Está en la página 1de 7

PRUEBA DE ADMISIÓN - SEXTO AÑO BÁSICO

LENGUAJE y COMUNICACIÓN
COLEGIO ALICANTO

NOMBRE: _______________________________________ FECHA: __________


Puntaje ideal: 30 pts. Exigencia: 60% Puntaje obtenido: ________

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 1 a la 4.

Querido Eduardo:
Por fin estoy aquí en las Filipinas. No he hecho mucho todavía. Sin embargo, he visto
algunas cosas poco comunes en el camino desde el aeropuerto hasta la casa de mi tío.
Reconocí esos autobuses llamados “jeepneys”. Los dueños pintan sus jeepneys con colores
brillantes. Luego los cubren con todo tipo de decoraciones. Los jeepneys tienen muchos
espejos, más de los que necesitan por seguridad.
Un taxista me contó que los primeros jeepneys se crearon a partir de los jeeps que
habían sido abandonados en la Islas Filipinas después de la Segunda Guerra Mundial. Los
filipinos los alargaron para que tuvieran capacidad para más pasajeros. Hoy la mayoría de
los jeepneys pueden llevar 17 personas cómodamente. Pero por lo general hay sitio para
muchos pasajeros más.
Tu amigo, Eric.

1. ¿Qué son los jeepneys?

A. taxis B. tanques del ejército filipino


C. autobuses D. carros fabricados en la Filipinas

2. ¿Dónde vio Eric por primera vez los jeepneys?

A. en el camino a la casa de su tío B. en la calle donde vive su tío


C. en un viaje en taxi D. en un paseo turístico

3. ¿Cuál de estas declaraciones es verdadera?

A. Los primeros jeepneys se fabricaron durante la Segunda Guerra Mundial.


B. Eric vio muchas cosas comunes durante el trayecto hasta la casa de su tío.
C. Los jeepneys son ruidosos
D. Los jeepneys se pintan con colores brillantes.

4. ¿Qué detalle explica más sobre la idea principal del segundo párrafo?

A. A los dueños de jeepneys les gusta decorarlos.


B. Los jeepneys son más largos que los jeeps comunes.
C. Los jeepneys a menudo tienen más espejos de los que sean necesarios.
D. Sólo 17 personas caben en un jeepneys.

1
5. ¿Cuál es el objeto lírico del texto?

¡Oh, viejas moscas voraces como abejas en Abril,


viejas moscas pertinaces sobre mi calva infantil!
¡Moscas del primer hastío, en el salón familiar,
las claras tardes de estío en que yo empecé a soñar!.

A. las abejas B. las moscas


C. la familia D. No hay.

6. Los textos narrativos cuentan:

A. Hechos de la vida diaria. B. Cosas reales.


C. Cosas reales y ficticias. D. Todas las anteriores.

7. Es un tipo de texto informativo:


A. Cuento B. Afiche
C. Noticia D. Oda

8. Las leyendas son:

A. Textos narrativos.
B. Tratan de explicar fenómenos de la naturaleza.
C. Se transmitían en forma oral hasta que a alguien se le ocurrió escribirlas.
D. Todas las anteriores.

9. Cuál de los siguientes grupos de palabras está correctamente escrito?

A. canción - profesión - nasión.


B. manción - extensión - decisión
C. presentación - comunicación - pasión
D. extinción - conducción - poblasión

10. Son ejemplos de textos instructivos:

A. manuales - receta B. señales del tránsito - poema


C. decálogo - cuento. D. fábula - reglamentos

11. Identifica la figura literaria presente:

Flores, hermosas y pintorescas, danzan sin parar.

A. metáfora B. aliteración
C. comparación D. personificación

2
Lee el siguiente texto y responde desde la 12 a la 13.

¿Hacemos algo para cuidar nuestro medio ambiente?

Amigos, cuidar nuestro medio ambiente significa tomar conciencia


de cuán importante es, para preservar la vida en la Tierra.
Cada día que pasa y observamos con atención a nuestro
alrededor, nos damos cuenta que un árbol es cortado, un río se
contamina; toneladas de basuras son esparcidas en la tierra y gases
contaminantes enrarecen la atmósfera. ¿Qué está pasando con nuestro medio ambiente?
El hombre con su inteligencia ha hecho de la tecnología el pan de cada día; ha
creado innumerables objetos tecnológicos para satisfacer sus necesidades y hacer la vida
más cómoda, sin pensar en el daño que pueda causar al medio ambiente.
Además, la basura que día a día depositamos en ríos y lagos, está matando a la
fauna acuática o la está contaminando, en perjuicio de los seres humanos que la
consumen.
También, el uso de aerosoles fabricados con productos contaminantes, están
debilitando la capa de ozono; la que protege a la Tierra de los rayos venenosos del sol.
Por último, podemos citar la excesiva tala de árboles, sin conciencia; que debilita el
oxígeno presente en la atmósfera.
Amigos, ya es tiempo que tomemos conciencia; el mundo necesita de personas
como tú y como yo, que amemos el medio ambiente y estemos dispuestos a hacer algo por
él.

12. El texto está dirigido a:

A. los que talan los árboles B. los productores de tecnología.


C. los que contaminan la fauna acuática D. todas las personas.

13. El texto anterior corresponde a :

A. un texto literario B. un texto no literario.


C. un texto narrativo D. ninguna de las anteriores.

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 14 a la 16.

El caballo de Troya

Habían transcurrido casi diez años desde que los griegos atacaban constantemente a Troya
y parecía que la guerra no tenía fin. Pero un día, a Ulises se le ocurrió un plan para acabar
con esto: construir un enorme caballo de madera y en su interior esconder a los mejores
guerreros griegos, fingir que se retiraban y atacar a los troyanos de manera desprevenida.

Cuando los troyanos vieron que los griegos se marchaban, saltaron de alegría y organizaron
bailes, cantos y gritos por todas partes. De pronto, entre tanta algarabía, encontraron un
caballo de madera abandonado y pensaron que se trataba de un regalo dejado por los
enemigos. Decidieron entonces entrarlo en la ciudad, lo que hicieron con grandes esfuerzos.

Por la noche, los griegos abandonaron su escondite y cayeron sobre los troyanos saqueando
todo lo que estaba a su paso. Cuando ya era la hora de abordar Troya, Poseidón, el dios
del mar, enojado con esta acción de Ulises, hizo que su nave se perdiera en el océano y así
éste tardó muchos años en regresar a su patria.

3
14. En el texto, la expresión “atacaban constantemente” significa atacar:

A. Por sorpresa B. A veces


C. Sin aviso D. Todo el tiempo

15. Según el texto, el plan que llevó a cabo Ulises tenía como finalidad:

A. Acabar con la guerra B. Fingir que se rendían


C. Esconder a sus mejores guerreros D. Atacar en forma desprevenida

16. Según el texto, Poseidón se enojó con Ulises porque:

A. Perdió su nave B. Engañó a los troyanos


C. Construyó un caballo de madera D. Tardó mucho tiempo en regresar a su patria

Lee el siguiente texto y responde desde la 17 a la 20.

La rata
Una rata corrió a un venado
Y los venados al jaguar
Y los jaguares a los búfalos
Y los búfalos a la mar…

¡Pillen, pillen a los que se van!


¡Pillen a la rata, pillen al venado,
Pillen a los búfalos y a la mar!
Miren que la rata de la delantera
Se lleva en las patas lana de bordar,
Y con la lana bordo mi vestido,
Y con el vestido me voy a casar.
¡Suban y pasen la llanada,
Corran sin aliento, sigan sin parar!
Vuelen por la novia y por el cortejo,
Y por la carroza y el velo nupcial.

Gabriela Mistral

17. El personaje más importante del texto es:

A. el venado B. el jaguar
C.la rata D. los búfalos

18. La palabra “corrió” es un:

A. adjetivo B. verbo
C. sustantivo propio D. sustantivo común

4
19. Si no pillan a la rata sucederá que se:

A. irá muy lejos y no la encontrarán


B. llevará al venado, el jaguar y a los búfalos a la mar.
C. llevará el vestido y la novia se podrá casar.
D. llevará la lana y el vestido no se podrá bordar.

20. “Miren que la rata de la delantera”, la palabra delantera quiere decir que va:

A. primera B. última
C. segunda D. tercera

Lee el siguiente texto y responde desde la 21 a la 25.

El zar y la camisa

Había una vez un zar que estaba muy enfermo. Un día hizo saber a sus súbditos:
– “¡Daré la mitad de mi reino a quien me cure!”.
Entonces todos los sabios se reunieron para tratar de curarlo, pero ninguno supo cómo
hacerlo. Solo uno de ellos, muy anciano, les comunicó:
– Haced saber al zar que únicamente existe una forma en la que podría recuperar la
salud: “Si se encuentra un hombre feliz sobre la tierra y le ponen su camisa al zar, este se
curará”.
El zar ordenó que buscaran a un hombre feliz por todo el mundo. Sus enviados
recorrieron todos los países, pero no hallaron lo que buscaban. No había ni un solo hombre
que estuviera contento con su vida. Uno era rico, pero enfermo; otro estaba sano, pero era
pobre. Y el rico y sano se quejaba de su mujer o de sus hijos. Todos deseaban algo más y no
eran felices.
Un día, el hijo del zar pasó por delante de una pobre choza y oyó que en su interior
alguien exclamaba:
– Gracias a Dios he trabajado, he comido bien y ahora puedo acostarme a dormir.
Soy feliz, ¿qué más puedo desear?
El hijo del zar se llenó de alegría e inmediatamente ordenó que le trajeran la camisa
de aquel hombre, para llevársela a su padre, y que le dieran a cambio de todo lo que
quisiera.
Los soldados entraron a toda prisa en la choza del hombre feliz para quitarle la
camisa, pero se sorprendieron al descubrir que aquel hombre era tan pobre, que ni siquiera
una camisa tenía. Tolstoi, León. “El zar y la camisa”.

Tomado de https://sinalefa2.wordpress.com/cuentos/el-zar-y-la-camisa-leon-tolstoi/

21. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?


A. Informativo
B. Argumentativo
C. Poético
D. Narrativo

22. La palabra zar, nombrada en el texto, podría ser reemplazada por:


A. Jefe
B. Rey
C. Presidente
D. Alcalde

5
23. ¿De qué forma el zar sanaría de su enfermedad?
A. Dando una recompensa.
B. A través de los sabios del pueblo.
C. Encontrando su camisa perdida.
D. Poniéndose la camisa del hombre más feliz.

24. ¿Qué aspecto caracterizaba al hombre más feliz del mundo?


A. Era muy rico.
B. Gozaba de gran salud.
C. Tenía una gran familia.
D. Era un hombre agradecido.

25. Según el final del texto, la felicidad se logra:


A. Siendo generoso con otros.
B. Acumulando riquezas y objetos.
C. Teniendo comodidades y bienes.
D. Estando conforme y agradecido.

Lee el siguiente texto y responde desde la 26 a la 25.

Chileno

De aquella época de mi vida ningún recuerdo se destaca tan nítidamente en mi


memoria y con tantos relieves como el de aquel hombre que encontré en mis correrías por
el mundo, mientras hacía mi aprendizaje de hombre.
Hace ya muchos años. Al terminar Febrero, había vuelto del campo donde trabajaba
en la cosecha de la uva. Vivía en Mendoza. Como mis recursos dependían de mi trabajo, y
este me faltaba, me dediqué a buscarlo. Con un chileno que volvía conmigo, recorrimos las
obras en construcción, ofreciéndonos como peones. Pero nos rechazaban en todas partes.
Por fin alguien nos dio la noticia de que un inglés andaba contratando gente para llevarla
a Las Cuevas, en donde estaban levantando unos túneles. Fuimos. Mi compañero fue
aceptado enseguida. Yo, en ese entonces, era un muchacho de diecisiete años, alto
esmirriado, y con aspecto de débil, lo cual no agradó mucho al inglés. Me miró de arriba
abajo y me preguntó:
¿Ud. es bueno para trabajar?
Sí, les respondí. Soy chileno.
¿Chileno? Aceptado.
El chileno tiene, especialmente entre la gente de trabajo, fama de trabajador sufrido
y esforzado y yo usaba esta nacionalidad en esos casos. Además, mi continuo trato con
ellos y mi descendencia de esa raza me daban el tono de voz y las maneras de tal.
Así fue como una mañana, embarcados en un vagón de tren de carga, hacinados
como animales, partimos de Mendoza en dirección a la cordillera. Eramos, entre todos,
como unos treinta hombres, si es que yo podía considerarme como tal, lo cual no dejaba
de ser una pretensión.

26. La salida a la cordillera fue:


A. En la tarde
B. En la noche
C. Al mediodía
D. En la mañana

6
27. El protagonista no era chileno, pero usaba dicha nacionalidad porque:
A. Le daba prestigio como trabajador
B. El patrón era chileno
C. Sólo contrataban a chilenos
D. No lo dice el autor

28. Según el texto, el chileno tiene fama de:


A. Ladrón
B. Pillo
C. Trabajador
D. Flojo

29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un HECHO?

A. Se vende auto en $2.000.000.


B. Gratis entradas a espectacular película.
C. Se arrienda casa en perfectas condiciones en Viña del Mar.
D. Se regala máquina de coser en muy buen estado.

30. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una OPINIÓN?

A. Se vende auto en $2.000.000


B. Se regalan entradas, dirigirse a calle Chacabuco Nº 218.
C. Tengo 7 años.
D. Se arrienda departamento equipado, excelente vista.

También podría gustarte