Está en la página 1de 3

Unidad Educativa Fiscomisional

“Nuestra Señora del Rosario”


Nombre: George Jumbo.
Fecha: 13/09/2023
Curso: Segundo Contabilidad “A”
Asignatura: Química.
1. Consultar ¿cuáles son las enfermedades causadas por factores
ambientales?
Para responder a la pregunta hay que conocer primeramente que son
los factores ambientales, estos factores ambientales son diversos
elementos y condiciones presentes en el entorno natural que pueden
influir en los seres vivos y en los ecosistemas en general. Estos factores
se pueden dividir en dos tipos: bióticos y abióticos.

Los factores abióticos son aquellos relacionados con los componentes


físicos y químicos del entorno. Entre ellos encontramos:

 Factores climáticos: como la temperatura, las precipitaciones, la


radiación solar, la humedad o los patrones del viento.
 Factores geológicos: como el tipo de suelo, su composición química, el
relieve del terreno, disponibilidad que existe de minerales, entre otros.
 Factores hidrológicos: en los que se encuentran la disponibilidad del
agua, la calidad del agua, la humedad del suelo, inundaciones, sequías,
entre otros.
 Factores químicos: como la concentración de oxígeno, pH del agua o el
suelo, la presencia de nutrientes, la cantidad de contaminantes
químicos, entre otros.
 Factores físicos: entre estos están la presión atmosférica, la altitud, las
corrientes marinas y la radiación solar.

Los factores bióticos incluyen todas aquellas interacciones que se dan


entre los organismos, como pueden ser la competencia por recursos, la
depredación, la simbiosis y el mutualismo. También se incluyen en estos
factores las relaciones tróficas, como las redes tróficas y las cadenas
alimenticias, así como la presencia de enfermedades y patógenos que
afectan a las comunidades de organismos.

Es importante destacar que los factores abióticos y bióticos interactúan


entre sí y pueden tener efectos sinérgicos o compensatorios en los seres
vivos y ecosistemas1. Además, la variabilidad y el cambio de los factores
pueden tener efectos en la distribución de las especies, la dinámica de
los ecosistemas, la capacidad de los organismos para reproducirse y
sobrevivir, así como en la estructura de las comunidades1.

En cuanto a las enfermedades causadas por estos factores tenemos a:


 Enfermedades nutricionales: Estas ocurren cuando hay un
desequilibrio en los nutrientes que la planta necesita para su crecimiento
y desarrollo.
 Contaminantes en el aire (hidrocarburos, dióxido de azufre): Estos
pueden causar daño a las plantas al interferir con su capacidad para
realizar la fotosíntesis.
 Contaminantes en el suelo (escapes de gas natural): Los escapes de
gas natural pueden alterar la composición del suelo, lo que puede
afectar negativamente a las plantas.
 Exceso / déficit hídrico: Un exceso de agua puede causar la asfixia
radicular, mientras que un déficit puede causar estrés hídrico.
 Bajas temperaturas (heladas) / altas temperaturas (daños en
corteza, marchitamiento súbito): Las temperaturas extremas pueden
causar daño físico a las plantas y afectar su capacidad para crecer y
desarrollarse.
 Salinidad: La alta salinidad del suelo puede dificultar la capacidad de las
plantas para absorber agua.
 Fuego: El fuego puede causar daño directo a las plantas y alterar el
ecosistema en el que viven.
 Daños mecánicos: Estos pueden ser causados por factores como el
viento o la actividad humana
 Factores bióticos: Los factores bióticos son todos los organismos vivos
que interactúan con otros organismos vivos1. Algunas enfermedades
pueden ser causadas por estos factores, como las enfermedades
infecciosas que son causadas por microorganismos como bacterias,
virus y hongos. Por ejemplo, la gripe es causada por el virus de la
influenza, y la tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium
tuberculosis.
 Las enfermedades causadas por factores ambientales pueden tener un
impacto significativo en la mortalidad. Aquí te menciono algunas de las
más relevantes:
 Cambio climático: Se prevé que, entre 2030 y 2050, el cambio climático
causará unas 250,000 muertes adicionales cada año debido a la
malnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés calórico.
 Contaminación: La contaminación causa al menos nueve millones de
muertes prematuras al año, el doble del número de muertes causadas
por la pandemia en sus primeros 18 meses. Una de cada seis muertes
en el mundo está relacionada con enfermedades causadas por la
contaminación.
 Enfermedades respiratorias y cardiovasculares: Los efectos sobre la
salud pueden ser un mayor número de enfermedades respiratorias y
cardiovasculares, traumatismos y defunciones prematuras relacionadas
con fenómenos meteorológicos extremos, la inseguridad alimentaria y la
contaminación del aire.
 Traumatismos involuntarios: Causan 1.7 millones de muertes por año.
 Cánceres: Causan 1.7 millones de muertes por año.
 Neumopatías crónicas: Causan 1.4 millones de muertes por año.
 Enfermedades diarreicas: Causan 846,000 muertes por año.
 Infecciones respiratorias: Causan 567,000 muertes por año.
 Afecciones neonatales: Causan 270,000 muertes por año.
 Malaria: Causa 259,000 muertes por año.
 Traumatismos intencionados (ej., suicidios): Causan 246,000
muertes por año

Bibliografía.
EcologíaVerde. (2023, 23 de junio). Factores ambientales: qué son y
cuáles son - Resumen. Recuperado de
[https://www.ecologiaverde.com/factores-ambientales-que-son-y-cuales-son-
4467.html]
Infobae. (2016, Marzo 25). La OMS atribuye a más de 100
enfermedades a factores ambientales. Recuperado el [fecha en que accediste
al artículo], de https://www.infobae.com/2016/03/25/1798374-la-oms-atribuye-
mas-100-enfermedades-factores-ambientales/
Pérez, J. (2020). Enfermedades Abióticas. Aula Virtual
UNLP.https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/52962/mod_resource/
content/1/Clase%20Enfermedades%20Abi%C3%B3ticas%202020.pdf

También podría gustarte