Está en la página 1de 14

TRATAMIENTO

Los medicamentos y la psicoterapia son eficaces para la mayoría de las personas

con depresión o trastornos psicológicos, en donde tu médico o tu psiquíatra te puede recetar

medicamento para aliviar los síntomas, también estas personas se pueden aliviar con

psicólogos, psiquíatras o profesional de salud mental.

Si sufres de depresión grave, es posible que necesites una estancia hospitalaria o

participar en un programa de tratamiento para pacientes ambulatorias hasta que los

síntomas mejoren.

TIPOS DE TRATAMIENTOS:

1. MEDICAMENTOS:

Si se recetan antidepresivos se tiene que conversar con el médico, psiquíatra o

farmacéutico.

INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA

(ISRS): Al principio, los medicamentos suelen recetar un inhibidor selectivo de la

recopilación de serotonina, Estos medicamentos se consideran más seguros y suelen causar

menos efectos secundarios molestos que otros antidepresivos. Los inhibidores son: el

citalopram (celexa), el escitalopram (Lexapro), la fluoxetina (prozac), la paroxetina (paxil

Pexeva), la sertralina (zoloft) y la vilazodona (vilibryd).


INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Y

NOREPINEFRINA: Algunos ejemplos de estos inhibidores son la duloxetina (Cymbalta),

la venlafaxina (Effexor XR), la desvenlafaxina (Pristiq, Khedezla) y el levomilnacipran

(Fetzima).

ANTIDEPRESIVOS ATÍPICOS: Estos medicamentos no se ajustan exactamente

a ninguna de las otras categorías de antidepresivos que son: el bupropión (Wellbutrin XL,

Wellbutrin SR, Aplenzin y Forfivo XL), la mirtazapina (Remeron), la nefazodona, la

trazodona y la vortioxetina (Trintellix).

ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS. Estos medicamentos pueden ser muy

efectivos, pero pueden causar efectos secundarios graves, no se suele recetar; pero si se

receta es porque se a probado otro medicamento y no se haya dado resultado esperados;

pueden ser (la Imipramina (Tofranil), la nortriptilina (Pamelor), la amitriptilina, la

doxepina, la trimipramina (Surmontil), la desipramina (Norpramin) y la protriptilina

(Vivactil).

INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA (IMAO): suelen recetarse

cuando otros medicamentos no funcionan, ya que pueden provocar efectos secundarios

graves, ya que se requiere de una dieta estricta porque la interacción de algunos alimentos

(quesos, pepinillos y vinos) y medicamentos y suplementos de hierbas pueden ser

peligrosos o mortales. estos medicamentos no se pueden combinar con inhibidores

selectivos de la recaptación de serotonina.


OTROS MEDICAMENTOS. Se pueden sumar otros medicamentos a los

antidepresivos para aumentar sus efectos. Es posible que el médico te recomiende que

combines dos antidepresivos o que agregues otro medicamento, como un estabilizador del

ánimo o un antipsicótico. También puede agregarse un medicamento estimulante o contra

la ansiedad durante un período corto.

2. Psicoterapia

Es un tratamiento de la depresión mediante la conversación con un profesional de

salud mental acerca de la enfermedad y de los problemas relacionados. La psicoterapia

también se conoce como «terapia de conversación» o «terapia psicológica».

Hay diferentes tipos de psicoterapias que pueden ser efectivas para tratar la

depresión, (como la terapia cognitiva conductual o la terapia interpersonal). El profesional

de salud mental también podría recomendarte otros tipos de terapia. La psicoterapia te

puede ayudar con lo siguiente:

 Adaptarte a una crisis o a otras dificultades actuales

 Identificar creencias o comportamientos negativos, y reemplazarlos

por otros positivos y saludables

 Explorar tus relaciones y tus experiencias personales, y desarrollar

interacciones positivas con los demás

 Encontrar mejores modos de enfrentar y de resolver problemas


 Identificar problemas que contribuyen a causar tu depresión y

cambiar los comportamientos que la empeoran

 Recuperar el sentimiento de satisfacción y de control de tu vida, así

como aliviar los síntomas de la depresión, como la desesperanza y el enojo

 Aprender a fijar metas realistas para tu vida

 Desarrollar la capacidad de tolerar y de aceptar la angustia mediante

comportamientos más saludables.

2.1 TERAPIAS DE ESTIMULACIÓN CEREBRAL

 TERAPIA ELECTROCONVULSIVA: Se pasan corrientes

eléctricas a través del cerebro para impactar en la función y el efecto de los

neurotransmisores del cerebro para mitigar la depresión. La terapia

electroconvulsiva se suele usar en los pacientes que no mejoran con los

medicamentos, que no pueden tomar antidepresivos por razones de salud o

que corren alto riesgo de suicidio.

 ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL: Solo

puede ser una opción para quienes no responden a los antidepresivos; durante

una estimulación magnética transcraneal, un dispositivo colocado en el cuero

cabelludo transmite pulsos magnéticos breves para estimular las neuronas

cerebrales involucradas en la regulación del estado de ánimo y en la depresión.


FORMATOS DE TERAPIA

Los formatos de las terapias para la depresión como una alternativa a las sesiones

presenciales en el consultorio están disponibles y pueden ser una opción efectiva para

algunas personas. Un terapeuta puede guiar los programas o pueden ser:

 En donde se puede proporcionar

 un programa de computadora

 mediante sesiones en línea

 con videos

 cuadernos de ejercicios.

Antes de que elijas una de estas opciones, analiza estos formatos con el terapeuta

para determinar si pueden ser útiles para ti. Además, pregúntale al terapeuta si te puede

recomendar alguna fuente o programa de confianza. Es posible que tu seguro no cubra

algunas opciones, y que no todos los desarrolladores y terapeutas en línea tengan las

capacitaciones y acreditaciones correctas.


3. ESTILO DE VIDA

Generalmente, la depresión no es un trastorno que puedas tratar por ti mismo. Sin

embargo, además del tratamiento profesional, también se deben se seguir medidas de

cuidado personal donde se puede ayudar:

 CUMPLE CON TU PLAN DE TRATAMIENTO . No saltees las

sesiones o consultas de psicoterapia. Incluso si te sientes bien, y los

medicamentos. Si dejas de tomarlos, los síntomas de la depresión pueden

volver a aparecer; y también puedes tener síntomas parecidos a los de la

abstinencia. Acepta que llevará tiempo sentirte mejor.

 INFÓRMATE ACERCA DE LA DEPRESIÓN. Aprender sobre la

afección que padeces puede darte las herramientas necesarias y motivarte para

continuar con tu plan de tratamiento. Alienta a tu familia a que se informe

acerca de la depresión para ayudarles a entenderte y apoyarte.

 PRESTA ATENCIÓN A LAS SEÑALES DE

ADVERTENCIA. Trabaja con tu médico o terapeuta para aprender a

identificar lo que desencadena tus síntomas de depresión. Elabora un plan para

saber qué hacer en el caso de que los síntomas empeoren. Consulta con tu

médico o con tu terapeuta, si notas cambios en los síntomas o en cómo te

sientes. Pídeles a familiares o amigos que estén atentos a los signos de

advertencia.
 EVITA EL ALCOHOL Y LAS DROGAS

RECREATIVAS. Puede parecer que el alcohol o las drogas alivian los

síntomas de la depresión; pero, a la larga, generalmente los empeoran y hacen

que la depresión sea más difícil de tratar. Si necesitas ayuda con el consumo

de drogas o DE alcohol, habla con el médico o el terapeuta.

 CUÍDATE. Come de manera saludable, haz actividad física y

duerme mucho. Considera caminar, trotar, nadar, hacer jardinería o realizar

otra actividad que disfrutes. Dormir bien es importante para el bienestar tanto

físico como mental. Si tienes dificultades para dormir, habla con el médico

acerca de lo que puedes hacer.

4. CONEXIÓN CUERPO MENTE

Los profesionales de medicina integrativa creen que la mente y el cuerpo deben

estar en armonía para que te mantengas saludable. Algunos ejemplos de técnicas

psicosomáticas que pueden resultar útiles para la depresión son:

 Acupuntura

 Técnicas de relajación como yoga o taichí

 Meditación

 Imágenes guiadas

 Masoterapia

 Musicoterapia o terapia de arte


 Espiritualidad

 Ejercicio aeróbico

Por lo general, depender únicamente de estas terapias no es suficiente para tratar la

depresión. Pueden resultar útiles cuando se utilizan junto con medicamentos y psicoterapia

5. MEDICINA ALTERNATIVA

Consiste en el uso de un enfoque no convencional en lugar de la medicina

convencional. La medicina complementaria es un enfoque no convencional que se usa junto

con la medicina tradicional; en ocasiones, se la denomina «medicina integrativa».

Asegúrate de comprender los riesgos, así como también los posibles beneficios de

recibir terapia alternativa o complementaria. No reemplaces el tratamiento médico

convencional o la psicoterapia con medicinas alternativas. Cuando se trata de depresión, los

tratamientos alternativos no sustituyen la atención médica.

SUPLEMENTOS: A veces se usan para la depresión y son:

 HIERBA DE SAN JUAN. Si bien este suplemento a base de hierbas

no está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para

tratar la depresión en los Estados Unidos, puede ser de utilidad para la

depresión leve o moderada. Si decides utilizarlo, ten cuidado, dado que la

hierba de San Juan puede interferir en varios medicamentos, entre ellos, los

medicamentos para el corazón, los anticoagulantes, las píldoras

anticonceptivas, la quimioterapia, los medicamentos para el VIH o sida y los


que se usan para evitar el rechazo de órganos después de un trasplante.

Además, evita tomar la hierba de san Juan mientras tomas antidepresivos

porque la combinación produce efectos secundarios graves.

 SAME. Es la forma sintética de una sustancia química que se

encuentra naturalmente en el organismo; no está aprobada por la FDA para

tratar la depresión en los Estados Unidos. Podría ser de ayuda, pero se necesita

más investigación para comprobarlo. La SAMe podría ocasionar manía en

personas con trastorno bipolar.

 ÁCIDOS GRASOS OMEGA . Estas grasas saludables se

encuentran en los pescados de agua fría, las semillas de lino, el aceite de lino,

las nueces y otros alimentos. Se están estudiando los suplementos de omega-3;

como posible tratamiento para la depresión. Si bien, por lo general, se

consideran seguros, las dosis altas de suplementos de omega-3 podrían

interactuar con otros medicamentos. Se necesitan más investigaciones para

determinar si comer alimentos con ácidos grasos omega 3, puede ayudar a

aliviar la depresión.

La Administración de Alimentos y Medicamentos no supervisa los productos

nutricionales y dietéticos de la misma manera que los medicamentos. No siempre sabrás

con certeza qué es lo que compras y si es seguro. Además, dado que algunos suplementos a

base de hierbas y suplementos dietéticos pueden interferir en la acción de los medicamentos

recetados o provocar interacciones peligrosas, habla con el médico o el farmacéutico antes

de tomar cualquier suplemento.


6. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y

APOYO

Habla con tu médico o terapeuta sobre cómo mejorar tu capacidad de enfrentar

desafíos o situaciones, e intenta seguir estos consejos:

 SIMPLIFICA TU VIDA. Cuando sea posible, restringe tus

obligaciones y fíjate metas razonables. Permítete hacer menos cosas cuando te

sientas deprimido.

 ESCRIBE UN DIARIO. Escribir un diario, como parte de tu

tratamiento, puede mejorar tu estado de ánimo al permitirte expresar dolor,

enojo, miedo u otras emociones.

 LEE LIBROS Y PÁGINAS WEB DE AUTOAYUDA QUE

SEAN RECONOCIDOS. Tu médico o terapeuta puede recomendarte libros o

sitios web para leer.

 BUSCA GRUPOS DE AYUDA. Muchas organizaciones, como la

National Alliance on Mental Illness (Alianza Nacional sobre Enfermedades

Mentales, NAMI) y la Depression and Bipolar Support Alliance (Alianza de

Apoyo a Personas con Depresión y Trastorno Bipolar), ofrecen educación,

grupos de apoyo, asesoramiento psicológico y otros recursos para ayudar con

la depresión. Los programas de asistencia a empleados y los grupos religiosos


también pueden ofrecer ayuda para problemas relacionados con la salud

mental.

 NO TE AÍSLES. Intenta participar en actividades sociales y reunirte

con familiares o amigos periódicamente. Los grupos de apoyo para personas

con depresión pueden ayudarte a ponerte en contacto con personas que

enfrentan desafíos similares y compartir experiencias.

 APRENDE MANERAS DE RELAJARTE Y CONTROLAR EL

ESTRÉS. Por ejemplo, mediante meditación, relajación muscular progresiva,

yoga y taichí.

 ESTRUCTURA TU TIEMPO. Planifica tu día. Quizás descubras

que te resulta útil hacer una lista de las tareas diarias, usar notas adhesivas

como recordatorios o un planificador para mantenerte organizado.

 NO TOMES DECISIONES IMPORTANTES CUANDO ESTÉS

DEPRIMIDO. Evita la toma de decisiones cuando estás deprimido, pues

quizás no pienses con claridad.


TRATAMIENTO HOSPITALARIO Y

RESIDENCIAL

En algunos casos, la depresión es tan grave que se necesita una estancia hospitalaria,

esto puede ser necesario si no te puedes cuidar solo adecuadamente o si estás en peligro

inminente de lastimarte a ti mismo o a alguien más. El tratamiento psiquiátrico en un

hospital te puede ayudar a mantenerte tranquilo y seguro hasta que mejore tu estado de

ánimo.

La hospitalización parcial o los programas de tratamiento de día también pueden

ayudar a algunas personas. Estos programas brindan el apoyo ambulatorio y la terapia

necesarios para mantener los síntomas controlados.

CÓMO ENCONTRAR EL MEDICAMENTO

ADECUADO

Si un familiar respondió bien a un antidepresivo, es posible que ese mismo pueda

ayudarte o que tengas que varios medicamentos o también existe la posibilidad de una

combinación de estos hasta encontrar el que te sirva. Este proceso requiere paciencia, ya

que algunos medicamentos necesitan varias semanas o más para que hagan efecto por

completo y para que los efectos secundarios se alivien, a medida que el organismo se

adapta.
Los rasgos hereditarios influyen en cómo te afectan los antidepresivos. En algunos

casos, los resultados de las pruebas genéticas (realizadas mediante un análisis de sangre o

un hisopado bucal) pueden ofrecer indicios sobre el modo en que tu cuerpo podría

responder a un antidepresivo específico. Sin embargo, hay otras variables, además de la

genética, que pueden afectar tu respuesta al medicamento.

Riesgos de suspender la toma de

medicamentos abruptamente

No suspendas la toma de un antidepresivo sin hablarlo antes con el médico. Los

antidepresivos no se consideran adictivos, pero, a veces, pueden causar dependencia física

(que no es lo mismo que la adicción).

Suspender el tratamiento de forma abrupta o saltearse varias dosis puede provocar

síntomas parecidos a los de la abstinencia, y dejar de tomar los medicamentos de manera

repentina puede empeorar la depresión. Trabaja con el médico para disminuir la dosis de

forma gradual y segura.


Fichas bibliográficas

Depresión (trastorno depresivo mayor) - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic

También podría gustarte