Revista Escolar

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

revista escolar

Una revista escolar es una publicación periódica creada y producida


por estudiantes de una institución educativa, ya sea una escuela
primaria, secundaria o universidad. Estas revistas están dirigidas a la
comunidad escolar y suelen contener una variedad de contenidos, como
artículos, ensayos, historias, poesía, reseñas, ilustraciones, fotografías y
entrevistas.

El propósito principal de una revista escolar es brindar una plataforma


para que los estudiantes expresen sus ideas, talentos y creatividad.
También fomenta la participación y el compromiso de los estudiantes con
la escritura, el arte y la comunicación. Además, una revista escolar puede
promover el sentido de comunidad, el orgullo escolar y la identidad
estudiantil.
La creación de una revista escolar implica la colaboración de estudiantes
que forman parte del equipo editorial. Este equipo se encarga de
seleccionar y revisar los contenidos presentados por los estudiantes,
diseñar el diseño y la diagramación de la revista, y coordinar su impresión o
distribución.
Las revistas escolares pueden tener una frecuencia de publicación
mensual, trimestral o anual, dependiendo de los recursos y el
compromiso de los estudiantes involucrados. Algunas escuelas incluso han
adoptado formatos digitales, creando revistas escolares en línea o blogs.

¿Qué contiene una

revista escolar?

Una revista escolar puede contener una variedad de contenidos,


dependiendo de los intereses, la creatividad y las contribuciones de los
estudiantes. Aquí hay algunos elementos comunes que se pueden
encontrar en una revista escolar:
● Artículos y ensayos: Estos pueden abarcar una amplia gama de
temas, como ciencia, historia, literatura, deportes, arte, música, entre
otros. Los estudiantes pueden investigar y escribir sobre temas de
interés o presentar opiniones y reflexiones personales.
● Historias y poesía: Los estudiantes pueden compartir cuentos,
relatos cortos, poesía y otros trabajos literarios. Esto les brinda una
oportunidad para expresar su creatividad y habilidades de escritura.
● Entrevistas y perfiles: Las revistas escolares pueden incluir
entrevistas a estudiantes destacados, profesores, personal escolar o
figuras relevantes en la comunidad. También se pueden realizar
perfiles sobre estudiantes talentosos, equipos deportivos, grupos
musicales u otros logros destacados.
● Reseñas y recomendaciones: Los estudiantes pueden escribir
reseñas de libros, películas, obras de teatro, exposiciones de arte o
eventos culturales. También pueden compartir recomendaciones de
música, aplicaciones, sitios web o actividades extracurriculares.
● Ilustraciones y fotografías: Las revistas escolares a menudo
incluyen obras de arte, ilustraciones o fotografías creadas por los
estudiantes. Esto puede ser en forma de dibujos, pinturas, fotografías
o arte digital.
● Secciones especiales: Dependiendo de los intereses y enfoques de
la revista escolar, pueden incluir secciones especiales temáticas,
como deportes, moda, medio ambiente, consejos de estudio,
consejos de salud, viajes, cocina, entre otros.
● Cartas de los lectores: Se puede permitir que los lectores envíen
cartas o comentarios sobre los artículos o secciones de la revista.
Esto fomenta la participación y la retroalimentación de la
comunidad escolar.
Es importante destacar que los contenidos de una revista escolar reflejan
los intereses y las voces de los estudiantes, y pueden variar según la edad,
el nivel educativo y la cultura escolar.
El objetivo es proporcionar una plataforma para que los estudiantes
compartan sus ideas, talentos y perspectivas con la comunidad escolar.
Objetivos de la revista

escolar

Bien sea desde las AMPA o desde el equipo de profesores, una de las
propuestas que suelen aparecer al principio del curso es la de hacer una
revista escolar. Y efectivamente, es una buena manera de movilizar
recursos cuando se trata de dinamizar un centro educativo ya que:
● Es un proyecto escolar de todo el Centro, con lo cual se pueden
implicar en él alumnos de diferentes cursos.
● Es una iniciativa en la que los alumnos desarrollan habilidades
interpersonales y de trabajo en equipo, que les serán muy útiles más
adelante en su vida personal y laboral.
● Permite generar un sentimiento de comunidad y de orgullo por
pertenecer al Centro.
● Es el lugar en el que algunos alumnos pueden despertar su vocación
periodística, fotográfica o por las letras.
Por cierto, si ya tienes tu revista escolar maquetada y quieres saber cuanto
costaría imprimirla, puedes entrar en nuestra imprenta online y sin
compromiso configurar la impresión según tus necesidades y ver el precio
de impresión de revistas.

Cómo hacer una revista

escolar
Aunque hacer una revista escolar no es un proceso sencillo, sí que es
asequible si hay un poco de compromiso por parte de los adultos
responsables de la misma.
Básicamente se trata de nombrar a un responsable de la revista (miembro
del AMPA o profesor) que actuará como coordinador del equipo de
redacción formado, éste sí, por alumnos de diferentes edades.

Periódicamente se establecerán reuniones del equipo editorial, en las que


se decidirán los temas a cubrir en las diferentes secciones de la revista y se
asignarán diferentes tareas a cada uno de los integrantes del equipo.
Estas reuniones son una fantástica oportunidad para desarrollar
contenidos relacionados con las áreas de Lengua (redacción de textos) y la
educación artística y tecnológica: aprendizaje de las bases de la
fotografía digital, el retoque fotográfico, cómo hacer el editorial de una
revista y por supuesto, cómo preparar una revista impresa.
Las actividades que requieren de aplicaciones informáticas pueden
realizarse a coste cero con la utilización de programas para crear revistas
que sean de software libre (por ejemplo Gimp para el retoque fotográfico y
Scribus para la maquetación de la revista).
Las secciones de una revista escolar pueden ser muy diversas pero
suelen girar en torno a las actividades extraescolares de los centros:
competiciones deportivas, eventos literarios, concursos fotográficos, grupo
de teatro, etc, etc. aunque pueden incluirse también otros contenidos
como entrevistas a los profesores o artículos más en profundidad sobre
temas candentes en ese momento en la comunidad de la escuela.

Aspectos técnicos de las

revistas escolares

Las revistas escolares suelen ir siempre encuadernadas con grapas (no


acostumbran a tener tantas páginas como para requerir de una
encuadernación con lomo) y dado que suelen llevar gran cantidad de
fotografías se imprimen a todo color y sobre papel estucado.
En cuanto a los formatos el más habitual es el DIN A4, aunque puede ser
una buena idea diferenciarse utilizando un formato distinto.
Consejos para mejorar el

diseño de una revista

Hay mucha inspiración en el diseño de diferentes revistas, pero no todas


ellas encajan con el estilo de tu revista escolar.
Hemos esbozado siete consejos increíbles para asegurarnos de que creas
el mejor plan para tus lectores.

1. Crear una portada impactante

¿Qué es lo primero que ve un lector de una revista? Aunque mucha gente


nos dice que no juzguemos una revista por su portada, seguimos
haciéndolo. El diseño de la portada de una revista, que atrae la atención de
la gente, probablemente tendrá más lectores.
Cuando creas una portada, no olvides ponerte en un tema. Una revista
normalmente comparte una idea de portada a portada. Ayuda a los
lectores a identificar tu revista.

2. Destaca con los colores

Elige los colores con cuidado, ya que es la mejor manera de mejorar la


imagen. Los colores brillantes pueden dar más realce al contenido,
haciéndolo más llamativo. No olvides combinar de la mejor manera los
colores de la escuela o colegio.

3. Fuentes modernas
Las fuentes fáciles de leer son necesarias para asegurar que los lectores
obtengan los puntos de contenido. Para que sea extraordinario, envuelve
el texto alrededor de una imagen (o imágenes) de una manera inusual (o
incluso excéntrica). El marco de texto tradicional normalmente sólo tiene
cajas, y puede ser aburrido para los lectores.

4. Jugar con las ilustraciones

Demasiado texto en una página hacen que tus lectores se cansen. Añade
bellas ilustraciones relacionadas con el contenido, para ayudar a los
lectores a entender mejor un texto. Lo creas o no, las imágenes juegan un
papel importante en la construcción de la historia que estás contando.
Si no estás seguro de dónde poner las ilustraciones, hay muchas plantillas
de diseño en la red. Consigue algunos diseños para inspirarte.

5. Incluya una infografía

Dale un golpe a tu contenido insertando infografías. Algunas personas


pueden captar mejor el significado analizando infografías en lugar de leer
un texto largo o una tabla. Capta la atención del lector rápidamente y le
ayuda a entender información compleja de una manera simple.

6. Elija sólo las mejores fotos y citas

Tienes páginas limitadas en una revista, así que asegúrate de elegir sólo las
mejores fotos que representen el texto. Consigue algunas citas del texto,
que sean fáciles de recordar por los lectores.

7. Evita el desorden

Después de revisar el contenido, ocupa un tiempo para comprobar si el


diseño ha creado un desorden. Evita un diseño barato y cualquier
tipografía que no luzca demasiado. Si necesitas un aspecto elegante, evita
los contrastes de color demasiado «gritones».

También podría gustarte