Está en la página 1de 6

Ministerio de

Educación "Las Malvinas son argentinas"

BASES DEL CONCURSO

“Concurso: Malvinas, 40 años. La historia, hoy”

Fundamentación

Al cumplirse el 40° aniversario del conflicto del Atlántico Sur suscitado entre nuestro país y el Reino Uni-
do de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del
Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, nuevamente nos permite
reflexionar en torno a la identidad nacional y el pasado reciente de nuestra historia.

No habiéndose alterado la naturaleza de la controversia de soberanía entre la República Argentina y el


Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte respecto de esos espacios y sin avizorarse una solución a
pesar de las múltiples negociaciones bilaterales entre ambos gobiernos, resulta menester, en concordan-
cia con lo establecido por el Decreto 17/2022, llevar adelante acciones de concientización, y reflexión, con
el objetivo de construir escenarios emanados por la paz, el respeto y la solidaridad hacia nuestros soldados
correntinos que pusieron su vida, sus proyectos y sueños en riesgo por amor a su Patria.

Es tarea de todos los que conforman el sistema educativo, fortalecer el valor del reconocimiento y la con-
memoración a este día y a los hechos que en él acontecieron.

Por este motivo, se propone desde el Ministerio de la Educación de la Provincia de Corrientes que los Ni-
veles: Primario; Secundario y Superior, lleven a cabo dependiendo de sus particulares, contexto y sujeto, el
concurso de trabajos sobre la Conmemoración de los 40 años de las Islas Malvinas.

Objetivos

Que los estudiantes logren:


• Conocer y analizar los hechos sucedidos en este periodo, mediante la lectura, escritura y elaboración
de un audiovisual, que les permita socializar con la comunidad educativa y público en general el trabajo
realizado.
• Trabajar interdisciplinariamente en los diferentes espacios y campos, según el nivel que correspondan en
pos de producir una herramienta de reflexión sobre los 40 años de la conmemoración de las Islas Malvinas.
• Lograr una producción final sobre lo analizado con respecto a la Conmemoración de los 40 años de las
Malvinas, mediante la utilización de las tecnologías e innovación educativa.
• Fomentar la construcción de mensajes de paz, respeto y solidaridad sobre los hechos sucedidos en este
tiempo.

1
Ministerio de
Educación "Las Malvinas son argentinas"

Temática central

“Las Malvinas son argentinas, 40 años”

Destinatarios

• Estudiantes del segundo ciclo del Nivel Primario: 4to, 5to y 6to grados, de escuelas de gestión estatal y
privada de la Provincia de Corrientes.
• Estudiantes de los ciclos básico y orientado del Nivel Secundario de gestión estatal y privada de la Pro-
vincia de Corrientes.
• Estudiantes del Nivel Superior de la Provincia de Corrientes, de las Instituciones de Formación Docente
que se inscriban al concurso. Estudiantes de Primero a Cuarto año de los Profesorados y Primero a Tercero
de las Tecnicaturas de la Provincia de Corrientes, institutos de gestión estatal.

Bases y condiciones
Común a todos los niveles, solo podrán participar con 1 (un) trabajo por cada institución educativa en
el Nivel Primario y Secundario.
En el Nivel Superior, no se establece límites de presentación de trabajos.
Es importante que en todos los niveles se pueda visualizar un trabajo interdisciplinario entre las áreas y
espacios curriculares.
Nivel Primario
Se pretende que los niños, mediante las diferentes áreas curriculares se involucren en los acontecimientos
sucedidos, enmarcados en mensajes de paz y solidaridad. Se deberá analizar qué hechos, momentos, lec-
turas se les brinda a los estudiantes considerando las edades y los objetivos prioritarios.
Formato de presentación
Los estudiantes pueden participar individualmente o por grupo, dependiendo del formato que seleccione
el docente que acompaña.
Deben elegir un seudónimo para firmar el trabajo.
- Elaboración de una poesía o letra de una canción alusiva a los hechos ocurridos en la guerra de Malvinas.
- Elaboración de un cuento alusivo a la conmemoración de 1 a 3 páginas de extensión.
Nivel secundario
Desde el Nivel Secundario, se busca potenciar la creatividad desde los diferentes espacios curriculares de
todas las modalidades, y desde la utilización de las tecnologías, para que los adolescentes y jóvenes desa-
rrollen valores tales como el compartir experiencias, saberes, vivencias y generar nuevas relaciones inter-
personales apuntando al fortalecimiento de la formación integral del estudiante de nivel secundario.Se
pretende que los estudiantes del nivel secundario logren mediante estos instrumentos construir y emitir
mensajes de paz, de acompañamiento y concientización en estas fechas. Se busca que las áreas curri-

2
Ministerio de
Educación "Las Malvinas son argentinas"

culares trabajen de manera articulada, considerando los gustos, motivaciones, intereses y conocimientos
que tienen los estudiantes (por ejemplo: utilización de redes y programas tecnológicos), para que el pro-
ducto se torne significativo y real.

Sugerencias para la construcción del trabajo


• Elaboración de guion, organización témporo-espacial, plan de filmación, sonido e iluminación, produc-
ción en audiovisuales, creatividad.
• Realización de Interpretación y/o composición musical breve.
Trabajo compositivo en la creación de una melodía sencilla, (hasta 4´ min.)
Elementos del Lenguaje Musical Integrados: Sonido, Ritmo, Armonía, Melodía.
Agrupamientos instrumentales y/o vocales: solista, dúo; de cámara; ensambles; orquesta.
La composición: Plan de obra musical. Organización de los elementos.
El arreglo musical. Plan de arreglo instrumental-vocal. Distintos tipos de abordajes según géneros y es-
tilos musicales.
• Abordaje e interpretación de una danza seleccionada en torno a la temática de los 40 años. Duración:
hasta 6´ min.
Contenidos de Danza:
Géneros y estilos de las danzas argentinas. Chamamé, Candombe, Charanda,
Zamba, Chacarera, Carnavalito, Valseado, entre otros.
Danzas de parejas sueltas, tomadas, coreográficas, individuales.
Movimiento. Ritmo.
• Realización de obras teatrales considerando una extensión de hasta 8´ minutos.
Formato de presentación: Video
Contenidos de Teatro:
Organización de los elementos del lenguaje teatral.
Puesta en escena.
Desarrollo de guion. Textos literarios.
Manejo del cuerpo. La voz como elemento de expresión y comunicación.

3
Ministerio de
Educación "Las Malvinas son argentinas"

• Realización de dibujos conmemorativos a los 40 años.


Dimensiones: Tamaño A3 29,7 cm x 42 cm
Técnica: Libre.
Contenidos de Artes Visuales:
Elementos del lenguaje visual.
La Línea. El punto.
Color. Cromatismos. Mezcla, contraste. La Luz. Perspectiva.

Formato de presentación

Los estudiantes pueden participar individualmente o por grupo de hasta 5 integrantes. Deben elegir un
seudónimo para firmar el trabajo.
- Construcción de recurso audiovisual: videos (Max 2 a 4 minutos), power point (Max 15 diapositivas),
dibujos (Tamaño A3 29,7 cm x 42 cm; imagen digitalizada), Se reciben cortos en formato (HD 720p o
1080p 16:9 horizontal); Audio grabado en (formatos mp3, wav, 44000). Tanto para los cortos como los
audios deberán enviar un link de YouTube (no listado) donde se encuentre la producción.

Nivel Superior

Es primordial que los futuros docentes y técnicos puedan incorporar y desarrollar una actitud reflexiva,
analizando su perfil profesional, el contacto con la sociedad y comunidad en general. En dicho nivel, se
considera importante que los estudiantes puedan diseñar propuestas acordes a su profesión, para lo que
los mismos le sirvan luego para la transmisión, la concientización y reflexión sobre el hecho histórico tra-
bajado.

Se solicita que puedan realizar el trabajo en grupos de hasta 5 integrantes.


Los interesados de este nivel que quieran participar del concurso deberán inscribirse a través del siguiente
link: https://forms.gle/U6WeWTwbCKgHQqGc9
El envió de los trabajos finales al link: https://forms.gle/vbgz7P4ZBH5NZ3Ws8

Formato de presentación
- Construcción de recurso audiovisual: videos, imágenes, power point, etc. La duración máxi-
ma del vídeo es de hasta 2 a 4 minutos como máximo. Se reciben cortos en formato HD 720p o
1080p 16:9 horizontal. Formato de presentación: Audio grabado en formatos mp3, wav, 44000.
Cada envío, debe presentar la autorización de uso de imagen y voz por parte del tutor. Forma de en-
trega: Link a vídeo de YouTube (no listado). El archivo debe llevar el nombre de la institución y nivel.

4
Ministerio de
Educación "Las Malvinas son argentinas"

- Adjuntar un documento en formato PDF que contenga la fundamentación y argumentación de la


propuesta con una breve explicación del trabajo realizado. Hoja A4, interlineado 1,5; texto justificado;
Arial 12. Tener en cuenta los siguientes componentes y criterios:
• Título: debe ser significativo, relevante, debe ir acompañado de una imagen o frase que transmita un
mensaje de paz.
• Portada: nombre de la institución, localidad, carrera/profesorado, docente a cargo, nombre y apellido
de los estudiantes del grupo, año, correo electrónico y número de contacto.
• Resumen de la producción.
• Conclusiones.

Para más información podés consultar el siguiente link http://dgescorrientes.net/malvinas/

Fecha y modo de presentación

Nivel Primario y Secundario

Los trabajos serán recibidos hasta el 9 de septiembre del 2022, a las 19:00hs. En formato digital al si-
guiente correo electrónico: malvinaseducacion@mec.gob.ar

- En el ASUNTO especificar NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN - NIVEL que participa.


- Cada envío, debe presentar la autorización de uso de imagen y voz por parte del tutor.

Nivel Superior

Los trabajos se recibirán hasta el 27 de junio 2022, al siguiente link: https://forms.gle/vbgz7P4ZBH5N-


Z3Ws8 (Entrega final)

Criterios para la valoración de los trabajos


• Pertinencia del tema.
• Que la producción represente auténticamente la visión de los estudiantes sobre el tema y los significa-
dos sociales que logren construir con el trabajo.
• Originalidad y creatividad.
• Que el trabajo ayude a fomentar los valores de la paz.
• Que sean obras inéditas.

5
Ministerio de
Educación "Las Malvinas son argentinas"

Jurado

Equipos técnicos de:


- Dirección de Educación Intercultural Bilingüe.
- Dirección de Políticas Socioeducativas.
- Dirección de Artística.
- Dirección del Nivel Superior.

Reconocimiento

- Los trabajos valorados serán publicados en eventos, en las redes sociales y sitio web del Ministerio de
Educación de la Provincia de Corrientes.

También podría gustarte