Está en la página 1de 109

“DISEÑO DE LOS MECANISMOS DE

RETRIBUCION POR SERVICIOS


ECOSISTEMICOS HIDRICOS”
MERESE HIDRICO

EPS MOQUEGUA S.A.


2021
CONTENIDO:
1. DIAGNOSTICO HIDRICO RAPIDO.
1.1. Objetivos del Diagnostico Hidrico Rapido
1.2. Ubicación del Area de estudio
1.3. El Servicio de Agua y saneamiento en el Ambito de la EPS Moquegua S.A.
1.4. Problemas en el ZServicio de Saneamiento en la ciudad de Moquegua
1.5. Delimitacion de las cuentas de aporte para la EPS Moquegua S.A.
1.6. Identificacion y estado de Conservacion de los Ecosostemas Proveedores de los SEH
Prioritarios para la EPS Moquegua S.A.
1.7. Servicios Ecosistemicos Hidricos Prioritarios para EPS Moqurgua S.A.
1.8. Inventario de acciones de conservación, restauración y/o uso sostenioble de los
Ecosistemas.
2. CARACTERIZACION DE CONTRIBUYENTES.
2.1 Aspectos Ambientales
2.2 Aspectos territoriales
2.3 Aspectos Economicos y Demograficos
2.4 Aspectos Juridicos.
2.5 Aspectos Sociales y Culturales

3. DISEÑO DE SISTEMA DE MONITOREO HIDROLOGICO.


3.1 Monitoreo Indispensable.
3.2 Metodologia de Monitoreo
3.3 Monitoreo Adicional
3.4 Indicadores
4. PLATAFORMA DE BUENA GOBERNANZA.
4.1 Identificacion de actores Involucrados
4.2 Identificacion de Contribuyentes y Retribuyentes del SEH
4.3 Priorizacion de Acciones para el MERESE
4.4 Definicion de Objetivos de la Conservacion.
4.5 Priorizacion de Acciones.
4.6 Indicadores para evaluar el impacto de las acciones priorizadas.
5. PLAN DE INTERVENCIONES.
5.1 Antecedentes
5.2 Justificacion
5.3 Marco Legal
5.4 Objetivo del Plan de Intervenciones
5.5 Aspectos Generales de MERESE Hidrico.
5.6 Metodologia.
5.7 Cronograma de trabajo.
5.8 Presupuesto
ANEXO I : Actas de compromisos
ANEXO II : Oficios participación de actores involucrados
Itroducción

La EPS Moquegua S.A. tiene como ámbito de responsabilidad la localidad de Moquegua, que se
ubica en la provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Según el Benchmarking
Regulatorio de las EPS, elaborado por SUNASS, la EPS Moquegua S.A. está clasificada como EPS
mediana, ya que, a diciembre de 2015, tenía un total de 21 774 conexiones de agua potable.

Como parte del proceso de la determinación de su fórmula tarifaria, estructura y metas de


gestión para el siguiente quinquenio regulatorio, EPS Moquegua se encuentra en la evaluación
de su programa de inversiones para ser cuantificado y expresado en la tarifa.

El 06 de abril de 2017, se aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de


Saneamiento mediante el Decreto Legislativo Nº 1280. Dentro de las Consideraciones para la
Gestión Ambiental y Gestión de Riesgo de Desastres del Capítulo II en su Artículo 27, se establece
que las Empresas prestadoras deben promover acuerdos para implementar Mecanismos de
Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE). Así mismo, dicho artículo, menciona que la
SUNASS debe incluir en la tarifa el monto de la retribución por servicios ecosistémicos que le
corresponde abonar a cada uno de los usuarios, destinados a asegurar la permanencia de los
beneficios generados por los ecosistemas que proveen de agua para la prestación de los servicios
de saneamiento. Lo establecido anteriormente se enmarca dentro de lo dispuesto por la Ley Nº
30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos y su reglamento.

Teniendo en cuenta ello y observando la actual problemática y la necesidad que tiene en sus
fuentes de agua, SUNASS le ha planteado añadir el tema de preservación, recuperación y gestión
de la cuenca que abastece de agua a EPS Moquegua mediante la incorporación de un Mecanismo
de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) con el fin de implementar acciones para la
conservación, restauración y/o uso sostenible de los ecosistemas que proveen de agua al servicio
de saneamiento.

Con esta finalidad, del 21 al 25 de agosto, el equipo encargado de MRSE de la SUNASS realizó el
trabajo de campo para el desarrollo del Diagnostico Hídrico Rápido (DHR) en la ciudad de
Moquegua, se visitaron las captaciones, fuentes de agua, con el fin de determinar el estado
actual de dichos ecosistemas. Adicionalmente, se capacitó a los funcionarios de la EPS sobre la
importancia que tiene los MRSE y se brindó asistencia técnica para el diseño de MRSE a los
involucrados identificados.
DIAGNOSTICO HIDRICO RAPIDO

1.1 Objetivos del Diagnóstico Hídrico Rápido


a) Identificar y delimitar las cuencas, sub cuencas o microcuencas, que aportan, de manera
específica, agua al sistema de saneamiento de la EPS Moquegua S.A.
b) Identificar y caracterizar los servicios ecosistémicos hídricos (SEH) prioritarios para la EPS
Moquegua S.A.
c) Identificar y caracterizar el estado de conservación/degradación de los ecosistemas
proveedores de agua prioritarios para la EPS Moquegua S.A.
d) Priorizar acciones de conservación, restauración y/o uso sostenible de los ecosistemas que
proveen los SEH de interés para EPS Moquegua S.A.
e) Definir indicadores y proponer un sistema de monitoreo que permita evaluar el impacto de
las acciones priorizadas de conservación, restauración y/o usos sostenibles de los
ecosistemas que proveen los SEH de interés para EPS Moquegua S.A.

1.2 Ubicación del área de Estudio


Moquegua es una ciudad del sureste del Perú, capital de la región Moquegua y de la Provincia
de Mariscal Nieto, situada a 1.410 msnm en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes,
en el valle costero del río Moquegua.
Limita por el norte con Arequipa y Puno, por el sur con Tacna, por el este con Puno y Tacna y por
el Oeste el Océano Pacífico y Arequipa. Tiene una superficie de 16,174.65 Km2 que representa
el 1.22% del territorio nacional
Imagen N° 1: Área de Estudio
Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017).
1.3 El Servicio de agua y saneamiento en el ámbito de EPS Moquegua

La cobertura del servicio de agua potable en la localidad de Moquegua es del 88%,


que representa a los usuarios del servicio que son abastecidos mediante conexiones
domiciliarias. Sin embargo, es importante mencionar que, según información
proporcionada por la EPS, en la localidad de Moquegua existen 127 piletas públicas, por lo
que el acceso al agua potable alcanzaría a un 91% de los habitantes de la localidad de
Moquegua.
Con respecto a los indicadores de gestión que son evaluados por la SUNASS, la empresa se
encuentra con valores considerados regulares y buenos de los cuales cabe rescatar que en
promedio la continuidad del servicio es 22.8 hr/día2.

Cuadro 1: Principales indicadores de gestión de la EPS Moquegua S.A.

INDICADORES DE GESTIÓN UNIDAD LÍNEA BASE


Población Hab. 59 436
Población Servida de Agua Hab. 55 276
Población Servida de Alcantarillado Hab. 44 458
Cobertura de agua % 88
Cobertura de alcantarillado % 74,8
Conexiones Totales de agua # 22 526
Conexiones Totales de alcantarillado # 19 340
Micromedición % 90,64
Continuidad Promedio* Hrs/día 22,8
Presión de Promedio* m.c.a. 38
Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.
Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) – SUNASS

A continuación, se presentan las características del servicio de saneamiento en la cuidad


de Moquegua y sectores; los cuales son atendidos por la EPS Moquegua S.A.

6
Cuadro 2: Características del Servicio de Saneamiento en EPS oquegua S.A.

CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Puntos de captación de El sistema integral de agua potable está compuesto por cuatro captaciones; Chen-Chen,
la Yunguyo, Ollería y el Totoral, estas últimas son galerías filtrantes.
EPS Moquegua S.A.
La EPS cuenta con 4 captaciones, y tres plantas de tratamiento. La principal
captación es la captación de Chen-Chen que abastece a la planta de Chen-Chen a través
de un canal de riego que presenta una capacidad de diseño de 250 l/s, de la captación
pasa hacia la planta de tratamiento de Chen-Chen, la cual cuenta con un pre tratamiento
ya que el agua que proviene de esta captación es de la presa pasto grande la cual a lo
largo de los años ha venido sufriendo un deterioro de la calidad del agua, al punto de
presentar en algunas fechas metales como hierro, aluminio y manganeso en
cantidades intratables por la planta. Esta planta abastece aproximadamente al 50%
de la población atendida por la EPS.
La captación de Yunguyo se encuentra sobre el cauce del río Tumilaca en la zona llamada
Yunguyo y consiste en un barraje de piedra y concreto, con una estructura de derivación
en su margen izquierda.
El canal de diseño es de 100 l/s, a la fecha solo se estaba captando el 50%.

Funcionamiento del El resto de captaciones Ollería y el Totoral son denominadas galerías filtrantes que captan
sistema en el orden de 5 hasta 20 l/s. todas estas galerías se encuentran dentro del cauce de la
cuenca del Tumilaca

El departamento de Moquegua ha registrado un crecimiento intercensal absoluto de


32,786 habitantes en el periodo 1993-2007, pasando de 128,747 a 161,533 habitantes, lo
cual significa un incremento de 25.5% de su población. Siendo la provincia General Sánchez
Población Actual
Cerro quien registra la mayor tasa de crecimiento (velocidad promedio anual de 18 por
cada 1,000 habitantes). Con el cálculo actual de su población, la densidad poblacional de
la región alcanza a los 10 habitantes por Km2.
Cobertura de Agua Al 2016 la cobertura de la empresa es de 88% con respecto al agua potable.
Potable
Cobertura de De modo similar a la cobertura de agua potable, de acuerdo a los Indicadores Promedio
alcantarillado Nacionales 2015 SUNASS, hay un 74.8% de hogares que cuentan con alcantarillado.
Al 2015 según los indicadores de gestión de SUNASS el número de conexiones era 19 169.
# de Conexiones activas
Cantidad que se ha mantenido para el 2017 con un ligero aumento de 800 conexiones.
Continuidad del servicio Según el Reporte de indicadores al segundo trimestre del 2017 (SUNASS 2017), el promedio
de agua potable de continuidad es de 19 hora]/día. Cabe mencionar que hay dos sectores que presentan una
continuidad que está en el rango de las 5 hasta las 10 horas/día.
Volumen producido de Hasta el 2016 la EPS Moquegua produjo 7 559 de m3 de agua potable. 7
agua
Gráfico N° 1: Crecimiento de las conexiones activas de agua potable de la EPS Moquegua S.A.

Fuente: Indicadores de gestión, (SUNASS, 2016)

De acuerdo a la información de la base comercial de la EPS Moquegua S.A., de las 22 526


conexiones de agua potable, a mayo de 2017, existían 19 876 conexiones activas, lo que equivale
al 90,82% del total de conexiones que reporta la EPS.

Gráfico N° 2: Proyección del crecimiento poblacional solo de la cuidad de Moquegua.

Fuente: INEI 2007 & INCADE 2001

La proyección sobre el crecimiento poblacional solo en la zona urbana de la ciudad de Moquegua


muestra un crecimiento considerable anual, cabe mencionar que el número de conexiones que
se presentan en la gráfica 1 están agrupadas otras localidades como Chen-Chen, Los ángeles,
entre otros que también son abastecidos de agua potable por la EPS Moquegua. La gráfica 2
muestra que la proyección para el 2050 será de 13 mil habitantes solo en la cuidad de Moquegua,
lo que conllevaría un aumento en su número de conexiones que la EPS va a tener que realizar.

8
Gráfico N° 3: Proyección de la demanda de agua para la ciudad de Moquegua.

Fuente: INEI 2007 & INCADE 2001.2

Así mismo la proyección sobre la demanda de agua para Moquegua muestra la misma tendencia
de aumento posiblemente por el aumento de la población. Esto conlleva también la
preocupación de la EPS por contar con la dotación necesaria para poder cubrir esta demanda.

1.4 Problemas en el servicio de Saneamiento en la cuidad de Moquegua

En esta sección se describirán de manera general los principales problemas relacionados al tema
de saneamiento en la cuidad de Moquegua con los que la EPS tiene que afrontar.

Calidad del agua en la cuidad de Moquegua

Los cambios en el aspecto, olor y sabor del agua de consumo de un sistema de abastecimiento
con respecto a sus características organolépticas normales pueden señalar cambios en la calidad
del agua bruta o cruda (sin tratar) de la fuente o deficiencias en las operaciones de tratamiento,
y deben investigarse. Los riesgos para la salud asociados a los componentes químicos del agua
de consumo son distintos de los asociados a la contaminación microbiana y se deben
principalmente a la capacidad de los componentes químicos de producir efectos adversos sobre
la salud tras periodos de exposición prolongados. Pocos componentes químicos del agua pueden
ocasionar problemas de salud como resultado de una exposición única. (OMS, 2006).

El principal problema que la EPS Moquegua tiene que afrontar está relacionado a la presencia
de algunos componentes químicos considerados “metales pesados” en el agua que la EPS capta
para brindar el servicio de agua potable a la cuidad de Moquegua.

9
Reportes del análisis de la calidad de agua de los últimos seis años (2012 – 2017)
correspondientes a la bocatoma ubicada antes de ingreso de la Planta de tratamiento de agua
potable Chen-Chen muestra que, en el transcurso del tiempo las aguas han comenzado a
presentar concentración de Aluminio, Antimonio, Arsénico, Cadmio, Hierro y Manganeso, pero
en concentraciones que no superan los estándares de calidad de agua (ECA) establecido en el DS
N°004-2017-MINAM, categoría 1 subcategoría A2.

Gráfico N° 4: Datos de concentración de Manganeso a la entrada y salida de la planta de agua potable Chen-Chen
Periodo Enero - Setiembre 2017.

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.


Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) – SUNASS

Sin embargo, cabe mencionar que hay fechas o eventos puntuales donde el agua que se
capta en especial la de la captación Chen-Chen la cual proviene de la presa Pasto Grande,
presenta concentraciones de metales como Aluminio, Hierro y Manganeso principalmente
sobre encima de los estándares y a veces son tales las concentraciones, que la planta a
pesar de tener un sistema de pre tratamiento ya no puede remover todos estos elementos
(ver gráfico 04).

A continuación, se muestra el cuadro comparativo de la data histórica 2012-2017 de


resultados obtenidos de los parámetros Inorgánicos y la normativa vigente DS N°004-2017-
MINAM:

10
Cuadro 3: Resultados del análisis (Parámetros Inorgánicos) de la calidad de agua cruda
antes del ingreso a la PTAP Chen-Chen

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.

Con respecto a los organismos de vida libre, los análisis nos muestran que las aguas crudas
antes de su ingreso a la PTAP de Chen-Chen cumplen con el Estándar de Calidad (ECA) del
agua cruda para ser tratadas para consumo humano, DS N°004 – 2017 MINAM.

Cuadro 4: Resultados del análisis (Parámetros Microbiológicos y Parasitológicos) de la


calidad de agua cruda antes del ingreso a la PTAP Chen-Chen.

Fuente: EPS MOQUEGUA S.A.


Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) – SUNASS.

11
Es así que presentándose este problema en la calidad del agua que la EPS Moquegua capta,
obviamente el tratamiento de la misma resulta mucho más costoso para la EPS tanto en
gastos de insumos y operación para que el agua que sale de las plantas de tratamiento cumpla
con los estándares de calidad requeridos, siendo también los eventos puntuales que la EPS
no puede controlar provocan un rechazo y protesta inmediata de la población de Moquegua.

Gestión del recurso hídrico en la cuidad de Moquegua


Existe una demanda del recurso hídrico en la ciudad de Moquegua que ya hace tiempo
excedió a la oferta que la cuenca de Moquegua puede proveer, proyectos como el Proyecto
especial Pasto grande nacieron justamente para tratar de atender esta problemática, pero
cada año la demanda es mayor y se hace más difícil cubrirla, sumándole esto procesos
climáticos como el cambio climático hace más difícil la gestión del recurso hídrico. Entre estos
problemas tenemos:
Se reporta que la mayoría de distritos no tienen un control del consumo de agua potable. Por
ejemplo Samegua consume más del doble que lo que se usa en la cuidad de Moquegua4
teniendo menor población, cabe resaltar que el servicio de agua en este distrito lo brinda la
municipalidad, y su punto de abastecimiento es un canal que se encuentra conectado en la
captación Yunguyo, captación de la EPS Moquegua.
El uso del agua del embalse Pasto Grande, se encuentra bajo constante conflicto y disputas.
Arequipa demanda un mayor caudal para su expansión agrícola y sus cultivos de arroz. Por
otro lado, los distritos de la parte alta de la cuenca del Tambo donde se ubica el embalse
no se abastecen del canal sino de manantiales de cerros aledaño, incluso los agricultores de
la zona reportan problemas por destrucción de sus canales por los agricultores de Arequipa.
En la parte alta de la cuidad de Moquegua, donde se encuentran las nacientes de las aguas,
se encuentran asentadas empresas minera desde ya varios años atrás, estas empresas a
pesar de decir que no utilizan agua de los cauces de los ríos, hacen perforaciones y se
abastecen de agua subterránea, esto podría estar afectando a la zona freática y reserva del
acuífero para la cuidad de Moquegua.
Problemas puntuales también se han registrado en el tema de disputa por el agua, en
especial cuando el caudal de los ríos disminuye (temporada de estiaje) en donde los
agricultores que se encuentran en la parte baja de la captación Yunguyo, llegan a bloquear
u obstruir la captación de la EPS, evitando que capten el agua necesaria para cubrir la
demanda poblacional, con la excusa que para la parte baja no llega el agua suficiente para
regar sus cultivos.

12
1.5 Delimitación de las cuencas de aporte para la EPS Moquegua
En esta sección trataremos de abordar la delimitación de la fuente de agua y/o recarga, de
importancia para la EPS Moquegua S.A.
La oferta hídrica en la región Moquegua para uso poblacional proviene de la cuenca del río
Tambo y el río Ilo - Moquegua ambos pertenecientes a la vertiente del Pacífico y de carácter
estacional.
La cuenca del río Tambo comprende las provincias de Sánchez Cerro y parte de Mariscal Nieto
de la región Moquegua, algunas provincias de Arequipa y Puno; sin embargo, casi el 80 % de la
cuenca corresponde a Moquegua. Su área total es de 12744 km2 y está formado por la
confluencia de los ríos Carumas, Coralaque, Ichuña y Paltiture.
La cuenca del río Ilo - Moquegua comprende las provincias de Ilo y parte de la provincia de
Mariscal Nieto. Cubre una extensión de 3431 km2 y está conformado por la confluencia de los
ríos Huaracane, Torata y Tumilaca.

Imagen N° 2: Cuencas de interés hídrico para la EPS MOQUEGUA

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017).

La EPS MOQUEGUA se abastece de agua a través de 4 captaciones, 02 de régimen superficial (captación


Chen-Chen y Yunguyo) y 02 de régimen subterránea (galerías filtrantes Ollería y El Totoral).

13
Imagen N° 3: Ubicación de las 04 captaciones de la EPS Moquegua y cuencas de importancia hídrica.

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017).

Como se explica líneas arriba y se observa en la imagen 03, el agua que abastece a la EPS
Moquegua proviene de dos cuencas o dos sistemas diferentes. Es por ello que a continuación
se describirán las cuencas de aporte como sistema de fuente. Sistema de fuente Pasto Grande
que vendría a ser la cuenca de aporte para la captación Chechen y el Sistema de Fuente Tumilaca,
que sería la cuenca de aporte para las captaciones Yunguyo y galerías filtrantes (Ollería y totoral).

Sistema de fuente Pasto Grande

El agua propia de la cuenca Moquegua es muy escasa e irregular, por esta razón se construyó, en
la parte alta del río Vizcachas, ubicado en la cuenca del río Tambo, el embalse Pasto Grande (200
MMC de capacidad útil). Aguas que son derivadas hacia el río Moquegua. La recarga actual de
este reservorio es 73 MMC promedio anual, utilizado para atender la creciente necesidad
multisectorial del recurso hídrico en la cuenca Moquegua6.

14
Imagen N° 4: Presa Pasto Grande, fuente de la captación Chen-Chen

Fuente: Sunnas, 2017

El embalse a través de los años ha sufrido un deterioro considerable de la calidad de agua,


presentando concentraciones de algunos metales que sobrepasan los ECAS, en especial si los
comparamos con los estándares de agua para uso poblacional.

Cuadro 5: Disponibilidad hídrica total actual a nivel de cuenca

Cuenca Sub Cuenca Caudal Volumen


(m3/s) (hm3)
Río Tumilaca (75% de persistencia) 0.654 20.627
Río Torata (75% de persistencia) 0.483 15.242
Río Huaracane (75% de persistencia) 0.135 4.270
Agua subterranea Titijones 0.310 9.776
Moquegua
Agua subterranea Moquegua 0.008 0.252
Agua subterranea Ilo 0.011 0.347
Manatial Moquegua e Ilo 0.360 11.353
Agua de mar desalinizada Ilo 0.088 2.775
Tambo Trasvase Vizcachas (Embalse Pasto Grande) 2.375 74.898
Trasvase Locumba-Ilo 0.030 0.946
Locumba
Trasvase Laguna Suches 0.300 9.461
Total 4.755 149.947
Fuente: BARRIENTOS (2011).

6
Información recogida de la autoridad nacional del agua ANA –Moquegua. 15
La captación Chen-Chen recibe las aguas superficiales provenientes de la parte alta de
la cuenca del Tambo en donde se encuentra el embalse Pasto Grande, el cual se
abastece de cuatros ríos: Millojahuira, Antajarani, Patara y Tocco. La conducción del
agua de este embalse hacia la parte baja, se da a través de un canal abierto, pero,
además, se aprovecha los cursos superficiales de ríos que son afluentes de la cuenca
Ilo – Moquegua.

Imagen N° 5: Captación Chen-


Chen

Fuente: EPS Moquegua S.A., 2017

De esta captación el agua se transporta a la planta de tratamiento de Chen-Chen, PTAP


que ha sido recientemente repotenciada con un sistema de pretratamiento e
equipamiento para medir varios parámetros como PH, Turbiedad, caudal entre otros
parámetros de manera automatizada.

Imagen N° 6: Planta de tratamiento de agua potable Chen-Chen

Fuente: EPS Moquegua S.A., 2017

16
En la imagen 07 se muestra la delimitación de las tres cuencas (a partir de los puntos lila) de
interés hídrico para la EPS en el sistema de la fuente Pasto Grande (embalse Pasto grande, río
Huaracane y río Torata). De esta fuente la EPS capta alrededor de 160 l/s, esta cantidad
representan una reducción respecto al caudal original que recibían (200 l/s aproximadamente).

Imagen N° 7: Zonas de importancia en el sistema Pasto grande para la EPS Moquegua S.A.

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017)

Uno de los principales problemas que la EPS Moquegua y que cada año se acentúa
mucho más es como comentamos en la sección 5, es la presencia de algunos
elementos en el agua que viene desde el embalse pasto grande y que son captados a
través de la captación Chen-Chen. El deterioro de la calidad de este sistema ocasiona
múltiples problemas de abastecimiento a la EPS. Esto ha hecho que la EPS busque
medidas de prevención a corto plazo ante eventos puntuales de sobre concentración
de estos metales que ya no puedan tratar en la planta y restringir la cantidad de agua
que se capta de este sistema, reemplazándolo con agua del rio Tumilaca, la cual no
presenta a la fecha esos niveles de metales en el agua. A un mediano plazo, según
información del jefe de operaciones7 de la EPS Moquegua, lo que buscaran es dejar
la dependencia de esta fuente y depender mucho más de la fuente del Tumilaca.

17
Sistema fuente Tumilaca
La captación Yunguyo y las galerías filtrantes de Ollería y El Totoral son captaciones que se abastecen del
aporte superficial y subterráneo del río Tumilaca, con influencia de nevados estacionales en la parte alta
de la cuenca Ilo - Moquegua.

Imagen N° 8: Zonas de importancia en el sistema Tumilaca de interés para la EPS Moquegua S.A.

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017)

El rio Tumilaca nace de la confluencia de los ríos Coscori y Capillune (Huacanane). A 2,400 msnm. Recorre
los distritos de Torata, Samegua y Moquegua. Terminando en este último. Tiene una longitud de 67.729
km. y una pendiente de S=0.054. El caudal aforado fue 541.3 l/s. (fecha: 12/12/03). Irriga los estrechos
valles de Pocata, Tumilaca y Samegua.

Imagen N° 9: foto panorámica del rio Tumilaca (Parte Baja cerca de las captaciones de la EPS).

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017) 18


La captación Yunguyo, que capta las aguas superficiales del río Tumilaca, se abastece de un caudal
promedio de 50 l/s. Mientras que las galerías filtrantes Ollería y El Totoral proporcionan caudales
promedio de 6 y 50 l/s respectivamente.

Imagen N° 10: Captación Yunguyo

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017)

Imagen N° 11: Captación Ollería

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017)

19
Imagen N° 12: Captación Galerías filtrantes El Totoral

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017)

La calidad del agua del rio Tumilaca no presenta los mismos problemas con respecto a
la presencia de concentraciones de metales. Cabe mencionar que las aguas de la parte
alta de la cuenca del rio Tumilaca (microcuenca del asana) se proyectan en un
mediano y largo plazo; si el problema de calidad de agua sigue en aumento en Pasto
Grande; puedan ser captadas por la EPS Moquegua para brindar el servicio de agua
potable, dejando paulatinamente la dependencia del agua de pasto grande.

Con respecto al agua de carácter subterránea y su zona de recarga tenemos que:


presenta un Horizonte no saturado, conformado por una a dos capas, todas en estado
seco y de espesor muy reducido (1.00 – 8.20 m.). Horizonte saturado, subyace al
anterior y está conformado por dos sub-horizontes (tramo superior del río Moquegua).
La superior con espesor de 10,00 a 30,00 m. de media – alta permeabilidad (50 – 112
Ohm.m); subyaciendo se ubica la inferior, también saturado con espesores de 10 a 25
m y de permeabilidad media (40 – 50 Ohm.m). Este horizonte es factible de ser
explotado. Horizonte basamento, de gran potencia, pero en estado seco. Está
constituido por 02 sub-horizontes, el superior de gran espesor (hasta 260 m.) pero con
resistividades muy bajas (7 – 10 Ohm.m) y representa al basamento arcilloso
impermeable. Subyaciendo se ubica el inferior con resistividades mayores de 1000
Ohm.m que representa al basamento impermeable rocoso. (INRENA, 2004).

20
Imagen N° 13: distribución proyectada de los diferentes horizontes obtenidos a través del sondeo eléctrico vertical
(SEV) en el valle de Moquegua.

Fuente: INRENA,2004

El acuífero en el valle de Moquegua es libre, de origen aluvial y de edad cuaternaria,


presentando el flujo subterráneo una orientación principal de noreste a suroeste, con
una gradiente hidráulica de 0,58 % – 1,00 a 2,5 – 2,54 %8.
Su fuente de alimentación o zona de recarga son las aguas que se infiltran en la parte
alta de la cuenca (zona húmeda), así como también las que se infiltran a través del
lecho del río, los canales de riego no revestidos y, las áreas que se encuentran bajo
riego4.

_________________________
8 Información extraída del documento oficial de INRENA, “Estudio hidrogeológico del valle Moquegua
ILO -2004. 22
1.6 Identificación y estado de conservación de los ecosistemas proveedores de los SEH
prioritarios para la EPS Moquegua

Se describe en el ítem 6 la delimitación y descripción general de la cuenca de aporte o fuente de


agua para la EPS Moquegua, en esta sección hablaremos de los ecosistemas proveedores de los
servicios ecosistémicos hídricos presentes en la cuenca de aporte y su estado de conservación,
en especial la del sistema fuente Tumilaca. tomando en consideración que la cuenca o sistema
priorizado para la EPS Moquegua seria la Cuenca del rio Tumilaca, debido a lo expuesto
anteriormente, en lo que destaca dejar paulatinamente la dependencia del agua que viene del
embalse Pasto Grande y usar el agua del sistema Tumilaca para brindar el servicio de agua
potable, según lo expresado por la EPS 9.

Los ecosistemas naturales brindan bienes y servicios ambientales a las sociedades que se
asientan cerca o alrededor de ellos. Uno de los principales servicios ecosistémicos que los
ecosistemas brindan o proveen son los servicios ecosistémicos hídricos, de los cuales destacan
el rendimiento y regulación hídrica, el control de sedimentos y la regulación de la calidad del
agua.

La Región de Moquegua y cuenca de aporte para la EPS Moquegua presentan pisos altitudinales
que tiene orientación de Sur a Noreste y fluctúa de 0 a 6000 msnm en la cordillera. En la franja
de 1800 a 2300 msnm, presenta tres áreas: Las quebradas, pampas eriazas y formación de
montañas per-áridas de relieve semi-accidentado con cerros de mediana elevación: Valle de
Torata y Omate. Entre la franja 2300 a 3100 msnm el relieve se convierte en semi-accidentado,
con áreas agrícolas en quebradas y laderas: Valles de Carumas, San Cristóbal, Coalaque,
Matalaque etc. Esta franja coincide con la formación ecológica “Matorral Desértico Montano
Bajo”. En la franja superior a los 3100 msnm, se caracteriza por presentar terrenos con relieves
ondulados o accidentados, cortado por quebradas poco profundas. Por otra parte, se observa
extensas áreas de pendientes suaves, limitadas por quebradas poco profundas y cerros
medianos, cubiertos por pastos naturales. Finalmente se presentan áreas de topografía plana
con laderas y colinas de escasa pendiente, generalmente cubierto por nieve perpetua como el
caso: nevados de Arundane, Cerca Cerca, Quinyere, Hipocapac, Coalaque, Ticsani (5408 msnm),
Huaynaputina (6175 msnm), Ubinas (5075msnm), etc. (Gutiérrez, 2013).

9
Información recogida de las entrevistas al jefe de operaciones y gerente de la EPS Moquegua S.A.

23
Cuadro 6: Descripción de las Unidades Ecológicas – Cuenca Moquegua
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ECOLÓGICAS
SUPERFICIE
SIMBOLO CARACTERISTICAS
Km2 %
da-MS Desierto árido Montano Subtropical 20.82 0.61
da-MTc Desierto árido Montano Templado Cálido 275.80 8.04
dd-S Desierto desecado sub Tropical 83.34 2.43
dd-Tc Desierto desecado Templado cálido 1421.90 41.40
dp-MBS Desierto per árido Montano Bajo Subtropical 95.70 2.70
dp-Tc Desierto per árido Templado cálido 254.84 7.40
ds-MBS Desierto súper árido Montano Bajo Subtropical 160.77 4.60
ds-TC Desierto súper árido Templado cálido 199.69 5.80
md-MTc Matorral desértico Montano Templado cálido 284.62 8.30
md-SaTc Matorral desértico Subalpino templado cálido 248.99 7.26
NS Nivel Subtropical 60.38 1.76
ph-SaS Páramo húmedo Subalpino Subtropical 135.38 3.95
tmh-AS Tundra muy húmeda Alpino Subtropical 188.84 5.50
TOTAL 3431.07 100.00
Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017).
Fuente: INRENA.
Cuadro 7: Descripción de las Unidades Ecológicas – Cuenca del Tambo.
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ECOLÓGICAS
SUPERFICIE
SIMBOLO CARACTERISTICAS
Km2 %
da-MS Desierto árido Montano Subtropical 392.38 3.08
da-MTc Desierto árido Montano Templado Cálido 0.79 0.01
dd-S Desierto desecado subtropical 1803.80 14.15
dp-MBS Desierto perárido Montano Bajo Subtropical 1007.76 7.91
dp-Tc Desierto perárido Templado cálido 197.11 1.55
ds-MBS Desierto superárido Montano Bajo Subtropical 888.02 6.97
ds-TC Desierto superárido Templado cálido 13.29 0.10
md-MBS Matorral desértico Montano Bajo Subtropical 431.80 3.39
md-MS Matorral desértico Montano Subtropical 999.83 7.85
md-MTc Matorral desértico Montano Templado cálido 57.21 0.45
md-SaTc Matorral desértico Subalpino templado cálido 17.54 0.14
NS Nival Subtropical 202.20 1.59
ph-SaS Páramo húmedo Subalpino Subtropical 1968.60 15.45
pmh-SaS Páramo muy húmedo Subalpino Subtropical 672.72 5.28
tmh-AS Tundra muy humeda Alpino Subtropical 2502.03 19.63
tp-AS Tundra pluvial Alpino Subtropical 66.66 0.52
TOTAL 12744.41 100.00
Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017).
Fuente: INRENA

En base a la descripción altitudinal y unidades ecológicas para la región y cuencas de aporte


para la EPS Moquegua, a continuación, describiremos de manera general los principales
ecosistemas relacionados a los servicios ecosistémicos hídricos.

24
Piso mesotérmico de Tolares o Matorral subhúmedo (ms), situado en la vertiente y quebradas (3400 –
4200 m), caracterizado por árboles de bajo tamaño (Buddleja coriacea Remy, Escallonia myrtilloides L. f.,
Polylepis besserii Hieron., Ribes brachybothrys (Wedd.) Jancz.), diversos arbustos, suculentas en áreas
rocosas, pastos, hierbas anuales y algunas especies introducidas en las partes cercanas a los cultivos y
oconales, este matorral es relativamente ralo, con arbustos que alcanzan 1,5 m de alto, constituidos
principalmente por Asteráceas.

Imagen N° 14: Vegetación característica de matorral Sub húmedo

Fuente: Sunnas, 2017

Pajonal (pj), ubicado entre 4200 y 4700 m, con vegetación altoandina, con predominancia de arbustos
bajos, rastreros y hasta pulvinados, gramíneas, entre otras perennes y hierbas anuales. En los flancos de
algunas vertientes predominan los pastizales inundados donde desarrollan Juncáceas, Poáceas, Asteráceas
y Gentianáceas.

Imagen N° 15: Vegetación característica de los pajonales en la parte alta de las cuencas de aporte para la EPS Moquegua

25
Fuente: Sunnas, 2017
Bofedales (bf), localizados entre 4500 y 4700 m en suelos saturados de agua, con especies pulviniformes
o porte almohadillado (Apiaceae, Asteraceae, Juncaceae, Poaceae) y pequeñas especies de porte
arrosetado como Nototriche (Malvaceae), Hypochaeris (Asteraceae), entre otras. Las lagunas
permanentes y ocasionales situadas entre los 4400 y 4700 m son también características y hábitat de
especies acuáticas. Estos ecosistemas son una de las principales zonas de recarga del agua de las lluvias.

Imagen N° 16: Bofedales en la parte alta de las cuencas de aporte para la EPS Moquegua

Fuente: Sunnas, 2017

Estado de conservación de los ecosistemas prioritarios

Degradación de cobertura vegetal


En los últimos años, el cambio climático ha alterado el régimen pluvial exacerbando los eventos extremos
como sequias e inundaciones10. Los meses de mayor déficit hídrico son septiembre, octubre y noviembre.
Esto conjuntamente con el desarrollo de actividades antrópicas en las partes altas de la cuenca han
generado ciertos impactos en la calidad del agua y regulación hídrica. Un ejemplo de ello son los
bofedales circundantes al río Tocco que abastece al embalse Pasto Grande, el cual se encuentran con
problemas desecación y con presencia de ganadería intensiva de alpacas.

10
IPCC, 2012
26
Imagen N° 17: Bofedales degradados en la parte alta de la cuenca de aporte para la EPS Moquegua.

Fuente: Sunnas, 2017

Imagen N° 18: Sobrepastoreo en la zona de bofedales en la cuenca de aporte para la EPS Moquegua.

Fuente: Sunnas, 2017

Para la cuenca del río Tumilaca, se realizó un análisis del cambio de uso de suelo en base al tipo de
cobertura con imágenes satelitales de referencia para los años 2000, 2008 y 2016. Esto con el fin de recrear
una línea de tiempo del cambio de la cobertura a través de los años y la degradación de los servicios
ecosistémicos hídricos de importancia para la EPS.

27
Cuadro 8: Variación en hectáreas de la cobertura entre los años 2000 , 2008 y 2016 para la cuenca del río Tumilaca

SIMBOLO DESCRIPCION AÑO 2000 AÑO 2008 AÑO 2016 VARIACION EN


HECTARIAS

Ag Agricultura 792.01 1098.22 1473.72 681.71


Asv Áreas sin o con escasa 14647.47 15140.77 15745.32 1097.85
vegetación
Au Área urbana 2.14 11.14 12.94 10.8
Bo Bofedal 819.33 837.07 819.33 0
Bra Bosque relicto altoandino 1313.32 1307.08 1313.32 0
Ca Cuerpos de agua 16.14 16.07 48.62 32.48
Car Cardonal 7392.67 7613.90 7777.92 385.25
Dc Desierto costero 2313.63 2253.48 2253.22 -60.41
Gl Glaciar 344.76 67.87 170.27 -174.49
Ma Matorral arbustivo 20299.79 18898.03 17475.07 -2824.72
Min Centro minero 215.27 449.18 892.56 677.29
Pn Pasto natural 12091.57 12282.49 12265.83 174.26
Pf Plantación Forestal 85.17 84.83 85.17 0

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017).

Cuantitativamente los resultados muestran un incremento en el área ocupada por la minería y


la conversión de zonas naturales a agricultura, así mismo la perdida de área de cobertura natural
principalmente zona de matorral arbustivo.

Si bien se observa que el área de los bofedales no se ha visto afectados en tamaño; sin embargo,
mediante la visita de campo se observó la degradación de esta zona producto al parecer de la
ganadería intensiva. Por su lado, la Estrategia Regional de Diversidad Biológica realizada por el
Gobierno Regional de Moquegua declara los humedales de la parte alta de la cuenca Moquegua
y Tambo como dentro de los diez sitios prioritarios para la conservación en la región.11

En las figuras 19,20 y 21 se puede observar a detalle la variación en tamaño del tipo de cobertura
entre los años 2000,2008 y 2016. Nótese que el área roja corresponde a la expansión minera y
el área rosa la expansión agrícola.

11
GUTIERREZ, E. 2013. Estrategia regional de diversidad biológica 2014 – 2021. Gobierno Regional de 28
Moquegua. 168 p.
Imagen N° 19: Cobertura vegetal al año 2000 en la cuenca Tumilaca

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017).

Imagen N° 20: Cobertura vegetal al año 2008 en la cuenca Tumilaca

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017)

29
Imagen N° 21: Cobertura vegetal al año 2016 en la cuenca Tumilaca

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017)

La actividad agrícola, que principalmente es de frutales como vid, palta y cultivos de pan llevar que se
dan en la zona de ribera del rio Tumilaca es la que se muestra principalmente en el análisis de cambio de
uso de la tierra.

A pesar de que los servicios ecosistémicos guardan relación directa con el estado de conservación de los
ecosistemas naturales, el tema de la presencia de metales pesados no necesariamente es provocada por
la pérdida o conversión de la cobertura natural a zonas de cultivo. Diversa información y estudios
comentan que las cuencas de la parte sur del Perú12, la presencia de algunos metales en sus cuerpos de
agua es por la misma geomorfología y/o geoquímica de la cuenca y no necesariamente debido a un
proceso de contaminación o degradación de la misma. Pero si, la perdida de cobertura natural en especial
los bofedales y la cobertura ribereña agrava aún más la problemática, ya que el ecosistema pierde su
función auto depuradora y de purificar
el agua a lo largo de su recorrido del agua en la cuenca.

12
Información de informe y estudios del ANA.
30
Actividad Minera

Una de los principales impactos de la actividad minera en el suelo es la pérdida de sus propiedades
físicas, variaciones en el régimen hídrico del suelo por alteraciones en el nivel freático, así como
variaciones texturales y estructurales que muchas veces son irreversibles.13

Dentro de las cuencas de interés para la EPS se encuentran las empresas mineras Southern y Quellaveco.
Ambas están posicionadas en las subcuencas del río Tumilaca y Torata, y a pesar de que vienen operando
de manera legal en la zona, podrían estar ocasionando problemas con respecto a la disponibilidad y
calidad de agua para Moquegua. Sus principales impactos de manera general de la actividad minera son:

Pérdida de la regulación hídrica en las cuencas de influencia debido a la remoción y deterioro de zonas
que naturalmente constituyen Bofedales.
Influencia directa sobre el régimen hidrológico de los ríos por actividades de remoción en los cursos
superficiales.
Disminución del nivel freático en la cuenca por consumo directo de las aguas subterráneas
(pozos de extracción).
Impactos sobre la calidad del agua propia de las actividades mineras, además de pasivos ambientales
vigentes.

Imagen N° 22: Cursos de agua contaminados al parecer por vertimientos mineros en la parte alta de la cuenca

Fuente: Sunnas, 2017

13
Oyarzun et al 2006

30
Imagen N° 23: Zona de la parte alta de la cuenca de aporte degrada por la actividad minera.

Fuente: Sunnas, 2017

Todo lo describo anteriormente refleja la realidad sobre el estado de conservación de los


principales ecosistémicos importantes en términos de servicios ecosistémicos hídricos, servicios
que están relacionados directamente al estado de conservación de los ecosistemas; siendo que
ecosistemas conservados regulan o brindan un mejor servicio hidrológico que ecosistemas
degradados o impactados por cualquier actividad antropogénica o cambio de uso, ya que la
presencia y/o tipo de vegetación ( Pastos naturales, plantas hidrofitos, entre otras) y el tipo de
suelo (orgánico, andosol, entre otros) los que en gran medida son indicadores de ecosistemas o
zonas con un gran potencial de brindar servicios ecosistémicos, en especial los servicios
hídricos14.

De manera general como se comenta anteriormente la presencia de contaminantes como


metales pesados en el agua de estas cuencas puede ser producto de un proceso natural, el
mantener en buen estado de conservación los ecosistemas asegura que el problema no sea
mayor o siga aumentando de manera que se vuelva insostenible brindar el servicio de agua para
la EPS.

Si bien la adición de estos metales se puede dar por la adición de sedimentos a los cuerpos de
agua producto de las precipitaciones, la erosión o sedimentación y por ende la adición de los
metales es menor si se tiene un ecosistema conservado.

14
Reflexión extraída de estudios de los siguientes autores: Crespo, 2012; Olaya et al ,2014; Ochoa et al, 2016.

31
1.7 Servicios Ecosistémicos Hídricos prioritarios para EPS Moquegua S.A

De lo anterior podemos decir que hay tres servicios ecosistémicos hídricos de importancia para
EPS Moquegua: Calidad de agua, control de Erosión de Suelos y Regulación Hídrica. A
continuación, definimos de manera general cada uno de estos servicios ecosistémicos hídricos:

Calidad química del agua, es la capacidad que tienen los ecosistemas para purificar el agua,
lo cual depende de la filtración y absorción de partículas del suelo y de organismos vivientes
presentes en el agua y suelo. Contaminantes como grasas, exceso de nutrientes, sólidos
suspendidos, entre otros, son filtrados y procesados en la medida que el agua se transporta
a través del suelo cubierto por coberturas naturales, bofedales, y zonas ribereñas. Es decir,
este servicio tiene una relación directa con la cobertura vegetal del suelo y el estado natural
de las zonas ribereñas.

Control de sedimentos, es la capacidad que tiene la cuenca de amortiguar el golpe del agua
de lluvia y por lo tanto evitar la erosión del suelo. Este servicio está directamente relacionado
con la intensidad de la precipitación y principalmente por la cobertura vegetal sobre el suelo,
es decir a mayor cobertura el suelo estará mejor protegido.

Regulación Hídrica, se produce cuando el ecosistema almacena agua en los períodos lluviosos
y la libera lentamente en los períodos secos o de estiaje. Es decir, el ecosistema proporciona
un balance natural entre caudales de época lluviosa con caudales de época seca. A mayor
capacidad de regulación, mayores serán los caudales de regulación o caudales base; así
mismo los caudales de crecida serán controlados hasta cierto grado. El resto de los SEH
depende en gran medida de la capacidad de regulación de un ecosistema (Celleri, 2010). La
regulación hídrica depende de la intensidad de la precipitación (a menos intensidad, mayor
infiltración), de la cobertura vegetal y de la profundidad del suelo superficial.

En el cuadro siguiente realizamos una breve explicación del porqué la importancia de la


priorización de cada uno de los SEH (ver Cuadro 9), cabe resaltar que para la elaboración del
cuadro no se separan en localidades, debido que para todas es la misma cuenca de aporte.

32
Cuadro 9: Servicios Ecosistémicos Hídricos Priorizados para EPS Moquegua S.A.

PRIORIDAD PRIORIDAD PRIORIDAD


MUY ALTRA ALTA ALTA

Este SEH se considera de muy Las cuencas de aporte para la Los Bofedales en la parte alta del
alta prioridad ya que existe un EPS están siendo sometidas a embalse Pasto grande están
problema serio con la cambios de uso de suelo, lo degradándose, así también la
presencia de contaminantes cual estaría provocando presión que las empresas mineras
como metales pesados entre aumento de la sedimentación. vienen haciendo a la zona freática
los que destaca el Boro, con la constante instalación de
Aluminio. Estos metales En captaciones como Yunguyo pozos en la parte alta y media de
aparecen principalmente en la en algunos meses la turbiedad las cuencas de aporte para la EPS,
captación Chen-Chen, la cual del agua que se capta es tan alta esto sumado a la desglaciación y
se abastece del embalse Pasto que la planta tiene que cerrar temporada de sequía que la zona viene
grande, embalse que a través porque el agua se vuelve afrontando, vuelve a este servicio de
de los años ha sufrido un intratable. Los meses de mayor suma importancia para la EPS.
deterioro de la calidad. turbiedad son lo meses de
La parte alta del rio Tumilaca también
A pesar de que la presencia de misma todos los sedimentos presenta cambio de uso
algunos metales sea producto llegan hasta las captaciones de del suelo, los bofedales y
de un proceso natural de la la EPS, cabe mencionar que la pastizales están siendo
misma cuenca la falta o erosión del suelo también degradados por actividades como
perdida de cobertura vegetal, ocasiona que el agua captada la explotación minera.
así como algunas actividades comienza a aparecer algunos
antropogénicas acentúan o metales. La pérdida de la cobertura
acrecientan esta problemática. ribereña también diezma la
función reguladora de la cuenca a
lo largo del recorrido tanto del agua que
viene de pasto grande como la del rio
Tumilaca..

33
Cuadro 10: Relación entre el Servicio de Saneamiento y los Servicios Ecosistémicos Hídricos

Problema en el
Causas del SEH Evidencias
Servicio de
Problema Afectado Disponibles
Saneamiento
Costos elevados para - Presencia de algunos metales en Consolidado de gasto y
el tratamiento de el agua cruda de las captaciones, Calidad de consumo de insumos por
agua por parte de la principalmente en Chen-Chen. Agua parte de la EPS.
EPS Moquegua S.A - Presencia y proliferación de algas Estudios y monitoreo por
en algunas captaciones. parte del ANA y la misma EPS
Moquegua.
Recorte del servicio - Presencia de manganeso en Monitoreo por parte de la EPS.
por coloración concentraciones elevadas en la Calidad de Evidencia visual y fotográfica
anómala del agua. captación Chen-Chen. Agua en los medios sobre la
coloración del agua en la
cuidad de Moquegua.
- Cambio de uso del suelo en la
Recortes del servicio parte alta de la cuenca genera No se tiene registro de
por elevada erosión de los suelos lo cual en Control de turbiedad del agua cruda.
turbiedad del agua temporada de lluvias se refleja en Sedimentos
captada. la elevada cantidad de turbiedad
con la que llega el agua a las
captaciones de la EPS.
Restricción y - Deforestación de los Bofedales y Regulación Histórico de caudales en pasto
disminución de la pajonales, mala gestión del Hídrica grande.
cantidad de agua recurso hídrico para los Histórico de caudales en el rio
captada. diferentes usos. Tumilaca.
Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017).

34
1.8 Inventario de acciones de conservación, restauración y/o uso sostenible
de los Ecosistemas.

El siguiente cuadro muestra el inventario de acciones de conservación, restauració

Acción de Conservación, Restauración y/o


Organización Actores
N° Usos Sostenible de los Ecosistemas
Promotora participantes
Identificados
1 Promover la reconversión de cultivos más Gerencia de recursos Parte media de la
amigable con el ambiente naturales Mariscal cuenca Moquegua y
- Capacitación técnica. Nieto la del rio Tumilaca.
- Financiamiento.
- Organización de productores
- Cadenas productivas.
2 Promover la creación de áreas de conservación en Gerencia de recursos Familias
la cuenca del Tambo y cuenca Moquegua Ilo, en naturales Mariscal (posesionarios)
el marco de la conservación de la diversidad Nieto, ONG ubicados en la
biológica. cuenca de aporte
4 Delimitación y protección de fajas marginales
- Acuerdos institucionales para apoyar y
respaldar, a la Autoridad Nacional del Agua,
en el cumplimiento de la legislación para la ALA Municipalidad
delimitación de fajas marginales de los ríos Provincial de
de interés. Moquegua.
- Fortalecimiento de capacidades y
sensibilización sobre la importancia del
mantenimiento de las fajas marginales,
dirigido a los pobladores vecinos a las
cuencas que abastecen de agua potable a
Moquegua.
- Implementación de acciones de
conservación y/o restauración de las fajas
marginales delimitadas.
- Implementación de un sistema de control y
vigilancia de las fajas marginales delimitadas.
5 - Reuniones de conformación de grupo técnico Todos los sectores
para la conformación del concejo de cuenca ANA, ALA relacionados a la
gestión del recurso
hídrico en
Moquegua.
Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017).

35
CARACTERIZACION DE CONTRIBUYENTES

En este apartado, se desarrolla la caracterización de los aspectos ambientales, territoriales,


económicos, demográficos, jurídicos, sociales y culturales de los contribuyentes
identificados: los centros poblados de Asana, Pocata, Coscore y Tala.

2.1. Aspectos ambientales

2.1.1. Zona de interés hídrico

La zona de interés hídrico es la Microcuenca de Asana, ubicada en la subcuenca del río


Tumilaca, localizada a su vez en la cuenca del río Ilo – Moquegua.

El río Moquegua se forma por los aportes de tres ríos principales: el Huaracane, el Torata
y e Tumilaca los cuales se unen en forma sucesiva a la altura de la ciudad de Moquegua,
drenando una cuenca de 3604,75 Km2 la misma que cuenta con una zona Imbrifera de
680Km2, ubicada sobre los 3900msnm. Desde su origen en la parte alta hasta su
desembocadura en el mar, el rio Moquegua recorre aproximadamente 69 Km. Aguas abajo
del Valle de Moquegua, el cauce se encañona y reconoce como rio Osmore, para finalmente
ser reconocido como rio Ilo, hasta desembocar en el Oceano Pacifico. En su parte más alta
los principales ríos son: Sajena y Porobaya que da origen al rio Otora, el cual se une al
Chujulay para dar origen al Huaracane. El rio Tumilaca tiene como principales aportes al
Capillune, Coscori, Charaque y Asana. El rio Torata recibe los aportes del Titijones y
Condorqueña.

La subcuenca Tumilaca, es el tercer tributario en importancia de la cuenca Ilo Moquegua,


se forma por la confluencia de los rios Coscori y Capillune. El Coscori a su vez se forma de
la confluencia de los rios Charaque y Asana a 3,200 msnm. Posee un área de drenaje de
645.48 Km2. Su longitud es 57.75 Km, su ancho promedio de 24.94 y el factor de forma de
F = 0.43. La altitud máxima llega a 5,191m. La pendiente promedio del curso principal es
S=0.0541. Una de las fuentes de agua superficial para la cuenca Ilo Moquegua, es el área
de bofedales de Asana predominantemente por su extensión, donde se da alimentación a
los rebaños auquénidos y ovinos. 36
El monitoreo de calidad de agua superficial en el área de operaciones del proyecto
Quellaveco, cercano a la zona de intervención de MERESE, que comprendió la zona alta
del río Asana, el río Capillune y la quebrada Cortadera., ndica que presenta condiciones de
agua neutras, excepto en la quebrada Cortadera; la dureza de las aguas es variable, al
igual que la presencia de metales, destacando que el río Asana y la quebrada Capillune
registraron niveles de metales totales que ocasionalmente superaron los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) de la Ley General de Aguas. Además, se evidenció también la
presencia de coliformes totales y fecales, que en ocasiones superaron los ECA de la Ley
General de Aguas (Knight Piesold Consultin, 2008).

Según Ingemmet (2019), ha encontrado que, dentro de la zona de intervención de Asana,


se tiene 13 fuentes de agua entre manantiales y rio. La evaluación de la calidad de las
aguas subterráneas en los pozos implementados en la cuenca del río Altarani (afluente del
rio Asana), en el área de operaciones, indica aguas neutras con tendencia básica, para
valores bajos de conductividad eléctrica y sólidos totales disueltos. La presencia de metales
también es muy baja (Knight Piesold Consultin, 2008).

Cuadro N° xx: Fuentes hídricas en la zona de interés del MERESE y comunal

Comunidad Lagunas M3 Manantes l/s Bofedales Ha Ríachuelo l/s


Limani 1 Asana 1 2.0 -- Asana 120
Limani 2 Asana 2 0.5 --
--- Asana 3 0.5 --
--- Asana 4 0.5 --- --
--- Asana 5 0.5 --- ---
--- Asana 6 0.5 --- ---
Asana
--- Asana 7 0.5 --- ---
--- Asana 8 80 --- ---
--- Asana 9 2.0 --- ---
--- Asana 10 1.0 --- ---
--- Asana 11 2.3 --- ---
--- Asana 12 20 --- ---
Fuente: Encuesta de campo y INGEMMET 2019.

Definida la zona de interés, la unidad hidrológica de Tumilaca, específicamente para Asana,


existe fuentes hídricas entre lagunas, manantes, bofedales y riachuelos, cuya tributación
es al rio Asana que es aportante del rio Tumilaca.
37
La clasificación de las zonas de vida, en la cuenca del río Ilo-Moquegua, se encuentran 16
unidades ecológicas (Inrena 1976 y 1995), de las cuales para el área priorizada de Asana,
se presenta tres (03) unidades ecológicas, siendo estas Nival Subtropical (NS), Tundra muy
húmeda Alpino Subtropical (tmh-AS) y Páramo húmedo Subalpino Subtropical (ph-SaS).
Así mismo siete (07) tipos de cobertura vegetal (zona agrícola, cardonal, bofedal, pajonal
andino, bosque relicto andino, matorral arbustivo, y área altoandina con escasa y sin
vegetación), de estas formaciones los bofedales forman parte del ecosistema frágil.

Detallando las zonas de vida. Para Ns, se tiene una zona de sierra, inmediatamente a
continuación de la tundra, entre los 5 000 y 5 500 msnm. Se distribuye en las partes más
altas o en la cúspide de la pirámide montañosa de la Cordillera Occidental y Central de los
Andes. En los niveles bajos de esta Zona de Vida, puede observarse algunas formas
vegetales crifílicas, en los "oasis de calor" constituido por rocas y pedregales que se
calientan con el sol durante el día y van desprendiendo calor durante la noche favoreciendo
la vida vegetal, no solo en forma directa, sino también indirectamente porque derrite la nieve
cercana mucho más rápido.

Seguidamente para tmh-AS, es una zona de sierra, sobre el páramo húmedoSubalpino,


entre los 4 500 y 5 000 msnm. Vegetación conformada pastos naturales altoandinos muy
dispersos; asimismo, existen especies arrosetadas (Azorella sp) y almohadilladas muy
distanciadas. La composición florística y la abundancia son algo mayor que en la tundra
húmeda.

Finalmente, para ph-SaS, es una zona de sierra, estepa-Montano, entre los 3 900 y 4 200
msnm. Vegetación de pradera altoandina, gramíneas, cactáceas del género Opuntia,
arbustos y especies arbóreas del género Polylepis (queñoa).

Por otro lado, considerando a información de la Modificación del Estudio de Impacto


Ambiental del Proyecto Quellaveco (2008) y la información de la Segunda Evaluación
Sustentatoría del proyecto Quellaveco (2018), la cobertura vegetal promedio en la época
húmeda fue de 30%, la que disminuyó en la época seca a un 23,1%. Se registró un total de
235 especies vegetales, agrupadas en 43 familias botánicas, las que por su hábito se
pueden agrupar en cinco especies arbóreas, 66 especies arbustivas y 164 especies
herbáceas. Estas especies se distribuyen en un total de 16 formaciones vegetales. La
diversidad de la zona es alta, expresando la heterogeneidad de la flora y alta/moderada
equidad que expresa la existencia de una proporcionalidad en la abundancia de las38
especies, es decir, no se nota, en términos globales, la marcada dominancia de una especie
en particular (Knight Piesold Consultin, 2008).

2.1.5. Condiciones climatológicas y ecológicas

El clima y la biodiversidad en el Perú están condicionados por varios factores, haciendo de


este un territorio con múltiples y complejas características climatológicas y ecológicas. Para
la zona sur del Perú, 3 factores determinan las características climatológicas y ecológicas:
la latitud (cercanía a la línea ecuatorial), la Cordillera de los Andes y la corriente de
Humboldt (o Corriente Peruana).

La clasificación climática para la unidad hidrográfica de Tumilaca, específicamente para


Asana, presenta un clima seco y frio glacial, con presencia de estación de lluvias y
estaciones secas en invierno. Presenta rangos de temperatura que van desde 0°c a14°C.
Se caracteriza por ser un clima frígido. Este tipo climático es característico entre los 4150
a 5000 msnm. La precipitación promedio es de 500 mm por año.

2..2. Aspectos territoriales

Para acceder a la parte alta de la cuenca del río Ilo-Moquegua, se debe seguir desde
Moquegua por la carretera interoceánica sur, hasta el sector de Chilligua (antes de salir de
la cuenca), y la otra vía es desde Moquegua hacia la pampa Titijones, Asana y Quellaveco,
ambos tramos por vía asfaltadas hasta la Mina Cuajone y luego se debe de seguir por
trochas carrozables hasta la localidad de Asana.
Imagen N° xx Accesibilidad a la comunidad campesina de Asana

Fuente Google Earth 2021


Imagen N° 1: Ubicación de la Comunidad campesina Asana

39
Fuente: Google eart 2021

2.3 Aspectos económicos y demográficos

La población de los centros poblados identificados como contribuyentes configuran un


conjunto con baja densidad y bastante disperso, que revelan un proceso de poco
dinamismo social y económico. A continuación, se presentan características generales de
los contribuyentes identificados, se detallan las organizaciones comunales, el nivel de
conocimiento del cuidado de la fuente de agua, la altitud, la población y la actividad
productiva.

Cuadro N° xx: Datos generarles de contribuyentes identificados


Institución,
Conocimient
asociación Altitud N° de N° de
N° Distrito Comunidad o del cuidado Actividad
y/u (m s.n.m.) habitante familias
de la fuente productiva
organizació
de agua
n comunal
Asociación
Crianza de
de
1 Torata Asana Accesible 4 396 23 18 auquénidos
productores y
otros
Producción
Asociación
de orégano
de
2 Torata Pocata Accesible 2172 12 19 y crianza de
productores y
auquénidos
otros
y ovejas
Asociación
Asociación
de
de
3 Torata Coscore Accesible 2546 9 21 Criadores
productores y
de Alpacas
otros
y Llamas
Producción
Asociación
de orégano
de
4 Torata Tala Accesible 3260 30 38 y crianza de
productores y
auquénidos
otros
y ovejas
Fuente: Visita de campo

40
2.3.1. Efecto de actividades antropogénicas (económicas y domésticas) en los SEH
Las actividades productivas de las comunidades identificadas como contribuyentes afectan
las especies de pastos naturales, dado que son sometidos al sobre pastoreo por animales
domésticos entre vacunos, ovinos y alpaqueros que son propiedad de familias asentadas
en la zona de la comunidad del ámbito de intervención.

En los bofedales de la zona de intervención, hay hábitats naturales de especies de flora y


fauna, vinculados a las actividades económicas de las comunidades, que desempeñan un
rol muy importante en los procesos hidrológicos y ecológicos de las cabeceras de las
microcuencas. Dichas áreas están siendo deterioradas por la presencia de animales
domésticos ovejas y auquénidos. A pesar de haber implementado acciones de protección
de áreas de bofedales por acción cívica y apoyo institucional, persisten los daños con
animales, ya que se han deteriorado los cercos de protección (pircas de piedras).

2.3.2. Efecto del estado del ecosistema en las actividades productivas y domésticas

2.3.3. Actividades productivas y su dinámica

Actividad pastoreo Auquénidos


La principal ocupación de la población de la comunidad de Asana es la pastura del ganado
auquénido, la cual representa el 80% y se desarrolla dentro de la jurisdicción de la
comunidad. El 20% de la población es empleado por terceros (mantenimiento de caminos
rurales, obras de la Municipalidad, etc). La fuente de ingreso económico familiar de
pobladores de Asana, se centra en la venta de animales auquénidos, la prestación de
servicios de mano de obra no calificada, seguido por el comercio y muy poco por la crianza
de animales menores.

Actividades Comunales de Desarrollo


Se realizan Faenas Comunales donde participan toda la población, para los trabajos de
limpieza del pueblo, carreteras, caminos comunales y acequias. En la comunidad se realiza
crianza de animales menores, solo para autoconsumo.

Rutas de Comercio
La principal ruta de comercio es la Ciudad de Moquegua, al cual tienen que trasladar sus
productos (carne) alquilando camiones. Para la venta de animales, se da en el centro
poblado de Huaytire donde llegan intermediarios desde ciudad de Puno; estos trasladan los
animales al matadero municipal. Así mismo, la comunidad se provee de víveres de la ciudad
de Moquegua.
41
2.4. Aspectos jurídicos

La comunidad campesina de Asana, es una de las 72 comunidades tituladas en la región


Moquegua, cuya partida electrónica es 5003810, con fecha de inscripción el
17/06/1991. Fundado el 25/10/1989, ubicado en el distrito de Torata; con Resolución
N°001-89-INDEC/CORE/MOQUEGUA.

2.5. Aspectos sociales y culturales

Según los datos del XI Censo Nacional (INEI, 2007), el distrito de Torata
cuenta con una población de 6 591 habitantes, mientras que las localidades
de Asana, Tala, Calientes,Coscore, Pocata y Quebrada Honda cuentan con
98, 125, 30, 87, 65 y 26 habitantes, respectivamente (SENACE 2018). Precisar
que, según el censo de población de INEI del año 2017, para el CP de Asana,
solamente se ve una contabilización de 23 habitantes, siendo esto un
antecedente de una elevada migración del lugar de origen hacia otro lugar,
representando un 24.5%

Dentro del distrito de Torata, en las localidades de Asana y Tala Calientes


predomina la población en el grupo etario de 15 a 19 años (17,3% y 11,2%
respectivamente), mientras que en Calientes predomina el grupo etario de
10 a 14 años (23,3%), en Coscore el grupo etario de 20 a 24 años (12,6%),
en Pocata el grupo de 30 a 34 años (13,8%) y, por último, en Quebrada Honda
el grupo de 25 a 29 años (26,9%) (SENACE 2018).

La población de la Comunidad Campesina de Asana, según el último censo


del INEI 2017, asciende a 23 pobladores. Sin embargo, según información
levantada en vista de campo, se registró un total de 44 comuneros.

Cuadro N° 02: Población del CP de Asana

CCPP Denominación Código *Población

Asana Comunidad Campesina Asana 1801060041 23


Total 23
Fuente: INEI 2017.

2.5.1. Características culturales – enfoque intercultural


42
(Se debe identificar las costumbres, su idioma originario, rituales o creencias que practican
los contribuyentes priorizados y, que puedan tener alguna incidencia en los MRSE, para
ello se debería responder lo siguiente: ¿la comunidad tiene raíces etno históricas, se
identifica con algunas lenguas nativas (quechua, aymara, etc.)? ¿existen creencias
ancestrales o rituales asociados al cuidado de los recursos hídricos?)

2.5.2. Enfoque de género

Nos proponemos aplicar un enfoque de género y desarrollo sostenible que permita no solo
entender la diversidad y las características diferenciadoras, sino también determinar los
problemas que obstaculizan el desarrollo pleno de las mujeres del campo.
(Orientar la participación de mujeres en la toma decisiones. ¿Cuáles son las actividades
productivas que realizan? ¿Qué actividades realizan las mujeres en cuanto a la
conservación del recurso del agua? ¿Cuál es la participación de la mujer en la gestión del
agua?)

2.5.3. Características sociales

Educación

En las localidades de Asana, Tala, Calientes, Coscore, Pocata y Quebrada Honda el 41,8%,
23,8%, 10,3%, 14,0%, 21,4% y 25,0% alcanzó el nivel secundario respectivamente;
mientras que en Calientes, Pocata y Quebrada Honda, el 22,1%, 36,0% y 31,3% alcanzó
el nivel superior no universitario respectivamente. Según el XI Censo Nacional de Población
y VI Vivienda (INEI, 2007), la población mayor de 12 años que no sabe leer ni escribir en
las localidades de Asana, Tala, Calientes, Coscore, Pocata y Quebrada Honda asciende a
4,3%, 3,4%, 3,4%, 3,9%, 3,6% y 4,2% respectivamente. (SENACE 2018).

En la localidad de Asana no existe un colegio, el más próximo es en Arondaya y Tala.

Salud.

Las condiciones de salubridad de los pobladores de Asana, es reducida, no existe un centro


de salud en Asana, la posta más cercana es la UME de Quellaveco (15 Km).

Saneamiento básico.

El 53,7%, 60,0% y 46,4% de las viviendas de las localidades de Tala, Calientes y Coscore,
43
respectivamente, se abastece de agua por medio de la red pública dentro de la vivienda,
mientras que el 51,6% de las viviendas de la localidad de Asana se abastece de agua de
manantial o puquial, y el 45,6% de las viviendas de la localidad de Quebrada Honda se
abastece de una acequia o canal (SENACE 2018).

Los servicios de provisión de agua potable son deficientes, el sistema no cobertura toda la
población demandante, solamente se da al 28.57%2, es esporádico, el agua no es tratada
adecuadamente, no se paga un derecho por el servicio. En la comunidad no se cuenta con
Juntas de Administración de Servicios de Saneamiento – JASS, que según sus
competencias son encargadas de la adecuada operación y mantenimiento de
infraestructura de saneamiento (agua y desagüe) y provisión de agua de calidad (tratada).
Por lo que estas funciones son asumidas por la comunidad campesina de Asana, además
de que esta organización carece de condiciones y capacidades para realizar tales acciones.
La eliminación de excretas se da a una PTAR, que está en la parte baja del CCPP Asana.

El 96,8%, 96,7%, 100,0%, 89,3%, 100,0% y 100,0% de las viviendas en Asana, Tala,
Calientes, Coscore, Pocata y Quebrada Honda respectivamente, son propias. Respecto al
material de construcción de las viviendas, en las paredes predomina el adobe o la tapia, en
las localidades de Tala, Coscore, Pocata y Quebrada Honda, con 92,7%, 82,4%, 77,3% y
63,6%, respectivamente; mientras que en la localidad de Asana es la piedra con barro
(54,8%) y en la localidad de Calientes es el triplay (70,0%) (SENACE 2018).

En la comunidad no existe relleno sanitario comunal, tampoco micro relleno familiar, los
desechos generados, son quemados o dispuestos a las estancias y quebradas de la
comunidad. Generando focos de contaminación, sometiendo a la población infantil a riegos
de enfermedades parasitarias e infecciosas.

Cuadro N° 04: Viviendas con acceso a servicios de agua y desagüe


% % % %
Comu Relleno sani
de viviendas c de viviendas de viviendas de vivienda
nidade tario Comuna
on agua potabl con desagü con silo sec s con letrina
s l
e é o s
No
Asana 12 6 1 1
dispone
Fuente: trabajo de campo y DATASS.

Electrificación

En cuanto a la energía eléctrica, el 48,4%, 48,8, 90,0% y 54,6% en las localidades de


Asana, Tala, Calientes y Quebrada Honda respectivamente cuenta con paneles solares,
mientras que el 67,7% de las viviendas de Coscore utilizan velas para alumbrarse, y solo44
en Pocata cuentan con energía eléctrica por red pública (86,4%) (SENACE 2018).
6.5.4. Nivel organizacional

Organización Base de la Comunidad: Organización Comunal - Directiva. Adicionalmente


cuentan con representantes de autoridades locales.

Cuadro N° xx: Organización comunal de Asana


Cargo Nombre Función
Presidente Organizar a la población posesionar las
Pedro
comunal tierras por compra y venta
Representa a la Municipalidad, velar por las
Agente Municipal
cementeras
Representan al poder judicial, conciliador
Juez de Paz
respecto a quejas, agresión
Teniente Velar por la seguridad de la población
Gobernador notifica a las personas
Fuente: trabajo de campo

2.5.5. Influencia de actores comunales locales

(¿Cuáles son sus roles y funciones y cuál es la capacidad de influencia de dichos actores
en las decisiones de la población?)

2.5.6. Conflictos (insertar tabla donde indique la fase de cada conflicto indicado, según
PCM las fases de la dinámica del conflicto, se clasifica en controversia, conflicto
manifiesto, conflicto en crisis y post conflicto)

Se indicarán algunas problemáticas indicadas por los comuneros de Asana:

▪ Desconocían o no tenían información sobre las funciones de conservar el agua por


parte de la EPS Moquegua y sus actividades.

▪ Presentan preocupación por la tardía intervención de las instituciones en la


Comunidad.

▪ Reducido apoyo o asistencia técnica de alguna institución del estado o privada.

▪ No cuentan con apoyo para garantizar la venta y distribución de sus productos.

▪ Desconfianza por las acciones a implementar en pos de conservación del


ecosistema.

▪ Zonas de interés hídrico cercanas a las actividades extractivas (mineras), que


podrían verse afectadas en un futuro.

2.5.7. Necesidades locales

(¿Cuál es la percepción de los contribuyentes de sus necesidades primarias y45


secundarias?)
2.5.8. Compromisos locales

La comunidad campesina, preciso que se darán estas intervenciones en una etapa de


piloto y que secuencialmente se incrementarán comuneros.

▪ Mano de Obra no calificada para la construcción de las zanjas de infiltración (pago


por servicio)

▪ Colaborar con la incorporación de MRSEH.

▪ Conformación de Equipos o Grupos de trabajo.

▪ Ceder Terrenos necesarios para trabajos de conservación.

2.5.9. Experiencias con otras instituciones

La experiencia de manejo de camélidos por esta zona, se ha visto reducida por


complicaciones ambientales. No se tiene mayores experiencias.

2.5.10. Percepción de la EP por parte de los contribuyentes

(¿conoce las actividades de la EP? ¿Qué opinan sobre la implementación de Merese –H


por parte de la EP? ¿Estarían de acuerdo para trabajar los Merese con la EP?)

1. Priorización de contribuyentes 46
(Realizar la tabla de ponderación)

Tabla x: Tabla de ponderación (cuantificar según cada contribuyente caracterizado)


ASPECTOS 0 1 2 3
Cantidad de población <200 habitantes 201>400 401>más
habitantes
Aspectos Número de familias >50 51>80 81>más
generales
Infraestructura natural No existe IN si Existe IN
Aspectos
ambiental Áreas de protección No existe si Existe
es
Características culturales/ practican actividades practican
Aspecto costumbre ancestrales que no actividades
cultural cuidan los recursos ancestrales que
hídricos cuidan los recursos
hídricos
Personería jurídica y Está en litigio no tiene titularidad, si tiene
Aspectos titularidad personería jurídica personería
Jurídicos del terreno jurídica y
titularidad
Efecto de actividades afectan a los SEH no afectan a los SEH
antropogénicas

Nivel organizacional No está reconocida en Si está reconocida


una organización con en una organización
representantes con
representantes
Influencia de actores Autoridades no gozan Autoridades si
comunales locales del reconocimiento de la gozan del
comunidad reconocimiento de
la comunidad
Conflictos internos Si No
Aspecto
socioecon
ómico Conflictos externos Si No

Necesidades locales, no exponen sus si exponen sus


desde la percepción de las necesidades necesidades
comunidades
Compromisos locales no proponen si proponen
iniciativas por parte de los compromisos compromisos
contribuyentes
Experiencias de trabajo No trabajaron con otras Trabajaron con Trabajaron
con otras instituciones iniciativas otras iniciativas con otras
anteriormente anteriormente iniciativas
rescataron anteriorment
experiencias e rescataron
negativas experiencias
positivas
Percepción de la EP por no si
parte de la comunidad,
¿conoce la EP o no
conoce?
Iniciativas de producción no existen prácticas de Existen prácticas de
sostenible producción sostenible producción
sostenible
Enfoque de género la participación no es la participación es
(asambleas, juntas equitativa equitativa
directivas)

47
ASPECTOS Asana Tala Coscore Pocata
Cantidad de 1 1 1 1
población
Aspectos Número de 1 1 1 1
generales familias
Infraestructura 0
Aspectos natural
ambiental Áreas de
es protección
Características
Aspecto culturales/
cultural costumbre
Personería
Aspectos jurídica y
Jurídicos titularidad

Efecto de
actividades
antropogénicas
Nivel
organizacional
Influencia de
actores
comunales
locales
Conflictos
internos
Aspecto Conflictos
socioecon externos
ómico Necesidades
locales, desde la
percepción de
las
comunidades
Compromisos
locales
iniciativas por
parte de los
contribuyentes
Experiencias de
trabajo con
otras
instituciones
Percepción de la
EP por parte de
la comunidad,
¿conoce la EP o
no conoce?
Iniciativas de
producción
sostenible
Enfoque de
género
(asambleas,
juntas
directivas)
TOTAL

2. Propuesta de contribuyentes 48
En esta sección se exponen propuestas recogidas en las etapas anteriores del trabajo con
los contribuyentes, complementarias a las acciones propuestas por el DHR, y dirigidas
principalmente a la valoración de los recursos hídricos que fortalezcan las actividades
productivas.

Estableceremos un procedimiento para la priorización de acciones de conservación,


restauración y/o uso sostenible de los ecosistemas que abastecen agua al servicio de
saneamiento, que sigue los siguientes pasos:

Imagen N° xx:
Procedimiento para priorización de acciones (actualizar a su realidad)

Se elaboró una matriz de doble entrada, en la fila se lista las actividades, en la columna los
criterios y se valora cada actividad de acuerdo con los criterios. De este modo se realizó el
proceso de valoración según importancia.
Tabla N°01. Criterios de priorización para la conservación y restauración
de los ecosistemas

49
Tabla N° 02: Criterios de priorización para el uso sostenible de los
ecosistemas

La comunidad contribuyente del MERESE, ha implementado acciones colectivas con apoyo


de EPS Moquegua en: (i) zona de interés comunal sector Asana, tiene una extensión
territorial de 17747.49 hectáreas promedio donde realizaran la construcción de 11km de
zanja de infiltración, (ii) sensibilización a 30 comuneros de los 44 titulares, (iii)
empoderamiento a 18 comuneros en la protección de recursos hídricos, (iv) ejecución de
01 choca y (v) ) 01 pasantías con la comunidad campesina de Asana.

Cuadro N° 07:
Acciones implementadas por contribuyentes en zonas de interés.

Acciones Unidad de medida Año de intervención 50


11 Km de zanja de infiltración en 1.0 Km 2021
sector o nombre de comunero:
Nicasio Zegarra Mamani 1.4 Km 2021
Juan Llica Mamani 1.4 Km 2021
Paola Asques Perca 1.4 Km 2021
Felipe Nina Pari 1.4 Km 2021
Serafín Asques Paripanca 1.4 Km 2021
Pedro Tiburcio Choque Puma 1.4 Km 2021
Pedro Poma Gutiérrez 1.4 Km 2021
Cipriana Asques Mariaca 1.4 Km 2021
Sensibilización a comuneros 30 comuneros 2021 – 2022 – 2023
Empoderamiento de protección RRHH 18 comuneros 2022 – 2023
Ejecución de cochas 01 cocha 2022 – 2023
Pasantías 01 pasantía 2022 – 2023

Fuente: Encuesta de campo

3. Recomendaciones para la estrategia de negociación

En base a la información obtenida en las etapas de identificación, caracterización y


priorización, se plantea el mejor enfoque y modalidad para realizar la negociación con los
contribuyentes priorizados.

Es fundamental un adecuado trabajo de sensibilización a los contribuyentes como etapa


preliminar, ya que permitirá el diseño y la ejecución de intervenciones de manera
participativa.

Generación de informes anuales con respecto al estado de avance y el impacto generado


por los MRSEH.

Complementar las intervenciones con proyectos de mejora en los servicios de saneamiento


y manejo de residuos sólidos de los contribuyentes, según la problemática en cada cuenca.

La comunidad debe identificar a comuneros que tengan tanto el interés como la capacidad
para trabajar en el proyecto que implemente el Mecanismo de Retribución por Servicios
Ecosistémicos, conocerlo a detalle y saber cuáles son las responsabilidades de la
comunidad

4. Conclusiones y recomendaciones

El presente Informe de Identificación y Caracterización de Contribuyentes, es una
herramienta que permite la sistematización de los trabajos levantamiento de información y51
diagnóstico en campo, de los aspectos Sociales-Económicos-Culturales de las
Comunidades Campesinas que se han considerado como Posibles Contribuyentes para la
ejecución de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos en el Subcuenca
Tumilaca.

La estructura del presente informe tiene como base, una descripción detallada y de manera
proyecta, los aspectos Sociales, Económicos y Culturales, que nos permiten conocer la
realidad de las Comunidades Campesinas, a fin de buscar herramientas apropiadas para
gestionar los procesos de incorporar acciones de negociación para la ejecución de los
MRSEH.

Se ha priorizado como contribuyente la comunidad de Asana. 8 comuneros han


manifestado su predisposición a ceder sus predios para los trabajos de implementación del
MERESE Hídrico, los mismos que cuentan con un área promedio de 11 Km.

La caracterización de contribuyentes permitirá visibilizar estrategias ambientales, sociales,


económicas, culturales, territoriales y jurídicas para una efectiva suscripción del Acuerdo
de los MRSE Hídricos.

Se deberá empezar por un trabajo de sensibilización a los contribuyentes priorizados, que


facilite los trabajos de campo, cumpliendo las estrategias de negociación planteadas, con
la finalidad de mantener el interés en el manejo de las fuentes hídricas y buenas relaciones
con la Empresa Prestadora.

Se recomienda, la creación de una dependencia dentro de la EPS Moquegua SA que se


encargue del control, seguimiento y monitoreo de los predios, para concentrar los esfuerzos
y el presupuesto y garantizar con ello el buen manejo de los medios económicos que se
designe para las actividades ejecutar.

Se recomienda buscar aliados estratégicos interesados en la implementación de los


MERSE que desde sus funciones o competencias promuevan e impulsen la
intervención en la zona interés hídrico. Los mismos que puedan conformar la
Plataforma de Buena

52
DISEÑO DE SISTEMA DE MONITOREO HIDROLOGICO

3 SISTEMA DE MONITOREO HIDROLÓGICO EPS MOQUEGUA SA.


El sistema de monitoreo hidrológico tiene como objetivo principal la generación de
información que permita evidenciar el impacto de las intervenciones implementadas
mediante la tarifa MRSE, que se encuentren en las zonas priorizadas en este DHR.
La implementación de diferentes sitios de monitoreo en las cuencas de aporte hídrico de
EPS MOQUEGUA SA, permitirá generar información del impacto de las intervenciones a
escala local, a corto plazo. Asimismo, en base a esta información, se podrán desarrollar
análisis comparando diferentes ecosistemas con estados de conservación/degradación
diferentes, diferentes usos de suelo; además de la variabilidad espacial de los procesos
hidrológicos. Obtener información hidrológica robusta acerca de las relaciones
hidrológicas básicas, permitirá la calibración de modelos con los que se podrá realizar
extrapolaciones y análisis regionales. Conociendo la respuesta hidrológica a las
intervenciones propuestas en la cartera de proyectos de EPS MOQUEGUA SA, permitirá
que esta institución mejore los procesos de gestión de información y la toma de
decisiones relacionadas a los recursos hídricos de la cuenca del rio Moquegua.

3.1 Monitoreo indispensable.


El diseño del monitoreo considera variables indispensables a medir con la finalidad
de evidenciar el impacto de las intervenciones a implementar en los servicios
ecosistémicos de regulación hídrica y control de sedimentos, los que se presentan
en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 144: Monitoreo Indispensable

Variable Definición Unidades


Tasa a la que el agua discurre a través de una
Caudal l/s o m3/s
sección transversal

Producto de la condensación del vapor de agua


Precipitación que cae desde las nubes y se deposita en la mm
superficie terrestre

Falta de transparencia de un líquido debido a la


Turbiedad NTU
presencia de partículas en suspensión

53
El protocolo de la iMHEA indica que la medición de estas variables se haga a través
de equipos automáticos. Se ha observado que las mediciones automáticas son más
costo-efectivas que las mediciones manuales (Tobón, 2012). Sin embargo, los
equipos que generan la información hidrológica y de precipitación son equipos
electrónicos que están sujetos a errores en las mediciones o problemas de
calibración. Dentro del proceso de validación de la información y el control de
calidad de los datos, se deben instalar equipos de medición manual que se utilizarán
para garantizar la coherencia en la información generada por los equipos
automáticos.

3.1.1 Caudal
El caudal es la tasa a la que el agua discurre a través de una sección transversal;
se expresa en unidades de volumen por unidad de tiempo, [l/s] para flujos
pequeños y [m3/s] para flujos mayores. En ocasiones, el caudal también se
expresa en unidades de volumen por unidad de tiempo y por área de
influencia, [l/s/km2].
Por lo general, el valor de caudal se expresa en función de la altura de agua en
una estación de aforo, la misma que tiene como propósito llevar registros
continuos y sistemáticos de la altura de agua y el caudal fluvial (OMM, 2011).
Por tal razón, estas estaciones deben contar con limnígrafos (p. ej. sensores
de nivel automáticos) encargados de las mediciones de altura de agua y una
sección de control (estructura de medición), misma que, debe tener
características geométricas conocidas y estables que permitan determinar el
flujo de agua que pasa través de ella.
En corrientes fluviales de montaña donde existen flujos moderados, la
medición de los caudales se debe realizar por medio de la construcción de un
vertedero en la salida de la cuenca y la instalación de un sensor de nivel de
agua. Para microcuencas pequeñas el vertedero deberá tener una sección
combinada rectangular y triangular (Figura 1) para que se puedan medir los
caudales bajos y los caudales pico.
Los caudales son calculados a partir de la relación altura de agua - caudal, lo
que es conocido como curva de descarga. Gráficamente, los caudales se
colocan en el eje de las abscisas (x) y la altura correspondiente en el eje de las
ordenadas (y); en coordenadas rectangulares, la gráfica suele tener forma
cóncava invertida ya que el caudal viene frecuentemente descrito por una
función de potencial de la profundidad del flujo (OMM, 2011). La relación
altura de agua – caudal, está en función de la geometría de los elementos del
canal o estructura de control (natural o artificial) aguas abajo. Cuando se trata
de un vertedero, esta relación está implícita dentro de la ecuación que
caracteriza la descarga a través de la estructura.
Por otra parte, la altura de agua que debe ser medida es aquella que está
actuando sobre la estructura de control (carga hidráulica), por lo tanto, la cota
54
de referencia para la medición del nivel de agua debe ser igual a la cota de la
cresta del vertedero, es decir, el nivel de agua por encima del vértice de la
platina metálica.

3.1.2 Precipitación
La precipitación se define como el producto de la condensación del vapor de
agua que cae desde las nubes y se deposita en la superficie terrestre (OMM,
2010). Se expresa en términos de la profundidad de agua que cubriría una
proyección horizontal de la superficie terrestre, generalmente en unidades
lineales (mm); y cuando se habla de intensidad de precipitación se expresa en
unidades lineales por unidad de tiempo (p. ej. mm/h). 1 mm de lluvia
corresponde a 1 litro de agua sobre un metro cuadrado de superficie.
La medición de lluvia se debe realizar por medio de pluviógrafos electrónicos
con una resolución de 0.2 mm o mejor. Esta información cruda
posteriormente podrá ser agrupada en pasos de tiempo cada cinco minutos,
horario, diario, mensual y anual, y procesada de acuerdo a los intereses del
socio local, pero el registro debe ser por evento a la resolución que mida el
equipo. La instalación de pluviómetros totalizadores servirá para hacer la
corrección y validación de los datos registrados por los pluviógrafos
automáticos.
Una correcta medición de la precipitación, es decir, que sea representativa de
la zona, está condicionada a varios factores, uno de ellos es la mitigación de
los efectos del viento que se consigue con una adecuada selección del lugar
de emplazamiento de los equipos (OMM, 2011). Este lugar debe seleccionarse
de manera que la velocidad del viento al nivel de la embocadura del
instrumento sea la más baja posible. De ser posible el pluviógrafo y/o
pluviómetro deberá estar protegido del viento en todas direcciones por
barreras como árboles o arbustos de altura uniforme y que estén a una
distancia al menos igual al doble de su altura para evitar la intercepción de la
precipitación (OMM, 2010). Adicionalmente el equipo deberá instalarse en
dirección horizontal, en una zona plana y por estandarización a una altura de
1 m (OMM, 2011), aunque en OMM (2010), se indica que, en más de 100
países, esta elevación varía entre 0.50m y 1.50m.

3.1.3 Turbiedad
El transporte de sedimentos está relacionado a la cantidad de sólidos totales,
de los cuales un componente importante es la turbiedad. Se entiende por
turbidez o turbiedad a la falta de transparencia de un líquido debido a la
presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos en suspensión
haya en el líquido, menos transparente será y por lo tanto más alta será su
turbiedad. La Unidad de Turbidez Nefelométrica (NTU en inglés) es el término
de la medición de la turbiedad en una muestra de agua. Esta variable puede
usarse como proxy para calcular el servicio ecosistémico de control de
sedimentos. 55
Una unidad de NTU equivale a 7.5 mg/L para el caso del Óxido de Silicio (SiO2);
siendo esta conversión valiosa porque la NTU estándar es más fácil de medir
en campo que la concentración de sustancias. Los datos de turbiedad se
registran como parte de los protocolos de control de calidad y tratamiento del
agua potable en la mayoría de las EPS. El límite práctico, según lo establecido
por la Organización Mundial de la Salud y en el caso del Perú por el
Reglamento de Calidad del agua para consumo humano establecido por DS N°
031-2010-SA, considera agua apta para el consumo humano aquella cuyos
niveles de turbiedad están por debajo o iguales a 5 NTU. El agua que es
visiblemente turbia normalmente excede las 100 NTU.
Se recomienda que se realicen mediciones de la turbiedad directamente en
las fuentes de agua, especialmente en los momentos de máximas crecidas
cuando el ingreso de agua a la planta suele ser cerrado. Para garantizar un
registro continuo y de alta resolución, se puede utilizar un equipo automático
de medición de turbiedad. Se recomienda que el equipo (i) se calibre con
mediciones manuales en campo que permitan verificar o corregir las
mediciones automáticas; (ii) permita medir en un rango de al menos entre 0 y
4000 NTU; (iii) realice autolimpieza para prevenir mediciones erróneas; (iv)
esté compuesto de materiales durables resistentes a la corrosión y cambios
de temperatura para extender la vida del equipo; y que, en caso de la EPS lo
requiera, (v) pueda ser combinado con equipos que permitan medir Oxígeno
disuelto, pH, nitratos, etc. Idealmente, la frecuencia de toma de datos será
compatible con la toma de datos de caudal (intervalo de 5, 15 o máximo 60
minutos).

3.2 Metodología de monitoreo


Es fundamental contar con una línea base, resultado de un monitoreo de años, para
poder comparar la respuesta hidrológica de la cuenca antes y después de las
acciones a implementar con la cartera de proyectos. En el Perú, es común no contar
con una línea base a escala de microcuenca, ya que las instituciones encargadas de
monitoreo hidrológico a nivel nacional, generan información a escala regional. Es así
que la metodología de cuencas pares aparece como una opción para la generación
de información y la toma de decisiones a corto plazo.

3.2.1 Monitoreo de cuencas pares


Para los casos en los que se desea conocer el impacto de un uso o cobertura
de tierra sobre la hidrología, se recomienda implementar un monitoreo por
medio de microcuenca pares. Este monitoreo se basa en la comparación de la
respuesta hidrológica de 2 microcuencas de tamaño pequeño (ver sección
4.2.2), siendo una usada como testigo y la otra aquella de la cual se quiere
evaluar las acciones (p. ej. cuenca natural vs. cuenca alterada, o cuenca
degradada vs cuenca bajo mecanismo de recuperación). También es común
comparar dos cuencas naturales con características claramente diferentes (p.
ej. cuenca lacustre vs cuenca con bosque, o vs cuenca con pajonal). Este diseño56
se lo denomina como cuencas pares.
Figura N° 1: Ejemplo de monitoreo con microcuencas pares. Lloa, Pichincha,
Ecuador. CONDESAN (2013).

Figura N°2:Sub-Cuenca de Aporte del rio Tumilaca en la Comunidad Campesina de


Asana (Zona de Intervención)

57
Bajo el diseño de cuencas pares, las microcuencas son escogidas de tal manera
que su tamaño, topografía, suelos y clima sean lo más similares posible,
dejando a la cobertura o uso de la tierra como la única diferencia significativa
entre ambas. De esta manera las diferencias encontradas entre los caudales
(en caso de encontrarse diferencias) pueden ser atribuidas a ello.
Para asegurar que las condiciones climáticas y los suelos sean los más
similares, las microcuencas deberán estar ubicadas lo más cerca posible una
de otra. Además, esto también facilita las labores de mantenimiento y
descarga de datos.
Una de las grandes ventajas del monitoreo con microcuencas pares es que en
relativamente poco tiempo (por ejemplo, un año hidrológico) se pueden
identificar diferencias en las respuestas de las microcuencas, las cuales
pueden apoyar procesos de toma de decisiones. Así mismo para evitar que
diferencias en caudales debidas a otros factores, como los tipos de suelos o
diferencias en las pendientes, la selección de las microcuencas debe realizarse
con cuidado observando también estas variables y con un proceso cuidadoso
de interpretación de los resultados.

3.2.2 Evaluación de cambios en el tiempo


Para los casos en los que se desea monitorear una cuenca individual a largo
plazo para analizar cambios en el tiempo, se debe seguir el procedimiento
especificado en esta guía para la instrumentación.
Aunque uno de los principios de la propuesta es llegar a conclusiones a corto
plazo mediante la comparación de un par de microcuencas, se puede
mantener el monitoreo a largo plazo (10-15 años) para evaluar estos cambios
en las cuencas individuales. En esta situación, la sostenibilidad del sistema de
monitoreo es un tema fundamental que debe ser abordado mediante la
consideración del monitoreo participativo y un arreglo institucional con la
comunidad y gobiernos locales.
Durante este tipo de estudios es necesario diferenciar entre cambios
controlados (p. ej. quemas, actividades ganaderas) y no controlados (p. ej.
cambio climático), y entre cambios inmediatos (p. ej. construcción de un dique
o represa) y sostenidos (p. ej. cambios en el uso de la tierra). Es importante
que en la medida de lo posible el monitoreo pueda ser establecido antes de
efectuado el cambio para generar una línea base previa que haga posible
evaluar la diferencia con la información generada a largo plazo.

58
3.3 Monitoreo Adicional
Se recomienda considerar el monitoreo de otras variables, las que pueden aportar
a la interpretación de la respuesta hidrológica de las cuencas en estudio y que
pueden, por ejemplo, incluir el levantamiento de distintos tipos de mapas. Este
monitoreo incluye:
● Monitoreo meteorológico.
● Estudios de suelos.
● Geología.

3.3.1 Monitoreo meteorológico


Con datos de lluvia y caudal es posible realizar un análisis hidrológico (cierre
del balance hídrico) a escala anual. Sin embargo, para poder realizar los
análisis en escalas temporales más finas, es necesario contar con datos
meteorológicos locales para calcular la evapotranspiración. Estos datos
consisten en las siguientes variables:
● Velocidad del viento;
● Dirección del viento;
● Presión atmosférica;
● Humedad relativa del aire;
● Temperatura; y,
● Radiación solar.
La estación meteorológica deberá estar ubicada cerca del centro de la cuenca
y la frecuencia de registro de datos deberá ser horaria. Investigaciones de este
tipo pueden encontrarse en Hupet y Vanclooster (2001) y Rollenbeck y Bendix
(2011).

3.3.2 Morfología de la cuenca


Se refiere a otras características físicas de las cuencas, en especial su forma
(elongada, circular, etc.), pendientes y densidad de la red de drenaje (cuenca
con muchas o pocas quebradas o cauces), las cuales permiten estimar
cualitativamente la forma de respuesta hidrológica que tendrá la cuenca. La
escala recomendada depende de la finalidad del estudio, una escala aceptable
es de 1:10000. Una investigación sobre la aplicación de la morfología en
estudios hidrológicos se encuentra en Ticehurst et al. (2007).

3.3.3 Estudios de suelos


El suelo es un gran reservorio de agua y por lo tanto responsable de muchos59
procesos hidrológicos. Por esto es importante conocer los tipos de suelos
presentes en la cuenca (mapa de suelos), sus propiedades físicas (densidad,
textura, etc.), la profundidad de suelos (mapa de profundidad), las
propiedades de retención de agua (curvas pF), la cantidad de materia orgánica,
o mantener un monitoreo continuo del contenido de humedad en el suelo,
entre otros. Una investigación de este tipo se puede revisar en Buytaert et al.
(2005a). Según Tobón et al. (2010) las propiedades hidrofísicas de los suelos
que deben ser estudiadas son: textura, densidad aparente, porosidad, Curvas
pF, permeabilidad, Ks, CA, MO.

3.3.4 Geología
El agua sale de la cuenca hidrográfica por el cauce principal, como
evapotranspiración o se infiltra hacia capas profundas. La geología determina
si el agua puede infiltrarse fácilmente o no a capas profundas y contribuir de
esta manera a la recarga de acuíferos. Una investigación relacionada se puede
revisar en Buytaert et al. (2005b).

5.4. Indicadores
5.4.1 Caudal mínimo

El caudal mínimo registrado durante un


Definición.
periodo de tiempo dado.
Posible uso como indicador principal. Sí.
Posible uso dentro de 1 año del inicio de
Sí.
toma de datos.
m3·s-1 o l·s-1, o unidades normalizadas,
Unidades recomendadas. p. ej., l·s-1·km-2 que permitan la
comparación entre cuencas.
El caudal más bajo registrado en un
Qué indica.
periodo dado.
Indicador de rendimiento o regulación. Rendimiento.
Un indicador de eventos extremos de
caudales bajos.
Preguntas que ayuda a responder. El peor escenario posible.
Efectos de la variación climática anual o
interanual.
Escala temporal y especial de Registros de largo plazo.
interpretación. Cuenca individual, cuencas pareadas.
Simple, luego de control de calidad de
Complejidad relativa de obtención.
datos anómalos.
Complejidad relativa de interpretación. Simple. 60
Provee información básica respecto al
Ventajas.
régimen hidrológico.
Errores en las mediciones tienden a
tener un efecto proporcionalmente
mayor en los resultados sobre rangos de
caudales bajos.
Desventajas. Eventos extremos pueden no ser
representativos del funcionamiento del
sistema.
Datos anómalos pueden fácilmente
generar información incorrecta.
Usos de agua antrópicos tienen un
efecto proporcionalmente grande, y
pueden incluso ser más prominentes
Posibles problemas.
durante periodos de caudales bajos.
Q95 es tal vez un mejor (y más estable)
indicador de caudales bajos.
Simplemente el caudal más bajo
registrado en una serie de tiempo dada.
Para normalizar unidades y realizar
comparaciones entre cuencas dividirlo
por el área de la cuenca.
Resumen de método de obtención.
Evaluación cuidadosa para asegurar la
confiabilidad de este dato, p. ej., que
este dentro de la tendencia de la serie,
que no sea claramente un valor fuera del
comportamiento de datos vecinos.
Datos e información necesarios. Series de datos de cualquier longitud.
Herramientas requeridas. Hoja de cálculo general.
Útil como indicador principal.
Comparado con el caudal máximo
proporciona una visión global del rango
Métodos de presentación e de descarga registrado en un sitio.
interpretación. Permite declaraciones de alto impacto,
p. ej., en este año se observó el caudal
más bajo de todo el registro.

61
5.4.2 Caudal máximo

El caudal máximo registrado durante un


Definición.
periodo de tiempo dado.
Posible uso como indicador principal. Sí.
Posible uso dentro de 1 año del inicio de
Sí.
toma de datos.
m3·s-1 o l·s-1, o unidades normalizadas,
Unidades recomendadas. p. ej., l·s-1·km-2 que permitan la
comparación entre cuencas.
El caudal más alto registrado en un
Qué indica.
periodo dado.
Indicador de rendimiento o regulación. Rendimiento.
Un indicador de eventos extremos de
caudales altos.
Un indicador de la capacidad de
respuesta del sistema a eventos de
precipitación alta.
Preguntas que ayuda a responder.
Efectos de la variación climática anual o
interanual.
Efectos del cambio de uso de la tierra o
intervenciones en la atenuación de
caudales pico.
Registros de largo plazo.
Escala temporal y especial de uso.
Cuenca individual, cuencas pareadas.
Simple, luego de control de calidad de
Complejidad relativa de obtención.
datos anómalos.
Complejidad relativa de interpretación. Simple.
Provee información básica respecto al
Ventajas.
régimen hidrológico.
Errores en las mediciones son más
comunes en los extremos del rango de
caudales.
Eventos extremos pueden no ser
Desventajas.
representativos del funcionamiento del
sistema.
Datos anómalos pueden fácilmente
generar información incorrecta.
En terrenos montañosos es posible que
la variabilidad espacial de la
Posibles problemas. precipitación en pequeñas distancias
haga que una cuenca alcance caudales 62
más altos que otra, y no sean causados
por el uso de la tierra o efectos de
intervención en la cuenca.
Q10 es tal vez un mejor (y más estable)
indicador de caudales altos.
Simplemente el caudal más alto
registrado en una serie de tiempo dada.
Para normalizar unidades y realizar
comparaciones entre cuencas dividirlo
por el área de la cuenca.
Resumen de método de obtención.
Evaluación cuidadosa para asegurar la
confiabilidad de este dato, p. ej., que
este dentro de la tendencia de la serie,
que no sea claramente un valor fuera del
comportamiento de datos vecinos.
Datos e información necesarios. Series de datos de cualquier longitud.
Herramientas requeridas. Hoja de cálculo general.
Útil como indicador principal.
Comparado con el caudal mínimo
proporciona una visión global del rango
Métodos de presentación e
de descarga registrado en un sitio.
interpretación.
Permite declaraciones de alto impacto,
p. ej., en este año se observó el caudal
más alto de todo el registro.

63
5.4.3 Caudal medio anual o mensual

El promedio, a lo largo de todo un año, o


incluso un mes, del caudal que sale de la
Definición. cuenca.
Valor promedio del volumen total de
caudal que drena a diario o mensual.
Posible uso como indicador principal. Sí.
Posible uso dentro de 1 año del inicio de
Sí.
toma de datos.
m3·s-1 o l·s-1, o unidades normalizadas,
p. ej., l·s-1·km-2 que permitan la
Unidades recomendadas. comparación entre cuencas.
Para volumen de salida de la cuenca,
utilizar m3 o mm.
El caudal o volumen de salida de la
cuenca durante diferentes periodos.
Qué indica.
Indica de manera sencilla la oferta
promedio diaria o mensual de agua.
Indicador de rendimiento o regulación. Rendimiento.
Una visión del régimen hidrológico
anual.
Cómo un mes/año varía de los otros o
del ‘normal’.
Efectos de los ciclos de crecimiento de
cultivos o vegetación.
Preguntas que ayuda a responder.
Disponibilidad estacional del recurso.
Diferencias entre cuencas.
Efectos de la variación climática anual o
interanual.
Oferta de agua para el abastecimiento
de riego, consumo, u otros.
Registros estacionales, registros de largo
plazo.
Escala temporal y especial de uso.
Cuenca individual, cuencas pareadas.
Diferencias y cambios regionales.
Complejidad relativa de obtención. Simple.
Simple con interpretación
Complejidad relativa de interpretación.
interdisciplinaria.
Provee información básica respecto al
Ventajas.
régimen hidrológico.
64
Posibilidad de identificar variaciones de
corto plazo (influenciadas natural o
artificialmente).
Oculta variaciones de corto plazo en
Desventajas.
caudales pico.
Útil con datos dentro de un año.
Necesario asegurar que cada mes esté
completamente representado en los
Posibles problemas. datos.
Tener en cuenta la transformación o
acumulación de valores de intervalos
más pequeños a diarios y mensuales.
Valor promedio de los datos de caudal
diario para el respectivo periodo.
Para normalizar unidades y realizar
comparaciones entre cuencas dividirlo
Resumen de método de obtención. por el área de la cuenca.
Para el cálculo de volumen, multiplicar
los valores de caudal específicos por el
intervalo de tiempo de toma de datos.
Luego sumar los valores.
Por lo menos 1 año de datos para el
caudal medio anual.
Datos e información necesarios.
Datos completos para cada mes
utilizado.
Herramientas requeridas. Hoja de cálculo general.
Útil como indicador principal.
Gráficos de comparación de resultados
entre meses y años.
Métodos de presentación e
Información de cambios porcentuales.
interpretación.
Mapeo regional.
Gráficos de demanda estacional vs
disponibilidad del recurso.

65
5.4.4 Coeficiente de escorrentía (Rc)

Relación entre la cantidad de agua total


que sale de la cuenca sobre la altura de
Definición.
precipitación que ingreso en ella,
durante un periodo de tiempo dado.
Posible uso como indicador principal.
Posible uso dentro de 1 año del inicio de
Sí.
toma de datos.
Unidades recomendadas. Sin unidades.
La proporción de la precipitación que
ingresa a la cuenca convertida en caudal
Qué indica. que sale de la cuenca. Es decir, el
rendimiento hidrológico total de la
cuenca.
Indicador de rendimiento o regulación. Rendimiento.
Pérdidas en la cuenca.
Análisis del balance hídrico.
Cómo las pérdidas en la cuenca varían a
través del tiempo y entre cuencas como
Preguntas que ayuda a responder.
resultado de los cambios en el uso de la
tierra y otras influencias.
Cambios a largo plazo o diferencias
espaciales.
Registros de largo plazo, anuales.
Escala temporal y especial de uso. Cuenca individual, cuencas pareadas.
Evaluación regional.
Cálculo final simple si la información de
Complejidad relativa de obtención. caudal y precipitación ha sido
previamente analizada.
Complejidad relativa de interpretación. Simple con explicación.
Visión estadística general.
Sin unidades por lo que puede ser
comparable entre cuencas.
Ventajas. Un solo valor que abarca el balance
hídrico total.
Provee un indicador de las pérdidas por
evaporación.
Abarca la respuesta total de la cuenca,
Desventajas.
pero no da ningún detalle.

66
Útil con datos dentro de un año.
Todos los caudales en el sistema
necesitan ser entendidos antes de que
se puedan obtener conclusiones. P. ej.
almacenamiento de agua durante varios
años, retrasos en el caudal base,
percolación profunda, intercambios
entre cuencas por infiltración o flujo
subsuperficial.
Se deben revisar vacíos en los datos
Posibles problemas.
particularmente de precipitación.
Se debe tener cuidado de considerar
solamente datos de años hidrológicos
‘enteros’ en la información utilizada en
el cálculo. Un año hidrológico ‘entero’ es
un periodo de 12 meses seleccionado de
tal forma que los cambios globales en el
almacenamiento de la cuenca sean
mínimos para que el arrastre se reduzca
al mínimo.
RC = Caudal/Precipitación (ambos en las
mismas unidades, p. ej. mm) para datos
Resumen de método de obtención. anuales o multianuales, considerando
usar datos de años hidrológicos
‘enteros’.
Por lo menos 1 año de datos sin vacíos.
Datos e información necesarios. Datos superpuestos de caudal y
precipitación en el mismo periodo.
Herramientas requeridas. Hoja de cálculo general.
Tendencias a largo plazo comparando
Métodos de presentación e uso de la tierra.
interpretación. Mapeo regional de acuerdo a uso de la
tierra, ecosistemas, suelo, etc.

67
5.4.5 Hidrograma unitario
El hidrograma que resulta de 1 mm de
lluvia (o 1 pulgada o 1 cm) distribuido
Definición.
uniformemente sobre un área para una
duración dada.
Posible uso como indicador principal.
Posible uso dentro de 1 año del inicio de toma de datos.
l·s-1·km-2 o las mismas unidades del
Unidades recomendadas. caudal representado en el hidrograma
real.
Provee una representación del caudal
excluyendo la contribución de las
fuentes de “liberación lenta” que
mantienen el flujo base del curso, p. ej.
Qué indica.
suelos o aguas subterráneas.
La reacción del caudal a un evento de
precipitación de cierta magnitud con una
duración dada.
Indicador de rendimiento o regulación. Regulación.
Cómo predecir un hidrograma para
eventos extremos como tormentas.
Hidrogramas de diseño en una cuenca.
El grado de regulación del sistema
hidrológico de la cuenca a través de la
respuesta a eventos de precipitación.
Entender la importancia relativa de la
respuesta rápida de caudal.
Comparar hidrogramas unitarios entre
Preguntas que ayuda a responder.
cuencas, entre periodos de tiempo, entre
cambios de manejo y uso de la tierra, o
entre tipos de ecosistemas, para mostrar
la respuesta de los caudales a eventos de
precipitación similares.
Provee un índice que puede ser usado
para categorizar cuencas. P. ej. cuencas
con respuesta rápida, cuencas con
respuesta lenta, etc.
Registros de cualquier longitud
representativos.
Escala temporal y especial de uso.
Cuenca individual, cuencas pareadas.
Comparaciones regionales.
Complejidad relativa de obtención. Compleja. 68
Complejidad relativa de interpretación. Simple con alguna guía.
Teóricamente excesos de lluvia de igual
duración producen hidrogramas con
tiempos bases equivalentes sin importar
la intensidad de la lluvia.
Ventajas.
Hidrogramas independientes del
régimen hidrológico de una cuenca que
puede ser fácilmente comparado con
otros.
Complejo de adquirir debido a la falta de
Desventajas. una técnica aceptada generalmente para
la separación del caudal base.
No se sabe si es adecuado para su uso en
Posibles problemas. las cuencas de interés en los Andes.
Requiere trabajo adicional y sustento.
Se requiere una técnica de separación de
cauda. Puede ser un filtro automático
que aproxime la forma de la media diaria
de los caudales mínimos sobre una serie
de tiempo.
Calcular el volumen del escurrimiento
directo bajo el hidrograma, es decir,
sobre el caudal base.
Calcular la altura de precipitación
efectiva o altura distribuida, como la
relación entre el volumen de
Resumen de método de obtención. escurrimiento directo y el área de la
cuenca. Las unidades de esta altura son
mm, cm o pulgadas.
Obtener las ordenadas del hidrograma
unitario dividiendo las ordenadas del
hidrograma real para la altura de
precipitación efectiva.
Determinar la duración específica de la
precipitación separando la lluvia efectiva
de la lluvia de infiltración. Se descartan
periodos de baja intensidad al inicio y
final de la precipitación.
Precipitación y caudales referentes a una
lluvia de intensidad razonablemente
Datos e información necesarios.
uniforme y sin implicaciones resultantes
de lluvias anteriores o posteriores.
Herramientas requeridas. Hoja de cálculo general.
En conjunción con el BFI la pérdida anual
Métodos de presentación e
se puede aprender mucho acerca de los
interpretación. 69
componentes del caudal.
5.4.6 Precipitación Anual
Altura total de precipitación que cae
Definición. sobre la cuenca durante el transcurso de
un año.
Posible uso como indicador principal. Sí.
Posible uso dentro de 1 año del inicio de
Sí.
toma de datos.
Unidades recomendadas. mm.
La acumulación total de entradas de
Qué indica.
agua a la cuenca durante un año.
Indicador de rendimiento o regulación. Rendimiento.
El recurso total disponible para
almacenamiento, caudales y procesos.
Tendencias de la precipitación a largo
plazo.
Identificar años secos y húmedos.
Comparándolo con información de
Preguntas que ayuda a responder.
caudal, puede mostrar variaciones
climáticas a largo plazo.
Cómo un año varía de los otros o del
‘normal’.
Útil para chequear la similitud de la
precipitación entre cuencas pareadas.
Registros anuales, registros de largo
plazo.
Escala temporal y especial de uso. Cuenca individual, cuencas pareadas.
Variaciones regionales, patrones,
tendencias.
Simple si se considera la suma de datos
de un pluviógrafo o la media aritmética
Complejidad relativa de obtención. de varios.
Complejo si se usa información
ponderada de la precipitación medida.
Complejidad relativa de interpretación. Simple.
Conocimiento esencial del balance
hídrico.
Información base para otros análisis.
Información para obtener conclusiones
Ventajas.
sobre el desempeño hidrológico sin la
cual es imposible.
Fácilmente comparable en cualquier
70
escala.
Vacíos en los datos son muy probables, y
Desventajas.
podrían volver inútil a este indicador.
Útil con datos dentro de un año.
Información sobre precipitación es
Posibles problemas. susceptible de vacíos, e indicadores que
usan datos acumulados o totales son
particularmente vulnerables a los vacíos.
Suma de las alturas de precipitación
registradas en cada intervalo de tiempo
durante el transcurso de un año entero.
Resumen de método de obtención. Media aritmética simple o aplicación de
Polígonos de Thiessen con múltiples
pluviógrafos para generar una media
ponderada.
Por lo menos 1 año completo de datos o
múltiples años completos.
Lo ideal sería que se superpongan y
Datos e información necesarios. completen los datos de precipitación de
varios pluviógrafos en la cuenca para
obtener un promedio ponderado por el
área.
Hoja de cálculo general y un software de
Herramientas requeridas.
GIS preferiblemente.
Útil como indicador principal.
Cómo la precipitación de un periodo
Métodos de presentación e varía de la de largo plazo.
interpretación. Información de cambios porcentuales.
Mapeo regional.
Análisis de tendencia.

71
5.4.7 Precipitación mensual

Altura total de precipitación que cae


Definición. sobre la cuenca durante el transcurso de
cada mes.
Posible uso como indicador principal. Sí.
Posible uso dentro de 1 año del inicio de
Sí.
toma de datos.
Unidades recomendadas. mm.
La acumulación total de entradas de
Qué indica.
agua a la cuenca durante cada mes.
Indicador de rendimiento o regulación. Rendimiento.
Identificar un régimen climático
estacional para la región o cuenca.
Identificar meses secos y húmedos.
Comparándolo con información de
caudal, puede mostrar recesiones a largo
Preguntas que ayuda a responder.
plazo y efectos de almacenamiento en la
cuenca.
Cómo un mes varía de los otros, del
mismo mes en otros años, o del ‘normal’.
Disponibilidad estacional del recurso.
Registros estacionales, registros de largo
plazo.
Escala temporal y especial de uso. Cuenca individual, cuencas pareadas.
Variaciones regionales, patrones,
tendencias.
Simple si se considera la suma de datos
de un pluviógrafo o la media aritmética
Complejidad relativa de obtención. de varios.
Complejo si se usa información
ponderada de la precipitación medida.
Complejidad relativa de interpretación. Simple.
Conocimiento esencial del balance
hídrico.
Información base para otros análisis.
Información para obtener conclusiones
Ventajas.
sobre el desempeño hidrológico sin la
cual es imposible.
Fácilmente comparable en cualquier
escala. 72
Vacíos en los datos son muy probables, y
Desventajas.
podrían volver inútil a este indicador.
Útil con datos dentro de un año.
Información de precipitación es
Posibles problemas. susceptible de vacíos, e indicadores que
usan datos acumulados o totales son
particularmente vulnerables a los vacíos.
Suma de las alturas de precipitación
registradas en cada intervalo de tiempo
durante el transcurso de cada mes.
Resumen de método de obtención. Media aritmética simple o aplicación de
Polígonos de Thiessen con múltiples
pluviógrafos para generar una media
ponderada.
Por lo menos 1 año completo de datos
para empezar a entender la
estacionalidad.
Lo ideal sería que se superpongan y
Datos e información necesarios.
completen los datos de precipitación de
varios pluviógrafos en la cuenca para
obtener un promedio ponderado por el
área.
Hoja de cálculo general y un software de
Herramientas requeridas.
GIS preferiblemente.
Útil como indicador principal.
Cómo la precipitación de un periodo
varía de la de largo plazo.
Métodos de presentación e Gráficos de comparación de resultados
interpretación. entre meses y años.
Información de cambios porcentuales.
Mapeo regional.
Análisis de tendencia.

73
5.4.8 Curva de duración de descarga (FDC)

Curva que muestra el porcentaje de


tiempo durante el cual el caudal de una
Definición.
corriente es igual o mayor que los
valores dados.
Posible uso como indicador principal.
Posible uso dentro de 1 año del inicio de
Sí.
toma de datos.
En el eje-Y caudal (m3·s-1 o l·s-1, o
unidades normalizadas, p. ej., l·s-1·km-2)
Unidades recomendadas. que puede estar en escala logarítmica
para facilitar la interpretación. En el eje-
X porcentaje de tiempo.
Este gráfico captura y permite ver el
Qué indica. régimen de flujo completo de un periodo
de tiempo seleccionado.
Indicador de rendimiento o regulación. Rendimiento y regulación.
Entender el régimen en conjunto de la
cuenca e identificar componentes del
caudal.
Comparación del régimen de caudal de
una cuenca dada bajo diferente manejo
o escenarios climáticos o comparar el
régimen de caudal a través de diferentes
periodos o estaciones.
Cambios y diferencias en el régimen de
caudal de una cuenca con otra.
Preguntas que ayuda a responder.
Comparación del régimen de caudal en
periodos de tiempo menores con otros
de periodos más largos o de otros
periodos.
Evaluación de disponibilidad del recurso.
Qué parte del régimen de caudal es la
más afectada por la intervención.
Impactos ecológicos.
Puede ser usado en estimación de
caudal.
Registros de largo plazo, anuales,
Escala temporal y especial de uso. mensuales o estacionales.
Cuenca individual, cuencas pareadas.
Matemáticamente más compleja, pero
Complejidad relativa de obtención.
simple con una hoja de cálculo 74
preparada y lista para la inserción de
datos de caudal.
Se necesita mayor entrenamiento sobre
Complejidad relativa de interpretación.
la naturaleza del régimen hidrológico.
Un gráfico simple representa el régimen
de caudal completo.
Ventajas. Permite un entendimiento más profundo
del comportamiento del caudal y
regulación.
Años extremos (p. ej. sequías) en
periodos relativamente cortos pueden
Desventajas.
producir resultados potencialmente
erróneos.
Útil con datos dentro de un año.
Registro de datos necesita ser
Posibles problemas.
totalmente representativo de todos los
meses/estaciones.
Clasificación de datos: Los datos de
caudal (comúnmente medias diarias) son
ordenadas por magnitud (sin considerar
Resumen de método de obtención. el valor de fecha), y luego se aplica
probabilidad de excedencia a cada valor.
Se puede usar la función percentil en una
hoja de cálculo.
Depende del uso, pero generalmente
requiere datos de alta calidad
(normalmente caudales medios diarios)
Datos e información necesarios. con pocos vacíos. Para normalizar
unidades y realizar comparaciones entre
cuencas, los caudales son divididos por el
área de la cuenca.
Herramientas requeridas. Hoja de cálculo general.
Simplemente el gráfico de la curva de
duración de descarga del registro a largo
plazo de caudal.
Tal como antes, pero usando escala
logarítmica para interpretación.
Gráfico de diferentes cuencas en
Métodos de presentación e
unidades normalizadas para
interpretación.
comparación.
Gráfico para diferentes periodos
mensuales/estacionales/anuales para
comparación entre ellos.
Gráfico para diferentes usos o manejos 75
de la tierra para comparación entre ellos.
Comparar un valor específico de caudal
con la curva de duración de descarga
para entender su magnitud relativa en la
serie de tiempo.

4.4.9 Curva de intensidad-duración de precipitación


Gráfico que muestra la relación entre la
Definición. duración de la precipitación y la
intensidad de ella.
Posible uso como indicador principal.
Posible uso dentro de 1 año del inicio de
Sí.
toma de datos.
En el eje-Y intensidad de precipitación
Unidades recomendadas. máxima o media (mm·hora-1). En el eje-
X minutos para varias duraciones.
El régimen de precipitación en un
Qué indica. pluviógrafo particular o en una cuenca
particular.
Indicador de rendimiento o regulación. Regulación.
Cómo el régimen de precipitación en una
cuenca o en un pluviógrafo varía de los
otros.
Comparando la tasa de precipitación con
Preguntas que ayuda a responder.
información de las propiedades
hidráulicas del suelo, se puede entender
más acerca de los mecanismos de
respuesta de la cuenca.
Registros de largo plazo.
Escala temporal y especial de uso. Cuenca individual, cuencas pareadas.
Pluviógrafos individuales.
Complejidad relativa de obtención. Relativamente complejo.
Complejidad relativa de interpretación. Relativamente complejo.
Ilustra el régimen del ingreso total de
agua a la cuenca más que solamente el
Ventajas.
total en un periodo de tiempo.
Muestra cómo la precipitación cae.
Desventajas.
Vacíos en los datos o errores en las
Posibles problemas. mediciones especialmente durante
eventos de alta intensidad.
Realizar el cálculo de la intensidad de 76
Resumen de método de obtención.
precipitación para diferentes intervalos
de tiempo. Se selecciona la intensidad
máxima o la media para cada intervalo y
se grafica sobre los ejes mencionados. Se
unen los puntos formando la curva de
intensidad-duración.
Datos e información necesarios. Datos de precipitación de alta calidad.
Herramientas requeridas. Hoja de cálculo general.
Usado junto con los gráficos de doble
masa puede ayudar a analizar si dos
pluviógrafos tienen registros
Métodos de presentación e comparables o experiencias similares de
interpretación. regímenes de precipitación. Puede, por
lo tanto, ilustrar la variabilidad de la
precipitación dentro de las cuencas y
entre ellas.

5.4.10 Gráficos de doble masa


El gráfico de una variable acumulada vs
Definición.
otra.
Posible uso como indicador principal.
Posible uso dentro de 1 año del inicio de
Sí.
toma de datos.
Se recomiendan unidades normalizadas,
Unidades recomendadas.
p. ej., l·s-1·km-2 o mm.
Muestra cambios en una serie de datos
Qué indica. medidos o cambios relativos con otra
serie de datos. No-estacional.
Indicador de rendimiento o regulación. Regulación.
Útil en los primeros pasos de cualquier
análisis para identificar la presencia y
posible causa de problemas en los datos
(p. ej. malfuncionamiento de los
sensores, cambios visibles en un
pluviógrafo, crecimiento de vegetación,
Preguntas que ayudan a responder. vacíos en los daros, etc.).
Cómo un registro medido ha crecido a lo
largo del tiempo.
Si el cambio en un equipo también se ve
en los otros, es decir, si los cambios son
locales o regionales y por lo tanto,
influenciados climáticamente.
77
Con mayor longitud de datos también es
posible ver tendencias por efectos
climáticos.
Registros de largo y corto plazo, y
tendencias.
Escala temporal y especial de uso.
Cuenca individual, cuencas pareadas.
Comparación regional.
Simple de graficar con una hoja de
cálculo prediseñada (p. ej. cuando la
Complejidad relativa de obtención.
lluvia ponderada por el área ha sido
determinada).
Más complejo de obtener conclusiones,
pero relativamente simple de usar para
Complejidad relativa de interpretación.
ilustrar cambios a audiencias no-
técnicas.
Identificar problemas en los datos.
Útil en identificación temprana de
cambios o diferencias en el
Ventajas. comportamiento hidrológico.
Puede ser usado para analizar o
comparar datos de series de tiempo
(lluvia, caudal, evaporación).
Dispersión natural en un gráfico
(causado por inconsistencia en la
relación entre dos variables) hará que los
Desventajas. cambios en la pendiente sean muy
difíciles de identificar.
Datos más altamente variables requieren
series de tiempo más largas.
Cambios o interrupciones en la
pendiente deben ser evaluados para
analizar su significancia estadística antes
de realizar conclusiones.
Cambios o interrupciones en la
Posibles problemas. pendiente con series de datos cortas
pueden no ser indicativos de tendencias
a largo plazo. La pendiente puede
regresar a la ‘normal’.
Recordar que el efecto no identifica la
causa.
Datos acumulados y normalizados de
dos series de tiempo representativas del
Resumen de método de obtención.
mismo periodo de tiempo graficadas una
vs la otra. 78
Cambios en la pendiente del gráfico
resultante indican no-estacionalidad (lo
que señala que algo ha cambiado).
Datos de periodos relativamente cortos
(tal vez 1 año) pueden ser usados
dependiendo del análisis.
Datos e información necesarios. Para tendencias a largo plazo, se
requieren tal vez 15 años de datos para
ubicar correctamente un cambio en el
contexto histórico.
Herramientas requeridas. Hoja de cálculo general.
Ejemplos de uso potencial de gráficos de
doble masa:
Dos equipos comparados pueden
mostrar cambios en uno de ellos.
Un equipo comparado con la media
regional de todos los equipos en el
mismo periodo de tiempo, puede revelar
cambios locales.
Comparar dos equipos de diferente tipo,
p. ej. precipitación vs caudal, puede
Métodos de presentación e mostrar cambios en la relación entre
interpretación. ellos y además un cambio en el
comportamiento hidrológico por alguna
razón.
Varios de estos gráficos deben ser
producidos para identificar causas y
efectos. P. ej. una diferencia en el caudal
registrado en un curso de agua
comparado al promedio regional debe
ser analizado con la información
climática local.

79
PLATAFORMA DE BUENA GOBERNANZA

4.1 Identificación de Actores Involucrados

El cuadro siguiente muestra la relación de los diferentes actores involucrados


en la gestión de las cuencas que aportan agua a la EPS Moquegua S.A.

Cuadro 12: Relación de Actores Involucrados en la gestión del agua y los servicios Ecosistémicos
PRINCIPALES ACTORES TIPO
N° RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN POSIBLES APORTES PARA UN MRSE
GESTIÓN DEL AGUA
1 Financiamiento e implementación de acciones de
EPS Moquegua Publica conservación, restauración y/o uso sostenible de las cuencas de aporte.
2 Aporte en plan de sensibilización con los
GIZ ONG contribuyentes y retribuyentes, ayudo en la implementación
de acuerdos.
3 Normatividad para el uso del agua, estudios de la oferta
Administración Local de hídrica así como los usos actuales, Ley de Recursos Hídricos, autoridad para
Publica
Agua hacer cumplir la normativa y/o monitorear su cumplimiento.
4 Grupo Impulsor en EPS Fueron creados por iniciativa de la Municipalidad
Asociación Civil
Moquegua. Provincial de Moquegua, ANA, entre otros.
5 Como Junta Administradora del Servicio de
Saneamiento tienen el interés de poder conservar las fuentes de agua y
JASS Asociación Civil
los ecosistemas que proveen de SEH.

6 Junta de Usuarios de Interés en conservar las fuentes de agua tanto en la


Productores
Agua cuenca del rio Moquegua como la del rio Tumilaca.
8 Población urbana de Es la población asentada en la ciudad de Moquegua
Moquegua Asociación Civil que son usuarios del servicio de saneamiento de EPS Moquegua.

9 Gerencia de formulación de políticas, planes, actividades en


Gobierno Regional de
Recursos materia de áreas protegidas del medio ambiente y defensa civil.
Moquegua
Naturales
10 Financiamiento e implementación de acciones de
Proyecto Especial Pasto
Publica conservación, restauración y/o uso sostenible de las cuencas de aporte.
Grande
11 Financiamiento e implementación de acciones de
Empresa Minera
Privada conservación, restauración y/o uso sostenible de las cuencas de aporte.
Southern Peru Coopper
12 Financiamiento e implementación de acciones de
Empresa Minera
Privada conservación, restauración y/o uso sostenible de las cuencas de aporte.
Quellaveco S.A.
13 Rectoría del sector ambiental que orienta y promueve
Ministerio del Ambiente la implementación de acciones de conservación, recuperación y uso
Pública
– MINAM sostenible en un modelo MRSE, acorde a las necesidades del territorio.
14 Es el regulador de los servicios de agua y saneamiento,
Superintendencia
tiene entre sus funciones fijar dentro de la tarifa el componente de
Nacional de Agua y Pública
conservación de las fuentes de agua para el servicio de saneamiento.
Saneamiento - SUNASS
80
Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017).
Imagen N° 24: Reunión con actores relacionados con la gestión del agua en Moquegua

Fuente: SUNASS

4.2 Identificación de Contribuyentes y Retribuyentes del SEH

De la identificación de actores realizado en la sección anterior, distinguimos los diferentes


contribuyentes y retribuyentes para la MRSE de la EPS Moquegua

CUENCA DE
APORTE CONTRIBUYENTE RETRIBUYENTE
priorizada
- EPS Moquegua (Tarifa Servicio de Saneamiento).

- JASS (Junta Administradora de Agua y Saneamiento)

Centros poblados - Junta de usuarios de Agua, principalmente para riego de


Cuenca del rio dentro de la cuenca de cultivos en la parte baja, aproximadamente el 50% de la
Tumilaca ( Sub aporte población pertenecen a la junta.
cuenca de la
cuenca - Empresas Mineras (Southern Perú, Quellaveco S.A.), a
Moquegua). través de sus utilidades puede destinar un pequeño fondo
para proyectos de conservación (depende del consejo
directivos de la empresa).
- Organizaciones que pueden financiar proyectos de
conservación a través de proyectos de inversión con
Fondos Públicos (Programa Sierra Azul).
Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria (GRT) - SUNASS (2017).

81
4.3 Priorización de Acciones para el MRSE

En esta sección estableceremos un procedimiento para la priorización de acciones de


conservación, restauración y/o uso sostenible de los ecosistemas que abastecen agua
al servicio de saneamiento, que sigue los siguientes pasos:

Cuadro 14: Procedimiento para la priorización de


acciones

4.4 Definición de Objetivos de la conservación

Para definir los objetivos de la conservación respondemos las preguntas


propuestas en el cuadro siguiente:

Cuadro 15: Preguntas para definir Objetivos de la conservación

¿Qué? Conservar o recuperar los servicios ecosistémicos hídricos de Calidad del Agua,
Regulación hídrica y Control de Sedimentos
¿Cómo? Implementar acciones para la conservación, restauración y/o uso sostenible de
los ecosistemas naturales que brindan los servicios ecosistémicos hídricos de
Regulación, Control de Sedimentos y Calidad del Agua.
¿Dónde? Ecosistemas que brindan los SEH Prioritarios y que están dentro de las cuencas
que aportan agua para el servicio de saneamiento: Parte alta de la cuenca del rio
Tumilaca.
¿Quiénes son los Centros poblados y/o comunidades que se encuentran dentro de la cuenca de
Contribuyentes? aporte que suman un total de 1000 familias aproximadamente.
¿Quiénes son los EPS Moquegua
Retribuyentes? JASS y sus usuarios
Regantes que utilizan el agua del rio Tumilaca y canal de pasto grande.
Empresas mineras.
82
Elaboración: Propia
En base a la información del cuadro anterior identificamos la finalidad y los objetivos que
necesitamos lograr mediante la implementación de las acciones que priorizaremos y organizamos
las diferentes actividades inventariadas de acuerdo a los tres objetivos identificados:
conservación, restauración y/o uso sostenible de los ecosistemas. Para ello utilizamos el siguiente
cuadro:

Cuadro 16: Finalidad, Objetivos y Acciones para la Conservación, Restauración y/o Uso Sostenible

CONSERVAR Y/O RECUPERAR LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS DE


FINALIDAD
CONTROL DE SEDIMENTOS Y REGULACIÓN HÍDRICA
CONSERVAR RESTAURAR ECOSISTEMA USO SOSTENIBLE
OBJETIVO
ECOSISTEMA
Conservar los pajonales Reforestación de zonas Poner en valor los
y bofedales de la parte degradadas con especies recursos de la cuenca
alta del rio Tumilaca. nativas como los pastos y para promover el
tólares. turismo rural
sostenible.
Conservación y/o restauración de la zona de recarga Actividades
hídrica a partir de actividades productivas fuera de la productivas
zona de protección condicionadas a la zona de condicionadas a la
recarga hídrica. conservación: Crianza
Re direccionar las Revegetación que realizan de abejas, animales
actividades de las empresas mineras menores, sistemas
conservación que asentadas en la cabecera agroforestales,
realizan las mineras de cuenca en Moquegua cadenas productivas.
para la conservación de debe realizarse con Implementación de
las zonas de recarga. plantas nativas y tratando parcelas
de recuperar las demostrativas.
propiedades morfológicas
del suelo en cuanto a su
ACTIVIDADES regulación hídrica.
Evitar la forestación con Implementar un esquema Recuperación de los
plantas exóticas. de incentivos para la bosques nativos de
regeneración del bosque Tara en la parte media
montano y Jalca. de la cuenca.
Incentivos económicos para la reubicación de la
población del
Delimitación y protección de fajas marginales de los
ríos.
Implementar un sistema de monitoreo para evaluar
el impacto de las acciones de conservación y/o
restauración de los ecosistemas.
Educación en conservación de los SEH a la población (Contribuyentes y
retribuyentes).
Implementar un programa de sensibilización ambiental para valorar y
conservar los SEH.
Apoyo al Comité de Gestión MRSE que de asistencia técnica en el diseño e
implementación de los proyectos MRSE 83
4.5 Priorización de Acciones

Dicha priorización de acciones la realizamos en base a la lista de criterios


mostrados en el cuadro siguiente. El cuadro organiza los criterios en tres grupos,
los criterios generales son aquellos criterios considerados como “leyes” en la
conservación. Luego los criterios específicos para las acciones de Conservación
y/o Restauración y el grupo de los criterios de Uso sostenible de los ecosistemas.

Cuadro 17: Criterios para Priorizar Actividades de Conservación, Restauración y/o Uso Sostenible

Siempre es más costo – efectivo CONSERVAR lo que esta conservado, que


RESTAURAR lo que esta degradado.
Criterios Generales Siempre es más costo – efectivo RESTAURAR un ecosistema con su cobertura
vegetal natural, que RESTAURAR el ecosistema con una cobertura vegetal
exótica.
Acciones con efectividad comprobada. Que tengan buena base científica en
cuanto al beneficio para el servicio ecosistémico priorizado y/o hayan sido
previamente probadas.
Criterios para priorizar Acciones cuya factibilidad de implementación sea técnica, económica y
acciones de socialmente viable.
conservación y/o Experiencia. Acciones con las que actores locales involucrados ya han
restauración demostrado su capacidad.
Tiempo de implementación. Acciones que puedan ser implementadas a corto
y mediano plazo.
Bajos costo de operación y mantenimiento, que garantice su sostenibilidad
en el tiempo.
Que se pueda condicionar a la conservación y/o restauración de los servicios
ecosistémicos hídricos priorizados.
Criterios para priorizar Que tenga un mejor costo de oportunidad, respecto a las actividades
acciones de uso productivas que se realizan dentro del ecosistema que buscamos conservar
sostenible y/o restaurar.
Que sea una actividad de interés para los pobladores que usufructúan el
ecosistema.
Que sea factible de implementar técnica, económica y socialmente.
Que puedan articularse fácilmente a otros procesos.

Elaboraremos una matriz de doble entrada, por un lado, colocamos las actividades y por el
otro los criterios y valoramos cada actividad en base a cada criterio. Es importante mencionar
que las actividades a priorizar solo se refieren a las relacionadas con los Calidad de agua, SEH
de Regulación y Control de Sedimentos. El SEH de calidad de agua no requiere un análisis de
prioridad debido a que debe controlarse con o sin MRSE, además hay normatividad y un
organismo rector que regular la contaminación del agua en la fuente

84
Cuadro 18: Ejemplo de una Matriz para priorizar acciones de conservación y/o restauración

Restaurar Tiempo
Factibilidad de Bajos
Conservar lo con Efectividad Experienci de Punta
Actividades Implementació costos de
conservado cobertura Comprobada a local impleme total
n OyM
vegetal ntación
Apoyar al sistema de
guardianías del AC
(Patrullajes de control, 2 1 2 2 2 1 2 12
monitoreo y vigilancia del
AC)
Implementar un esquema
de incentivos para la
2 2 0 1 1 1 2 9
regeneración del bosque
mediante purmas
Implementar el esquema
de ARAS (acuerdos de 2 1 2 2 2 2 2 13
conservación)
Implementar un sistema de
monitoreo para evaluar el
impacto de las acciones de
2 2 2 1 1 1 2 11
conservación y/o
Restauración de las
acciones
Implementar un programa
de sensibilización
2 2 0 2 0 1 1 8
ambiental para valorar y
conservar los SEH
Delimitación y protección
de fajas marginales de los 1 2 0 2 0 1 1 7
ríos.
Reforestación de zonas
degradadas con especies 0 2 1 2 1 1 1 8
maderables
Incentivos económicos
para la reubicación de la 2 2 2 2 2 2 1 13
población del AC
Plantaciones Forestales en
0 2 2 2 2 2 1 11
Sistemas Agroforestales
Educación en conservación
de los SEH a la población
2 2 2 2 2 2 2 14
(Contribuyentes y
retribuyentes)
Instalación e
Implementación de
1 0 1 1 1 1 0 5
puestos de control forestal
y de fauna silvestre
Manejo Silvicultura del
2 2 0 2 0 2 1 9
Bosque Secundario

85
Cuadro 19: Ejemplo de una Matriz para priorizar acciones de Uso Sostenible

Que se Mayor
Que sea Que pueda
pueda beneficio Que haya
de Que sea articularse
condicionar económico experiencia Puntaje
Actividades interés factible en otros
en favor de que la local en su total
de la técnicamente procesos
la actividad implementación
conservación población
actual
Poner en valor los
recursos de la cuenca
2 2 2 2 2 2 12
para promover el
turismo rural sostenible
Implementación de
parcelas demostrativas 2 2 2 2 2 2 12
(pastos y café)
Formación de
0
Promotores comunales
Promover la
reconvención del cultivo
de café hacia café
especial bajo sombra 1 1 1 1 1 1 6
(capacitaciones,
asistencia técnica, entre
otros)
Buen manejo de los
2 2 2 2 2 2 12
animales menores
Implementación de un
sistema de vigilancia de
2 0 2 2 2 2 10
las acciones de
conservación
capacitación de
2 2 2 2 2 2 12
apicultura
Módulos de café post
2 2 2 2 2 2 12
cosecha

El cuadro N° 18, es un ejemplo de la matriz que llenó uno de los participantes en el taller de
validación y priorización del DHR EPS Moquegua, como podemos ver este cuadro incluye
actividades relacionadas con la conservación y restauración de los ecosistemas priorizados,
las cuales fueron priorizadas en base a los criterios establecidos previamente. Del mismo
modo, el cuadro N° 19, muestra un ejemplo de acciones de uso sostenible, los cuales también
fueron priorizados en base a sus criterios previamente establecidos.

Para llenar la matriz, cada participante debía colocar un valor (0, 1, 2)


de acuerdo a:
- Si la actividad SI cumple con el criterio, se coloca 2 puntos.
- Si la actividad NO cumple con el criterio, se coloca 0 puntos.
- Si la actividad cumple a medias con el criterio, se coloca 1 punto.

86
El cuadro N° 19, muestra los resultados de la priorización de actividades para el MRSE
de Marañón. En este cuadro podemos observar que la actividad con mayor
porcentaje alcanzado corresponde a la implementación de acuerdos de conservación
mediante el esquema de ARAS, que ayuda a la conservación y recuperación de los
ecosistemas.

Otra de las actividades priorizadas es la de Implementar de un sistema de monitoreo


para evaluar las acciones de conservación, que permita una adecuado monitoreo y
control de las acciones que se pretenda llevar a cabo y poder observar los resultados
de las actividades, del mismo modo es priorizado un programa de sensibilización
ambiental para valorar y conservar los Servicios Ecosistémicos Hídricos.

4.6 Indicadores para evaluar el impacto de las acciones priorizadas.

A continuación, proponemos los siguientes indicadores que nos permitan monitorear y


evaluar el avance de la implementación de las acciones prioritarias y evaluar el impacto de
la implementación de dichas acciones. El siguiente cuadro muestra los indicadores
propuestos:

Cuadro 20: Indicadores de


impacto
SEH / Acción Variable Indicador Monitoreo requerido

Conservar y/o restaurar la Área (has) Área con cobertura vegetal EPS con apoyo del ANA u
cobertura vegetal nativa conservada y/o Restaurada ONG

(Acción)

Control de sedimentos Turbiedad del Nivel de turbiedad sobre el Registros EPS


agua cruda cual es necesario detener la Moquegua.
(Impacto) operación en la planta.

Regulación hídrica Caudal (l/s) Caudal mínimo en la fuente Monitoreo hidrológico


con apoyo de la
(Impacto) Comunidad

Calidad de Agua Exigido por Parámetros de Calidad de Registro EPS Moquegua.


Norma Agua establecidos por
(Impacto) MINSA – DIGESA ( en
Contaminantes especial Algas)
orgánicos

Elaboración propia

87
PLAN DE INTEVENCIONES

5.1 ANTECEDENTES

El proceso de gestión del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos


- MRESE en la Sub cuenca del rio Tumilaca, se inició el año 2019, por iniciativa
en la ejecución de trabajos de campo en la etapa de identificación y
caracterización de los contribuyentes. En el año 2020 se realizan las primeras
gestiones ante la directiva de la comunidad campesina de Asana, cabecera de la
sub cuenca del rio Tumilaca, distrito de Torata bajo el concepto de solicitar
autorización para la ejecución de los mecanismos de retribución por servicios
ecosistemicos en la zona de influencia de la comunidad.
Finamente, la SUNASS emite la Resolución de Consejo Directivo Nº 045-2017-
SUNASS-CD, aprobando la directiva de Mecanismos de Retribución por
Servicios Ecosistémicos Hídricos – MRSEH para la implementación por
Empresas Prestadoras Servicios de Saneamiento a nivel nacional, en base a
dicha disposición se implemente el presente plan de intervención del MERESE
por la EPS MOQUEGUA S.A

5.2 JUSTIFICACION

El plan de intervención del Mecanismo de Retribución por Servicios


Ecosistémicos - MERESE se justifica por las siguientes razones.
La resolución de Consejo Directivo Nº 045-2017-SUNASS-CD, que aprueba la
directiva de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos –
MRSEH, para la implementación por Empresas Prestadoras Servicios de
Saneamiento a nivel nacional, mediante la cual se elaboró el presente plan de
intervención del MERESE y su implementación por la EPS Moquegua S.A.
Se dispone de fondos recaudado por la EPS MOQUEGUA SA del año 2019 a la
fecha (Mayo 2019 a Agosto 2021) de 157,419.34.00 soles (Ciento Cincuenta y
Siete Mil Cuatrocientos Diez y Nueve con 34/100 soles), sobre la cual, es
necesario la elaboración del presente plan de intervención del Mecanismo de
Retribución por Servicios Ecosistémicos, siendo ámbitos priorizados el área de
interés del MERESE – Cabecera del rio Asana de la comunidad campesina de
Asana.

Acuerdos y compromisos previos entre integrantes de la plataforma MERESE y


contribuyentes para la implementación del MERESE en la unidad Hidrológica de
la Sub Cuenca del rio Tumilaca y zonas de interés comunal, siendo de
conformidad de las partes (retribuyentes y contribuyentes) y refrendados en
asambleas comunales (Comunidad Campesina de Asana).

Perdida de servicios ecosistémicos de regulación, culturales, soporte y provisión


en el área de interés del MERESE, por los siguientes factores: reducación de la
cobertura vegetal, sobre pastoreo, quema de pastos, degradación de bofedales,
y por eventos climáticos adversos. Sobre la cual, se identificaron brechas en el
área de interés del MERESE y comunal de 570 hectáreas de área conservada,
16 hectáreas de pastos recuperados, 1 qocha de almacenamiento de agua.

Según el último censo 2017 del INEI, la población urbana del distrito de
Moquegua supera los 67,350 habitantes y la demanda promedio de agua diaria
por habitantes es 180 litros (0.18 m3/hab/día) que equivale a 15,552.0 m3/día de
demanda de agua siendo insuficiente la oferta actual para cubrir dicha demanda
y más aún con una proyección a 10, a mas años. Si solo dependeríamos de los
recursos hídricos aportados de la sub cuenca del rio Tumilaca.

89
5.3 MARCO LEGAL
a. Que, el numeral 27.1 del artículo 27 del Decreto Legislativo N°1280 - Ley
Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, señala
que las empresas prestadoras deben promover acuerdos para implementar
mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.
b. Que, el numeral 3 del inciso 7.1 del artículo 7 del Decreto Supremo N°019-
2017-VIVIENDA – Reglamento de la Ley Marco de la Gestión y Prestación
de los Servicios de Saneamiento, establece que la SUNASS tiene como
función emitir disposiciones destinadas a promover, diseñar e implementar
mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.
c. Ley N°30215 Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios
Ecosistémicos.
d. Decreto Supremo N°009-2016-MINAM que aprueba el Reglamento de la
Ley N°30215 Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios
Ecosistémicos.
e. Resolución del Consejo Directivo N°045-2017-SUNASS-CD, se aprueba la
Directiva de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
Hídricos.
f. Artículo 10 del RCD N°045-2007-SUNASS-CD indica el contenido del
diseño de MRSE Hídrico, en el cual en el 10.1 indica que lo primero que se
tiene que elaborar es el DHR.
g. Decreto Supremo N° 001-2019-Vivienda que modifica el Reglamento del DL
N°1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y
Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobado por Decreto
Supremo N°019-2017- Vivienda.

90
h. La Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades, Ley
26786, Artículo 1°, Modificase el Artículo 51° del Decreto Legislativo N° 757
en los términos siguientes: Artículo 51°: La Autoridad Sectorial Competente
comunicará al Consejo Nacional del Ambiente-CONAM, sobre las
actividades a desarrollarse en su sector, que por su riesgo ambiental,
pudieran exceder los niveles ó estándares tolerables de contaminación ó
deterioro del ambiente. Las que obligatoriamente deberán presentar
estudios de impacto ambiental previos a su ejecución y sobre los límites
máximos permisibles del impacto ambiental acumulado.

i. Los Artículos 03°, 28° y 29° de la Ley Orgánica para el Aprovechamiento


sostenible de los recursos naturales, Ley N° 26821.

j. Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, Titulo V-Protección del Agua, Artículo
75° Protección del Agua, La Autoridad Nacional, con opinión del Consejo de
Cuenca, debe velar por la protección del agua, que incluye la conservación
y protección de sus fuentes, de los ecosistemas y de los bienes naturales
asociados a ésta en el marco de la ley y demás normas aplicables. Par
dicho fin, puede coordinar con las instituciones públicas competentes y los
diferentes usuarios.

k. Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad


biológica, Ley N° 26839, TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES,
Artículo 1.- La presente ley norma la conservación de la diversidad biológica
y la utilización sostenible de sus competentes en concordancia con los
Artículos 66 y 68 de la Constitución Política del Perú. Los principios y
definiciones del Convenio sobre Diversidad Biológica rigen para los efectos
de aplicación de la presente ley. Asimismo el Artículo 5.- En cumplimiento
de la obligación contenida en el Artículo 68 de la Constitución Política del
Perú, el Estado promueve: d) La prevención de la contaminación y
degradación de los ecosistemas terrestres y acuáticos, mediante prácticas
de conservación y manejo. TITULO IV: DE LOS MECANISMOS DE
CONSERVACION, Artículo 13.- El Estado promueve el establecimiento e
implementación de mecanismos de conservación in situ de la diversidad
biológica, tales como la declaración de Áreas Naturales Protegidas y el
91
manejo regulado de otros ecosistemas naturales, para garantizar la
conservación de ecosistemas, especies y genes en su lugar de origen y
promover su utilización sostenible.

l. Ley Orgánica de Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, Ley


26821, Título I Disposiciones Generales, Artículo 2°.- Objetivo, La presente
Ley Orgánica tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables,
estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión,
procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la
conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo
integral a la persona humana.

m. Reglamento de Organización Administrativa del agua, D.S. N° 057- 2000,


CAPITULO I, DISPOSICIONES GENERALES, Definición de usuario de
agua, Artículo 1º.- Para los efectos el presente Reglamento se denomina
usuario de agua a toda persona natural o jurídica que hace uso del agua
bajo régimen de licencia y que se encuentre registrado en el respectivo
Padrón de Usos de agua. Asimismo, se denomina usuario de agua hábil
aquel que está al día en el pago de su tarifa por uso de agua.

n. Ley General del Medio Ambiente, Ley N° 28611, TÍTULO I: POLÍTICA


NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTIÓN AMBIENTAL, CAPÍTULO 1:
ASPECTOS GENERALES, Artículo 1°.- Del objetivo, La presente Ley es la
norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el
Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo
ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para
el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de
contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así
como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la
población y lograr el desarrollo sostenible del país.

o. Decreto Supremo No 002-2008-MINAM, Que, el artículo 1 del Título


Preliminar de la Ley No 28611 Ley General del Ambiente, establece que
toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el
deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el
92
ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud
de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la
diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y el desarrollo sostenible del país.

p. Reserva de aguas a favor del Proyecto Especial Regional Pasto Grande,


D.S. N° 002-2008-AG, del Gobierno Regional Moquegua, las aguas
superficiales provenientes de los ríos Vizcachas, Chilota y Chincune
afluentes de la cuenca alta del río Tambo, así como de los ríos Tumilaca,
Huaracane y Torata afluentes de la cuenca del río Moquegua, por el plazo
de (2) años contados a partir de la publicación del presente Decreto
Supremo, por un volumen anual de 92.512 MMC al 75% de persistencia,
volumen que incluye el caudal ecológico de los ríos en mención, el cual
deberá ser considerado en el Estudio de Impacto Ambiental respectivo.

q. Resolución de Consejo Directivo N°011-2019 SUNASS CD, que “Aprueba


metas de gestión, formula tarifaria y estructura para los servicios de agua
potable y alcantarillado a cargo de la EPS Moquegua S.A, para el periodo
2019-2022”.

5.4 OBJETIVO DEL PLAN DE INTERVENCION

5.4.1.- Objetivo general.

El objetivo central del plan de intervención es: “Mejorar los servicios


ecosistémicos hídricos de la unidad hidrológica de la sub cuenca del rio Tumilaca
(cabecera del rio Asana , Comunidad Campesina de Asana del distrito Torata,
provincia Mariscal Nieto , región Moquegua”.

El propósito es conservar los servicios ecosistémicos hídricos de interés comunal


y poblacional, recuperación de la cobertura vegetal de áreas degradadas y
promover el uso sostenible de los recursos naturales.

5.4.2.- Objetivo específico.

1. Conservar los servicios ecosistémicos hídricos de interés comunal y


poblacional.

93
Este objetivo es conservar áreas de interés de la comunidad campesina de Asana
y el área de interés del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos,
donde se encuentra la cabecera del rio Asana, donde se encuentran cobertura
vegetal de pastos y plantas silvestres, lagunas, manantes, bofedales etc.

2. Recuperar la cobertura vegetal de áreas degradadas.

El objetivo es recuperar áreas de pastos altoandinos degradados con plantación


de pastos mejorados y otros, en áreas de interés de la comunidad campesina de
Asana y el área de interés del Mecanismo de Retribución por Servicios
Ecosistémicos y con otras acciones de sensibilización.

3. Promover el uso sostenible de los recursos naturales.

El objetivo es promover el uso sostenible de recursos naturales existentes en la


unidad hidrológica de la sub cuenca del rio Tumilaca entre ellas: bosques, agua,
suelo y vegetación existente en áreas de interés de comunidades de Asana y el
área de interés del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos.

5.5 ASPECTOS GENERALES DE MERESE HIDRICO

5.1. Nombre del plan intervención.


Plan de intervención del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistemicos
en la unidad hidrológica de la sub cuenca del rio Tumilaca, (cabecera del rio
Asana), comunidad campesina de Asana distrito de Torata – provincia Mariscal
Nieto Región Moquegua.

5.2. Responsabilidad funcional.


Sobre las características del proyecto de inversión en este caso plan de
intervención del MERESE la responsabilidad funcional corresponde según
competencias son las que se presentan a la Gerencia General.
5.3. Institucionalidad.
5.3.1. Formulación del plan: EPS MOQUEGUA S.A.
5.3.2. Ejecución del plan: Gerencia de Operación de EPS MOQUEGUA SA.
Programa MERESE de la entidad.
5.3.3. Modalidad de ejecución: Administración directa
5.3.4. Fuente de financiamiento (primer año)

94
Fondo MRESE: S/. 135,795.18 (Ciento Treinta y Cinco Mil Setecientos Noventa
y Cinco con 18/100 soles).
Contribuyentes: S/. 05,300.00 (Cinco Mil Trecientos con 00/100 soles).
5.3.5. Plazo de ejecución (primer año):
Inicio: Octubre del 2021.
Fin: Diciembre del 2021.
Periodo: 03 meses a partir de la suscripción de la contrata entre el retribuyente y
contribuyentes.

5.4. Ubicación del plan de intervención MERESE.


Departamento: Moquegua.
Provincia: Mariscal Nieto.
Distrito: Torata
Comunidad: Asana, comunidad campesina de Asana (Cabecera de cuenca).
Altitud: 4390 msnm
Coordenadas Geográficas:
70°31´16”.64” de Longitud Oeste
17°03´41.83” de Latitud Sur.

5.5. Acceso a la zona de intervención.


El acceso a la cabecera o naciente del rio Asana es por carretera asfalta de la
carretera binacional hasta la localidad de Huaytire (2.5 horas) y después camino
afirmado o trocha carrozable que llega directamente a la comunidad campesina
de Asana ( 30 minutos).

5.6. Metas del plan (etapa de inversión)


Resultado 01: Conservar los servicios ecosistémicos hídricos de interés comunal
y poblacional 11,000 metros lineales de zanjas de infiltración, destruidas en ocho
zonas de interés de la comunidad, durante la etapa de inversión.
03 meses de control y vigilancia del área de interés del MERESE primer año
02 campañas/año de empoderamiento en protección y zanjas de infiltración.
01 campaña/año de sensibilización e información del MERESE.

Resultado 02: Promover el uso sostenible de los recursos naturales.


01 asesoría/año en revisión de instrumentos de gestión comunal e
incorporación del MERESE.

95
01 Capacitación en conservación de servicios ecosistémicos.
01 ornada/año de la “ruta del agua”

5.5 METODOLOGIA

5.6.1 ZONA DE INTERVENCION


La zona de intervención está afectada fuertemente por los cambios en el clima,
la perdida de los glaciares y la disminución de las precipitaciones están
incrementando los niveles de pobreza de los pobladores que habitan en las
comunidades campesinas de las zonas alto andinas de la Cuenca alta del rio
Moquegua (Sub cuenca del rio Tumilaca, cabecera del rio Asana); las
posibilidades de Financiamiento de la adaptación al cambio climático por los
propios Productores agropecuarios, son nulas por estar en una economía de
sobrevivencia. La posibilidad de obtener recursos proviene del mantenimiento de
los servicios ecosistémicos relacionados a la provisión de agua, los cuales deben
de ser proveídos desde los usuarios de la ciudad de Moquegua. Esto requiere
que los servicios sean visibles es decir que los comuneros puedan mantener o
mejorar estos servicios; en las condiciones actuales, el deterioro de los bosques
de Queñuas y la pradera andina es cada vez mayor por las condiciones en las
cuales es aprovechada por los campesinos.

ACCIONES A REALIZAR
ACTIVIDADES PROPUESTAS:
1. Conservación de los servicios ecosistemicos hídricos de interés comunal
y poblacional.
2. Recuperación de la cobertura vegetal de áreas degradadas.
(Sensibilización y comunicación de las intervenciones).
3. Promover el uso sostenible de los recursos naturales.
4. Promover la generación de la información de los servicios ecosistemicos.
PRIORIZACIÓN DE ACCIONES

De las actividades programadas se desarrolla en las siguientes acciones:


a) Construcción de Zanjas o Acequias de Infiltración.
b) Recuperación de la cobertura vegetal de áreas degradas
(Sensibilizacion y comunicación de las intervenciones).

96
Cuadro N° 01
Criterios para priorización de acciones

97
EPS MOQUEGUA S.A, PLAN DE INTERVENCIONES MERESE Criterios generales Criterios para priorización de acciones directas
¿Está orientado
La actividad Es factible Se puede ¿Sus costos de
¿Se va restaurar Hay experiencia ¿Promueve la a mejorar el/los
¿Busca conservar lo tiene técnica, implementar en el O&M son Puntaje
Criterios de priorización con especies local en su participación SEH
conservado? efectividad económica y corto y mediano bajos? total
nativas? implementación de la mujer? priorizado(s)?
comprobada socialmente plazo (ADICIONAL)
(ADICIONAL)
*Si y es fundamental
=4
*Si y contribuye
*Si = 3
fuertemente = 3
*No = -3
Actividades de conservación / restauración *Si y contribuye
*La act. no usa
medianamente = 2
vegetación = 0
*Si y contribuye
levemente = 1
*No = 0
Promover la reconversión de cultivos más amigables con el
ambiente. Capacitación técnica. Financiamiento. 1 0 3 4 1 2 4 2 3 20
Organización de productores. Cadenas productivas
Reuniones de conformación de grupo técnico para la
1 0 3 4 2 2 4 3 3 22
conformación del concejo de cuenca
Conservar los pajonales y bofedales de la parte alta del río
3 0 5 5 1 5 4 5 5 33
Tumilaca
Reforestación de zonas degradadas con especies nativas
2 3 4 3 1 4 4 4 4 29
como los pastos y tólares.
Re direccionar las actividades que realizan las mineras para
1 0 3 2 1 2 3 3 3 18
la conservación de las zonas de recarga.
Revegetación que realizan las empresas mineras asentadas
en la cabecera de cuenca en Moquegua debe realizarse con
1 3 3 2 1 2 3 3 3 21
plantas nativas y tratando de recuperar las propiedades
morfológicas del suelo en cuanto a su regulación hídrica.
Implementar un sistema de monitoreo para evaluar el
impacto de las acciones de conservación y/o restauración 3 0 4 5 2 5 5 5 5 34
de ecosistemas.
Apoyo al Comité de Gestión MRSE que de asistencia técnica
1 0 3 4 1 4 4 3 3 23
en el diseño e implementación de los proyectos MRSE.
Construcción de zanjas de infiltración en la zona de la
4 0 5 5 1 5 5 5 5 35
cuenca de aporte Asana
Mejorar pasturas en la zona media alta de la cuenca 3 3 4 4 1 4 4 4 27
Siembra y cosecha de agua mediante la construcción de
3 0 5 5 1 5 4 5 5 33
qochas
5.1 VALIDAR ACCIONES DE INTERVENCIÓN

CONSTRUCCIÓN DE ZANJAS O ACEQUIAS DE INFILTRACIÓN


Se pueden construir acequias o llamadas también zanjas de infiltración a fin de
captar el agua de escurrimiento superficial proveniente de las lluvias, para facilitar
su infiltración y controlar la erosión de los suelos.
El efecto de esta práctica es sumamente positivo desde el punto de vista
económico, social y ambiental tanto para la propia zona como para la cuenca en
su conjunto, pues con esta medida se logrará disponer de más agua en la época
de estiaje, controlar la erosión y huaycos además de ayudar a la regeneración de
la cubierta vegetal y mejorar el paisaje escénico y la biodiversidad.
Las zanjas de infiltración se construyen en sentido transversal a la pendiente
máxima del terreno. Su construcción puede hacerse ya sea en forma manual o
mecanizada con tractores agrícolas de por lo menos 100 – 110 Hp de potencia y
sus respectivos implementos mecánicos.
Las características hidráulicas promedio de las zanjas determinadas para la
sierra peruana son: pendiente longitudinal cero, ancho de la base inferior entre
30 – 50 cm, ancho del borde superior entre 40 –70 cm, una profundidad efectiva
de zanja entre 30 –50 cm, pequeños tabiques de unos 5 a 10 cm de espesor y
espaciados cada 10 a 15 m a lo largo de la zanja de infiltración y un espaciamiento
superficial entre zanjas entre 10 a 15 m.
La información básica utilizada para los cálculos fue la siguiente:
* Velocidad de infiltración básica según tipo de suelo:
▪ Suelo arenoso: 0.100 m / hora
▪ Suelo franco: 0.040 m / hora
▪ Suelo arcilloso: 0.012 m / hora
Para mayor ilustración, una hectárea en franco proceso de deforestación y sobre
pastoreo avanzado, con zanjas de infiltración espaciadas entre 10 a 15 m, puede
infiltrar en promedio hasta unos 4,000 – 7,000 m3 /ha-año, para zonas con
precipitaciones promedio que van entre los 800 – 1,400 mm/ año, dependiendo
del tipo de suelo.
Características hidráulicas promedio de una zanja de infiltración construida manualmente

Corte de una ladera con plantación forestal y con zanjas de infiltración

Comuneros en plena construcción manual de zanjas de infiltración

100
Zanja de infiltración en pastizales por encima de los 4,000 msnm después de una lluvia intensa

Áreas de pastos con zanjas de infiltración en zonas alto andinas

Comportamiento y efecto de las zanjas de infiltración en el crecimiento de pastos y la captación y retención de agua de lluvia

101
Ladera con zanjas de infiltración construidas manualmente y su impacto en la regeneración de la cubierta vegetal

RECUPERACION DE COBERTURA VEGETAL DE AREAS DEGRADADAS


(SENSIBILIZACION Y COMUNICACIÓN DE LA INTERVENCION)
La recuperación o instalación de los pastizales en las laderas de la sierra es una
tarea fundamental que debe llevarse a cabo prioritariamente para facilitar e
incrementar la infiltración del agua de lluvia, mejoramiento del suelo, disminución
de la erosión de los suelos, mejora e incremento de la cantidad de alimento para
el ganado, el paisaje, la biodiversidad y regenerando el ciclo hidrológico. Esta
actividad se verá grandemente favorecida si va acompañada de la construcción
de zanjas de infiltración para captar el agua de escurrimiento superficial y facilitar
su infiltración. Se proyecta su ejecución para el segundo año de intervención.
Todo esto redundará en un mayor control de la erosión, en mejores condiciones
de humedad del suelo y consecuentemente en una mayor cantidad de pastos y
una mayor disponibilidad de agua en los puquios, manantiales u ojos de agua en
las partes medias y bajas de las laderas. Es de remarcar que dadas las
condiciones socio económicas de pobreza y pobreza extrema de gran parte de la
población asentada en las partes medias y altas de las cuencas alto andinas, en
muchos de los casos se debe considerar a los llamados sistemas silvopastoriles,
es decir áreas de pastos y forestales en siembra conjunta, por ser más atractivos
y de mayor utilidad a muchas de las poblaciones asentadas en estas partes de
las cuencas. En otros casos, se pueden utilizar los sistemas agro silvopastoriles.
Estas opciones dependerán de las características propias de las zonas donde se
trabaje y de la situación socio económica de la población de la zona.

102
Regeneración y manejo de los pastos nativos en la zona alto andina

5.9 CRONOGRAMA DE TRABAJO


El cumplimiento del Cronograma estará sujeto al desarrollo de las siguientes
actividades.
Cuadro N°02
Cronograma de Actividades

TIEMPO
COMPONENTE DESCRIPCION RESPONSABLE
(DIAS)
Conservación de los servicios eco
COMPONENTE 1 sistémicos hídricos de interés 90 EPS Moquegua S.A
comunal y poblacional.
Recuperación de la cobertura vegetal
de áreas degradadas (Campañas de
COMPONENTE 2 90 EPS Moquegua S.A
sensibilización e información de
Mrese)
Promover el uso sostenible de los
COMPONENTE 3 EPS Moquegua SA
recursos naturales.
Promover la generación de la
COMPONENTE 4 información de los servicios eco -- EPS Moquegua S.A
sistémicos.

Cuadro N°03
Cronograma Financiero

103
CRONOGRAMA FINANCIERO CRONOGRAMA FINANCIERO

Presupuesto: PLAN DE INTERVENCION DEL MECANISMO DE RETRIBUCION POR SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN LA UNIDAD HIDROLOGICA DE LA SUB CUENCA DEL RIO TUMILACA COMUNIDAD DE ASANA- TORATA-MARISCAL Presupuesto:PLAN DE INTERVENCION DEL MECANISMO DE RETRIBUCION POR SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN LA UNIDAD HIDROLOGICA DE LA SUB CUENCA DEL RIO
NIETO-MOQUEGUA TUMILACA COMUNIDAD DE ASANA- TORATA-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

Lugar : TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA Lugar : TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

UNIDAD MESES
ITEM CONCEPTO DE CANTIDAD PRESUPUESTO 2021 2022 2022 2023
MEDIDA OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

A COSTO DIRECTO 452650.08 69007.54 48980.54 7600.00 5400.00 5400.00 28400.00 45731.00 26000.00 13400.00 8400.00 5400.00 11000.00 5400.00 5400.00 5400.00 5400.00 5400.00 11000.00 42531.00 15400.00 8400.00 11000.00 5400.00 31400.00 9400.00 11000.00 5400.00
01 COMPONENTE 01: CONSERVACION DE LOS SERVICIOS
ECOSISTEMAS HIDRICOS DE INTERES COMUNAL Y 94657.08 53842.04 33815.04 7000.00
POBLACIONAL
01.01 INSTALACION DE ZANJA DE INFILTRACION 94657.08 53842.04
01.01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 3500.00 3500.00
01.01.01.01 ALMACEN Y OFICINA und 1 3500.00 3500.00
01.01.02 MOVILIZACIONES Y DESMOVILIZACIONES 16000.00 9000.00 7000.00
01.01.02.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL GLB 1 7000.00 7000.00
01.01.02.02 TRASLADO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS GLB 1 2000.00 2000.00
01.01.02.03 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO FINAL GLB 1 7000.00 7000.00
01.01.03 SEGURIDAD Y SALUD 7527.00 7527.00
01.01.03.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GLB 1 500.00 500.00
01.01.03.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL GLB 1 3696.00 3696.00
01.01.03.03 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVO GLB 1 3331.00 3331.00
01.01.04 INSTALACION DE ZANJA DE INFILTRACION 67630.08 33815.04 33815.04
01.01.04.01 EXCAVACION DE ZANJA m3 1792 67630.08 33815.04 33815.04
02 COMPONENTE 02: RECUPERACION DE LA COBERTURA
276793.00 15165.50 15165.50 600.00 5400.00 5400.00 20400.00 34531.00 26000.00 5400.00 5400.00 5400.00 11000.00 5400.00 5400.00 5400.00 5400.00 5400.00 11000.00 34531.00 5400.00 5400.00 11000.00 5400.00 5400.00 5400.00 11000.00 5400.00
VEGETAL DE AREAS DEGRADADAS
02.01 CONTROL Y VIGILANCIA 16200.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
02.01.01 CONTROL Y VIGILANCIA mes 27 16200.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
02.02 CAMPAÑAS 115393.00 14565.50 14565.50 29131.00 5600.00 5600.00 5600.00 29131.00 5600.00 5600.00
02.02.01 CAMPAÑAS DE EMPODERAMIENTO EN PROTECCION DE cmp 5 28000.00 5600.00 5600.00 5600.00 5600.00 5600.00
ECOSISTEMAS HIDRICOS
02.02.02 CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION E INFORMACION DEL MERESE cmp 3 87393.00 14565.50 14565.50 29131.00 29131.00

02.03 JORNADAS DE EVALUACION DEL SISTEMA DE MONITOREO 145200.00 4800.00 4800.00 19800.00 4800.00 19800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00
AMBIENTAL
02.03.01 JORNADAS DE EVALUACION DEL SISTEMA DE MONITOREO jda 24 115200.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00 4800.00
AMBIENTAL
02.03.02 DIAGNOSTICO DE ECOSISTEMA und 1 15000.00 15000.00
02.03.03 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO PARA CONSTRUCCION GLB 1 15000.00 15000.00
DE COCHAS
03 COMPONENTE 03: PROMOVER EL USO SOSTENIBLE DE LOS
54200.00 8000.00 11200.00 8000.00 3000.00 8000.00 10000.00 3000.00 3000.00
RECURSOS NATURALES
03.01 ASESORIA EN REVISION E INCORPORACION DEL MERESE EN und 1 1200.00 1200.00
EL ESTATUTO COMUNAL
03.02 PASANTIA EN SIEMBRA Y MANEJO DE PLANTACIONES CON und 3 24000.00 8000.00 8000.00 8000.00
ESPECIES NATIVOS
03.03 CURSO DE CAPACITACION EN CONSERVACION DE SERVICIOS und 2 20000.00 10000.00 10000.00
ECOSISTEMICOS
03.04 JORNADAS DE LA RUTA DEL AGUA jda 3 9000.00 3000.00 3000.00 3000.00
04 COMPONENTE 04: PROMOVER LA GENERACION DE 27000.00 23000.00 4000.00
INFORMACION DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS
04.01 IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE MONITOREO DE LLUVIA Glb 1 15000.00 15000.00

04.02 MEDICION DE CAUDAL EN LAS PRINCIPALES SUBCUENCAS DE Glb 1 8000.00 8000.00


APORTE
04.03 EVALUACION DE IMPACTO DE LA CONSERVACION Y Glb 1 4000 4000
RECUPERACION DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS HIDRICOS

B COSTO INDIRECTO 43044.94 4769.00 4769.00 5969.10 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41
GASTOS GENERALES meses 43044.94 4769 4769 5969.1 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41 1147.41
CRONOGRAMA FISICO

Presupuesto: PLAN DE INTERVENCION DEL MECANISMO DE RETRIBUCION POR SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN LA UNIDAD HIDROLOGICA DE LA SUB CUENCA DEL RIO TUMILACA COMUNIDAD DE ASANA- TORATA-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA

Lugar : TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

UNIDAD MESES
ITEM CONCEPTO DE CANTIDAD 2021 2022 2023
MEDIDA OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

A COSTO DIRECTO
01 COMPONENTE 01: CONSERVACION DE LOS SERVICIOS
ECOSISTEMAS HIDRICOS DE INTERES COMUNAL Y 0.00 0.00 0.00
POBLACIONAL
01.01 INSTALACION DE ZANJA DE INFILTRACION
01.01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01.01 ALMACEN Y OFICINA und 1 1.00
01.01.02 MOVILIZACIONES Y DESMOVILIZACIONES
01.01.02.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL GLB 1 1.00
01.01.02.02 TRASLADO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS GLB 1 1.00
01.01.02.03 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO FINAL GLB 1 1.0
01.01.03 SEGURIDAD Y SALUD
01.01.03.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GLB 1 1.00
01.01.03.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL GLB 1 1.00
01.01.03.03 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVO GLB 1 1.00
01.01.04 INSTALACION DE ZANJA DE INFILTRACION
01.01.04.01 EXCAVACION DE ZANJA m3 1792 896.0 896.0
02 COMPONENTE 02: RECUPERACION DE LA COBERTURA
VEGETAL DE AREAS DEGRADADAS
02.01 CONTROL Y VIGILANCIA
02.01.01 CONTROL Y VIGILANCIA mes 27 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
02.02 CAMPAÑAS
02.02.01 CAMPAÑAS DE EMPODERAMIENTO EN PROTECCION DE cmp 5 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
ECOSISTEMAS HIDRICOS
02.02.02 CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION E INFORMACION DEL MERESE cmp 3 0.50 0.50 1.00 1.00

02.03 JORNADAS DE EVALUACION DEL SISTEMA DE MONITOREO


AMBIENTAL
02.03.01 JORNADAS DE EVALUACION DEL SISTEMA DE MONITOREO jda 24 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
AMBIENTAL
02.03.02 DIAGNOSTICO DE ECOSISTEMA und 1 1.00
02.03.03 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO PARA CONSTRUCCION GLB 1 1.00
DE COCHAS
03 COMPONENTE 03: PROMOVER EL USO SOSTENIBLE DE LOS
RECURSOS NATURALES
03.01 ASESORIA EN REVISION E INCORPORACION DEL MERESE EN und 1 1.00
EL ESTATUTO COMUNAL
03.02 PASANTIA EN SIEMBRA Y MANEJO DE PLANTACIONES CON und 3 1.00 1.00 1.00
ESPECIES NATIVOS
03.03 CURSO DE CAPACITACION EN CONSERVACION DE SERVICIOS und 2 1.00 1.00
ECOSISTEMICOS
03.04 JORNADAS DE LA RUTA DEL AGUA jda 3 1.00 1.00 1.00
04 COMPONENTE 04: PROMOVER LA GENERACION DE
INFORMACION DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS
04.01 IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE MONITOREO DE LLUVIA Glb 1 1.00
04.02 MEDICION DE CAUDAL EN LAS PRINCIPALES SUBCUENCAS DE Glb 1 1.00
APORTE
04.03 EVALUACION DE IMPACTO DE LA CONSERVACION Y Glb 1 1.00 105
RECUPERACION DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS HIDRICOS
5.10 PRESUPUESTO

De acuerdo al requerimiento de consultoría por parte de la EPS Moquegua


S.A., está asignará un monto mensual por los productos y actividades a
realizar de acuerdo al cronograma y hoja de ruta para los trabajos del plan de
intervenciones al primer año en la Implementación de Mecanismos de
Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRESE), en la cabecera del rio
Asana de la comunidad campesina de Asana.

Cuadro N°05: Componentes Valorizados

PRESUPUESTO
COMPONENTE DESCRIPCION POR
COMPONENTE

COMPONENTE Conservación de los servicios eco sistémicos hídricos


1 de interés comunal y poblacional. 94,657.08
Recuperación de la cobertura vegetal de áreas
COMPONENTE degradas.(Campaña de empoderamiento en
2 protección y sensibilización e información del 29,131.00
MRESE de EPS Moquegua S.A
COMPONENTE
3
Promover el uso sostenible de los recursos naturales 00.00
COMPONENTE Promover la generación de información de servicios
4 eco sistémicos 00.00
PRESUPUESRO TOTAL 135,795.18

8.1.- DESAGREGADO DE PRESUPUESTO DE COSTO DIRECTO

Para poder cumplir con el plan de intervenciones del primer año, en el cuadro adjunto
se valoriza los costos directos del plan de intervenciones con una proyección de tres
años de intervención como propuesta, a la fecha para el año dos y tres no se cuenta
con presupuesto asignado o recaudado por parte de EPS Moquegua S.A.

Cuadro N°06

Costo Directo de la Intervención

25
2
COST O DIRECT O
PLAN DE INTERVENCION DEL MECANISMO DE RETRIBUCION POR SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN LA UNIDAD HIDROLOGICA DE LA SUB CUENCA DEL RIO TUMILACA COMUNIDAD DE ASANA- TORATA-MARISCAL NIETO-MOQUEGUA
LUGAR : TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA
PRESUPUESTO TOTAL PRESUPUESTO AÑO 1 PRESUPUESTO AÑO 2 PRESUPUESTO AÑO 3
UNIDAD
ITEM DESCRIPCION META COSTO META APORTE APORTE META APORTE APORTE META APORTE APORTE
DE TOTAL
TOTAL UNITARIO TOTAL MERESE COMUNAL TOTAL MERESE COMUNAL TOTAL MERESE COMUNAL
MEDIDA
01 COMPONENTE 01: CONSERVACION DE LOS SERVICIOS
ECOSISTEMAS HIDRICOS DE INTERES COMUNAL Y 94,657.08 91,157.08 3,500.00
POBLACIONAL
01.01 INSTALACION DE ZANJA DE INFILTRACION 94,657.08
01.01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 3,500.00 3,500.00
01.01.01.01 ALMACEN Y OFICINA und 1.00 3,500.00 3,500.00 1.00 3,500.00
01.01.02 MOVILIZACIONES Y DESMOVILIZACIONES 16,000.00 16,000.00
01.01.02.01 T RAZO NIVELACION Y REPLANT EO INICIAL GLB 1.00 7,000.00 7,000.00 1.00 7,000.00
01.01.02.02 T RASLADO DE MAT ERIALES Y HERRAMIENT AS GLB 1.00 2,000.00 2,000.00 1.00 2,000.00
01.01.02.03 T RAZO NIVELACION Y REPLANT EO FINAL GLB 1.00 7,000.00 7,000.00 1.00 7,000.00
01.01.03 SEGURIDAD Y SALUD 7,527.00 7,527.00
01.01.03.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL T RABAJO GLB 1.00 500.00 500.00 1.00 500.00
01.01.03.02 EQUIPOS DE PROT ECCIÓN INDIVIDUAL GLB 1.00 3,696.00 3,696.00 1.00 3,696.00
01.01.03.03 EQUIPOS DE PROT ECCIÓN COLECT IVO GLB 1.00 3,331.00 3,331.00 1.00 3,331.00
01.01.04 INSTALACION DE ZANJA DE INFILTRACION 67,630.08 67,630.08
01.01.04.01 EXCAVACION DE ZANJA m3 1,792.00 37.74 67,630.08 1,792.00 67,630.08
02 COMPONENTE 02: RECUPERACION DE LA COBERTURA
276,793.00 29,131.00 1,800.00 127,931.00 7,200.00 103,531.00 7,200.00
VEGETAL DE AREAS DEGRADADAS
02.01 CONTROL Y VIGILANCIA 16,200.00 1,800.00 7,200.00 7,200.00
02.01.01 CONT ROL Y VIGILANCIA mes 27.00 600.00 16,200.00 3.00 1,800.00 12.00 7,200.00 12.00 7,200.00
02.02 CAMPAÑAS 115,393.00 29,131.00 40,331.00 45,931.00
02.02.01 CAMPAÑAS DE EMPODERAMIENT O EN PROT ECCION DE cmp 5.00 5,600.00 28,000.00 2.00 11,200.00 3.00 16,800.00
ECOSIST EMAS HIDRICOS
02.02.02 CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION E INFORMACION DEL MERESE cmp 3.00 29,131.00 87,393.00 1.00 29,131.00 1.00 29,131.00 1.00 29,131.00
02.03 JORNADAS DE EVALUACION DEL SISTEMA DE MONITOREO 145,200.00 87,600.00 57,600.00
AMBIENTAL
02.03.01 JORNADAS DE EVALUACION DEL SIST EMA DE MONIT OREO jda 24.00 4,800.00 115,200.00 12.00 57,600.00 12.00 57,600.00
AMBIENT AL
02.03.02 DIAGNOST ICO DE ECOSIST EMA und 1.00 15,000.00 15,000.00 1.00 15,000.00
02.03.03 ELABORACION DE EXPEDIENT E T ECNICO PARA GLB 1.00 15,000.00 15,000.00 1.00 15,000.00
CONST RUCCION DE COCHAS
03 COMPONENTE 03: PROMOVER EL USO SOSTENIBLE DE LOS
54,200.00 30,200.00 24,000.00
RECURSOS NATURALES
03.01 ASESORIA EN REVISION E INCORPORACION DEL MERESE EN EL und 1.00 1,200.00 1,200.00 1.00 1,200.00
EST AT UT O COMUNAL
03.02 PASANT IA EN SIEMBRA Y MANEJO DE PLANT ACIONES CON und 3.00 8,000.00 24,000.00 2.00 16,000.00 1.00 8,000.00
ESPECIES NAT IVOS
03.03 CURSO DE CAPACIT ACION EN CONSERVACION DE SERVICIOS und 2.00 10,000.00 20,000.00 1.00 10,000.00 1.00 10,000.00
03.04 ECOSIST EMICOS
JORNADAS DE LA RUT A DEL AGUA jda 3.00 3,000.00 9,000.00 1.00 3,000.00 2.00 6,000.00
04 COMPONENTE 04: PROMOVER LA GENERACION DE
27,000.00 0.00 27,000.00
INFORMACION DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS
04.01 IMPLEMENT ACION DE SIST EMA DE MONIT OREO DE LLUVIA Glb 1.00 15,000.00 15,000.00 1.00 15,000.00
04.02 MEDICION DE CAUDAL EN LAS PRINCIPALES SUBCUENCAS DE Glb 1.00 8,000.00 8,000.00 1.00 8,000.00
04.03 EVALUACION DE IMPACT O DE LA CONSERVACION Y Glb 1.00 4,000.00 4,000.00 1.00 4,000.00
RECUPERACION DE LOS SERVICIOS ECOSIST EMICOS HIDRICOS
TOTAL COSTO DIRECTO 425,650.08 120,288.08 5,300.00 158,131.00 7,200.00 154,531.00 7,200.00
ANEXO I: ACTAS DE COMPROMISO

3
ANEXO I: OFICIO DE INVITACION A LOS INVOLUCRADOS

También podría gustarte