Curso: "Lectura de Planos de Arquitectura"

También podría gustarte

Está en la página 1de 44

CURSO

“LECTURADE PLANOS DE
ARQUITECTURA”
UNIDAD 2
LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS
PLANOS DE PLANTAS
SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y ACOTACIÓN
EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA
DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA,
ESCALAS Y ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y
EDIFICACIONES COMERCIALES.
DEFINICIÓN:
SEGÚN EL RNE: Norma G.040 ( Definiciones)
Proyecto arquitectónico: Conjunto de documentos que contienen
información sobre el diseño de una edificación y cuyo objetivo es la
ejecución de la obra. Se expresa en planos, gráficos, especificaciones y
cálculos.

Los planos: son los documentos gráficos más utilizados de los que
constituyen el proyecto y por ello deben ser completos, suficientes y
concisos, es decir, incluir toda la información necesaria para poder
ejecutar la obra objeto del proyecto en la forma más concreta posible y
sin dar información innecesaria, porque lo deben leer e interpretar los
operarios e ingenieros de la obra.
La finalidad de los planos, es la de brindar la información completa y
necesaria, que permita a quienes los lean interpretar el diseño de la
edificación, su estilo, su distribución, su sistema estructural e
instalaciones
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA,
ESCALAS Y ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y
EDIFICACIONES COMERCIALES.
COMPONENTES DE UN PROYECTO DE
ARQUITECTURA
SEGÚN EL RNE: Norma GE. 020 (componentes y características de
los proyectos)
Artículo 7.- El proyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente
información:

a) Plano de localización y ubicación;


b) Planos de distribución por niveles;
c) Planos de elevaciones;
d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical;
e) Planos de detalles constructivos;
f) Planos de seguridad;
g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de seguridad;
h) Especificaciones técnicas
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA,
ESCALAS Y ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y
EDIFICACIONES COMERCIALES.
FORMATOS DE PRESENTACIÓN DIGITAL O
IMPRESA:
Si nos damos cuenta, conforme crece en tamaño el formato, este es dos veces
el anterior en uno de sus lados y a mayor formato menor denominación (A4 –
A3 – A2 – A1 – A0, siendo el A4 el de menor medida y el A0 el de mayor
medida.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.

1/10= 0.10
1/100=0.01
1/1000= 0.001
1/50=0.02
1/500=0.002
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.
Escala gráfica
Es una línea recta graduada, dividida en partes
iguales. Las unidades de la escala representan la
relación entre la longitud real de un objeto y la
equivalente en unidades de dibujo.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA,
ESCALAS Y ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y
EDIFICACIONES COMERCIALES.
SIMBOLOGÍA
Los planos están formados por símbolos, que a su vez están constituidos por un conjunto de líneas
y figuras,
logrando expresar lo que se quiere representar
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA,
ESCALAS Y ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y
EDIFICACIONES COMERCIALES.
LÍNE
A : En los planos se puede encontrar
Tipos
distintas clases de líneas y cada una de
ellas tiene su propio significado.
En general existen dos tipos de líneas:
completas o continuas y las interrumpidas
o discontinuas, encontrando dentro de
cada una de ellas algunas variantes.
La diferencia en las líneas completas o
continuas reside en su grosor.
La diferencia en las líneas interrumpidas
reside en que pueden ser de puntos, de
rayas pequeñas, de rayas y puntos, y
también de grosor variable.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.
Sistemas de proyección
En todos los sistemas de representación, la proyección de los objetos sobre el plano del cuadro o de
proyección, se realiza mediante los rayos proyectantes, estos son líneas imaginarias, que pasando por los
vértices o puntos del objeto, proporciona en su intersección con el plano del cuadro, la proyección de dicho
vértice o punto.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.

Para indicar lo principal y lo visible de un objeto, se


usan líneas de espesores medianos y continuos. Si
se desea destacar algo dentro de lo principal se
usan líneas más gruesas.
Si se quiere restar importancia a alguna parte
dentro de lo principal, se línea más
delgadas,
usarán
también si se desea graficar
s una
línea que no es visible por su posición pero
que existe en el objeto y es necesario
conocerla para su construcción.
Las líneas que no existen en el objeto real, pero
que son imprescindibles para su construcción,
se encontrarán graficadas con líneas
interrumpidas, pero con trazo más delgado que
las delgadas continuas.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES COMERCIALES.

MUROS
Existen muros de soga, muros de cabeza y
muros de canto de diferentes alturas. Así
también muros techados, sin techar, muros
bajos, entre otros. Todos ellos
representados de distinta manera
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.
Las líneas que indican centros o ejes se encontrarán graficadas con puntos y rayas.

Las líneas que indican los lugares por donde se efectúan los cortes en planta, se dibujan con raya y punto, pero
con espesor de trazo más grueso que el de los ejes.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.
Las distancias, dimensiones o cotas se trazan con líneas delgadas, señalando el inicio y fin de la dimensión con un
trazo más grueso

Para indicar que el dibujo continúa y que una parte de éste se ha omitido, se usa la línea cortada.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA,
ESCALAS Y ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y
EDIFICACIONES COMERCIALES.
COTAS Y NIVELES
Cotas: Son las dimensiones del proyecto, tienen
carácter lineal y superficial; pueden ser planimétricas o
volumétricas, son estos elementos los que dictan las
medidas para los trabajos a desarrollar por el
constructor.
Para acotar un plano de construcción, no se puede
proceder de cualquier manera; la información que se
presenta en el acotado debe disponerse de tal modo
que su lectura sea fácil y rápida.
Las cotas de los planos deben ser lo suficientemente
descriptivas para la exacta realización de la obra, ya
que de ellas se deducen las mediciones que sirven de
base para otros documentos usados en obra como son
metrados, valorizaciones, entre otros
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.
ELEMENTOS DE UNA ACOTACIÓN
líneas de referencia son las proyecciones de los vértices de la recta que se desea acotar; su trazado se realizará con
líneas finas y continuas, comienzan a una cierta distancia de los vértices de esa recta; normalmente son
perpendiculares a la línea de cota, prolongándose algo más que esta.

Las líneas de cota son aquellas que están comprendidas entre las líneas de referencia y sobre la que se dispone la
cota y se traza fina y continua; la cota se sitúa por encima de la línea procurando que esté centrada respecto a ella.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.
Los extremos de la línea de cota son las marcas que indican los extremos de la línea de cota, se indican mediante
una línea de trazo corto y oblicuo, y tienen una inclinación de 45º respecto a la línea de cota.

La cota única corresponde a la medida de un único segmento


2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.
TIPOS DE COTAS
Las cotas en serie son las que están colocadas en cadena de toda una serie de cotas, referida cada una de ellas a un
contorno distinto, pueden considerarse como cotas parciales de una misma línea de cota.

Las cotas en paralelo son las que nacen de un mismo lado y que miden vértices consecutivos de un perímetro, se
sitúan sobre líneas de cotas paralelas.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES
COMERCIALES.
Niveles: Los niveles se refieren a la altura que existe entre el nivel de piso de cada ambiente en referencia al nivel
± 0.00. Se representan de manera diferente en los planos de planta en comparación con los planos corte y
elevaciones
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES COMERCIALES.

VANOS Y CUADRO DE VANOS


Vanos: Son aberturas en los muros y tienen
diferentes usos y dimensiones (los cuales
podrían contener ventanas altas o bajas,
puertas, mamparas entre otras)
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES COMERCIALES.
Cuadro de vanos: Un vano, hueco o luz, en una construcción o estructura arquitectónica pueden
referirse a cualquier abertura en una superficie compacta. El cuadro de vanos es una expresión gráfica
donde se indican las dimensiones exactas de los vanos formados por puertas, ventanas, mamparas o
cualquier otra abertura en los muros que representen un vano
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES COMERCIALES.

El siguiente cuadro indica el numero de El siguiente cuadro indica el número de vanos


vanos para las ventanas para las puertas
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES COMERCIALES.

MUEBLES
Sala Comedor
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES COMERCIALES.

Dormitorio
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES COMERCIALES.

Aparatos sanitarios
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES COMERCIALES.

Artefactos electrodomésticos
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS,
SIMBOLOGÍA,
ACOTACIÓN ESCALAS
EN Y
PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y
EDIFICACIONES COMERCIALES.
ESCALERA
Una escalera es una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes
alturas. Está conformada por escalones (peldaños) y puede disponer de varios tramos separados
por descansos
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA,
ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y
Tramos:
EDIFICACIONES COMERCIALES.
Se debe tener presente la
correcta numeración de los
contrapasos y la
representación proyectada
que se da al inicio y la
continua que se da en los
tramos siguientes.
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES COMERCIALES.

CUADRO DE ACABADOS
Se conoce como acabados, revestimientos o recubrimientos a
todos aquellos materiales que se colocan sobre una superficie de
obra negra, para darle terminación. Es decir, son los materiales
finales que se colocan sobre pisos, muros, azoteas, huecos o vanos
como ventanas, puertas de una construcción, por lo que es muy
importante conocer sus características y su procedimiento
constructivo de colocación.

El cuadro de acabados es una expresión gráfica donde se


indican los tipos de acabados indicando los materiales de
construcción que se deben usar, como en:
a) Pisos interiores.
b) Pisos exteriores.
c) Muros interiores y exteriores.
d) Cielos rasos, falsos cielos rasos.
e) Escaleras.
f) Reposteros, entre otros
2. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS DE PLANTAS, SIMBOLOGÍA, ESCALAS Y
ACOTACIÓN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES COMERCIALES.

ASCENSOR:
Según el RNE, capitulo VI (Circulación vertical).

Artículo 30.- Los ascensores en las edificaciones deberán cumplir con las siguientes condiciones:

a) Son obligatorios a partir de un nivel de circulación común superior a 12 m sobre el nivel del ingreso a la
edificación desde la vereda.
b) Los ascensores deberán entregar en los vestíbulos de distribución de los pisos a los que sirve. No se permiten
paradas en descansos intermedios entre pisos.
c) Todos los ascensores, sin importar el tipo de edificación a la que sirven, deben estar interconectados con el
sistema de detección y alarma de incendios de la edificación, que no permita el uso de los mismos en caso de
incendio, enviándolos automáticamente al nivel de salida, según Código NFPA 72.
d)Todos los ascensores que comuniquen más de 7 niveles, medidos a partir del nivel del acceso desde la vía pública,
deberán cumplir con un sistema de llave exclusiva para uso de bomberos bajo la Norma ASME A17.1/CSA B44, que
permita a los bomberos el control del ascensor desde la cabina.

Artículo 31.- Para el cálculo del número de ascensores, capacidad de las cabinas y velocidad, se deberá
considerar lo siguiente:

a) Destino del edificio. b) Número de pisos, altura de piso a piso y altura total. c) Área útil de cada piso. d) Número de
ocupantes por piso. e) Número de personas visitantes. f) Tecnología a emplear.

El cálculo del número de ascensores es responsabilidad del profesional responsable y del fabricante de los equipos.
Este cálculo forma parte de los documentos del proyecto
COMERCIO
PRIMER PISO
COMERCIO
SEGUNDO
PISO
COMERCIO
TERCER PISO
COMERCIO
PLANTA DE TECHO
UBICACIÓN DE
CISTERNA

UBICACIÓN DE
TABLERO ELÉCTRICO
TG-01

VIVIEND
TG-02
UBICACIÓN DE
TABLERO ELÉCTRICO

VIVIEND
VIVIEND
UBICACIÓN DE
TANQUES
ELEVADOS

VIVIEND

También podría gustarte