Está en la página 1de 9

PSICOLOGÍA

GENERAL

pág. 1
Contenido

PSICOLOGÍA GENERAL......................................................................................................1
CONCEPTOS....................................................................................................................................3
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA................................................................................................4
RAMAS DE LA PSICOLOGÍA.............................................................................................................6
ESTRÉS LABORAL............................................................................................................................8
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA PSICOLOGÍA.....................................................................................9

pág. 2
CONCEPTOS

 LA PSICOLOGÍA ES LA PSICOLOGÍA QUE ESTUDIA EL


COMPORTAMIENTO DE LOS SERES VIVOS Y PROCESOS
MENTALES

 LA PSICOLOGÍA CONSTITUYE UN CAMBIO

 LA PSICOLOGÍA SE BASA POR EL MÉTODO HIPOTÉTICO


DEDUCTIVO QUE ES A OBSERVACIÓN DE HECHOS Y
FENÓMENOS PARA LLEGAR A LA VERIFICACIÓN

 LA CONDUCTA ES LA QUE DEBEMOS TENER TODO SER


VIVO PARA TENER SUPERVIVENCIA Y ADAPTACIÓN

 LA CONDUCTA ES LA QUE DEBEMOS TENER Y CONSEGUIR


TODO SER VIVO PARA TENER ADAPTACIÓN Y
SUPERVIVENCIA.

 CIENCIA EMPÍRICA: RECOGE DATOS DE CARÁCTER


MULTIDISCIPLINARIO INTERESADOS EN EL
COMPORTAMIENTO DE LA PSICOLOGÍA DE UN
ORGANISMO, QUE APRENDE A ADAPTARSE A UN MEDIO
AMBIENTE; Y CAMBIA MEDIANTE LAS RELACIONES DE
OTROS SERES VIVOS

 LA PASICOLOGÍA SE DISTINGUE POR CIENCIA TEORICA Y


CIENCIA APLICADA

 CIENCIA BÁSICA: SE TIENE QUE RETROCEDER PARA


HACER UNA INVESTIGACIÓN

pág. 3
 CIENCIA APLICADA: SE TIENE QUE APLICAR LA CIENCIA
BÁSICA CON FENOMENOS SOCIALES Y FISIOLÓGICOS

ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA

1879- ESTRUCTURA DE LA CIENCIA


1890- PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA
1895- PSICOANÁLISIS (INCONSCIENTE)
1912 - PSICOLOGÍA GESTAL (CONSIENCIA) Y EL CONDUCTISMO
(CONDUCTA OBSERVABLE)
1913 – PSICOLOGÍA CONDUCTIVA
1950 – PSICOLOGÍA HUMANISTA- SER HUMANO
1960 – PSICOLOGÍA CONDUCTISTA (ESTRUCTURA Y PROCESOS
MENGTALES)
1990 – PSICOLOGÍA CULTURAL

pág. 4
COMIENZ OBJETO DE TEMAS MÉTODO PERSPECTIV AUTORES
O ESTUDIO A
1879 Estructura de la Sensación e instrospección mentalista wundt
ciencia imaginación titchecer
Funcionamiento Hábitos instrosécción mentalista w – james
de la ciencia emocionales
Principios de la
psicología
Psicología de la Conciencia percepción, instrospección werheímer
conciencia memoria y observación kohler
pensamiento mentalista koffka
Aprendizaje esperimental conductista waston
modificación terapia de la paviov
de la conducta skinner
conducta bandura

pág. 5
RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

 PSICOLOGÍA GENERAL: SE OCUPA DE ESTUDIAR Y


FUNCIÓN DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS: LA
PERCEPCIÓN Y EL APRENDIZAJE.

 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL: ESTUDIA LOS PROCESOS


PSICOLÓGICOS MEDIANTE DISEÑOS, EXPERIMENTADS EN
ESA ÁREA CIENTÍFICA COMO PSICOFOBIA: ¿POR QUÉ
UNAS LESIONES DEL CEREBRO PRODUCEN PERDIDAS DE
MEMORIA Y OTROS CAUSAN TRANSTORNO DEL
LENGUAJE?

 PSICOBIOLOGÍA: ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO CON


OTRAS ÁREAS

 PSICOLOGÍA: ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL


COMPORTASMIENTO, APTITIDES, ACTITUDRES Y AFECTOS
DEL SER HUNAMO; ESTA CIENCIA SE APLICS EN LA
CIENCIA APLICADA Y CIENCIA BÁSICA.

 LOS PSICÓLOGOS ESTUDIAN LA BASER BIOLÓGICA DEL


COMPORTAMIENTO, NO SOLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y
ENDOCRITO, SINO LAS INFLUENCIAS GENETICAS O
FARMACOLOGÍA EN LA CONDUCTA.

 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA: SE PREOCUPA DE LOS CAMBIOS


DE LA CONDUCTA QUE SE PREOCUPA DURANTE EL
DESARROLLO VITAL (DESCRIBIR), PORQUE OCURRE
(DESCRIBIR), Y COMO PUEDE INVERTIR ENTRE ELLOS
(MODIFICAR).

pág. 6
 PSICOLOGÍA SOCIAL: QUE ATRACCIÓN Y/O FACTORES
QUE INFLUYEN EN UNA ATRACCIÓN E INTERPRETACCIÓN;
SON PERJUICIOS Y ESTERIOTIPOS QUE SON
CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL. LOS
PSICÓLOGOS SOCIALES QUE RESUELVEN SU CAMPO DE
ESTUDIO DONDE ES MUYV AMPLIO Y ABARCA
PROBLEMAS DONDESEB UTILIZAS EL ANÁLISIS DEL
SUICIDIO.

 PSICOLOGÍA EDUCATIVA: COMO AFECTA AL APENDIZAJE

 PSICOLOGÍA CLÍNICA: TRATAN PROBLEMAS ECONÓMICOS


(DESDE LA CONDECTA, AUTOESTIMA, TRAUMAS, ETC),
TAMBIÉN SE UNE CON EL PSIQUIATRA DONDE DA UN
DIAGNOSTICO, EVOLUCIÓN Y UN TRATAMIENTO.

EL PSIQUIATRA SE ENCARGA DE RECETAR RECETAS


PARA FARMACOLOGÍA (MEDICAMENTOS).

 PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Y LAS ORGANIZACIONES: SE


OCUPA DE LA SELECCIÓN Y EL DESARROLLO DEL
PERSONAL, NO CUAKQUIERA PUEDE MANEJAR ESA ÁREA
Y MANEJAR EL AMBITO LABORAL.

pág. 7
ESTRÉS LABORAL

ES UNA REACCIÓN DEL ORGANISMO QUE ENTRA COMO DEFENSA PARA


AFRONTAR UNA SITUACIÓN QUE PERCIBE COMO AMENAZA; ES UNA
RESPUESTA DE ESTRÉS COMO ESTIMULO.
EL CUERPO RESPONDE AL ESTRÉS MEDIANTE EL SISTEMA NERVIOSO
SIMPÁTICO DE ACTIVACIÓN QUE DA LUGAR A LA RESPUESTA DE LUCHA O
HUIDA. DEBIDO A QUE EL CUERPO NO PUEDE MANTENER ESTE ESTADO
DURANTE LARGOS PERIODOS DE TIEMPO: TIENE EL OBJETIVO DE
RESOLVER UNA SITUACIÓN COMPLEJA QUE REQUIERE DE EQUILIBRIO
ENTRE ESFUERZO, CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA, ESPECIALIDAD,
ENTUSIASMO O PASIÓN.
NO PUEDE CAUSAR UN DESEQUILIBRIO EN EL ORGANISMO CAUSANDO
FATIGA, IRRITABILIDAD, IRA Y ANSIEDAD. SI SE MANTIENE EL ESTRÉS
PUEDE PROVOCAR CONSECUENCIAS FÍSICAS, DEBIDO AL AUMENTO
DEGASTO DE ENERGÍA.

pág. 8
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA PSICOLOGÍA

LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA


LA TÉCNICA DE OBSERVACIÓN; ES UNA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN QUE
CONSISTE EN (OBSERVAR PERSONAS FENÓMENOS, HECHOS, CASOS,
OBJETOS, SITUACIONES, ETC.) CON EL FIN DE DETERMINAR
INFORMACIÓN NECESARIA PARA UNA INVESTIGACIÓN.

ELEMENTOS
1 – SUJETO COMO OBSERVADOR
2 – OBJETO DE OBSERVADOR – BULLLING
3 – CIRCUNSTANCIAS DEL OBSERVADOR – CÓMO SE PROPASA
4 – MEDIOS DE OBSERVADOR – ENTREVISTA
5 – CUERPO DE CONOCIMIENTO – ENTREVISTA O ENCUESTA

SUJETO U OBSERVADOR: INVESTIGADOR QUE LLEVA A CABO LA


INVESTIGACIÓN

CARACTERÍSTICAS
1. INTENCIONADA: ESTABLECE METAS Y OBJETO DE RELACIÓN CON
HECHOS PARA SOMETERLOS A UNA PERSPECTIVA.

2. ILUSTRADA: CUALQUIER OBSERVACIÓN SE ENCUENTRA INMERSA


EN UN CUERPO DE CONOCIMIENTO QUE PERMITE SER SOLO
OBSERVADOR.

OBSERVACIÓN DIRECTA: DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN ESTURA,


ESTRUCTURADA Y ABIERTA .

DE ACUERDO A LA POSICIÓN DEL INVESTIGADOR; El PARTICIPANTE =


EXCLUIDO, Y EL NO PARTICIPANTE = INVESTIGADOR.

OBSERVACIÓN DIRECTA: SON LAS ENCUESTAS

pág. 9

También podría gustarte