Está en la página 1de 1

Camila Urbina, C.I 31.511.235.

Biografía de Evaristo Marín:

Nació el 26 de octubre de 1935 en el sector Pueblo Nuevo del Valle de Pedro González,
municipio Gómez, Nueva Esparta. A pesar de su estadía durante décadas en tierra firme,
donde formó familia en Lechería, al casarse con Benilde García Delgado, nunca ha perdido
contacto con Margarita, e inclusive es cronista Oficial de su pueblo natal, el Valle de Pedro
González, desde pequeño, cuando iba a la escuela, destacaba entre sus compañeros con el
chiste oportuno. Además, por ser buen narrador de todo lo que acontecía en su entorno. Ese
estilo igual lo refleja en sus escritos, con el fresco anecdotario de personajes orientales. Este
comunicador social, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), también
suma trayectoria como corresponsal de la prensa nacional, desde sus inicios con “Ultimas
Noticias” y en el Semanario “Antorcha” de El Tigre, en 1954.

Periodismo en las calles: como el señor Marín mencionó en su conversación, el periodismo


en las calles ya no existe; el periodismo durante estos últimos años resultó como un tipo de
arma para este gobierno, me resultó interesante porque de verdad si se ha notado ese
“pequeño” cambio en los medios de comunicación ha habido decenas de emisoras cerradas,
periodistas detenidos, agredidos, exilados y emigrantes, encarcelamiento de tuiteros,
bloqueos de portales de noticias, cierres de más periódicos, compras de grandes cadenas de
medios con su consecuente cambio de línea editorial a una a favor del Gobierno, la
desaparición de las coberturas en vivo de noticias y la autocensura de los canales privados
por la presión gubernamental. Hay dos sucesos que han simbolizado esta decadencia en la
libertad de expresión que hay dentro de los medios de comunicación en Venezuela y uno de
ellos es el que ha resaltado más en el ámbito social fue cuando en 2007 el presidente de ese
entonces Hugo Chávez incomodado debido a la crítica ordenó a cerrar RCTV (Radio Caracas
Televisión), el canal que había iniciado la era de la televisión en el país.
Al final de los últimos años, cada uno de los sucesos ocurridos en nuestro territorio han sido
vil evidencia del mal manejo del periodismo y esto se puede ver reflejado en los ciudadanos
del país, ya que cada una de las personas pueblerinas cuentan con niveles altos de
desinformación ante cualquier problemática o situación actual, aunque esto también se debe a
la gigante cantidad de “fake news” que rondan en los medios de comunicación digitales
dentro del país, esta difusión de noticias falsas ha tomado fuerza los últimos 3 años con el
objetivo de despistar a los ciudadanos en cuanto la verdad de lo que realmente está pasando.

También podría gustarte