Está en la página 1de 16

Código: SGI-HS-PR-009

PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1


CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 1 de 16

PROCEDIMIENTO DE CONDUCCION

Elaborado por: Revisado por Aprobado por:

Ernesto Yeomans Campaña Nestor Bravo Aravena Nestor Bravo Aravena


Jefe Depto. de SSO Calidad Administrador de contrato Gerente General
Y M.A.
Fecha: 11-09-2017 Fecha: 12-09-2017 Fecha: 12-09-2017

Nota: El presente documento es de exclusiva propiedad de la empresa


BRANEST ESPECIALISTAS. El contenido total o parcial no puede ser
reproducido ni facilitado a terceras personas sin la expresa autorización del
Representante Legal.
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 2 de 16

Contenido:

1. Objetivo.

2. Alcance.

3. Responsabilidades.

4. Descripción de la actividad

5. Referencias

6. Recursos Requeridos

7. Control de Modificaciones

8. Anexos
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 3 de 16

1. OBJETIVO

Definir y establecer las condiciones bajo las cuales se debe realizar la


conducción de equipos y vehículos, considerando las condiciones climáticas,
geográficas y de diseño de las rutas utilizadas en los servicios prestados por
Branest .

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de Branest que realizan


trabajos de conducción de equipos y vehiculos.

3. RESPONSABILIDADES

La participación y liderazgo de la línea de supervisión es clave para determinar


las causas y factores que inciden en un accidente, es por ello que se
establecen las siguientes responsabilidades.

3.1 Administrador de Contrato.

 Es responsable de gestionar y entregar los recursos necesarios para el


cumplimiento de lo establecido en el presente documento.
 Exigir que todo el personal que conduce vehículos de transporte de
pasajeros sea instruido en el contenido del presente documento.
 Aplicar las sanciones administrativas correspondientes ante las faltas
cometidas a las exigencias establecidas en el presente plan.
 Verificar que se realice la revisión y actualización del procedimiento al
menos una vez al año o cuando existan modificaciones de las
condiciones de trabajo.

3.2 Supervisor

 Es responsable de instruir al personal


 Responsable de enviar al personal a los exámenes y/o evaluaciones
requeridas en este plan.
 Responsable de solicitar la declaración de fatiga y somnolencia a los
conductores a su cargo, en el formato de evaluación de fatiga del
conductor.

3.3 Asesor en Prevención de Riesgos.

 Asesorar a la Gerencia y a la administración en la correcta


implementación de este plan
 Velar por el cumplimiento de este plan
 Revisar en terreno la aplicación del presente plan.
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 4 de 16

 Buscar mejorar las barreras preventivas referentes a la somnolencia y


fatiga.

3.4 Encargado de recursos Humanos.

 Controlar y mantener la información de los resultados de los exámenes


Preocupaciones y Ocupacionales de los trabajadores.
 Así mismo deberá dar aviso a la Administración y HSE sobre el
vencimiento de los exámenes pre ocupacional y ocupacional y
parámetros que salgan alterados en los mismos exámenes.
 Coordinar la toma de nuevos exámenes según los requerimientos.

3.5 Conductores.

 Asistir a los exámenes Preocupacionales y Ocupacionales solicitados


por la empresa y clientes.
 Informar a cerca de cualquier enfermedad común preexistente.
 Entregar periódicamente los certificados médicos por enfermedades
preexistentes.
 Informar y respaldar el consumo de algún medicamento.
 Contestar fehacientemente los formularios de Evaluaciones de
somnolencia y Fatiga.

4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

4.1 Antes de iniciar la Conducción.


 Los conductores deberán realizar la revisión de su equipo mediante
Check List.
 Los conductores deben completar la evaluación de fatiga.

4.2 Conducción en ascenso.

 Al realizar la conducción en cuestas siempre tenga presente las


siguientes consideraciones:
 Seleccione la marcha correcta para ascender dependiendo el
porcentaje de pendiente que tenga el tramo del camino que enfrente,
siempre considere el peso extra que aportan al vehículo la cantidad
de pasajeros que transporta. Una marcha correcta para enfrentar
cuestas es la que permite mantener en movimiento el vehículo
ocasionando una disminución paulatina de la velocidad. Nunca
comience un ascenso en una velocidad que el vehículo perderá
velocidad en forma abrupta y que en algunos casos signifique la
detención del vehículo en medio del tramo en que circula. El verse
afectado por una detención en una cuesta por una mala selección de
la marcha provoca desgaste prematuro de los componentes de
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 5 de 16

transmisión del vehículo y puede provocar el retroceso del equipo en


forma no controlada, creando la posibilidad de un accidente.
 Siempre mantenga una distancia segura del vehículo que le
antecede, especialmente vehículos pesados, los que pueden
detenerse en forma abrupta en un tramo de mucha pendiente y
retroceder sin control.
 Si bien es cierto la Ley de Transito indica que los vehículos que
suben poseen la preferencia, siempre transite a una velocidad
razonable y prudente que le permita detener el vehículo en caso que
un vehículo en dirección contraria no respete el derecho preferente
de ascenso.
 En tramos angostos del camino siempre anuncie su ingreso vía
radial.
 La velocidad razonable y prudente con la que debe conducir no es
necesariamente la máxima permitida para el tramo, si no que la
velocidad razonable y prudente es la que permite mantener el control
del vehículo en todo momento, por lo que siempre estará
condicionada a las condiciones de la vía y el clima reinante al
momento de conducir.
 Extreme la precaución de esta recomendación si existe una mezcla
con otros de los riesgos indicados en este procedimiento.

4.3. Conducción en Descenso.

 Seleccione la marcha correcta para descender dependiendo el


porcentaje de pendiente que tenga el tramo del camino que enfrente,
siempre considere el peso extra que aportan al vehículo la cantidad
de pasajeros que transporta. Una marcha correcta para enfrentar
pendientes es la que evita que el vehículo aumente su velocidad
rápidamente, se recomienda que en descenso se utilice la misma
marcha utilizada al subir el tramo en sentido contrario. El uso de
retardador, Telma o similares debe ser solo adicional a la contención
de velocidad proporcionada por el uso de una marcha bien aplicada
en descenso.
 Nunca intente reducir cambios en pendientes fuertes.
 Siempre conduzca a una velocidad razonable y prudente, esto
significa una velocidad que le permita tomar las curvas sin salir de su
pista.
 Siempre debe ceder el paso a vehículos que van ascendiendo en
tramos angostos del camino.
 En tramos angostos del camino siempre anuncie su ingreso vía
radial.
 La velocidad razonable y prudente con la que debe conducir no es
necesariamente la máxima permitida para el tramo, si no que la
velocidad razonable y prudente es la que permite mantener el control
del vehículo en todo momento, por lo que siempre estará
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 6 de 16

condicionada a las condiciones de la vía y el clima reinante al


momento de conducir.
 Extreme la precaución de esta recomendación si existe una mezcla
con otros de los riesgos indicados en este procedimiento.

4.4 Conducción con niebla.

 Al enfrentar bancos de niebla en el camino reduzca la velocidad hasta


detenerse si es necesario, nunca transite si las condiciones de visibilidad
impiden ver el camino.
 En caso de detenerse encienda las luces de emergencia y anuncie su
detención por vía radial, indicando su posición.
 Mantenga un nivel de calefacción en la cabina que impida que los
parabrisas se empañe.
 No descienda del vehículo ni sus pasajeros, en áreas inseguras.

4.5 Conducción con lluvia.

 Al conducir con lluvia debe reducir la velocidad de desplazamiento a una


velocidad razonable y prudente de acuerdo a las condiciones del camino,
recuerde que el vehículo no reaccionara de la misma forma que si la
carpeta de rodado se encuentra seca.
 Aumente la distancia de seguridad del vehículo que le antecede.
 Evitar movimientos bruscos, como frenazos o similares ya que los
neumáticos pueden bloquearse o deslizarse sin control.
 Antes de iniciar movimiento del vehículo tenga en cuenta que los vidrios
se empañarán debido a la diferencia de temperatura entre el interior y el
exterior del vehículo, por lo que debe mantener activada la salida de aire
hacia el parabrisas.
 Evite las frenadas largas y potentes, es recomendable frenar mediante
pisadas cortas, al igual que el uso del retardador o Telma, esta se debe
operar en forma gradual, una activación completa puede provocar
patinadas.
 Al enfrentar charcos de agua siempre debe hacerlo con precaución ya
que pueden ser muy profundos y causen daños al vehículo o lo hagan
perder el control.
 Siempre tenga en cuenta que se puede producir hidroplaneamiento de los
neumáticos (los neumáticos no tienen contacto con el piso, solo se
deslizan sobre una capa de agua), lo que conlleva una pérdida de control
del vehículo.

4.6 Conducción con nieve.


Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 7 de 16

 En condiciones de conducción con nieve siempre evalué la necesidad de


postura de cadenas para una mejor adherencia del vehículo con la
carpeta de rodado. Si las condiciones del camino ameritan la instalación
de cadenas no es necesario esperar la orden de personal de operación
invierno. Para los casos que esté vigente la orden de postura de cadenas,
esto se transforma en obligación, debiendo realizar la instalación en un
lugar seguro, mayor información sobre postura de cadenas en el
procedimiento sobre el tema.

 En caso de conducción en nevadas importantes mantenga atención en


las laderas de los cerros, ante indicios de avalanchas o desplazamientos
de nieve detenga su marcha en un lugar seguro y no permita la bajada de
personas. Nunca intente atravesar un deslizamiento de nieve. En caso de
verse enfrentado a cortes de camino por desprendimiento de nieve solicite
información por vía radial.

 Evite las frenadas largas y potentes, es recomendable frenar mediante


pisadas cortas, al igual que el uso del retardador o Telma, esta se debe
operar en forma gradual, una activación completa puede provocar
patinadas.

 Transite a una velocidad razonable y prudente considerando el transito


sobre nieve y la perdida de adherencia que esto implica. Así mismo la
velocidad de transito debe ser constante, los cambios bruscos de
velocidad pueden provocar el corte de la(s) cadena(s).

 Seleccione la marcha correcta considerando el grado de inclinación del


camino, el cambio de velocidad en una pendiente fuerte en descenso
puede ocasionar que el bus se resbale sobre la nieve, perdiendo el control
del equipo.

 Al realizar ascensos y realizar el cambio de velocidad en la caja de


cambios, puede provocar el corte de cadenas, mantenga el cambio hasta
llegar a una superficie horizontal y realice el cambio de velocidad evitando
el cambio brusco de torque en la tracción.

 Ante nevadas intensas que dificulten la visión detenga el vehículo si es


necesario e informe la situación vía radial.

 En caso de acumulación de nieve y precipitación de la misma que le


impida reconocer el camino deténgase y avise su condición vía radial.

 Para todos los casos de detención por condiciones de nieve, excepto al


ser atrapado por una avalancha, evite detener el motor del vehículo, salvo
que la detención sea producto de problemas mecánicos del motor.
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 8 de 16

 En caso de ser atrapado por una avalancha, solicite ayuda vía radial,
detenga el motor para evitar la posibilidad que el monóxido de carbono
ingrese al salón del bus.

4.7 Conducción con viento blanco.

 Al enfrentar bancos de viento blanco reduzca la velocidad hasta


detenerse si es necesario, nunca transite si las condiciones de visibilidad
impiden ver el camino.
 En caso de detenerse encienda las luces de emergencia y anuncie su
detención por vía radial, indicando su posición.
 No descienda del vehículo ni sus pasajeros, en áreas inseguras.

4.8 Conducción con vientos a alta velocidad.

 Al enfrentar vientos a alta velocidad durante el trayecto reduzca la


velocidad del vehículo, respecto a la velocidad habitual a la que se
desplaza, recuerde que los fuertes vientos pueden desestabilizar el
vehículo que conduce. En ningún caso transite con la ventanilla abierta ni
escotillas.

 Al descender del vehículo utilice siempre protección de ojos.

 Siempre tenga en cuenta que es posible que el viento produzca el


desprendimiento de material de una ladera, manténgase alerta a
movimientos extraños que pueda detectar en estas y detenga el vehículo
si observa a la distancia la caída de material, en estos casos solo reanude
la marcha al observar totalmente estable la ladera.

4.9 Conducción con barro.

 Considerando las características de la zona en donde se realizan las


actividades de transporte de personal, es posible encontrarse con
condiciones de barro en la carpeta de rodado de los caminos, ya sea este
producto de las precipitaciones de agua que ocurran en la zona, deshielos
o errores en el regadío del camino.

 Cualquiera sea la causa que produzca barro en la ruta, se deberá


conducir a una velocidad prudente y razonable, con la cual no exista la
posibilidad de pérdida de control del vehículo conducido.
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 9 de 16

 Se debe prestar especial atención a la velocidad con la que se enfrentan


las curvas, en estas siempre se debe transitar por la pista o costado
derecho, sin invadir la pista contraria.
 Al conducir sobre barro en donde hay dificultad de adherencia del rodado
propulsor se debe evitar realizar cambio de marchas, esto aumentara la
posibilidad de patinar.

4.10 Conducción con bajas temperaturas.

 Al conducir con bajas temperaturas siempre tenga en cuenta que es


posible que el camino se encuentre congelado en tramos, por ello siempre
mantenga una velocidad razonable y prudente que le permita mantener el
control del vehículo al enfrentar capaz de hielo en el camino. En zona de
curvas reduzca la velocidad al mínimo en sectores que posiblemente
exista hielo sobre la carpeta de rodado.

 Sobre el hielo evite las frenadas largas y potentes, es recomendable


frenar mediante pisadas cortas, al igual que el uso del retardador o Telma,
esta se debe operar en forma gradual, una activación completa puede
provocar patinadas.

4.11 Conducción en curvas cerradas.

 Al enfrentar curvas cerradas reduzca la velocidad y anuncie su ingreso vía


radial, mantenga en todo momento su pista.
 Al conducir durante la noche realice cambio de luces al enfrentar la curva.
 Si usted utiliza el camino en bajada recuerde que la preferencia es para
los vehículos que van ascendiendo.
 El radiotransmisor del vehículo debe ser utilizado antes del ingreso a la
curva, durante el viraje sobre la curva debe mantener ambas manos en el
volante.
 Nunca adelante en curva, aunque el vehículo que le anteceda le ceda el
paso.

4.12 Caída de material desde ladera.

 Siempre al transitar en caminos de alta montaña preste atención a las


condiciones de la ladera y los eventuales desprendimientos de material.
La caída de material en forma parcial puede anunciar la caída de cantidad
importante de material.
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 10 de 16

 En laderas que posean acumulación de nieve aumenta la posibilidad de


desprendimiento de material en los horarios de altas temperaturas, esto
por efecto del deshielo, en donde los pequeños causes de agua
desestabilizan el material de la ladera.

 Ante estas condiciones solo se deberán realizar los traslados


estrictamente necesarios, reduciendo al máximo la exposición en las
horas de deshielo.

4.13 Conducción en zonas con alta polución.

 Al enfrentar altos niveles de polución en el camino reduzca la velocidad,


en casos en que la cantidad de polvo en suspensión le impide ver dónde
está el camino detenga su avance hasta mejorar las condiciones de
visibilidad. En los casos de detención encienda las luces de emergencia y
anuncie vía radial su detención, señalando el tramo del camino y si se
encuentra cubierto por el polvo en suspensión. En ningún caso baje del
vehículo, al igual que los pasajeros.

 En los casos de bancos de polvo en suspensión recuerde que siempre


será posible encontrar un vehículo en su interior detenido.

4.14 Carga sobredimensionada.

 Siempre recuerde que los servicios de transporte de personal se


desarrollan en caminos donde se presentan transportes con carga
sobredimensionada.
 Al enfrentar vehículos de transporte sobredimensionado detenga su
marcha en forma obligatoria, esta detención debe ser en un lugar seguro
en donde pase fácilmente en sentido contrario el vehículo que traslada la
carga.
 Para casos de adelantar vehículos con carga sobredimensionada, esto
se debe realizar únicamente si personal autorizado lo indica. Se
encuentra prohibido ejercer presión radial para adelantar.

4.15 Circulación de animales en la vía.

 En las vías que se desarrollan los servicios de transporte de personal


existe la posibilidad de encontrar animales en la vía o cerca de esta.
Ante estos casos reduzca la velocidad.
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 11 de 16

 Considere que algunos ejemplares, como los caballos, poseen una


rápida reacción y en ocasiones corren hacia los caminos, por ello
siempre reduzca su velocidad a una distancia prudente de la ubicación
de los animales. Nunca asuma que estos se retiraran a zonas distantes
del camino.

4.16 Falla mecánica durante la conducción.

 Se encuentra prohibido realizar intervención en los motores de los


vehículos a los conductores. Las reparaciones y/o revisiones solo están
autorizadas para ser realizadas por personal de mantención.

 En caso de falla mecánica en ruta intente detenerse en un lugar seguro,


encienda las luces de emergencia si los sistemas lo permiten, equipe
chaleco reflectante, instale señalización, ya sea conos o triángulos y
solicite la asistencia mecánica.

 En casos de emergencia en que se deba evacuar el vehículo, el


conductor deberá indicar a los pasajeros que se deben mantener en un
lugar seguro, evitando quedar expuestos a ser atropellados o a la caída
de material desde las laderas de los cerros.

4.17 Conducción nocturna.

 Al conducir siempre aumente la distancia de seguridad con el vehículo


que le antecede y mantenga activadas las luces bajas de su vehículo.

 Mantenga vigilancia a través de los espejos sobre los vehículos que le


puedan seguir, en caso que el vehículo que se traslade atrás de su
equipo le produce encandilamiento por no bajar las luces o le sigue a
corta distancia, permita el adelantamiento en cuanto el camino lo
permita, considere siempre reducir la velocidad para permitir el
adelantamiento en corto periodo de tiempo.

 Si siente síntomas de fatiga, independiente de su condición al responder


el cuestionario de fatiga, detenga el vehículo inmediatamente, realice
ejercicios suaves, ingiriera líquido y solicite apoyo.

 Al ser adelantado baje las luces.

 Mantenga la intensidad de la luz del tablero en un nivel que no


interrumpa la conducción segura del vehículo.
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 12 de 16

5. REFERENCIAS
 Circular 277, sobre instructivo de sanciones por infracciones del tránsito.
 Ley 18.290, Ley del tránsito.
 Ley 19.495, Modifica la ley 18.290 ley del tránsito, en lo relativo a la
obtención de licencias de conducir.
 Decreto Supremo 132, que modifica el decreto supremo 72 Reglamento
de seguridad minera.
 Ley 16.744 establece norma sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.
 Decreto Supremo N° 40. Aprueba reglamento sobre prevención de
riesgos profesionales.

6. RECURSOS REQUERIDOS.

 Vehículo

7. CONTROL DE MODIFICACIÓNES

Numero Numero Numero Fecha Nombre Firma


Modificación Pagina Sección
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 13 de 16

8. ANEXOS

ANEXO N°1 CHECKLIST VEHICULOS


Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 14 de 16

9.- Control de modificaciones

Versió Modificaciones Fecha Responsable


n

11-09- Depto.
00 Elaboración del documento
2017 CSSOMA

12-09- Depto.
01 Revisión y Aprobación del procedimiento
2017 CSSOMA
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 15 de 16

1. REGISTRO DE DIFUSIÓN PROCEDIMIENTO “NOMBRE DEL


PROCEDIMIENTO”

NOMBRE Y APELLIDOS RUT CARGO FIRMA


1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

20
Código: SGI-HS-PR-009
PROCEDIMIENTO DE Revisión: 0.1
CONDUCCION Fecha :11-09-2017
Página : 16 de 16

NOMBRE Y APELLIDOS RELATOR(ES) RUT CARGO FIRMA

Fecha: Tiempo Duración:

También podría gustarte