Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN EN HOTELERIA Y TURISMO

PROGRAMA ACADÉMICO DE GASTRONOMÍA Y GESTIÓN


CULINARIA
Trabajo encargado

Informe sobre visita a cafeterías

COCINA CREATIVA

AUTOR

Cervantes Jara, André

DOCENTE

Medina Torres, Oscar Medina

Lima, 9 de octubre del 2021


Lynch café

Lynch Café es una cafeteria-restaurante que tiene como principal insumo el café. Cuenta
con 2 locales que se encuentran en Chacarrilla y Asia. Tienen diferentes cafés y también
diferentes métodos para hacer café: V60, prensa francesa, chemex, cold brew y cafetera.
Tiene una carta extensa que ofrece cafés, sanguchés, platos de fondo, postres y
congelados. El café proviene de la cooperativa San Fernando en Inkawasi, Cusco. El
ambiente es acogedor y moderno.
Se consumío 3 productos en la visita que se hizo:
Cinamoon capuchino: Capuchino con canela. Agradable sabor.
Creme brulé capuchino: Capuchino con caramelo. Buena presentación y agradable sabor.
Hamburguesa de carne: Hecho a base de carne pura, poca grasa. Acompañado de papas
fritas.

Conclusión: Lynch Café es un lugar acogedor que vale la pena asistir. Cuenta con diversos
productos. Sin embargo, considero que para ser un local que se enfoca en el café, no lo da
a ver de esa manera. Cuando se le pregunto al mozo acerca de las características del café
que utilizaban, no se tuvo una respuesta concreta. Aparte, no ofrecen cafés hechos con los
diversos métodos que utilizan.
Origen Tostaderos de café

Origen tostaderos de café es una cafetería que se caracteriza por darle mucha importancia
al café desde la producción hasta que llega a la mesa listo para ser consumido por el
consumidor final. Cuenta con 3 locales en Surquillo, Pueblo Libre y Magdalena. Trabaja
con diferentes fincas y cada café tiene un perfil distinto. Algunos de sus orígenes son los
siguientes:
 Finca Chiriloma: Utiliza la técnica del lavado con notas a durazno, piña y caramelo.
 Finca Velásquez: Utiliza la técnica del lavado con notas a caramelo, mandarina y
vainilla.
 Finca Timbuyacu: Utiliza la técnica del lavado con notas a chocolate, manzana
verde y vainilla.
 Finca Churupampa: Utiliza la técnica del lavado con notas a chocolate, maracuyá y
almendras.
 Rebeldes: Utiliza la técnica del lavado con notas a chocolate, frutos carnosos y
naranja.
 El Imperio: Utiliza la técnica del lavado con notas a caramelo, vainilla y frutos
secos.

Dentro de los métodos que emplean, están el chemex, V60, prensa francesa, sifón y
aeropress.
Se consumío 3 productos en la visita que se hizo:
Cáscara Passion: Hecho a base de las cáscaras del cerezo del café carbonatado y
maracuyá. Bebida muy interesante por el uso de cáscara, el cual tiene notas a frutos
secos.
Sanguche Bali: Pollo a la Plancha, tocino, durazno y mayonesa en Pan Ciabatta. Sabor
agradable y agridulce.
Tiramisú: Postre hecho a base de queso mascarpone, café, vino oporto y cacao. Sabor
intenso a café y queso. Muy agrable.

Conclusión: Origen Tostaderos de Café es una tostadería cafetería que tiene claro que su
principal insumo es el café. Trabaja con diferentes tipos de cafés y también con cáscara de
café. Algo que no he visto en ningún lugar. Además, cuando se entra a su local se puede
visualizar los diferentes métodos y cafés que utilizan en sus locales.

Comentario acerca de ambas cafeterías: Las 2 cafeterías, considero que deberían utilizar
el café tanto en platos como en postres. Origen Tostaderos utiliza más el café, hasta en
sus bebidas como los gasificados.

También podría gustarte