociales, han puesto de manifiesto que la prestación de los
servicios educativos son deficientes y deficitarios, que unido a una serie de
factores condicionantes, se refleja en el bajo nivel académico alcanzado para
analizar el nivel básico de los educandos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

VIVIENDA
Las viviendas ubicadas en las zonas rurales del distrito son conocidas con el
nombre de estancias, las mismas que están construidas de piedra y techo de
ichu seco, sostenido con maderas; el piso es de tierra. Uno de los ambientes
de esta construcción –especie corralón- es utilizada como cocina y a la vez
como dormitorio, la otra es usada como almacén de alimentos, ropas, mantas
o bosta. “La vivienda” es a su vez utilizada para el descanso y protección de
sus ganados (Vacunos, llamas, etc.) de otros animales ó de posibles
cazadores. Los pobladores

de estas viviendas no cuentan con agua potable y se abastecen de los


riachuelos, puquiales, manantiales, etc. Respecto al alumbrado eléctrico solo
se tiene en la zona urbana no cuentan con este servicio en las estancias y
comunidades.
Mayormente son inadecuadas, la mejor vivienda está localizado en la capital
de distrito, lo cual se registran 704 casas independientes y 1156 chozas o
cabañas que principalmente se ubican en la zona rural y que se consideran
inapropiadas para las características climáticas del distrito.

CUADRO 3:22 Tipo De Viviendas Con Características Físicas


Cuadro 2.21: Tipo de Viviendas con Características Físicas
Inadecuadas Cocas
Inadecuadas Cocas
Categorías Casos %
Casa Independiente 704 37.41%
Departamento en edificio 6 0.32%
Choza o cabaña 1156 61.42%
No destinado 4 0.21%
Otro tipo particular 3 0.16%
Hotel, hospedaje 1 0.05%
Hospital Clínica 2 0.11%
En la calle 6 0.32%
Total 1882 100%
Fuente: Censo Nacional de Vivienda y Población 2007

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Las viviendas cuentas con paredes predominantemente de piedra con barro


56.93% seguido por el adobe o tapial de 40.66%; el material predominante en
el piso es de tierra en un 93.67%.
Cuadro
CUADRO 3:23 2.22: Energía
ENERGIA QUE MAS queUTILIZA
más Utiliza
PARA para CocinarDISTRITO- COCAS
COCINAR
Distrito – Cocas
Categorías Casos %
Gas 124 12.30%
Kerosene 2 0.20%
Carbón 1 0.10%
Leña 144 14.29%
Bosta, estiércol 729 72.32%
No cocinan 8 0.79%
Total 1008 100%
Fuente: Censo Nacional de Vivienda y Población 2007

Como podemos observar la principal fuente de energía para la cocina es la


bosta estiércol que representa el 0,79% de la población y la leña con un
14.29% de la población, seguido por el gas Propano con un 12.30% de la
población que tiene mejores recursos económicos y acceso al mercado local

Cuadro 2.23: Donde Está Ubicada la Cocina, Tiene


CUADRO 3:24 Donde Está Ubicada La Cocina, Tiene
Chimenea
Categorías Casos %
SI 31 3.68%
NO 811 96.31%
Total 842 100%
Fuente: Censo Nacional de Vivienda y Población 2007

En el distrito encontramos que el 96.31% de las cocinas no cuentan con


chimeneas lo que nos indica que este porcentaje de familias están expuestas
a enfermedades respiratorias, oculares, principalmente en niños menores de 5
años.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

SERVICIOS BÁSICOS
Agua
En el distrito de Cocas, la población no cuenta con el abastecimiento de agua
potable, consumen agua entubada en las comunidades de Cocas y las otras
comunidades consumen aguas de los manantiales, puquiales y riachuelos sin
tratamiento ni potabilización.
En la capital del Distrito la mayoría de las viviendas cuentan con la instalación
de redes de conexión domiciliaria las mismas que no se prestan las
condiciones de salubridad para el consumo humano. Cuya consecuencia es
el alto índice de enfermedades parasitarias, que repercute en la desnutrición.
Del total de comunidades del Distrito el 50% cuenta con agua entubada pero
no es potable (el otro 50% utiliza el agua de riachuelos o puquiales) sólo en la
capital del distrito la mayoría de viviendas tienen conexión domiciliaria en el
resto son piletas Pública las que abastecen del vital elemento.
A nivel del distrito el 96,5% de la población consume agua de riachuelos y
acequias1, sólo en la capital del distrito la mayoría de viviendas tienen
conexión domiciliaria en el resto son piletas de uso público las que abastecen
del vital elemento (Ver cuadro siguiente)

CUADRO 3:25- ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA


Cuadro 2.24: Abastecimiento de Agua en la Vivienda
Categorías Casos %
Red pública Dentro (Agua potable) 3 0.31%
Pilón de uso público 7 0.70%
Pozo 16 1.61%
Río, acequia 961 96.49%
Vecino 7 0.70%
Otro 2 0.20%
Total 7 100%
Fuente: Censo Nacional de vivienda y población 2007

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Desagüe
Existe lagunas de oxidación y los servicios de desagüe del Distrito es limitado
las demás comunidades campesinas y anexos no cuentan con este servicio,
cuentan con una reducida instalación de letrinas que en su mayoría han
colapsado, la insuficiencia de estos servicios ha contaminado el ambiente
natural; aumentado consecuentemente las enfermedades infecto contagiosas
y diarreicas.
Cocas requiere de manera urgente obras de infraestructura de agua potable y
desagüe con respectivas lagunas de oxidación.
CUADRO 3:26 SERVICIO DE DESAGUE EN EL DISTRITO
Cuadro 2.25: Servicio de Desagüe en el Distrito
Categorías Casos %
Red pública dentro de la Vivienda 13 1.31%
Red pública fuera de la Vivienda 3 0.30%
Pozo séptico 3 0.30%
Pozo ciego 300 30.12%
Río, acequia 4 4.01%
No tiene 673 67.57%
Total 996 100%
Fuente: Censo Nacional de población y vivienda 2007

Electricidad
La energía eléctrica proveniente de la Hidroeléctrica del Mantaro y se distribuye
a través de la empresa Electro centro dotando de energía eléctrica a la capital
del distrito con conexiones domiciliarias y proporcionando alumbrado público,
representando el 23.69% del total de viviendas del distrito, faltando el 76.31%
de las viviendas: según el Censo de población y vivienda (2007), las
comunidades que cuentan con este servicio son Cocas, Angasmarca y
Vischincha.

CUADRO
Cuadro3:27 – LA VIVIENDA
2.26: TIENE Tiene
La Vivienda ALUMBRADO ELECTRICO
Alumbrado Eléctrico
Categorías Casos %
SI 236 23.69%
NO 760 76.31%
Total 996 100%
Fuente: Censo Nacional de Población. y Vivienda 2007

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Programas Sociales
Los programas sociales tienen como finalidad promover la equidad,
focalizando su atención a los pobres extremos; para ello, la cobertura
sustancial es una condición necesaria pero no suficiente. Es necesario brindar
tratamientos adecuados. Muchos de los programas sociales, entre ellos los
programas alimentarios, tienen una elevada cobertura, pero se transfieren
pocos beneficios y recursos. El valor promedio de transferencia por persona
es entre 5 y 20 veces menor en el Perú que en otros países latinoamericanos
(Elindert, Skoufias y Shapiro 2005).
El Vaso de Leche, por ejemplo, transfiere en promedio menos de 2 dólares al
mes por beneficiario, el equivalente de 5% de la línea de extrema pobreza de
115 nuevos soles/mes. Con estos bajos recursos, alcanzar a los niños en
extrema pobreza que no tienen acceso alguno a los programas alimentarios
es un desafío que ahora deben asumir los gobiernos locales, pese a la
complicada geografía de Cocas. Debido a que los principales programas
sociales distribuyen pocos beneficios, estos tienen poco impacto sobre la
reducción de la pobreza y la desigualdad.

Cuadro CUADRO 3:28 – de


2.27: Mapa Mapa De ProgramasSociales
Programas Sociales Deldel
Distrito De Cocas
Distrito de Cocas

PROGRAMAS SOCIALES N° BENEFICIARIOS


Construyendo Peru 0
Juntos 141
Qali Warma 145
Pensión 65 84
Seguro Integral Salud 423
FONCODES 0
Programa de Vaso de Leche 400
Comedores Populares 15
Fuente: MIDIS 2018

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Cuadro 3.29: Beneficiarios del Programa de Vaso de Leche Distrito Cocas

COMITÉS - Nº INDIG Nº
Nº 1AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO TOTAL
PVL G L ENT.
BENEFICIO

01 Torresmarca 0 1 4 4 2 3 6 5 5 30
02 Quincara 1 2 3 5 7 6 8 9 5 46
04 Vischincha 0 2 5 8 5 5 4 7 7 43
05 Vichavichay 0 0 0 3 5 7 4 5 10 34
07 Angasmarca 3 2 6 11 11 10 9 15 6 73
Total 26 51 82 113 111 123 134 116 144 859
Fuente: Archivos Subgerencia Desarrollo Social

El programa de vaso de leche en el distrito está siguiendo lineamientos de


focalización y criterios sociales de acuerdo a la realidad del distrito, en el cual
se está priorizando niños menores de 6 años, madres en condición de
gestantes y lactantes, por razones de presupuesto haya un margen bastante
importante (indigentes) que no reciben este beneficio, se hace necesario
ampliar la cobertura de este programa social.
Costumbres y Folklore
En el distrito de Cocas se realiza fiestas tradicionales, cívicas, patronales,
manifestaciones culturales que se transmiten de generación en generación,
constituyen motivos de unión, encuentro con familiares y pobladores que
regresan especialmente a su pueblo para festejar con regocijo sus costumbres
y son las siguientes:

Cuadro 3.30: Principales Festividades Distritales


Provincia/Distrito Principales Festividades Fecha Lugar

Cocas San Juan 24-jun Cocas

Cocas Virgen del Rosario 15-sep Cocas

Cocas San Felipe 08-sep Viscapalca

Cocas Virgen Purísima 08-dic Cocas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Infraestructura Distrital

Música
La población canta y baila el huayno, tanto Huancavelicana como Ayacuchana
y Huancaína.
Danza
Asimismo, manifiestan sus costumbres a través de las danzas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

 Quensar
 Herranzas
El número de visitantes se incrementa notoriamente en épocas de
festividades costumbristas de la zona, haciendo que se dinamicen las
actividades comerciales del distrito.
 Fiesta de San Juan – Fiesta patronal de Cocas (24 de junio)
 Fiesta de Virgen del Rosario – Cocas (05 de agosto)
 Fiesta de San Felipe – Viscapalca (08 de setiembre)
 Fiesta de Virgen Purísima – Cocas (08 de diciembre)

Respecto a los servicios turísticos en Cocas, al igual que en los otros distritos
de la zona alto andina de la región Huancavelica, ofrecen a sus visitantes un
recorrido mediante vías afirmadas y trochas carrozable en regular estado de
conservación; cuentan con un centro telefónico satelital ubicado en la capital
del distrito, posadas en los locales comunales y alimentación en pequeños
restaurantes y familias. El verdadero potencial turístico del distrito radica en el
gran flujo de turistas que transitan por la vía libertadores hacia la ciudad de
Ayacucho, el distrito de Cocas debe desarrollar diversas estrategias a fin de
capturar la atención del visitante y mostrar los atractivos locales de la zona,
mediante el ecoturismo y turismo vivencial con diversas actividades y
productivas insitu (ganadería, andina, piscicultura, transformación, artesanía,
etc.).
Entre las prácticas sociales y productivas se sigue ejerciendo la Minka y el
Ayni, en tanto que en las costumbres festivas destacan la celebración de las
Fiestas Patronales de cada una de los anexos del Distrito.
Respecto al calendario festivo agropecuario; se expresan a través de cantos,
danzas, ritos de fertilidad y producción agrícola. Estas ceremonias toman
denominaciones como “Qarawi” canto ritualizado donde expresen el tributo y
pago a la madre tierra en diferentes etapas del ciclo agrícola y en los distintos
cultivos de pan llevar donde prima la armonía, los regocijos y el Respecto al
calendario festivo agropecuario; se expresan a través de cantos, danzas, ritos
de fertilidad y producción agrícola. Estas ceremonias toman denominaciones
como “Qarawi” canto ritualizado donde expresen el tributo y pago a la madre
tierra en diferentes etapas del ciclo agrícola y en los distintos cultivos de pan
llevar donde prima la armonía, los regocijos y el respeto mutuo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

entre las personas. El “qachwa” canto ritualizado en ocasiones de cosecha


(trigo, cebada) expresión cultural que hoy en día se está perdiendo de los
colegios y en concursos locales.
Las ceremonias ganaderas conocidas como “herranzas” evocan ritos de
fertilidad y pago a los dioses andinos como a los Apus, depositarios de la
prosperidad y reproducción de las especies ganaderas como: vacunos, ovinos
y caprinos.
Festividades

Las festividades en el distrito de Cocas, se desarrollan de acuerdo a las


costumbres de sus antepasados, así tenemos las siguientes:
Los aspectos más sobresalientes de la expresión costumbrista y folklórica
cultural de Cocas son las fiestas tradicionales, que constituyen la ocasión
propicia para la práctica de las diferentes manifestaciones culturales.
El calendario festivo, se inicia con la fiesta de los carnavales, si bien es cierto
que los carnavales se celebran en todo el departamento de Huancavelica, en
el distrito de Cocas se celebran con especial jolgorio en cada centro poblado
(cortamente y lucheo), donde parejas de danzantes bailan alrededor del árbol
ataviado de regalos, el cual termina siendo cortado para alegría de los
presentes. Culmina con el evento central, que se desarrolla en la capital del
distrito.
En el mes de abril se desarrolla la festividad de la Semana Santa, tradicional
en todo el departamento. Esta se inicia con la entrada del Señor Domingo de
Ramos y culmina con la procesión de la Pascua de Resurrección.
El evento central calendario festivo es la fiesta patronal del San Francisco de
Asís que se desarrolla el 7 y 8 de octubre con la participación masiva de la
población del distrito, incluido los residentes en Lima, Ica, Cañete, Palpa,
Huancavelica y otros, que llegan para esa ocasión.
El distrito de Cocas es un destino turístico predominantemente del tipo
ecológico, recreativo y de aventura integrado al corredor turístico regional y
nacional.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

3.1.5 CARACTERIZACION DE LA SITUACION ACTUAL EN QUE SE


PRESTA EL SERVICIO CAPACIDAD ACTUAL
Tipo de Instituciones Educativa
El servicio educativo que el proyecto pretende intervenir es el III, IV y V ciclo
del nivel primario escolarizado en el distrito de Cocas, La I.E. N° 22081-
Angasmarca.
Situación actual de las Instituciones Educativa Pública en Intervención
Según el diagnóstico participativo realizado en la Institución Educativa
Primaria para identificar la problemática educativa, se llegó a identificar
problemas en los siguientes aspectos:

 Provisión de infraestructura educativa (en base a la verificación de


campo e informe de evaluación técnica de las infraestructuras)
 Provisión de equipos y mobiliarios
 Provisión de adecuados materiales educativos
 Grado de relación entre el estudiante y su familia acerca de las actividades
académicas
 Capacidad docente para la adecuada enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes (en base a las entrevistas realizada a los docentes) Cada
uno de estos puntos se analiza a continuación.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

La institución identificada tiene características de Establecimiento


Educativo de las tipologías pertenecientes a la zona rural y sostenidas por
el Estado peruano y por tanto son gratuitas, además, por el número de
docentes se clasifica en poli docentes y a la vez están distribuidos en zonas
rurales, las misma se detallan a continuación:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INSTITUCIÓN N° 22081 ANGASMARCA

Croquis 3.1 de la I.E. de Angasmarca

Alumnado
A cantidad de alumnos atendido en los últimos años es como sigue:

CUADRO.3:31
Cuadro Nº 2: 30
Tendencia Historica de la Matricula
Años
Centro Educativo Grado
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
1° 7 6 7 1 5 4 5 7
2° 7 10 7 7 2 6 4 4
3° 5 5 11 7 8 1 6 4
I.E Nº 22081
4° 11 6 5 9 5 8 2 6
5° 13 8 6 6 8 5 8 1
6° 3 12 8 5 5 8 5 6
TOTAL 46 47 44 35 33 32 30 28
Fuente: ESCALE (estadistica de la calidad educativa)
Descripción
Con código modular N° 0280172, y código de local escolar N° 180261, se
encuentra ubicada en la localidad Angasmarca. Esta institución primaria de
menores brinda servicios educativos entre inicios del mes de marzo y
mediados del mes de diciembre, con horario de funcionamiento de 8:30
horas y 14:30 horas, funcionando en un solo turno.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

La hora de recreo dura 20 minutos y se brinda alimentación escolar


en otros 30 minutos.
En la institución se tiene como política brindar educación en lengua
originaria (quechua) pues el 100% de los alumnos tienen como
lengua materna el quechua, se tiene un comité de educación para
toda la institución.

Imágenes de la Situación Actual


Imagen N° 01:

Portada de Ingreso a la Institución


Educativa Primaria N° 22081 de
Angasmarca, el Material
predominante es barro

Construcción de adobes la del


fondo sin tarrajeado y sin pintado
Construcción de adobe color
rosado, con pintado y tarrajeado

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Se observa el cerco perimétrico,


construido en su totalidad de
adobe y encima de pared ichu para
evitar
el desgaste producido por las
lluvias

Se observa el cerco perimétrico,


construido en su totalidad de adobe
y para evitar su caída reforzadas
con columnas de adobe

Se Observa cerco perimétrico de


adobe protegido con hojas de
cabuya, para evitar deterioro

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Se observa esquina frontal con


cobertura de cemento

Se observa construcción de adobe


y techo cubierto con calamina,
que no guardan distancia
adecuada

En esta fotografía se observa los tres


tipos de construcciones que existen
en la I.E N° 22081 la del fondo color
blanco construcción prefabricada, la
del lado derecho construcción de
adobe con columnas de refuerzo
también de adobe y finalmente la del
lado izquierdo construcción de
material noble

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Se observa lavadero de la
institución educativa, construida
fuera de los límites de la
institución educativa

Se observa grieta en cerco


perimétrico de adobe

Se observa
parte frontal de
la institución
educativa

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Se observa la
continuación de
escena de parte
frontal de la
institución
educativa, también
nos muestra el
límite con la calle y
casas de la
comunidad de
Angasmarca

Infraestructura de
adobe, luce
aparentemente
estar en buen
estado, por el
mantenimiento
último que se dio

Continuación de
escena
construcción de
adobe

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Construcción de
adobe y
construcción del
tipo prefabricado

construcción
del tipo
prefabricado
con 02 aulas

Cerco
perimétrico
totalmente de
adobe cubiertos
con ichu

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Se observa
cocina y comedor
de la institución
educativa, en
condiciones
deplorables

Se observa
tanque de agua
abandonado,
que no ha
podido
instalarse
adecuadamente

Se observa
mobiliario como
mesas y sillas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Se observa
mobiliario como
mesas y sillas

Descripción del lugar.


a. Infraestructura y Servicios Básicos Aulas
Cuenta con un pabellón de 2 aulas (Aula 01 y Aula 02), que
cuentan con muros
de albañilería confinada mediante columnas y vigas de concreto
armado y con aparejo de ladrillos de arcilla y cemento. Tarrajeo
de cemento, acabados con pintura látex lavable, techo con
tijerales de madera, cobertura de calamina y cielo raso de triplay,
piso falso piso, zócalos de cemento, veredas exteriores de
concreto simple. Todo en estado regular de conservación.

Almacén, cocina y comedor


Muros de albañilería de adobe y plástico, techo de carrizo y
troncos y cobertura con teja, y piso tierra, sin zócalos ni veredas
exteriores. Los ambientes son rústicos se recomienda su
demolición.
Servicios Higiénicos
Infraestructura al costado de comedor construcción de adobe, se
recomienda demolición.
b. Mobiliario y equipo. Equipos de aula y oficina.
Cuenta con Mobiliario escolar, 9 mesas unipersonales y 16 sillas
de las que se encuentra en buen estado.
No se cuenta con mobiliario docente adecuado.
Materiales educativos.
Los materiales concretos (auto gestionados) son insuficientes, al
contar con espacios inadecuados de almacenamiento de los
mismos, disminuye la posibilidad de adquirirlos o mantenerlos en
buen estado; los materiales impresos, cuadernos de trabajo
distribuidos por el MINEDU hacienden a 60 unidades
almacenados en lugares improvisados, muchas veces en el piso,
y ninguno es en lengua originaria.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Los demás útiles escolares corresponden a los comprados por


los padres de familia.

Por tanto, se concluye que 100% de los estudiantes del centro


educativo no cuentan con con materiales educativos adecuados.
c. Recurso humano
La I.E. es poli docente, 03 maestro trabaja 30 horas por semana
a dedicación exclusiva, 01maestro cumpliendo la función de
director y atendiendo como profesor.

CUADRO 3:32
TablaRECURSOS HUAMANOS
Nº 2.31: Recurso Humano

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

RECOMENDACIONES.
Se recomienda dotar de infraestructura apropiada a la I.E.
La nueva infraestructura debe estar según normas establecidas por el
Ministerio de Educación. Se sugiere la construcción de Ambientes
Administrativos (Dirección - Secretaría, Sala de Docentes), un auditórium,
Cocina comedor, SS HH (Alumnos y Alumnas), Cerco Perimétrico, - Losa
Deportiva y Patio de Formación y complementarios.
Debe considerarse la adquisición de mobiliario escolar acorde con las
necesidades de la institución educativa, así como mobiliario para docente,
equipos, materiales educativos, también capacitación a docentes, alumnos y
padres de familia sobre cuidados y mantenimiento del mismo.

3.1.6 GRAVEDAD DE LA SITUACION NEGATIVA QUE SE INTENTA


MODIFICAR
Luego de realizar el trabajo de campo se ha determinado que la situación
negativa queda reflejada, que, en las actuales infraestructuras de la Institución
Educativa, son insuficientes e inadecuadas, existen 06 niveles de estudio en
el nivel primario en cada una de ellas. Las áreas administrativas se
encuentran ocupando ambientes en peligro de desplomarse en muchos
casos, cerco perimétrico de adobe, el cual está generando riesgo al bienestar
de los alumnos, a la vez corre riesgo los bienes y enseres de las Instituciones
Educativa. El área de recreación existente en cada Institución Educativa, son
inadecuadas y muy pobres.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

El servicio educativo de la Institución Educativa, enfrenta algunos problemas


complementarios, como:
 Desmotivación de docentes por bajos salarios y débil vocación profesional.
 Deficiente formación profesional de algunos docentes.
 Incumplimiento de las funciones por parte de algunos docentes.
 Insuficientes medios auxiliares de aprendizaje.
 Escasa participación organizada de las APAFAS.

Los factores que inciden en la deserción escolar son: la falta de recursos


económicos de la familia de la zona, el desinterés de los padres de familia, la
falta de infraestructura y mobiliario, también inciden la temporalidad de las
labores agrícola con períodos cortos de cosecha.
La institución a intervenir por el presente estudio es: I.E. N° 22081, estas
instituciones se encuentran dentro del ámbito geográfico del Distrito de Cocas.
Para la identificación real y objetiva de la situación negativa, es necesario la
verificación directa, por lo cual para el presente estudio se ha viajado a la
institución para el recojo de los datos necesarios que posteriormente serían
analizadas minuciosamente para así determinar el problema educativo.
Como medio de verificación de la visita a la institución, se tiene el acta de
visita, otorgada por la dirección de cada centro educativo; en el que se da fe
de que el equipo consultor se hizo presente, informó sobre el proyecto a los
involucrados y se hizo el levantamiento de los datos necesarios. El acta de
visita a las instituciones se muestra en los anexos correspondientes.

3.1.7 ANALISIS DE PELIGROS EN LA ZONA AFECTADA

El peligro identificado en cada una de las zonas, el cual ha afectado y que


puede afectar, es referente a los deslizamientos, huaycos, específicamente en
las temporadas de lluvia propios de la zona, en nuestro caso de la sierra alto
andina, los cuales se han suscitado con mínima frecuencia en la misma zona
del proyecto, puesto que la ubicación de la Institución Educativa son
adecuadas y estratégicas, por lo que no han perjudicado o dañado las
infraestructuras de la Institución Educativa desde el inicio de su creación y
funcionamiento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

3.1.8 INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN


La Asociación de Padres de Familia (APAFA) y las autoridades de la localidad
realizan periódicamente el mantenimiento de la I.E. de los distintos ambientes
de cada infraestructura.
Las autoridades de la I.E. Primaria y la APAFA fueron quienes propiciaron que
la Municipalidad haya decidido realizar los estudios preliminares y necesarios
para lograr la materialización del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los
Servicios de Educación Primaria de Institución Educativa N° 22081 /Mx-P de la
localidad de Angasmarca del Distrito de Cocas - Castrovirreyna
- Huancavelica”. Las posibilidades y limitaciones para implementar la solución
al problema son como sigue:

La Asociación de Padres de Familia (APAFA) y las autoridades de la localidad


realizan periódicamente el mantenimiento de la I.E. de los distintos ambientes
de cada infraestructura.
Las autoridades de la I.E. Primaria y la APAFA fueron quienes propiciaron que
la Municipalidad haya decidido realizar los estudios preliminares y necesarios
para lograr la materialización del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los
Servicios de Educación Primaria de Institución Educativa N° 22081 /Mx-P de la
localidad de Angasmarca del Distrito de Cocas - Castrovirreyna
- Huancavelica”. Las posibilidades y limitaciones para implementar la solución
al problema son como sigue:

Las posibilidades son:


 El ítem de Educación está priorizado en el Plan Estratégico del
Distrito.
 Los miembros de la localidad, tienen una organización que se
caracteriza por sus antecedentes de trabajadores y progresistas, lo
que asegura un apoyo seguro en el proceso de construcción del
presente proyecto.
 Existe el presupuesto del Canon Minero, Fon común, Inversión
Extranjera y Otros, que garantiza el presupuesto necesario para la
fase de inversión. Pero que la culminación real seria en tres años,
debido al bajo presupuesto de la Municipalidad, motivo por el cual se
presenta al concurso de proyectos FONIPREL 2019

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Las limitaciones son:


 La aparición de nuevas prioridades que ponen en riesgo la ejecución del
presente proyecto.
 La burocracia que dificulta la materialización del presente proyecto.
 Las decisiones netamente políticas.

3.1.9 INTERESES DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS


Las autoridades y población involucradas en el presente proyecto tienen el
único interés de solucionar el Problema principal y lograr que la educación en
la II.EE. de Nivel Primario, fuente de desarrollo básico de los pueblos, alcance
un nivel competitivo respecto a otras regiones, y el interés a mediano plazo
es que en la localidad se pueda brindar una educación de calidad.

3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

CUADRO 3.33 : MATRIZ DE INVOLUCRADOS


GRUPO DE PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS
INVOLUCRADOS
- Adecuadas condiciones - Apoyo en la búsqueda
- Inadecuadas
físicas para la prestación del financiamiento del
MUNICIPALIDAD condiciones físicas para
del servicio educativo. proyecto.
DISTRITAL DE la prestación del Servicio
COCAS Educativo en la II.EE. - Construir Infraestructura - Declarar de prioridad el proyecto
Educativa y su Equipamiento e incluir en el presupuesto
- Infraestructura
en la II. EE. participativo.
Inadecuada para el
Servicio Educativo.
UGEL - - Mejorar la calidad y - Compromisos de Operación y
- Malos índices de la
CASTROVIRREYNA cobertura de Mantenimiento.
Educación.
los servicios educativos.
- Declaran de prioridad el
LOCALIDAD DE - Infraestructuras
proyecto y participan en el
COCAS deterioradas y en mal - Contar con aulas nuevas de Presupuesto Participativo del
estado. acuerdo a las normas Distrito de Cocas.
- Riesgo de colapso por técnicas. - Gestiones ante diversas
causa de un evento
entidades financistas.
natural.
- Compromisos para el
DIRECCION Y - Infraestructuras
APAFA DE LA II. - Infraestructuras acorde a las Mantenimiento del Proyecto.
Inadecuadas.
EE. exigencias pedagógicas. - Aporte con Mano de Obra
- Mobiliarios
No Calificada durante la
obsoletos y
ejecución.
deteriorados.

FUENTE: Elaboración Proyectista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

2.2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL


El trabajo de campo del proyectista demuestra que el problema principal se
puede resumir de la siguiente forma: “Inadecuada Prestación del Servicio
Educativo del Nivel Primario en la Institución Educativa N° 22081 de la
Localidad de Angasmarca, del Distrito de Cocas”.

2.2.2 IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA PRINCIPAL


Habiendo identificado el problema en el paso anterior, procederemos a
presentar las posibles causas mediante una lluvia de ideas:
 Inadecuadas infraestructuras.
 Inadecuados ambientes y recursos físicos.
 Insuficiente equipamiento y mobiliario.
 Falta de Ambientes Administrativos.
 Inadecuada Plana Docente.
 Insuficientes e Inadecuados materiales educativos.
 Deficiente e insuficiente abastecimiento de los servicios básicos de
saneamiento.
 Escasa Provisión de materiales educativos a los alumnos.
 Entrega inoportuna de materiales educativos por parte del MINEDU.
 Escasa disponibilidad de adecuados ambientes y recursos físicos.
 Niveles significativos de retraso de los niños en el logro del
aprendizaje
 Ubicación errónea de la actual infraestructura.
 Incumplimiento de estándares de calidad educativa.
 Mal estado de conservación y insolencia del equipo y del mobiliario
escolar.
 Falta de Ambiente para el Almacén y/o para usos múltiples.
 SS. HH. Inadecuado para los niños y docentes.
 Inadecuadas Buenas Prácticas Docentes.
 Falta de participación comunitaria y estudiantil.
 Inadecuadas Condiciones de Seguridad Externas.
 Inadecuado desarrollo de capacidades de los estudiantes.
 Deficiencia en la Gestión Educativa.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

 Falta de Equipos de Cómputo, Mobiliarios.


 Inadecuada Área y medios de Recreación.

2.2.3 AGRUPACION Y JERARQUIZACION DE LAS CAUSAS


Las causas señaladas las podemos agrupar de la siguiente manera,
generalizando por la Institución Educativa:
Causas Directas:
 Inadecuados Ambientes y Recursos Físicos.
 Insuficientes e Inadecuados Materiales Educativos.
 Incumplimiento de los Estándares de Calidad Educativa.

Causas Indirectas:
 Infraestructura educativa en condiciones inadecuadas de habitabilidad y
confort.
 Insuficiente e inadecuado equipamiento y mobiliario.
 Inadecuada provisión de material educativo a los alumnos y docentes.
 Inadecuado Desarrollo de capacidades de los estudiantes,
participación comunitaria y buenas prácticas docentes.
2.2.4 IDENTIFICACION DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA PRINCIPAL
Los efectos que origina el problema principal son:
 Deficiente formación educativa
 Altos niveles de repetición.
 Deserción escolar.
 Desmotivación del Educando.
 Egresados con capacidad limitada para continuar estudios superiores.
 Frustración de los escolares.
 Inseguridad Física para la comunidad escolar.
 Escaso tiempo efectivo dedicado a la enseñanza.
 Deficiente Formación Educativa.
 Reducido logro de aprendizaje al finalizar la Inicial.
 Bajo rendimiento escolar.
 Bajos índices de ingresantes a Centros Superiores.
 Incapacidad en la resolución de las pruebas académicas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

2.2.5 SELECCION Y JUSTIFICACION DE LOS EFECTOS RELEVANTES


 Desmotivación del educando.
 Bajo rendimiento escolar.
 Inseguridad física para la comunidad escolar.
 Deficiente Formación Educativa.
 Bajo Desarrollo del Capital Humano.

2.2.6 AGRUPACION Y JERARQUIZACION DE LOS EFECTOS


Efectos Directos:
 Desmotivación del educando.
 Bajo rendimiento escolar.
 Inseguridad física para la comunidad escolar.

Efecto Indirecto:
 Deficiente Formación Educativa.

Efecto Final
 Bajo Desarrollo del Capital Humano.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

2.2.7 PRESENTACION DEL ARBOL CAUSAS – EFECTOS

EFECTO INDIRECTO
DEFICIENTE FORMACION EDUCATIVA

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


DESMOTIVACION DEL BAJO RENDIMIENTO INSEGURIDAD FISICA PARA LA
EDUCANDO ESCOLAR COMUNIDAD ESCOLAR

CAUSA CAUSA DIRECTA


CAUSA DIRECTA DIRECTA
INADECUADOS AMBIENTES Y INCUMPLIMIENTO DE
INSUFICIENTES E LOS ESTANDARES DE
RECURSOS FÍSICOS INADECUADOS CALIDAD EDUCATIVA
MATERIALES
EDUCATIVOS
CAUSA INDIRECTA

EDUCATIVA EN CAUSA INDIRECTA


CONDICIONES INADECUADO
INADECUADAS DE CAUSA INDIRECTA DESARROLLO DE
HABITABILIDAD INADECUADA CAPACIDADES DE LOS
PROVISION DE MATERIAL ESTUDIANTES,
EDUCATIVO A LOS PARTICIPACION
ALUMNOS Y DOCENTES COMUNITARIA Y BUENAS
PRACTICAS DOCENTES
CAUSA INDIRECTA
INSUFICIENTE E
INADECUADO
EQUIPAMIENTO Y
MOBILIARIO

ARBOL 3.1: ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

2.3 OBJETIVO DEL PROYECTO


Luego de analizar el árbol de Causas Efectos podemos definir lo siguiente:
2.3.2 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL: El Objetivo Central del presente proyecto es
“Adecuada prestación del servicio educativo del nivel primario en la Institución Educativa N°
22081 de la Localidad de Angasmarca, del distrito de Cocas”

Problema central Objetivo central


“Inadecuada prestación del “Adecuada prestación del
servicio educativo del nivel servicio educativo del nivel
primario en la Institución Educativa primario en la Institución
N°22081 de Angasmarca del Educativa N°22081 de
distrito de Cocas” Angasmarca, del distrito de
Cocas”

2.3.3 DETERMINACION DE LOS MEDIOS O HERRAMIENTAS PARA ALCANZAR


EL OBJETIVO CENTRAL
Medios de Primer Nivel
 Disponibilidad de adecuados ambientes y recursos físicos.
 Suficientes y Adecuados Materiales educativos.
 Cumplimiento de los Estándares de Calidad Educativa
Medios Fundamentales
 Infraestructura Educativa en condiciones adecuadas de habitabilidad y
confort.
 Suficiente y adecuado equipamiento con mobiliario.
 Adecuada provisión de material educativo a los Alumnos y Docentes.
 Adecuado Desarrollo de Capacidades de los Estudiantes, Participación
Comunitaria – Estudiantil y Buenas Prácticas Docentes.

2.3.4 DETERMINACION DE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS QUE SE


GENERARAN CUANDO SE ALCANCE EL OBJETIVO CENTRAL
Fin Último
 Mejora en el Desarrollo del Capital Humano.
Fin Indirecto
 Eficiente formación educativa.
Fines Directos:
 Motivación del educando.
 Mejora del rendimiento escolar.
 Seguridad física para la comunidad escolar.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

2.3.5 PRESENTACION DEL ARBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN INDIRECTO
EFICIENTE FORMACION
EDUCATIVA

FIN DIRECTO
FIN DIRECTO FIN DIRECTO
MEJORA DEL
MOTIVACION DEL RENDIMIENTO
SEGURIDAD FISICA PARA LA
EDUCANDO ESCOLAR COMUNIDAD ESCOLAR

MEDIO DE PRIMER MEDIO DE PRIMER MEDIO DE PRIMER


NIVEL NIVEL NIVEL
DISPONIBILIDAD DE SUFICIENTES Y CUMPLIMIENTO DE
ADECUADOS LOS ESTANDARES DE
AMBIENTES Y CALIDAD EDUCATIVA

MEDIO
FUNDAMENTAL

EDUCATIVA MEDIO FUNDAMENTAL


EN ADECUADO DESARROLLO
CONDICIONES MEDIO FUNDAMENTAL DE CAPACIDADES DE LOS
ADECUADA PROVISION DE ESTUDIANTES,
ADECUADAS DE
MATERIAL EDUCATIVO A PARTICIPACION
HABITABILIDAD Y
LOS ALUMNOS Y COMUNITARIA Y BUENAS
CONFORT DOCENTES PRACTICAS DOCENTES

MEDIO FUNDAMENTAL
SUFICIENTE Y ADECUADO
EQUIPAMIENTO Y
MOBILIARIO

ARBOL 3.2: ARBOL DE MEDIOS Y FINES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

2.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION


2.4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES
Según el Árbol de Objetivos podemos decir que los medios fundamentales;

Medio Fundamental 1 (MF 1): Infraestructura educativa en condiciones


adecuadas de habitabilidad y confort.
Medio Fundamental 2 (MF 2): Suficiente y adecuado equipamiento y
mobiliario;
Medio Fundamental 3 (MF 3): Adecuada provisión de material educativo a
alumnos y docentes.
Medio Fundamental 4 (MF 4): Adecuado desarrollo de capacidades de los
estudiantes, participación comunitaria y estudiantil y buenas prácticas
docentes.
2.4.2 PLANTEAMIENTO DE ACCIONES
Medio Fundamental 1 (MF 1):
 Acción 1.1 : Construcción de Aulas, Biblioteca y laboratorio de Cómputo.
 Acción 1.2 : Construcción de Auditórium.
 Acción 1.3 : Construcción de área Administrativa.
 Acción 1.4 : Construcción de Biococina y Comedor.
 Acción 1.5 : Construcción del SS.HH.
 Acción 1.6 : Construcción de Losa Deportiva y Patio de Formación.
 Acción 1.7 : Construcción de Tanque cisterna
 Acción 1.8 : Construcción de Cerco Perimétrico
 Acción 1.9 : Construcción de Obras Exteriores.

Medio Fundamental 2 (MF 2):


 Acción 2.1 : Adquisición de Mobiliarios para aulas de estudio.
 Acción 2.2 : Adquisición de Mobiliarios para el área administrativa.
 Acción 2.3 : Adquisición de Mobiliarios para la Sala de lectura y de
Cómputo.
 Acción 2.4 : Adquisición de Equipos Informáticos (Equipos de
Cómputo).
 Acción 2.5 : Adquisición de Mobiliarios y Materiales Didácticos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

2.4.3 DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ALTERNATIVA UNICA


Como hemos podido deducir las acciones para solucionar el Problema
Central se reducen a la dotación de una infraestructura con fines diversos, la
implementación adecuada y capacitaciones a los beneficiarios. La ejecución
del presente proyecto será en un terreno de propiedad de la Institución. Por
lo cual podemos dar como alternativas de solución las siguientes:
Proyecto Alternativa Única:

INFRAESTRUCTURA

 Acción 1.1 : Construcción de Aulas, Biblioteca y laboratorio de Cómputo.


 Acción 1.2 : Construcción de Auditórium.
 Acción 1.3 : Construcción de área Administrativa.
 Acción 1.4 : Construcción de Biococina y Comedor.
 Acción 1.5 : Construcción del SS.HH.
 Acción 1.6 : Construcción de Losa Deportiva y Patio de Formación.
 Acción 1.7 : Construcción de Tanque cisterna
 Acción 1.8 : Construcción de Cerco Perimétrico
 Acción 1.9 : Construcción de Obras Exteriores.

Todas las infraestructuras antes mencionadas son de Concreto Armado con


Techos Aligerados, a excepción de la Losa Deportiva y del Patio de
Formación que son de cobertura auto portante.
EQUIPAMIENTO Y/O IMPLEMENTACION
 Adquisición de Equipos Informáticos
 Adquisición de Mobiliarios y Material Didáctico

CAPACITACION
 Capacitaciones de Docentes
 Capacitaciones de Padres de Familia
 Capacitaciones a Estudiantes.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


 Programa de Educación Ambiental.
 Programa de Seguimiento y/o Vigilancia.
 Programa de Abandono

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

2.4.4 PRESENTACION DEL ARBOL DE MEDIOS Y ACCIONES PROPUESTAS

MEDIO FUND. 01 MEDIO FUND. 02 MEDIO FUND. 03


INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA SUFICIENTE Y ADECUADO ADECUADO DESARROLLO DE CAPACIDADES DE
EN CONDICIONES ADECUADAS EQUIPAMIENTO Y LOS ESTUDIANTES, PARTICIPACION
DE HABITABILIDAD Y CONFORT MOBILIARIO COMUNITARIA Y BUENAS PRACTICAS DOCENTES

ACCION 01
‐ Construcción de Ambientes ACCION 02 ACCION 03
para Aulas de Estudio, Sala de Adquisición de Mobiliarios Capacitación a Docentes.
Lectura, Sala de Cómputo, para las aulas de estudio. Capacitación y
Cocina ‐ Comedor y Baterías Adquisición de Mobiliarios Sensibilización a Padres de
de Servicios Higiénicos, para el área administrativa Familia.
mediante el Sistema (Dirección). Capacitación y
Constructivo Mixto (Concreto Adquisición de Mobiliarios Sensibilización a
Armado y Albañilería para la Biblioteca Virtual. Estudiantes.
Confinada). Adquisición de Equipos
‐ Construcción del Cerco Informáticos (Equipos de
Perimétrico mediante Cómputo).
albañilería confinada Adquisición de Materiales
(Cimientos y Columnas de Didácticos.
concreto armado y tabiquería
de ladrillos).
‐ Construcción de Losa
Deportiva Multiuso y Patio de
Formación mediante concreto
simple con techo liviano

ARBOL 3.3: ARBOL DE MEDIOS Y ACCIONES PROPUESTAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

IV FORMULACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

III.-FORMULACION

4.1 CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACION

El horizonte de evaluación del proyecto propuesto es de 10 años, en función a la


normativa establecida para cada alternativa de solución. Para definir este
horizonte se debe considerar la suma de las fases de inversión que es el año
cero, y Post Inversión (10 años).

Cuadro N° 4: 1 ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación

Pre Inversión Inversión Post Inversión

Evaluación y Declaración Estudios y expediente


Evaluación Ex post
de viabilidad técnico

Operación y
Perfil Ejecución
Mantenimiento
2019 2019 - 2019 2019 - 2029

4.1.1 La fase de pre inversión y su duración


La fase de pre inversión está dada por:
 Elaboración del perfil con un periodo aproximado de 01 mes.
 Evaluación y declaración de viabilidad en un periodo aproximado de
0.5 mes.
Esta fase tiene una duración promedio de 02 meses, se considera que se
realizará durante el presente año.

4.1.2 La fase de inversión, sus etapas y su duración


Está dado por la elaboración del estudio definitivo (expediente técnico)
 La elaboración de los estudios definitivos tiene un periodo aproximado
de 01 mes.
 La evaluación y aprobación de los estudios definitivos tienen un periodo
aproximado de 0.5 mes.
 La ejecución de las inversiones (obras, adquisiciones y equipamiento),
tiene una duración de 06 meses.
 El proceso de recepción y liquidación de obra tiene un periodo
aproximado de 01 meses.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

4.1.3 La fase de post inversión y sus etapas


Esta fase está determinada por la operación y mantenimiento del proyecto
según el horizonte propuesto.
Se propone que esta fase se inicie a mediados del 2019.

4.1.4 El horizonte y evaluación de cada proyecto alternativo

El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo está determinado por la


suma de las duraciones de la fase de inversión y post inversión. El horizonte de
evaluación es el período a lo largo del cual se han realizado las proyecciones de la
oferta y la demanda.
Las normativas vigentes del SNIP recomiendan un horizonte aproximado de 10
años.

4.1.5 Organizar las fases y etapas de cada proyecto alternativo


Las fases y etapas se muestran a continuación:

4.1.6 El tamaño y las localizaciones óptimas de la inversión, y los momentos

óptimos de inicio de cada proyecto alternativo

4.1.7. Análisis de Riesgo para las decisiones de localización y diseño

El Perú se caracteriza por ser una de las regiones sísmicamente más activas en
el mundo y su actividad sísmica más importante está asociada al proceso de
Subducción de la Placa de Nazca (oceánica) bajo la Placa Sudamericana
(continental), Estas placas interactúan creando esfuerzos de compresión, tracción
y corte, los cuales generan acumulación de energía y produciendo frecuentemente
terremotos de magnitud elevada.
El territorio peruano está dividido en 3 zonas. La Zonificación propuesta se basa
en la distribución espacial de la sismicidad observada, las características generales
de los movimientos sísmicos y la atenuación de estos con la distancia epicentro,
así como en información geotectónica.
Se ha realizado una inspección a fin de identificar los peligros naturales en la zona
de ejecución del proyecto, cuyos resultados se muestran a continuación:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Cuadro 4:2 Peligros Naturales


Pregunta Si No Comentarios
1. ¿Existe un historial de peligros naturales en la zona en X
la
cual se pretende ejecutar el proyecto?
2. ¿Existe estudios que pronostican la probable X
ocurrencia de
peligros naturales en la zona bajo análisis?
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros X
naturales
durante la vida útil del proyecto?
4. Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan, ¿Qué características:
frecuencia, intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útil del
proyecto ?
Frecuencia Intensidad
Peligros Si No
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Sismo X X X

Cuadro 4:3 Lista de generación de Vulnerabilidades


Preguntas

A. Análisis de vulnerabilidades por exposición (Localización) Si No


1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su X
exposición a peligros de origen natural?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de X
peligro, ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una
zona no expuesta?
B. Análisis de vulnerabilidades por fragilidad (Diseño) Si No
1. ¿La infraestructura va ser construida siguiendo la normativa vigente, de X
acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate?
2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de X
la zona de ejecución del proyecto?
4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman
en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona X
de ejecución del proyecto?

Preguntas

C. Análisis de vulnerabilidades por Resiliencia Si No


1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por
ejemplo, sistemas alternativos para la previsión del servicio) para hacer X
frente a la ocurrencia de peligros naturales?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos
(por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños X
ocasionados por la ocurrencia de peligros naturales?

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

4.2 ANALISIS DE LA DEMANDA


4.2.1 Los Servicios educativos que cada proyecto alternativo ofrecerá.
El Proyecto involucrará la mejora de la prestación de servicios educativos en
educación básica regular: nivel primario.

Cuadro Nº 4:4 Servicios Educativos a Ofrecer por el Proyecto

Item Ambientes Und Cantidad Metrado Parcial Total Recomendación

1.00 AREA PEDAGOGICA


1.01 AULAS M2 3 56 269.28 Construcción nueva
Subtotal 269.28
2.00 AREA ADMINISTRATIVA
2.01 AREA ADMINISTRATIVA M2 1 120.25 120.25 Construcción nueva
Subtotal 120.25
3.00 AREA COMPLEMENTARIA
3.01 BIBLIOTECA Y LABORATORIO M2 1 132.18 132.18 Construcción nueva
3.02 AUDITORIO M2 1 143.30 143.30 Construcción nueva
3.03 CISTERNA Y TANQUE ELEVADO M2 1 18.00 18 Construcción nueva
3.04. SS.HH M2 1 98.10 98.10 Construcción nueva
3.05 COMEDOR Y BIOCOCINA M2 1 128.57 128.57 Construcción nueva
Subtotal 520.15
4.00 AREA ESPARCIMIENTO/EXTERNA
4.01 PATIO DE FORMACION M2 1 450 450 450.00 Construcción nueva
4.02 LOSA DEPORTIVA M2 1 579 579 579.00 Construcción nueva
4.03 CERCO PERIMETRICO ML 1 254 254 254.00 Construcción nueva

Además, es preciso señalar que, en el área de influencia señalada, existe un centro


educativo de educación Inicial, que en su actualidad cuenta con 41 alumnos.
Área de Influencia
Se consideran todos las Instituciones Educativas que están dentro del área de

influencia a un radio máximo (RM) determinado según el tipo de enseñanza tal como

se detalla a continuación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Cuadro Nº 4:5

Distancia y Tiempo Máximo a Pie Según Nivel Educativo

Zona Nivel educativo Distancia máxima Tiempo máximo a pie

Inicial 0.5 Km. 15’


Primaria 1.5 Km. 30’
Zona urbana y periurbana
Secundaria 3.0 Km. 45’
Inicial 2.0 Km. 30’
Primaria 4.0 Km. 60’
Zona rural
Secundaria 5.0 Km. 75’

Fuente: Elaborado en base a: Normas Técnicas para el diseño de locales escolares de Educación Básica Regular

4.2.2 La I.E. Nº 22081, de la localidad de ANGASMACA


Está ubicado en una zona rural del distrito, por lo que el área de influencia
de los proyectos alternativos planteados se determinará por el radio de
influencia máximo establecido para un centro educativo del nivel primario,
el cual asciende a 3,000 metros. En el área de influencia se encuentra
ubicado solo 01 centro educativo público que brinda servicios en el nivel
primario. Actualmente, este centro educativo atiende a 32 estudiantes.

CUADRO N° 4:6 INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA LOCALIDAD DE ANGASMARCA


Cuadro Nº 3:6 Instituciones Educativas en la Localidad de Angasmaca

Código Nivel / Gestión / Alumnos


Nombre Dirección
modular Modalidad Dependencia (2018)
Pública - Sector PLAZA
280172 22081 Primaria Educación PRINCIPAL 32
PLAZA
Inicial – Pública - Sector PRINCIPAL
1401223 704 12
Jardín Educación S/N

4.2.3 Determinación de la demanda efectiva de los servicios educativos que


cada proyecto alternativo ofrecerá:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

CUADRO N° 4:7 POBLACION DE REFERENCIA


Cuadro Nº 3:7 Población de Referencia
Población de Referencia Población 2018
Mujeres 490
Varones 426
Total 916
CEPLAN (Centro Nacional de Planeam iento Estratégico)
a) Población de referencia
Está representada por la población total del distrito de Cocas, según CEPLAN
(Centro Nacional de Planeamiento Estratégico) de su población total del distrito
es de 916 habitantes.

CUADRO
Cuadro NºN°3:4:8
8
Tendencia Historica de la Matricula
Años
Centro Educativo Grado
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
1° 7 6 7 1 5 4 5 7
2° 7 10 7 7 2 6 4 4
3° 5 5 11 7 8 1 6 4
I.E Nº 22081
4° 11 6 5 9 5 8 2 6
5° 13 8 6 6 8 5 8 5
6° 3 12 8 5 5 8 5 6
TOTAL 46 47 44 35 33 32 30 32
Fuente: ESCALE (estadistica de la calidad educativa)

Para el análisis de la población demandante efectiva se recurrirá al método de la


“Tendencia Histórica de la Matrícula”. El comportamiento histórico de los
alumnos del

nivel segundario atendidos por la I.E. Nº 22081/Mx-P, de la localidad de


ANGASMACA, durante los últimos 05 años es la que se muestra en el siguiente
cuadro y con el empleo de las siguientes formulas.

TC  100 *  
Población


1 

 t


 TC 
P t  P 0 *  1  
 100 

Dónde: TC = Tasa de crecimiento anual


Pt = Población año t
P0 = Población año base
n = número de años entre población final e inicial

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

CUADRO Nº 4:9
TASAS DE CRECIMIENTO SEGÚN GRADOS
Grado 2009‐2010 2010‐2011 2011‐2012 2012‐2013 2013‐2014 2014‐2015 Tc % Usar
1º ‐1.53% 0.00% 1.55% ‐1.53% 21.48% ‐14.87% 0.85% 0.85%
2º 3.24% 1.34% ‐3.50% 3.63% 0.00% 13.35% 3.01% 3.01%
3º 0.87% 8.20% 0.00% ‐7.58% 4.62% ‐1.33% 0.80% 0.80%
4º ‐3.97% 0.87% 6.25% 1.84% ‐5.71% 6.05% 0.89% 0.89%
5º 0.00% ‐4.74% 4.97% 2.92% 0.00% ‐2.84% 0.05% 0.05%
6º 0.00% 8.84% ‐12.94% 4.14% 4.81% 0.00% 0.81% 0.81%
PROMEDIO TASA DE CRECIMIENTO ALUMNOS MATRICULADOS 2009 – 2015 1.06% 1.06%
Fuente: Elaboración proyectista PROMEDIO 1.06%

El análisis del cuadro anterior nos indica que la población estudiantil en la I.E.
Nº 22081/Mx- P, de la localidad de Angasmarca, en los últimos 05 años ha ido
disminuyendo, por motivos de baja calidad de infraestructura y equipamiento
con que se cuenta y por la falta de infraestructura adecuada.
El número de secciones en la I.E. Nº 22081/Mx-P, de la localidad de
Angasmarca, durante los años 2008- 2018 es la que se muestra en el siguiente
cuadro:
CUADRO N° 4:10 GRADOS Y SECCIONES
Cuadro Nº 3:10 Grados y Secciones
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Total 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
1º Grado A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2º Grado A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3º Grado A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4º Grado A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5º Grado A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6º Grado A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

A continuación, se calculará la proyección de la demanda para el horizonte del


proyecto, en base a las nóminas de matrícula de los últimos 05 años, y la tasa de
crecimiento anual grado por grado; y si es negativa, esta se reemplaza con el
promedio de las tasas de crecimiento interanual, pero teniendo en cuenta que
la tasa distrital es de 0.26% y la tasa promedio de secciones es de 1.48%, este
último se tomará como valor máximo la tasa de crecimiento considerable que
no Sobredimensionara el proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Población demandante efectiva con proyecto


La población demandante efectiva con proyecto, o demanda efectiva con proyecto,
puede ser diferente de la demanda sin proyecto, si las acciones consideradas
pretenden modificar las actitudes de la población afectada con respecto a la importancia
de recibir estos servicios. En la práctica, estas acciones pueden generar los siguientes
efectos:

 Que gracias a las acciones del proyecto cada vez mayor cantidad de personas
reciba el nivel educativo primario en la edad normativa que corresponda
(disminuya el retraso escolar).
 Que, gracias al proyecto, se mejore los niveles de eficiencia en el desarrollo de
las clases, aumentando el nivel de los estudiantes, por lo que disminuiría los
casos de migración y deserción escolar.
 Que parte de la población potencial que no asistía, empiece a hacerlo gracias
al proyecto (incremento de la población demandante efectiva).

Estas modificaciones deben ser estimadas y proyectadas para todo el horizonte de


análisis del proyecto, pero esta vez considerando los efectos mencionados
previamente como resultado de la implementación del proyecto.

Cuadro Nº 4:11
Población Demandante Efectiva con Proyecto
(Método Evolución Histórica de la Matricula)

INSTITUCION Años
Grado
EDUCATIVA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1º 7 7 8 8 9 9 10 11 11 12 13
2º 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7
3º 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7
IE Nº 22081
4º 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11
5º 5 5 6 6 6 7 7 8 8 8 9
6º 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11
TOTAL 32 34 36 38 40 43 45 48 51 54 57

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Cuadro Nº 4:12
Alumnos que Demandaran los Servicios
(Método: Evolución histórica de la Matrícula)

Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Demanda con
32 34 36 38 40 43 45 48 51 54 57
Proyecto
Oferta
27 27 28 28 29 29 30 30 31 31 32
Optimizada

Nº alumnos que
demandaran
5 7 8 10 11 14 15 18 20 23 25
servicios del
Proyecto

Cuadro Nº 4:13
Numero de Secciones Requeridas para Cubrir la Demanda Efectiva

2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Total 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
1º Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2º Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3º Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4º Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5º Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6º Grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

4.3 ANALISIS DE LA OFERTA

El punto de partida de este análisis es la determinación de la oferta optimizada,


calculada bajo el supuesto de que no se realiza el proyecto. La oferta optimizada es
la capacidad de oferta de la que se puede disponer, óptimamente, con los recursos
disponibles y efectivamente utilizables (que no incluyen aquellos provenientes del
proyecto que se evalúa). Es decir, se debe calcular cuál es el volumen de servicios
que es posible ofrecer con los actuales proveedores si éstos mejoran la distribución
y utilización de sus recursos, eliminando y/o reduciendo deficiencias en la operación
de sus actividades, gracias a intervenciones menores o acciones administrativas
que no impliquen mayores costos. Por esta razón, la situación actual optimizada
será estimada a partir de los recursos físicos y humanos disponibles, sin considerar
inversiones adicionales a las ya programadas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

4.3.1 Diagnóstico de la situación actual de la oferta de los servicios


educativos
La oferta desde el punto de vista de la existencia de infraestructura, lo
constituyen las Instituciones Educativas las cuales son la única capaz de
servir a la población de la localidad de Angasmarca; delimitado según la
accesibilidad y cercanía, en este sentido el análisis de la oferta se realizará
sobre las mismas Instituciones Educativas de nivel primario en esta zona, las
cuales detallan a continuación.
Cuadro N° 3:14
Cuadro Nº 4:14
Instituciones Educativas que Oferta al Nivel Primario en la Localidad de Angasmaca

Alumnos Docentes Secciones


Nombre de IE Nivel / Modalidad Dirección de IE
(2018) (2018) (2018)
22081 Primaria Calle S/N 32 3 6

4.3.2 Los recursos físicos y humanos disponibles en los establecimientos


educativos vinculados con los proyectos alternativos.
a) Recursos Humanos
En el caso de la I.E. Nº 22081/Mx-P, de la localidad de ANGASMACA,
una evaluación de las condiciones actuales en las que se brindan los
servicios educativos revela problemas de mala conservación de la
infraestructura, equipos y mobiliario; limitadas capacidades en los
docentes, insuficientes e inadecuados materiales educativos, entre
otras cosas. A continuación, se analizará la situación actual década
categoría de recursos:

Cuadro N° 4: 15
Cuadro Nº 4:15
Oferta Actual de Recursos Humanos (Docentes)

Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Oferta RR.HH. - 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

b) Infraestructura
En cuanto a la infraestructura, la I.E. Nº 22081/Mx-P, de la localidad de
ANGASMACA cuenta con 06 aulas de estudio para los alumnos. El
informe técnico especializado de evaluación de las condiciones de esta
infraestructura revela que todas estas aulas se encuentran
deterioradas, las cuales deben ser sustituidas.
Asimismo, se encuentra que el centro educativo cuenta con una
inadecuada provisión de servicios básicos (luz, agua y desagüe).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION
“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

CuadroCuadro
N° 4:16
Nº Situación actual
4:16 Situación dedelalainfraestructura
actual delalaI.E.
infraestructura de I.E.
NºN° 22081
22081/Mx-P

Alumnos año Área del Índice Estado del


Grado Sección Aula Recomendación
2018 aulas (m2) (m2/Alumno) aula

Primero Única 7 A1 42 1.2 Deteriorado Construcción


Segundo Única 4 A2 42 1.2 Deteriorado Construcción
Tercero Única 4 A3 42 1.2 Deteriorado Construcción
Cuarto Única 8 A4 42 1.2 Deteriorado Construcción
Quinto Única 3 0 1.2 Deteriorado Construcción
Sexto Única 6 0 1.2 Deteriorado Construcción
SS.HH. 168 Deteriorado Construcción
Cerco
perimétrico 181.24 ml Deteriorado Construcción
Losa
Deportiva 640 m2 No existe Construcción
TOTAL 32 168 1.2

4.4 BALANCE OFERTA – DEMANDA

4.4.1 El número de alumnos que demandaran los servicios educativos


que brinda el proyecto
El número de alumnos que demandarán los servicios educativos que brinda
el proyecto se calcula como la diferencia entre la demanda efectiva en la
situación con proyecto y la oferta optimizada en la situación sin proyecto.

En el siguiente cuadro se muestra el resumen del Balance Demanda - Oferta


sin proyecto para el proyecto, calculado para el horizonte del proyecto.

Cuadro Nº 4:17
Balance Oferta-Demanda de Alumnos

Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Demanda con
32 34 36 38 40 43 45 48 51 54 57
Proyecto
Oferta
27 27 28 28 29 29 30 30 31 31 32
Optimizada

Nº alumnos que
demandaran
5 7 8 10 11 14 15 18 20 23 25
servicios del
Proyecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Del cuadro anterior, se desprende que existe déficit que requiere ser atendido,
siendo crítica en todos los grados, durante el horizonte del proyecto, por lo que
se concluye que existe demanda insatisfecha que requiere ser atendido y que
en una situación “Sin Proyecto” optimizada, no es posible atender a la
demanda.

4.4.2 Determinación de los recursos humanos y físicos necesarios para


ofrecer los servicios de los proyectos alternativos

a) Infraestructura

Cuadro Nº 4:18
Balance Oferta – Demanda de Sesiones para Cubrir el Servicio
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Secciones
- 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Requeridas
Oferta
- 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Optimizada
-
Brecha
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Ambientes

Fuente: Elaboración del Equipo Consultor

Aquí tenemos la brecha de los ambientes complementarias y esparcimiento


construcción de sala de profesores, espacio administrativo, biblioteca y sala
de computo, comedor, tanque cisterna, pozo percolador y tanque septico.

Cuadro Nº 4:19
Brecha de Recursos Físicos Complementarias y Exteriores

Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ambientes
- 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Requeridas

Oferta Optimizada - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Brecha de
- 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
ambientes comp

En el cuadro siguiente se cuantifica los ambientes que requieren ser


equipados con mobiliarios tales como espacio administrativo, sala de
profesores, sala de cómputo, biblioteca adquisición de computadoras más
impresoras para el ambiente de cómputo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION
“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Cuadro Nº 4:20
Brecha de Mobiliario y Equipamiento

Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mobiliario
- 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
Requeridas

Oferta Optimizada - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Brecha de
- 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
mobiliario

b) Recursos Humanos

Cuadro Nº 4:21
Brecha de Recursos Humanos
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
RR.HH. Requeridas -
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Oferta Optimizada -

Brecha de RRHH - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración del Equipo Consultor.

4.4.3 Requerimiento de Infraestructura: Infraestructura


CUADRO Nº 4:22
REQUERIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: INFRAESTRUCTURA

Item Ambientes Und Cantidad Metrado Parcial Total Recomendación

1.00 AREA PEDAGOGICA


1.01 AULAS M2 3 56 269.28 Construcción nueva
Subtotal 269.28
2.00 AREA ADMINISTRATIVA
2.01 AREA ADMINISTRATIVA M2 1 120.25 120.25 Construcción nueva
Subtotal 120.25
3.00 AREA COMPLEMENTARIA
3.01 BIBLIOTECA Y LABORATORIO M2 1 132.18 132.18 Construcción nueva
3.02 AUDITORIO M2 1 143.30 143.30 Construcción nueva
3.03 CISTERNA Y TANQUE ELEVADO M2 1 18.00 18 Construcción nueva

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

3.04. SS.HH M2 1 98.10 98.10 Construcción nueva


3.05 COMEDOR Y BIOCOCINA M2 1 128.57 128.57 Construcción nueva
Subtotal 520.15
4.00 AREA ESPARCIMIENTO/EXTERNA
4.01 PATIO DE FORMACION M2 1 450 450 450.00 Construcción nueva
4.02 LOSA DEPORTIVA M2 1 579 579 579.00 Construcción nueva
4.03 CERCO PERIMETRICO ML 1 254 254 254.00 Construcción nueva

4.4.4 Requerimiento de Infraestructura: Programa de Equipamiento

Cuadro Nº 4:23 Programa de Equipamiento y Mobiliarios I.E. Nº


Cuadro N° 4:23 Programa de Equipamiento
22081/Mx-P y Mobiliarios I.E N°22081
Existente
Unidad Equipo Requerimiento
Si/No Cantidad

Aulas Escritorio y silla Si 65 82


Pupitre No 8 8
Escritorio No 0 12
Sala de Sillas No 0 24
computo Computadoras No 0 20
Mesas grandes No 0 6
Sillas No 0 36
Biblioteca
Estantes No 0 4
Escritorio No 0 1
Silla personal No 0 1
Sillas de Espera No 0 2
Secretaria Estante de madera No 0 1
Computadora No 0 1
Silla Personal No 0 1
Estante de madera No 1 2
Sillas No 0 6
Silla personal No 0 1
Escritorio No 0 1
Dirección
Sillas de oficina No 0 4
Estantes de madera No 0 1
Fuente: Elaboración del Equipo Consultor.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

4.5 PLANTEAMIENTO TECNICO DE ALTERNATIVAS

4.5.1 ALTERNATIVA UNICA: CONST. Y AMP. DE LA INFRAESTRUCTURA

PEDAGÓGICA:

Construcción de 01 módulo de edificaciones de I niveles para 03 AULAS de


56 m2 c/u, en un espacio de 269.28 m2; Construcción de 01 módulo de
servicios higiénicos para los alumnos varones y mujeres en (98.10 m2) con
sistema estructural principal mixto de pórtico de concreto armado y
albañilería confinada, techo de losa aligerada, cubierta de teja rustica, piso de
loseta veneciana. Con sistema estructural de albañilería confinada, techo de
losa aligerada, cubierta de teja rustica, piso de loseta veneciana y cerámica, con
escalera de acceso, instalaciones eléctricas y sanitarias, veredas, sistema de
evacuación pluvial, acabados y demás elementos arquitectónicos y
estructurales.

ADMINISTRATIVA Y COMPLEMENTARIA

Construcción de 01 módulo de edificación I niveles:

ADMINISTRACIÓN Y COMPLEMENTARIA: Primer Nivel: 0 1 biblioteca


(120.25 m2), 01 ambiente para Dirección y Archivo (20 m2), 01 ambiente para
secretaría - espera (14.56 m2),01 ambiente para deposito material educativo
(14.56 m2), tópico (6.40 m2), 01 SSHH para docentes (varones y mujeres) de
17.00 m2;

LABORATORIO Y BIBLIOTECA: (162.5.00 m2); Con sistema estructural de


albañilería confinada, techo de losa aligerada, cubierta de teja rustica, piso
loseta veneciana, instalaciones eléctricas y sanitarias, veredas, sistema de
evacuación pluvial, acabados y demás elementos arquitectónicos y
estructurales; en un espacio de 225 m2.
OBRAS EXTERIORES
Cerco perimétrico de ladrillo corriente y confinados con elementos de
concreto armado (129.53 )

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO ESCOLAR


Equipamiento ambiente de centro de cómputo y secretaria con 20 computadoras, 02
unidad de impresora multifuncional, Material bibliográfico para centros de cómputo
y administración.
Mobiliario escolar para cada aula consistente en: 105 módulos (01 mesa +01 sillas);
06 unidades de pupitres para aulas, sala de cómputo y sala de profesores; 15
unidades de escritorio para la sala de cómputo, dirección y secretaria; 06 módulos
(11 mesa + 44 sillas) para la biblioteca, 02 unidades de silla giratoria (secretaria y
dirección), 08 unidades estantes de madera (secretariado, biblioteca, dirección), 08
unidades de sillas (dirección y sala de espera).

OBRAS EXTERIORES
Cerco perimétrico mixto de ladrillo corriente y confinados con elementos de
concreto armado y rejas metálicas (129.53 ml).
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO ESCOLAR
Equipamiento ambiente de centro de cómputo y secretaria con 20 computadoras,
02 unidad de impresora multifuncional, Material bibliográfico para centros de
cómputo y administración.
Mobiliario escolar para cada aula consistente en: 120 módulos (01 mesa +01
sillas); 08 unidades de pupitres para aulas, sala de cómputo y sala de profesores;
14 unidades de escritorio para la sala de cómputo, dirección y secretaria; 06
módulos (01 mesa grande + 06 sillas) para la biblioteca, 02 unidades de silla
giratoria (secretaria y dirección), 08 unidades estantes de madera (secretariado,
biblioteca, dirección), 08 unidades de sillas (dirección y sala de espera).

4.5.2 COSTOS
3.5.3.1 COSTOS EN LA SITUACION SIN PROYECTO
Los costos en la situación sin proyecto son todos aquellos costos
relacionados con la operación y mantenimiento normal de las Instituciones
Educativas donde se va a realizar la intervención. En este sentido, se
consignarán los costos correspondientes a la operación y mantenimiento de
las Instituciones Educativas dentro del horizonte de planeamiento,
determinado para 10 años de acuerdo a la normatividad vigente:
a.- Costos de Operación
Son gastos incurridos en remuneraciones del director y docentes del
centro educativo; servicios públicos que consiste en el pago de los
servicios de agua, luz, teléfono y materiales de escritorio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

b.- Costos de Mantenimiento


Gastos incurridos en la reparación y mantenimiento de la infraestructura,
instalaciones eléctricas, carpintería, pisos, muros, ventanas y techos,
equipos, entre otros.

Los costos de operación y mantenimiento durante el horizonte de evaluación del


presente proyecto, en la situación “sin proyecto” ascienden a un monto anual de S/.
63,600.00 a precios de mercado

CUADRO Nº 4:24
SITUACION SIN PROYECTO
ALTERNATIVA UNICA
Costos de Mantenimiento - Precios de Mercado
(En Soles)

VECES COSTOS COSTO


PARTIDA ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD
POR AÑO UNITARIO PARCIAL TOTAL
1.00 costo de operación 54,000.00
1.01 Docente Glb 3.00 12.00 1,500.00 54,000.00
2.00 mantenimiento 9600.00
2.01 mantenimiento de equipo de computo Glb 0.00 0.00 0.00 0.00

2.02 mantenimiento mensual Glb 1.00 12.00 800.00 9,600.00


2.03 mantenimiento de local Glb 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 63,600.00
Fuente: Elaboración del Equipo Consultor.

CUADRO Nº 4:25
SITUACION SIN PROYECTO
ALTERNATIVA UNICA
Costos de Mantenimiento - Precios de Mercado
(En Nuevos Soles)

VECES COSTOS COSTO


PARTIDA ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD factor
POR AÑO UNITARIO PARCIAL TOTAL
1.00 costo de operación 49,140.00
1.01 Docente Glb 3.00 12.00 1,500.00 54,000.00 0.91 49,140.00
2.00 mantenimiento 6528.00
mantenimiento de equipo de
2.01 Glb 0.00 0.00 0.00 0.00
computo
2.02 mantenimiento mensual Glb 1.00 12.00 800.00 9,600.00 0.68
2.03 mantenimiento de local Glb 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 55,668.00
Fuente: Elaboración del Equipo Consultor.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

3.5.3.2 COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTO


En esta sección se estimarán los costos de cada una de las alternativas
identificadas, valorados a precios de mercado y sociales. Estos costos incluyen
los costos relacionados a las inversiones y aquellos costos correspondientes a
la operación y mantenimiento del proyecto.

3.5.3.3 COSTOS DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS

Se obtiene como el producto entre los costos unitarios y las metas


programadas, así se tiene para la alternativa Única un presupuesto de S/.
4,742,926.11 a precios de mercado, para la ejecución de las actividades
programadas durante los 06 meses calendarios, en el año de inversión (Año
“0”).

CUADRO N° 4:26
Precio Privado - Alternativa Nº 1 Costo Total I.E. Nº 22081

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION


ALTERNATIVA 1
PRECIOS PRIVADOS (S/. )
COSTO TOTAL DE LA OBRA 4,742,926.11
R.1.- INFRAESTRUCTURA 3,530,902.59
Bienes nacionales 1,765,451.29 1,765,451.29
Bienes importados 706,180.52 706,180.52
Mano de obra calif. 353,090.26 353,090.26
Mano de obra no calif. 706,180.52 706,180.52
R.2.- EQUIPAMIENTO 593,380.98
Bienes nacionales 118,676.20 118,676.20
Bienes importados 356,028.59 356,028.59
Mano de obra calif. 59,338.10 59,338.10
Mano de obra no calif. 59,338.10 59,338.10
SUB TOTAL 4,124,283.57
GASTOS GENERALES 10% 412,428.36
UTILIDAD 5% 206,214.18

INTANGIBLES 309,321.27
EXPEDIENTE TÉCNICO 2.5% 103,107.09
SUPERVISIÓN 5.0% 206,214.18
MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 5,052,247.38

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

3.5.3.4 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS

CUADRO Nº 4:27
Plan de mantenimiento y Conservación de Infraestructura I.E. Nº 22081, de la localidad de
ANGASMACA
ACCIONES DE MANTENIMIENTO
(Acciones, secuencia, periodicidad, tipo y calidad de insumos)

Conservación del Local Periodicidad Acciones


1.- Limpieza diaria de la I.E. que incluye
pisos y muebles
2.- Limpieza semanal de ventanas,
Consiste en actividades de limpieza y puertas, muros interiores y exteriores,
aseo del local, paredes, pisos, Diaria
pasadizos, de acuerdo al deterioro normal
ventanas, puertas, muebles, etc. producido por los usuarios
3.- Limpieza y cuidado de las áreas de
circulación, patio, jardines y otros
Mantenimiento Preventivo Periodicidad Acciones

1.- Limpieza de las áreas a intervenir


Consiste en la inspección y reparación 2.- Pintura muros exteriores
periódica de la infraestructura y 3.- Pintura muros interiores
equipamiento aun cuando no muestre
4.- Pintura puertas (barniz, esmalte)
signos de deterioro. De este modo se Anual
intenta conseguir que mantenga 5.- Pintura ventanas (laca, esmalte)
constante su operatividad durante su 6.- Reparación de techos
vida útil 7.- Reparación de cielorrasos
8.- Reparación de mobiliarios
9.- Reparación de equipos
10.- Reposición de chapas, picaportes,
bisagras
11.- Reposición de otros
Mantenimiento Correctivo Periodicidad Acciones
1.- Reposición de pisos
2.- Reposición de coberturas
3.- Reposición de cielorrasos
4.- Reposición de pisos de mayólicas
5.- reparación y/o reposición de
Consiste en reponer y reparar uno o más
instalaciones eléctricas
componentes de la infraestructura y
equipamiento por desgaste propio de los Bianual 6.- reparación y/o reposición de
materiales y se aplica cuando no hay instalaciones sanitarias
forma de predecir las fallas 7.- Reposición de aparatos sanitarios
defectuosos
8.- Reposición de mobiliarios
9.- Reparación de muros interiores y
exteriores (tarrajeo)
10.- Reposición de otros

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Cuadro Nº 4:28

SITUACION CON PROYECTO


ALTERNATIVA UNICA (*)
Costos de Operación Mantenimiento - Precios Privados

VECES COSTOS COSTO


PARTIDA ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD
POR AÑO UNITARIO PARCIAL TOTAL
1.00 costo de operación 54,000.00
1.01 Docente Glb 3.00 12.00 1,500.00 54,000.00
2.00 mantenimiento 29900.00
2.01 mantenimiento de equipo de computo Glb 1.00 2.00 4,500.00 9,000.00
2.02 mantenimiento mensual Glb 1.00 12.00 1,200.00 14,400.00
2.03 mantenimiento de local Glb 1.00 1.00 6,500.00 6,500.00
TOTAL 83,900.00
Fuente: Elaboración del Equipo Consultor.

CUADRO Nº 4:29

ALTERNATIVA UNICA (*)


Costos de Operación Mantenimiento - Precios social
(En Soles)

VECES COSTOS COSTO


PARTIDA ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD factor
POR AÑO UNITARIO PARCIAL TOTAL
1.00 costo de operación 49,140.00
1.01 Docente Glb 3.00 12.00 1,500.00 54,000.00 0.91
2.00 mantenimiento 22402.00
2.01 mantenimiento de equipo de computo Glb 1.00 2.00 4,500.00 9,000.00 0.91 8,190.00
2.02 mantenimiento mensual Glb 1.00 12.00 1,200.00 14,400.00 0.68 9,792.00
2.03 mantenimiento de local Glb 1.00 1.00 6,500.00 6,500.00 0.68 4,420.00
TOTAL 71,542.00
Fuente: Elaboración del Equipo Consultor

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Los costos de operación y mantenimiento durante el horizonte de evaluación del


presente proyecto, en la situación “con proyecto” ascienden a un monto anual
que varía entre S/. 83,900.00 a precios de mercado, para la alternativa única.
3.5.3.5 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES

Los costos de operación y mantenimiento durante el horizonte de evaluación


del presente proyecto, en la situación “con proyecto” ascienden a un monto
anual que varía entre S/. 55,162.00 a precios sociales, para la alternativa
única.

3.5.3.6 COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES

Cuadro Nº 4:30
Precio Social - Alternativa Nº 1 Costo Total I.E. Nº 22081

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION


ALTERNATIVA 1
PRECIOS SOCIALES (S/. )
COSTO TOTAL DE LA OBRA 4,742,926.11 FACTOR 3,922,311.21
R.1.- INFRAESTRUCTURA 2,898,871.03
Bienes nacionales 1,765,451.29 0.84 1,482,979.09
Bienes importados 706,180.52 0.87 614,377.05
Mano de obra calif. 353,090.26 0.91 321,312.14
Mano de obra no calif. 706,180.52 0.68 480,202.75
R.2.- EQUIPAMIENTO 503,780.45
Bienes nacionales 118,676.20 0.84 99,688.01
Bienes importados 356,028.59 0.87 309,744.87
Mano de obra calif. 59,338.10 0.91 53,997.67
Mano de obra no calif. 59,338.10 0.68 40,349.91
SUB TOTAL 4,124,283.57 3,402,651.48
GASTOS GENERALES 10% 412,428.36 0.84 346,439.82
UTILIDAD 5% 206,214.18 0.84 173,219.91

INTANGIBLES 309,321.27 281,482.35


EXPEDIENTE TÉCNICO 3% 103,107.09 0.91 93,827.45
SUPERVISIÓN 5% 206,214.18 0.91 187,654.90
MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 5,052,247.38 4,203,793.56
Fuente: Elaboración del Equipo Consultor.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

3.5.3.7 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES


CUADRO Nº 4:31
COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA UNICA A PRECIOS DE MERCADO
SIN PROYECTO CON PROYECTO
COSTO POBLACION
AÑOS Costo de Costo de
Inversiones INCREMENTAL BENEFICIADA
Mantenimiento Mantenimiento

0 5,052,247.38 5,052,247.38
1 63,600.00 83,900.00 20,300.00 34
2 63,600.00 83,900.00 20,300.00 36
3 63,600.00 83,900.00 20,300.00 38
4 63,600.00 83,900.00 20,300.00 40
5 63,600.00 83,900.00 20,300.00 43
6 63,600.00 83,900.00 20,300.00 45
7 63,600.00 83,900.00 20,300.00 48
8 63,600.00 83,900.00 20,300.00 51
9 63,600.00 83,900.00 20,300.00 54
10 63,600.00 83,900.00 20,300.00 57

Tasa de Descuento Social 9%


VAC PS S/. 5,131,207.30
Promedio Población 45
ICE (S/. X Población Beneficiada) S/. 115,049.49

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

CUADRO N° 4:32

COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA PRECIO SOCIAL GLOBAL


SIN PROYECTO CON PROYECTO
COSTO POBLACION
AÑOS
Costo de Costo de INCREMENTAL BENEFICIADA
Inversiones
Mantenimiento Mantenimiento

0 4,203,793.56 4,203,793.56
1 55,668.00 71,542.00 15,874.00 34
2 55,668.00 71,542.00 15,874.00 36
3 55,668.00 71,542.00 15,874.00 38
4 55,668.00 71,542.00 15,874.00 40
5 55,668.00 71,542.00 15,874.00 43
6 55,668.00 71,542.00 15,874.00 45
7 55,668.00 71,542.00 15,874.00 48
8 55,668.00 71,542.00 15,874.00 51
9 55,668.00 71,542.00 15,874.00 54
10 55,668.00 71,542.00 15,874.00 57

Tasa de Descuento Social 9%


VAC PS S/. 4,265,537.89
Promedio Población 45
ICE (S/. X Población Beneficiada) S/. 95,639.86

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

3.6. BENEFICIOS

3.6.1 BENEFICIOS EN LA SITUACION “SIN PROYECTO”

De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis de la Oferta, Demanda y


el Balance demanda-oferta y teniendo en cuenta que como beneficiario debe
comprenderse al estudiante que se encuentra adecuadamente atendido, es
decir con una infraestructura pedagógica adecuada, debidamente equipada
con mobiliario escolar y material didáctico y dentro de los estándares de usos
óptimos, tanto del recurso humano como del físico.
En las condiciones actuales, no es posible atender adecuadamente a los
estudiantes de la I.E. Nº 22081/Mx-P, de la localidad de ANGASMACA. De este
modo los beneficiarios en la situación sin proyecto en el horizonte del proyecto
son:
Cuadro Nº 4:33
Beneficiarios en la Situación sin Proyecto
GRADO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
PRIMER GRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEGUNDO GRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TERCER GRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CUARTO GRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
QUINTO GRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEXTO GRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración del Equipo Consultor.

3.6.2 BENEFICIOS EN LA SITUACION “CON PROYECTO”


Los beneficios en la situación con proyecto provienen de la construcción de
la infraestructura educativa y su correspondiente equipamiento. Los
beneficios para ambas alternativas es la misma, debiendo incrementarse la
demanda y los beneficiarios, cuando la infraestructura brinde un mejor
servicio y se brinde una mayor seguridad a los alumnos.
Se espera que el incremento de los alumnos será gradual hasta copar la
capacidad máxima de las aulas respetando el índice mínimo de ocupación
(1.40m2 por alumno) y el proyecto, beneficiaría a partir del año 2012 a 131
alumnos tal como se muestra en el cuadro siguiente, pues el 2011 es que se
ejecutará e implementará el proyecto, siendo el beneficio en ese año “cero”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Cuadro Nº 4:34
Beneficiarios en la Situación Con Proyecto

INSTITUCION Años
Grado
EDUCATIVA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1º 7 7 8 8 9 9 10 11 11 12 13
2º 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7
3º 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7
IE Nº 22081
4º 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11
5º 5 5 6 6 6 7 7 8 8 8 9
6º 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11
TOTAL 32 34 36 38 40 43 45 48 51 54 57

Fuente: Elaboración del Equipo Consultor.

En lo que se refiere a los beneficios cuantitativos para el proyecto, la institución


educativa cada año generará ingresos económicos producto de las
matriculas, cumpliendo los padres de familia en un 95%, los cuales sirven para
el mantenimiento de la infraestructura física. Durante la ejecución de la obra la
población se beneficiará por el pago de mano de obra no calificada y calificada.

Cuadro Nº 4:35
Beneficios Cuantitativos “Sin Proyecto”
AÑO
RUBROS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INVERSION DEL PROYECTO
NÚMERO DE PADRES DE 31 33 34 36 37 39 41 43 45 47 49
CUOTA DE APAFA ANUAL (S/.) 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
PORCENTAJE QUE EFECTUAN
EL 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60%
FLUJO DE BENEFICIOS SIN
PROYECTO 187.50 196.01 204.92 214.22 223.95 234.12 244.75 255.86 267.48 279.63 292.33
Fuente: elaboración de Equipo consultor.

Cuadro Nº 4:36
Beneficios Cuantitativos “Con Proyecto”
AÑO
RUBRO S
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INVERSION DEL PROYECTO
NUMERO DE PADRES DE 33 34 36 37 39 41 43 45 47 49
CUOTA DE APAFA ANUAL (S/.) 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
PORCENTAJE QUE EFECTUAN
EL 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95%
FLUJO DE BENEFICIOS CON
PROYECTO 0.00 620.71 648.90 678.37 709.17 741.37 775.04 810.23 847.03 885.49 925.70

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

3.6.3 BENEFICIOS INCREMENTALES


Los beneficios incrementales que vienen a ser el resultado de la
diferencia entre los beneficios estimados para la situación “con proyecto”
y los beneficios estimados en la situación “sin proyecto”, los mismos que
provienen de acceder a mejores condiciones físicas en la prestación de
servicios educativos del nivel secundaria, los cuales se presentan en el
cuadro siguiente para ambas alternativas.

Cuadro Nº 3:37
Beneficios Incrementales Generados Con Proyecto
AÑO
RUBROS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INVERSION DEL
PROYECTO
FLUJO DE
BENEFICIOS CON 620.71 648.90 678.37 709.17 741.37 775.04 810.23 847.03 885.49 925.70
PROYECTO

FLUJO DE
BENEFICIOS SIN 196.01 204.92 214.22 223.95 234.12 244.75 255.86 267.48 279.63 292.33
PROYECTO

FLUJO DE
BENEFICIOS 0 424.70 443.98 464.15 485.22 507.25 530.29 554.37 579.55 605.86 633.37
INCREMENTALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

V EVALUACION

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

5.1 EVALUACION SOCIAL


Metodología Costo/Efectividad.
Los proyectos de educación entregan un servicio que constituye
simultáneamente, consumo e inversión. Como servicio de consumo, la
educación posibilita el acceso a diversos tipos de información oral y escrita,
permitiendo que la persona pueda desenvolverse más fluidamente en las
distintas actividades de la vida social y económica. Por otro lado, la
educación constituye una inversión en capital humano que genera
beneficios directos a quien la recibe. Por estas razones se propone la
metodología de costo- efectividad como una alternativa apropiada a la
cuantificación monetaria de los beneficios.

Para este tipo de análisis se ha usado una tasa de descuento de 9%


para un horizonte de 10 años.
La ratio costo-efectividad del proyecto (C.E.), se determina dividiendo el
costo del mismo, entre los beneficiarios resultados. De esta manera se
elige el proyecto posible, aquel que tiene menor ratio C.E.

n FCt VR
VACT =  
(1  COK ) (1  COK )
t n
t1

VACT = Valor actual de los costos totales. FCt

= Es el flujo de costos del periodo t.

VR = Es al valor de recuperación de la inversión al final de la


vida Útil del Proyecto.

n = Es la vida útil del proyecto.

COK = Es el costo de oportunidad del capital al mismo


que se ha fijado en 9% al año en
soles reales.

La evaluación del proyecto, se ha realizado teniendo en cuenta el valor de


costos (VACT) dividido por la cantidad de beneficiarios directos en hab.
(I.E), del cual los proyectos con menor VACT/hab; son las que tienen mayor
prioridad frente a otros.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

Cuadro Nº 5:1
Flujo de Costos a Precios Privados (Alternativa I)

FLUJO DE COSTOS ALTERNATIVA UNICA A PRECIOS DE MERCADO


SIN PROYECTO CON PROYECTO
COSTO POBLACION
AÑOS Costo de Costo de
Inversiones INCREMENTAL BENEFICIADA
Mantenimiento Mantenimiento

0 5,052,247.38 5,052,247.38
1 63,600.00 83,900.00 20,300.00 34
2 63,600.00 83,900.00 20,300.00 36
3 63,600.00 83,900.00 20,300.00 38
4 63,600.00 83,900.00 20,300.00 40
5 63,600.00 83,900.00 20,300.00 43
6 63,600.00 83,900.00 20,300.00 45
7 63,600.00 83,900.00 20,300.00 48
8 63,600.00 83,900.00 20,300.00 51
9 63,600.00 83,900.00 20,300.00 54
10 63,600.00 83,900.00 20,300.00 57

Tasa de Descuento Social 9%


VAC PS S/. 5,131,207.30
Promedio Población 45
ICE (S/. X Población Beneficiada) S/. 115,049.49

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”

CUADRO Nº 5:2

FLUJO DE COSTOS ALTERNATIVA PRECIO SOCIAL GLOBAL


SIN PROYECTO CON PROYECTO
COSTO POBLACION
AÑOS
Costo de Costo de INCREMENTAL BENEFICIADA
Inversiones
Mantenimiento Mantenimiento

0 4,203,793.56 4,203,793.56
1 55,668.00 71,542.00 15,874.00 34
2 55,668.00 71,542.00 15,874.00 36
3 55,668.00 71,542.00 15,874.00 38
4 55,668.00 71,542.00 15,874.00 40
5 55,668.00 71,542.00 15,874.00 43
6 55,668.00 71,542.00 15,874.00 45
7 55,668.00 71,542.00 15,874.00 48
8 55,668.00 71,542.00 15,874.00 51
9 55,668.00 71,542.00 15,874.00 54
10 55,668.00 71,542.00 15,874.00 57

Tasa de Descuento Social 9%


VAC PS S/. 4,265,537.89
Promedio Población 45
ICE (S/. X Población Beneficiada) S/. 95,639.86

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
Ñ DE HUANCAVELICA”

Cuadro Nº 5 :3 Costo Efectividad


PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

Indicadores Alternativa Única Alternativa Única

VACT S/. 5,131,207.30 S/. 4,265,537.89

N.º ALUMNOS 45 45
RATIO C/E S/. 115,049.49 S/. 95,639.86

De acuerdo a los indicadores anteriores, podemos concluir que la Alternativa I es


la recomendada para el presente proyecto, debido qué a precios privados y
sociales la prestación del servicio educativo por unidad de beneficiario,
representa un menor costo para el Estado respecto a la alternativa II.

5.2 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Para salir de la incertidumbre de los resultados del proyecto, llevaremos a cabo


el análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del proyecto ante diversos
escenarios. Este cálculo nos supondrá estimar los cambios que se producirán en
el ratio costo efectividad (C/E), ante cambios en las variables como en los costos
de Inversión, Operación y Mantenimiento y Población beneficiaria. Las
variaciones porcentuales serán del 10 y 20%.

Cuadro Nº 5: 4
RESUMEN DEL ANALISIS DE SENSIBILIDAD
TENIENDO EN CUENTA VARIACIONES DEL +10 %, +20 y +30% EN LA
INVERSION
Alternativa Única
ESCENARIOS VAC ICE (S/.x
S/. Benef.)

Cuando la inversión y mantenimiento + 10% 3,256,676.89 73,019.66

Cuando la inversión y mantenimiento + 20% 3,552,738.42 79,657.81

Cuando la inversión y mantenimiento + 30% 3,848,799.96 86,295.96

Cuando la inversión y mantenimiento + 40% 4,144,861.49 92,934.11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
Ñ DE HUANCAVELICA”

Con este análisis se concluyó que ante las variaciones propuestas en el monto
de inversión el cambio en la ratio costo/efectividad para ambas alternativas es
significativo ante dichas variaciones, sin embargo, a pesar de ello la alternativa I
mantiene relativamente un costo menor que la alternativa II por lo que sigue
siendo la alternativa adecuada y menos sensible a la variación señalada.

5.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

El proyecto es sostenible en el tiempo, puesto que se trata de una obra social de


prioridad y estratégica para el desarrollo educativo de la zona.

Arreglos Institucionales previstos para las fases de operación y preparación


del proyecto.

La Municipalidad Distrital de Cocas dispone de recursos humanos con capacidad


técnica y administrativa, para el manejo de los recursos financieros. Las
poblaciones beneficiarias, están organizadas en la Asociación de Padres de
familia (APAFA), los mismos que conocen los aspectos organizacionales para el
uso adecuado y conservación de la infraestructura ejecutada, conjuntamente con
las autoridades educativas y comunales, quienes se encargaran del
mantenimiento de la infraestructura. Estas instituciones están integradas
coordinadamente y serán quienes asumirán la responsabilidad de mantener y
conservar adecuadamente la infraestructura educativa construida, tal como
consta en los documentos adjuntos que se encuentra en los anexos
correspondientes.

5.3.1 Capacidad de gestión de la organización encargada del Proyecto en su


Etapa de Inversión y Operación
La organización encargada en la gestión para la materialización del presente
proyecto de Inversión es la Municipalidad Distrital de Cocas que cuenta con el
personal técnico, logístico y legal necesario para ejecutar el Proyecto.

La institución encargada del proyecto en su etapa de inversión y operación en


diversos gubernamentales y recursos propios.

5.3.2 Los costos de Operación y Mantenimiento


El Financiamiento de los costos de Operación son Inherentes del MINEDU,
toda vez que el centro educativo ha estado funcionando desde tiempo atrás
tal como consta en los antecedentes y la documentación respectiva que se

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
Ñ DE HUANCAVELICA”

encuentra en los anexos ya que se encuentra presupuestada año tras año,


por lo tanto los costos de operación no presentan ningún inconveniente de
orden presupuestario, mientras que los costos de Mantenimiento de la
infraestructura se hará cargo a través de la dirección del plantel quien
programará las actividades necesarias, donde la participación de los
beneficiarios a través de la APAFA será activa tal como constan en los
documentos de mantenimiento expedidos por los propios beneficiarios y que
se encuentran en los anexos correspondientes.
5.33 Participación de los Beneficiarios
La APAFA del Centro Educativo, el Director del Plantel y la plana docente de
la I.E. Nº 22081/Mx-P, de la localidad de Angasmarca, la Unidad de Gestión
Educativa Local de Castrovirreyna, la Municipalidad Distrital de Cocas han
participado activamente desde la fase de identificación del proyecto, habiendo
mostrado el interés por hacer realidad la ejecución del proyecto, a fin de
prestar un adecuado servicio a la población demandante de nivel segundaria
en la zona, han mostrado el interés por colaborar en todo el proceso de
ejecución de esta obra, así como participar en todo el proceso de
mantenimiento y cuidado del mismo, tal como se sustenta en los documentos
adjuntos en los anexos.
En consecuencia, la sostenibilidad del proyecto está garantizada. La
continuidad de esta institución educativa; contribuirá a mejorar el nivel socio
cultural de los pobladores de la localidad de Angasmarca, contribuirá a la
reducción del número de niños y jóvenes que dejan de proseguir sus estudios
y la reducción de las acciones de pandillaje, ocasionados por la desocupación
de los mismos.
Respecto a los pagos de los servicios básicos y acciones de mantenimiento,
estos deben ser asumidos por los entes integrantes de la comunidad
educativa; sin embargo, los mismos deben estar sustentados y explicitados en
el Plan Anual de Mantenimiento, especificando la participación cuantificada
de cada uno de los integrantes.
El Plan Anual de Mantenimiento, será parte integrante del Plan Anual de
Trabajo, y debe estar orientada técnicamente a actividades, con sus
respectivas secuencias, periodicidad, tipo y calidad de insumos,
acompañados con el presupuesto para su ejecución, según entes
participantes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
Ñ DE HUANCAVELICA”

Los padres de familia organizados de la de la I.E. Nº 22081, de la localidad


de Angasmarca, garantizaran el pago de las cuotas correspondientes y
fijadas por derecho de APAFA, para que los beneficios calculados se reflejen
en mejoras en el centro educativo, sobre todo en el mantenimiento anual y,
otros gastos que se ameriten posteriormente.

VIABILIDAD INSTITUCIONAL
La Municipalidad Distrital de Cocas tiene como meta la ejecución de obras,
que se encuentren dentro del plan de desarrollo institucional con el fin de
mejorar las condiciones de vida de los pobladores que se encuentren dentro
de su jurisdicción.
La municipalidad como ente formulador del proyecto brindará todas las
facilidades para la correcta ejecución del mismo, así también, todas las
organizaciones participantes se comprometen a apoyar decididamente este
proyecto.
VIABILIDAD SOCIOCULTURAL
La ejecución del proyecto, traerá consigo un mejoramiento en la calidad de
vida de los pobladores del centro poblado de Angasmarca y anexos, quienes
lograrán obtener una mejora en las condiciones de vida.
El proyecto permitirá integrar aspectos sociales, con el mejoramiento de la
calidad de enseñanza, la población estudiantil tendrá mayores oportunidades
de lograr el desarrollo económico, social y cultural.

VIABILIDAD TÉCNICA
Desde un punto de vista infraestructural, la alternativa elegida es viable, la
cual se proyectó tomando en cuenta las normas técnicas y medio ambientales
vigentes en la legislación peruana. Técnicamente es viable debido a la
implementación en materia de personal profesional y equipo con el que cuenta
la Municipalidad Distrital de Cocas para su ejecución.
VIABILIDAD AMBIENTAL
El presente proyecto no generará impactos negativos permanentes, se
modificará el suelo y vegetación circundante en niveles poco significativos;
como medida de mitigación se plantea la construcción, de tal forma que
restituya el equilibrio geodésico y las características iníciales del área.

5.3 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
Ñ DE HUANCAVELICA”

El proyecto “MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACION DE LA


INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. Nº 22081, DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA, DEL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA
DE CASTROVIRREYNA- HUANCAVELICA”, presenta impacto ambiental
negativo en la etapa de construcción o implementación, a consecuencia del
movimiento de tierras para la cimentación de la estructura.
En general los impactos negativos son baja significancia o inexistentes, el
sustento de lo mencionado es el siguiente:

 Las nuevas obras a construirse se ejecutarán en áreas que constituyen


propiedad de los locales escolares, situación que no permitirá afectar a
terrenos destinados para otros usos. Además, los trabajos de
infraestructura se realizarán de una manera técnica de modo que se
adecuen a las condiciones físicas del terreno salvaguardando el equilibrio
con el paisaje local.
 La infraestructura integral del proyecto contempla la excavación de zanjas,
y toda la infraestructura en su integridad.
 La obra se ejecutará de acuerdo a los criterios técnicos establecidos en
 el correspondiente Reglamento de Edificaciones y Normas establecidas
por el Ministerio de Educación.
 El transporte y almacenamiento de materiales de construcción no afectará
las actividades de la población, pues estos serán depositados en un lugar
adecuado, de modo que no afecte el tránsito peatonal y urbano de la
localidad.
 No habrá ruidos molestos durante la ejecución del proyecto.
 No se ejecutarán actividades de tala de árboles o bosques ni el
aprovechamiento de materiales de préstamo durante la ejecución del
proyecto garantizando el equilibrio ecológico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
Ñ DE HUANCAVELICA”

Cuadro Nº 5:5 Efectos Medio Ambientales


Efecto Temporalidad Especiales Magnitud

permanentes
Transitorio

Moderados
Negativo

Regional
Nacional
Mediana

Fuentes
positivo

Neutro

Leves
Larga
Local
corta
Variables de Incidencia
Medio Físico Natural
1. Agua x x x x
2.Suelo x x x x
3.Aire x x x x
Medio Biológico
1.Flora x x x x
2.Fauna x x x x
Medio Social
1.Cultural x x x x
2.Social x x x x
3.Economico x x x x

Recomendaciones para Prevenir y Mitigar los Impactos Ambientales

 Realizar los movimientos de tierra con su respectiva eliminación de


materiales excedentes (materiales residuales producto de los trabajos
de concreto, acabados, etc.), en zonas y botaderos previamente
establecidos.
 Implementar y desarrollar talleres de Educación Ambiental,
Mantenimiento de la nueva Infraestructura y seguridad Laboral.
 En lo que respecta a la contaminación con concreto, ésta debe ser
mitigado con la ejecución de encofrados perfectos, manipuleo
adecuado tanto en la zona de preparación como en la zona de
ubicación de la misma.

 Se deberá de contar con equipos livianos (Mezcladora, vibradora, etc.)


en perfecto estado de operación, no deben tener fugas de combustibles
ni lubricantes, así como el motor debe de realizar una perfecta
combustión interna, y además estos equipos deberán ser manipulados
por operadores idóneos.
 Establecer cercos de seguridad y señalización en el interior del local
escolar para desviar el acceso de alumnos y personas ajenas a las
obras.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
Ñ DE HUANCAVELICA”

 Implementar carteles ambientalistas.


 Construir letrinas sanitarias en lugares debidamente establecidos.
 Construir trincheras en lugares alejados para la recolección de
desechos de concreto, papeles, acero, etc.
 Implementar un botiquín de primeros auxilios
 Adquirir implementos de seguridad para los trabajadores y todo el
personal de obra.

 Todas las medidas anteriormente mencionadas se encuentran


debidamente presupuestadas dentro del componente infraestructura
pedagógica, administrativa, complementaria y esparcimiento exterior.

Normas

En el País en las últimas décadas se ha logrado un avance significativo en el


campo de la legislación ambiental. En efecto, han sido promulgadas importantes
normas que sirven como instrumento jurídico para regular la relación entre el
hombre y su ambiente, con el propósito de lograr el desarrollo sostenible de
nuestro país, así se tiene:
Las leyes y reglamentos sobre Medio ambiente del Ministerio de Energía y
Minas; Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Vivienda y
Construcción, Ministerio de Agricultura, Ley Forestal y de Fauna Silvestre D.L.
N° 21147; Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales D.L. N° 613.

Es responsabilidad de la Unidad Ejecutora conocer y aplicar los lineamientos


ambientales, así como de cumplir con todas las Leyes, reglamentaciones y
demás normas vigentes emanadas por las diferentes autoridades ambientales.

5.4 ORGANIZACIÓN Y GESTION


 La obra será ejecutada por la modalidad de contrata bajo la supervisión
de un profesional que contratará la Municipalidad Distrital de COCAS
como institución encargada de desarrollar y velar por todos los proyectos
de desarrollo social dentro de la zona.

 El Sector Educación proveerá los recursos humanos necesarios para


cubrir la operación y parte del mantenimiento del proyecto, así mismo
es el encargado de dictar las políticas del sector y de administrar. Ya
que la Dirección Regional de Educación Huancavelica, a través de la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
Ñ DE HUANCAVELICA”

Unidad de Gestión Educativa Local – CASTROVIRREYNA (UGEL


CASTROVIRREYNA), será quien
 asumirá la responsabilidad de programar la operación con los recursos
humanos, así como de sus remuneraciones; toda vez que la obra sea
concluido y transferido a la DREC.
 Los costos de operación y parte de los costos de mantenimiento son
asumidos por la UGEL CASTROVIRREYNA y, por su parte la APAFA en
coordinación con la dirección de la I.E., establecerán los mecanismos
para el aporte de los recursos económicos de los padres para el
mantenimiento del proyecto, según actas que se adjuntan en el
proyecto.

5.5 PLAN DE IMPLEMENTACION

El plan de implementación, o programación de metas físicas y financieras, es un


instrumento que organiza en forma simultánea la información sobre las
actividades y los gastos con respecto a la construcción de la infraestructura
educativa en el Distrito de Cocas
Para el presente perfil de pre-inversión se ha desarrollado el cronograma de
actividades (metas físicas) y el cronograma de gastos (metas financieras),
adoptando como período inicial de programación el año calendario 2016.

Con el desarrollo del plan de implementación o programa de metas físicas y


financieras que constituye el principal instrumento de gerencia de proyectos y, a
su vez, la referencia fundamental para las acciones de monitoreo, por ello se ha
realizado de la manera más detallada y participativa; ya que con ello se elaborarán
los informes técnicos- financieros, para informar sobre el avance de la ejecución
del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
Ñ DE HUANCAVELICA”

CUADRO Nº 5: 6
CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
RUBROS TOTAL
I II III IV
I.- ESTUDIOS
Expediente Técnico 100.00 100.00
II.- INVERSION
Infraestructura
Construccion de
40.00 40.00 20.00
Infraestructura 100.00
Equipamiento y Mobiliario
Equipamiento y Mobiliario 100 100.00
Gastos Generales 40.00 40.00 20.00 100.00
Utilidad 40.00 40.00 20.00 100.00
Supervisión 40.00 40.00 20.00 100.00
Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.

CUADRO Nº 5: 7
CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
RUBROS TOTAL
I II III IV
I.- ESTUDIOS
Expediente Técnico 103,107.09 103,107.09
II.- INVERSION
Infraestructura
Construccion de Infraestructura 1412361.04 1412361.04 706180.518 3,530,902.59
Equipamiento y Mobiliario
Equipamiento y Mobiliario 593380.983 593,380.98
Gastos Generales 164971.343 164971.343 82485.6715 412,428.36
Utilidad 82485.6715 82485.6715 41242.8357 206,214.18
Supervisión 82485.6715 82485.6715 41242.8357 206,214.18
TOTAL 103,107.09 1,742,303.72 1,742,303.72 1,464,532.84 5,052,247.38
Fuente: Elaboración de Equipo Consultor.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION


“MEJORAMIENTO INTEGRAL Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 22081 DE LA
LOCALIDAD DE ANGASMARCA EN EL DISTRITO DE COCAS, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA – DEPARTAMENTO
Ñ DE HUANCAVELICA”

CUADRO Nº 8 : 8
MATRIZ DE MARCO LOGICO

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

El estado apoya la
Al concluir un nivel educativo, ejecución de obras dentro
Adecuado desarrollo socio cultural los alumnos beneficiarios Evaluación continua de los del marco de lucha contra
FIN

de las Centro Pobladores del habrán mejorado su alumnos de la Institución la pobreza extrema
ámbito de influencia de la I.E. Nº desempeño, logrando mejorar Educativa a. y asigna recursos al Sector
22081 M/MX- Primaria el capital humano de los Educación
estudiantes de la I.E
Reportes estadísticos anuales
A partir del año 2013, todos de la Institución Educativa y la
Adecuadas condiciones para alumnos demandantes a esta I.E. La población se mantiene
UGEL Castrovirreyna
estudiarán en 06 aulas en organizada al largo del
prestación de servicios
PROPÓSITOS

Verificando el rendimiento tiempo, maneja y usa


educativos condiciones adecuadas, gozarán académico al finalizar el año adecuadamente la
de seguridad física, estarán académico de la Institución infraestructura construida.
del nivel primaria n° 22081en la
motivados y mejorarán su Educativa.
comunidad de Angasmarca,
rendimiento.
distrito de cocas, provincia de Disminuyendo en un 50 %el índice
Castrovirreyna región de desaprobados y repitentes
Huancavelica
Revisión de los diversos
ambientes educativos.
Informe sobre la situación inicial
COMPONENTES

Durante el horizonte del proyecto se de la infraestructura pedagógica.


Suficiente y moderna infraestructura habrá cubierto el 100% de las Informe técnico sobre la situación
pedagógica, administrativa y necesidades de infraestructura. de la nueva Hacen un uso adecuado de
complementaria Mobiliarios, equipos y Mobiliario, equipo y materiales es infraestructura implementada. la infraestructura
materiales adecuados y suficientes entregado adecuadamente al 100% Registro de los informes de
Adecuadas capacidades de los de las secciones construcción de la
docentes en el proceso de enseñanza El 100% de los docentes son infraestructura Registro del
aprendizaje. capacitados para mejorar el servicio servicio de mantenimiento de la
educativo infraestructura pedagógica

Financiamiento adecuado y
Recibo de Honorarios por la
Expediente Técnico 103,107.09 oportuno para la ejecución de
realización del expediente técnico
Infraestructura
a) Construcción de la Infraestructura por parte del Consultor
4,742,926.11 Aulas efectivamente
(C.D.)
reemplazan a las aulas en mal
Infraestructura 3,530,902.59 Facturas por la construcción de la estado y son asignadas a las
Equipamiento y Mobiliario 593,380.98 nueva infraestructura. secciones correspondientes.
ACCIONES

Facturas de adquisición de Padres de familia participan


b) Gastos Generales (10% CD) 412,428.36 mobiliario educativo, activamente en el
mantenimiento
c) Utilidad (5% CD) 206,214.18 del centro educativo
Contrata del capacitador.
d) Supervisión (5% CD) 206,214.18 Recibo de Honorarios por los
capacitadores en los distintos
A.- PRESUPUESTO TOTAL 5,052,247.38 temas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCAS PERFIL DE PRE INVERSION

También podría gustarte