Está en la página 1de 6

CUADRO 1 | Propuestas de investigación

Curso:
Integrantes del equipo:
- Urbano Rosa
- Samaniego Ivan
- Alanya Cristela
- Quispe Rosi
- Magro Jhon

Indicaciones:

1. Título. - Estos deben ser específicos, ello implica precisar: variables, lugar, periodo de tiempo, población objetivo u otro elemento necesario, para
determinar el límite de la investigación, según sea el caso.

2. Pregunta de investigación. - La pregunta inicia con una palabra de interrogación seguido de las variables y demás elementos mencionados en el
título. Se debe considerar la complejidad de la pregunta y valorar su dificultad para ser respondida en un tiempo apropiado, y a través de una
investigación documental.

3. Hipótesis. - Es la respuesta a la pregunta de investigación. Generalmente se trata de precisar a través de una o más variables: que explican,
demuestran, describen, la respuesta a la pregunta de investigación. Es considerada una propuesta de inferencia lógica después de valorar toda la
información disponible y recogida como parte de la investigación.

4. Subtítulo. - Son los factores clave a través de los cuales se puede subdividir el título de la investigación. Para ello hay que considerar entre 3 a 4
subtítulos. Es importante que se haya realizado una revisión de la bibliografía disponible para tener más clara la disponibilidad y complejidad de la
información.

5. Lista de referencias. - Comprende todas las fuentes de información necesarias y más relevantes que permitan construir una respuesta a la
pregunta de investigación, sustenta la hipótesis y donde se pueda encontrar conocimientos relacionados a los subtítulos. Se pide un mínimo de 3
fuentes de información diferentes por cada propuesta de investigación, en formato APA 7ma edición.
Título de la investigación Pregunta de Hipótesis de Subtítulos Lista de referencias
investigación investigación

¿Cuáles son las Si las personas consumen -Bebidas espirituosas.


Consecuencias del consumo consecuencias del bebidas espirituosas en -Uso en rituales ancestrales. Luis Berruecos Villalobos.
de las bebidas espirituosas. consumo de las bebidas rituales ancestrales de -Consecuencias en la salud (2007).Las bebidas indígenas
espirituosas en la salud manera excesiva mental. fermentadas y los patrones
mental de las personas entonces su salud mental de consumo de alcohol de
que lo beben en rituales se verá afectada por los grupos étnicos.Editorial El
ancestrales? problemas de memoria, cotidiano.
bipolaridad y
concentración. El Directorado de Práctica de la
Asociación Americana de
Psicología y la Universidad de
Práctica de Psicología
Profesional, John Wallace,
Joan Zweben,Peter
E.Nathan,Thomas Horvath.
(2010).Trastornos del
consumo de alcohol y su
tratamiento. American
Psychological Association.

Ángel Fálder Rivero.


(2006).Bebidas
espirituosas.Distribucion de
Consumo Enciclopedia de los
alimentos.
Influencia de la ¿Cómo influye la Si los niños de los -Calidad de los productos
calidad de las carnes calidad de las comedores populares de cárnicos. Daniel Caballero Jorna.
usadas en la carnes usadas en Huánuco son alimentados -Alimentacion de los niños en (2020).Técnicas no
alimentacion de los la alimentacion de con una mala calidad de comedores populares de destructivas para evaluar la
niños de los los niños de los carnes entonces podrían Huánuco. calidad en carne y productos
comedores populares comedores contraer infecciones -Consecuencias de la mala cárnicos.Catálogo de
de Huánuco. populares de estomales. calidad de las carnes. investigación joven en
Huánuco? Extremadura.

Sanabria. C, Cabrejos. J.
(2006). Marcó para el análisis
de la gestión de programa de
apoyo alimentario.
Pensamiento crítico.

Mery E.(2022). Impacto social


de los comedores populares
en el distrito de
Huánuco.Biblioteca central 3er
piso_repositorio institucional.

Consecuencias de la ¿Cuáles son las Si los turistas de -Camping en Lunahuana. Norma Fuller.
contaminación del consecuencias de Lunahuana no preservan -Preservacion del agua en los (2010).Lunahuaná, un destino
recurso hídrico en los la contaminación el agua en los campings campings turístico. Transformaciones
campings realizados del recurso hídrico que realizan entonces -Consecuencias del mal uso en la composición social,
por turistas en en los campings podrian contaminar las del agua en los campings. economía familiar y
Lunahuaná. realizados por los reservas naturales de relaciones de género. Pasos
turistas en agua. Revista de Turismo y
Lunahuaná? Patrimonio Cultural.

Natalia Lasada. (2009).


Contaminación hidrica y
perdida de la calidad del
agua.Geoinnova formacion por
medio ambiente.

Burga-cisneros.P(2018).
Recursos hidricos en los
campings de
Lunahuana.Repositorio
institucional-UNIFE universidad
femenina del sagrado corazón
de la facultad de arquitectura.
Nota: elabora tres propuestas de investigación.
Criterios de evaluación

Criterio Descriptor Puntaje logrado


Título Estos deben ser específicos, ello implica precisar: variables, lugar, periodo de tiempo, población objetivo u otro
elemento necesario, para determinar el límite de la investigación, según sea el caso. (3p)
Pregunta de La pregunta inicia con una palabra de interrogación seguido de las variables y demás elementos mencionados en el
investigación título. Se debe considerar la complejidad de la pregunta y valorar su dificultad para ser respondida en un tiempo
apropiado, y a través de una investigación documental. (4p)
Hipótesis de Es la respuesta a la pregunta de investigación. Generalmente se trata de precisar a través de una o más variables:
investigación que explican, demuestran, describen, la respuesta a la pregunta de investigación. Es considerada una propuesta de
inferencia lógica después de valorar toda la información disponible y recogida como parte de la investigación. (3p)
Subtítulos Son los factores clave a través de los cuales se puede subdividir el título de la investigación. Para ello hay que
considerar entre 3 a 4 subtítulos. Es importante que se haya realizado una revisión de la bibliografía disponible para
tener más clara la disponibilidad y complejidad de la información. (4p)
Lista de Comprende todas las fuentes de información necesarias y más relevantes que permitan construir una respuesta a la
referencias pregunta de investigación, sustenta la hipótesis y donde se pueda encontrar conocimientos relacionados a los
subtítulos. Se pide un mínimo de 3 fuentes de información diferentes por cada propuesta de investigación, en
formato APA 7ma edición. (4p)
Entrega del Solo es subido por el coordinador del equipo, en formato Word y cumpliendo el plazo de entrega (2p)
trabajo
TOTAL

También podría gustarte