Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|12634713

Fase 2

pensamiento administrativo (Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Sede José


Celestino Mutis)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by luis carmona (lc5507104@gmail.com)
lOMoARcPSD|12634713

Fase 2 Diálogo Solidario 1

Laura Juliana Carrillo Rueda

Escuela ECACEN, Universidad nacional abierta y a distancia

105013_13 Pensamiento solidario

Diego Francisco Calderon Aponte

Viernes, 17 de marzo de 2023

Downloaded by luis carmona (lc5507104@gmail.com)


lOMoARcPSD|12634713

Ficha de lectura critica

Nombre del texto: Discursos Y Lógicas en La Construcción De La “Otra


Economía” en Argentina.

1. Inventario de términos

TÉRMINOS DE TÉRMINOS TÉCNICOS


DICCIONARIO (Conceptos)
(Palabras)
Multiplicidad Polimorfo
Anómala Hegemonizado
Emancipatorio Polisémica
Hibrida Reciprocidad
Superfluos Filantropia
Dislocatorio Heterogeneidad
Superflua
Coerción
inflexión

2. Definiciones” de términos
Polimorfo: Son las etapas y formas de un animal o especie, el polimorfo
describe situaciones las cuales ocurren en distintos momentos diferentes, y esto
mismo sucede no solo en los animales y especies si no en acciones e otros.

Hegemonía: Es un concepto político, el termino es utilizado por


plejanov para referirse a la necesidad de una lucha política, la hegemonía se da
en el momento en que los intereses de un grupo particular se convierten también
en los intereses de otros grupos subordinados supone el liderazgo intelectual y
moral de un grupo cuyas ideas dejan de ser solamente de este grupo para pasar a
ser ideas de la sociedad en su totalidad y este proceso como finalidad se le llama
construcción de sentido común.

Downloaded by luis carmona (lc5507104@gmail.com)


lOMoARcPSD|12634713

Polisémica: Las palabras polisémicas son aquellas palabras que tienen


mas de un significado o acepción.

Reciprocidad: Significa dar y recibir, dar lo mejor de ti y recibir lo


mejor de los demás.

Filantropía: La filantropia es amor a la humanidad, la palabra se divide


en dos: filo lo que significa amor y antropos significa a alguna persona y en
conjunto es el amor a la humanidad.

3. Pregunta central del capítulo y/o texto:


¿Existe bienestar económico en la sociedad en la otra economía?

4. Hipótesis (personal) de lectura

La economía en argentina se caracteriza por la gran homogeneidad de la clase media


y una pequeña multitud de personas con índice de pobreza este índice de pobreza afecta la
participación de estos habitantes por falta de oportunidades con base en esto y lo que
buscamos con este texto es la construcción de la otra economía por lo tanto se plantea que
la otra economía se base en la ESS (Economía social y solidaria) esta es una práctica
económica que produce la sociedad, la ESS está conformada por cooperativas, las mutuales
y las asociaciones civiles este tipo de economía debe ir amarrado al bienestar de los
ciudadanos y la idea de solidaridad hacia el prójimo, con base en esto se plantea que esta
vaya amarrada siempre a las necesidades de todos los ciudadanos y se obtenga un bienestar
común por lo tanto, los gobiernos deberán proponer políticas para la redistribución de la
riqueza la cual beneficie y ayude a las necesidades de los ciudadanos ya que básicamente
este rango de personas pobres son las mas afectadas para tener un valor y una voz ante la
sociedad. La idea para poder llevar a cabo la otra economía es trabajar juntamente con
aquellos que están cerca al ciudadano para que el impacto del resultado sea grande por
ejemplo las cooperativas, las mutuales, las asociaciones y demás entidades sociales son
quienes deben poner mayor control a los gobiernos y concientizar a los ciudadanos para que
este tipo de economía se acople al estilo de vida de todos. Los gobiernos y la sociedad

Downloaded by luis carmona (lc5507104@gmail.com)


lOMoARcPSD|12634713

deberán trabajar en conjunto para que las políticas publicas se construyan desde el dialogo
entre todos y no trabajar con cada uno distintamente y esto se puede lograr por ejemplo
realizando encuestas, visitando poblaciones y demás, esto es con el fin de determinar las
necesidades básicas y solidarias de distintos tipos de población y así poder llegar a
determinar una solución social para un bien común.

Conclusión

Como conclusión es importante llevar a cabo la otra economía ya que nos aporta un
cambio a la sociedad este cambio va ligado a ser mas solidarios, al bienestar de los
ciudadanos y hacer una transformación, todos como sociedad debemos transformar nuestro
pensamiento para ser mas solidarios y hacer ver ante los demás que si puede ser posible
llevar acabo la otra economía así como hay empresas que trabajan a favor de los
ciudadanos sin pensar en beneficiarse grandemente ellos si no pensar en la sociedad así
mismo podrían empezar a ver las grandes empresas multinacionales su estilo de trabajo,
con esto se basamos el argumento de la razón de la importancia de la otra economía.

Downloaded by luis carmona (lc5507104@gmail.com)


lOMoARcPSD|12634713

BIBLIOGRAFIA

Fundacion pablo VI (2023) ¿Otra economía es posible? Sesión inaugural.


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kqnTVpFCDlY

Downloaded by luis carmona (lc5507104@gmail.com)

También podría gustarte