Está en la página 1de 1

ENSAYO

Los representantes de los diversos países afectados por estas pandemias se esforzaron por
tomar medidas rápidamente frente a estas circunstancias completamente novedosas para
ellos. Sin embargo, su respuesta no resultó la más eficaz, lo cual resultó en un número excesivo
de fallecimientos, poniendo de manifiesto la insuficiente preparación en el ámbito de la salud,
particularmente en lo que respecta a la capacidad de respuesta de los hospitales ante crisis de
esta naturaleza. Sin embargo, según Jorge Lossio (2022), en ambas pandemias se produjo una
expansión significativa de la infraestructura médica, la cual englobó la construcción de nuevas
instalaciones hospitalarias y la promoción de servicios de atención domiciliaria.
Adicionalmente, se implementaron medidas de control epidemiológico, tales como
cuarentenas y la promoción del uso de mascarillas, con el propósito de contener la
diseminación del virus. Se llevaron a cabo acciones como la suspensión de actividades
escolares y eventos de gran afluencia, así como el cierre de fronteras con el fin de prevenir la
entrada de individuos contagiados. Se resaltó la relevancia de la higiene personal y se
estableció legislación para prevenir prácticas médicas no oficiales y asegurar la calidad de la
atención médica. No obstante, en ambas circunstancias, se experimentó una escasez de
recursos médicos esenciales, como oxígeno y camas de cuidados intensivos, debido a la
elevada demanda.

También podría gustarte