Está en la página 1de 76

ELEMENTOS DE MECÁNICA

CUÁNTICA

FÍSICA ESTADÍSTICA

Alberto Ortiz Acevedo

Enero 2021
i

Prólogo

El presente texto fue preparado como iniciativa de su autor para apoyar de forma
emergente las clases teóricas en la modalidad virtual, de la asignatura de Mecánica
Cuántica y Física Estadística a estudiantes del cuarto semestre de la carrera de
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional. Se espera que el texto sea de
gran ayuda al estudiante, en la comprensión de los conceptos y leyes fundamentales de
la Mecánica Cuántica y de la Física Estadística, ya sea para preparar sus exámenes
como también para mantener el interés de continuar sus estudios en estas áreas de la
Física, donde continuamente se logran extraordinarias innovaciones tecnológicas con las
bases teóricas de esta disciplina.
Agradeceré de antemano el buen recibimiento que pueda tener el texto en la
comunidad estudiantil y docente de este instituto y de otras instituciones de educación
superior, así como por el envío de críticas y sugerencias con el fin de mejorarlo, quedo
de ustedes.

Alberto Ortiz Acevedo


Profesor de la Academia de Física, del Departamento Académico de Ingeniería en
Comunicaciones y Electrónica, de la Escuela Superior de Ingeniería en Comunicaciones
y Electrónica, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco del Instituto
Politécnico Nacional

Ciudad de México, enero del 2021


ii

ELEMENTOS DE MECÁNICA CUÁNTICA Y FÍSICA ESTADÍSTICA

Contenido
PARTE 1 LA DUALIDAD ONDA – PARTÍCULA 1
1.1 Introducción 1
2.1 Revisión de los conceptos y las leyes principales de la Mecánica Clásica 1
con una breve introducción de conceptos de la Teoría de la Relatividad
Especial de Albert Einstein
3.1 Teoría cuántica de la radiación electromagnética 5
4.1 El efecto fotoeléctrico 11
5.1 El efecto Compton 15
6.1 El postulado de de Broglie 19
7.1 El principio de incertidumbre 24
PARTE 2 ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER 27
1.2 Introducción 27
2.2 Ecuación de Schrödinger 28
3.2 Operadores de la Mecánica Cuántica. Valores medios 30
4.2 Flujo de partículas o corriente de probabilidad 32
5.2 Ecuación de Schrödinger independiente del tiempo 33
6.2 La partícula libre 34
7.2 Partícula en un pozo de potencial unidimensional 35
8.2 Partícula en un pozo de potencial unidimensional infinito 38
9.2 El potencial de escalón 41
10.2 Potencial de barrera. Efecto túnel 43
11.2 Partícula en la caja tridimensional 47
12.2 Modelo de Kronig – Penney 49
PARTE 3 FÍSICA ESTADÍSTICA 56
1.3 Introducción 56
2.3 Estadística de Maxwell – Boltzmann 56
3.3 Estadística de Fermi – Dirac 63
4.3 Estadística de Bose - Einstein 67

Conocimientos matemáticos previos:

Algebra elemental
iii

Trigonometría
Geometría Analítica
Funciones y sus gráficas
Cálculo diferencial e integral
Algebra de números complejos
Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer y segundo orden
Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales
Algebra vectorial
Cálculo Vectorial

Constantes físicas

c  3  108 m / seg : Velocidad de la luz en el vacío


e  1.602  1019 Coul : Magnitud de la carga fundamental
h  6.625  1034 J . seg  4.135  1015 eV . seg : Constante de Planck
ℏ  h / 2 : Constante reducida de Planck " h barra "
o
hc  1.24  104 eV . A
k  1.38  1023 J / o K  8.63  105 eV / o K : Constante de Boltzmann
o
c  0.0243A : Longitud de onda de Compton del electrón
Las masas de las partículas fundamentales en reposo o con rapidez v ≪ c
m  9.11  1031 kg (Electrón)
m  1.6725  1027 kg (Protón)
m  1.6748  1027 kg (Neutrón)

Referencias

1. Conceptos de Relatividad y Teoría Cuántica, Resnick – Limusa


2. Física Cuántica, Eisberg – Resnick – Limusa
3. Fundamentos de Física Moderna – Eisberg – Limusa
4. Fundamentos Cuánticos y Estadísticos – Alonso – Finn, Vol. III – Addison Wesley
Iberoamericana o Fondo Educativo Interamericano
5. Física moderna (486 problemas resueltos) Schaum - R. Gautreau - W. Savin
6. Física Molecular, A. N. Matveev – Mir Moscú
McKelvey J.P. Solid State and Semiconductor Physics
1

ELEMENTOS DE MECÁNICA CUÁNTICA Y FÍSICA ESTADÍSTICA

PARTE 1 LA DUALIDAD ONDA-PARTÍCULA

1.1 Introducción

En esta parte del curso se estudiarán dos tipos de dualidad onda-partícula, es decir
las dos formas en que una cierta propiedad física puede interactuar con la materia. Ya
sea en una forma ondulatoria o bien en una forma corpuscular, pero no ambos
comportamientos a la vez. Como ya es conocido, los fenómenos de difracción,
interferencia, reflexión, refracción y polarización son exclusivas de las ondas. Sin
embargo, hay fenómenos en los que la misma propiedad física se manifiesta con
características propias de partículas, como ocurre en el efecto fotoeléctrico y el efecto
Compton que analizaremos más adelante y en algunos procesos de creación y
aniquilación de los pares partícula-antipartícula, que no se analizarán en este curso. El
otro tipo de dualidad es aquel en el cual las partículas al interactuar con la materia no lo
hacen como tales, sino que más bien exhiben un comportamiento propio de las ondas,
como se descubrió con un haz de electrones al ser difractados por los átomos de una red
cristalina. En ambas situaciones las ondas siguen siendo ondas y las partículas no dejan
de ser partículas.

2.1 Revisión de los conceptos y las leyes principales de la Mecánica Clásica con una
breve introducción de conceptos de la Teoría de la Relatividad Especial de Albert
Einstein

El momento lineal o cantidad de movimiento o ímpetu p de una partícula de masa


m con velocidad instantánea v es dado por
p  mv (1.1)
La segunda ley de Newton se expresa como
dp d (mv) dv dm
F  m v (2.1)
dt dt dt dt
El trabajo W se define formalmente por
W   F idl (3.1)
L
Donde L es la trayectoria o camino que recorre la partícula por la acción de la
fuerza F , dl es un elemento infinitesimal de L . Usando (2.1) con m constante,
tenemos
dv
W  m idl
L dt

Con v  dl / dt y vid v  vdv tenemos


dv v 1 1
W  m i vdt  m  vid v  m  v ' dv '  mv 2  mv o2
L dt L vo 2 2
Donde vo y v son la rapidez inicial y final de la partícula en los extremos inicial y final
del camino L . Llegamos al conocido principio del trabajo y la energía
W  K  K  K o (4.1)
Donde K es la energía cinética definida por
1 p2
K  mv 2  (5.1)
2 2m
2

Donde se usó (1.1). Aquí la llamaremos energía cinética clásica. Por otra parte,
recordemos que si F es un campo conservativo
F  U (6.1)
Donde U es un campo escalar que depende únicamente de las coordenadas de la
posición de la partícula. Entonces con (3.1) tenemos
 U ˆ U ˆ U ˆ 
W   F idl    U idl     i j k i(dx iˆ  dy ˆj  dz kˆ)
L L L
 x y z 
U
   dU '  (U  U o )
Uo

Con lo que se ha obtenido


W  U  (U  U o ) (7.1)
U se llama energía potencial. Luego, igualando (5.1) con (7.1), se obtiene el conocido
principio de conservación de la energía
E  K  U  K o  U o  cte (8.1)
Donde E es la energía mecánica total.
Un concepto importante es el de partícula libre. Es una partícula no sujeta a fuerza
alguna, es decir, satisface la primera ley de Newton. De acuerdo con (6.1) para F  0 se
tiene U  0 o U  cte . Como consecuencia la energía total de la partícula es igual a su
energía cinética.
Una aplicación particular y muy útil de (3.1) es el trabajo realizado en mover una
carga puntual q en una región de campo eléctrico E , desde el punto inicial ro hasta el
punto final r del camino L , de modo que la fuerza que actúa sobre la partícula es
F  qE . Ya que E es un campo conservativo, es dado por E  V . Por lo tanto (3.1)
da
W  q  E idl   q  V idl  q (V  Vo )  qV
L L
Donde V  V  Vo es la diferencia de potencial eléctrico. Comparando el resultado con
(7.1), se concluye que
U  qV (9.1)
Tal que U se llama energía potencial eléctrica. Como aplicación de este resultado,
supongamos que q es un electrón acelerado desde el reposo hasta adquirir una energía
cinética K mediante una diferencia de potencial V  V , es decir, con Vo  0 , aplicada
entre los dos puntos del recorrido del electrón. Entonces de (8.1) y (9.1) se obtiene
K  eV (10.1)
Donde se usó q  e . En particular, si la diferencia de potencial aplicada es de 1 Volt ,
se dice que la energía cinética adquirida por el electrón es de un electron  Volt
abreviado 1 eV . En unidades MKSC se tiene que
1 eV  1.602 x 1019 Coul 1Volt  1.602 x1019 J
Con los prefijos Kilo (K), Mega (M), Giga (G) y Tera (T) se definen los múltiplos
del eV como
1 KeV  103 eV
1 MeV  106 eV
1GeV  109 eV
1TeV  1012 eV
3

Ejemplo 1.1 Durante una tormenta eléctrica se estima que durante un “rayo” un
electrón es acelerado desde la nube al suelo por una diferencia de potencial de 50 MV .
Calcular la velocidad con que el electrón impacta el suelo.
Solución: De acuerdo con (10.1) la energía cinética del electrón con la que llega al
suelo es
1.602  10 19 J
K  5  107 eV  5  107 eV   8.01  1012 J
1 eV
Con (5.1) tenemos
2K 2  8.01  1012 kg  m 2 / seg 2
v  31
 41.934  108 m / seg
m 9.11  10 kg
Por la Electrodinámica Clásica se sabe que la velocidad de la luz en el vacío o en el
aire seco tiene el valor c  1/  o o  3 108 m / seg . Este es el valor más alto que
podría alcanzar un objeto de acuerdo con la Teoría de la Relatividad Especial (1905)
de Albert Einstein. Este ejemplo nos hace ver que (5.1) ya no es válida para partículas
de altas energías y que la falla radica en considerar que la masa no depende de la
velocidad de la partícula.
Para determinar la dependencia de m con v , partimos nuevamente de (3.1)
considerando el trabajo infinitesimal dW con la expresión completa de F dada en (2.1),
es decir
dv dm
dW  F idl  m idl  vidl
dt dt
Realizando los productos escalares da
dW  mvdv  v 2 dm (11.1)
La forma diferencial, sugiere que W es una función de v y de m , sin embargo como
suponemos que m es una función de v , entonces en realidad W depende únicamente de
v como en el caso clásico, mostrado en (4.1) y (5.1) con m constante.
Para resolver (11.1) suponemos que el trabajo depende linealmente de la masa, es
decir
W   2m   (12.1)
Donde  y  son constantes. Por conveniencia se ha escrito  2 en lugar de  . Luego
al reemplazar (12.1) en (11.1) obtenemos
dm vdv
 2
m   v2
Que puede reescribirse como
1
d (ln m)   d ln( 2  v 2 )  d ln( 2  v 2 ) 1/ 2 , d ln  m( 2  v 2 )1/ 2   0
2
De la última se concluye que
a
m 2
(  v 2 )1/ 2
Donde a es una constante. Con esto hemos establecido la forma en la que m depende
de v . La masa para la cual v  0 , es llamada masa de reposo y es denotada por mo .
Luego la constante a es a |  | mo , con lo que tenemos
mo
m
1  v2 /  2
4

Donde observamos que el valor máximo que puede tomar v es  . Como se mencionó
antes, este valor máximo es c . Por lo tanto  debe coincidir con c , con lo que
finalmente tenemos
mo
m (13.1)
1  v2 / c2
A esta expresión de m , se le llama masa relativista. La constante  en (12.1) toma el
valor mo c 2 , ya que para una partícula en reposo W  0 . Por lo que el trabajo queda
finalmente expresado como
W  mc 2  mo c 2  E  Eo (14.1)
Donde
E  mc 2 , Eo  mo c 2 (15.1)
Se conocen como la energía relativista y la energía de reposo respectivamente.
Por otra parte, de acuerdo con (4.1) y (14.1) el trabajo realizado para mover la
partícula desde el reposo hasta que adquiere la velocidad v es
W  K  E  Eo (16.1)
Donde usando (13.1) y (15.1) tenemos
Eo
E (17.1)
1  v2 / c2
Entonces de (16.1) tenemos
 1 
K  Eo   1 (18.1)
 1  v 2
/ c 2

Es conocida como la energía cinética relativista. Veamos que para v ≪ c se reduce a
la clásica de (5.1). En efecto, usando la serie de Taylor
x2 x3
(1  x) n  1  nx  n(n  1)  n(n  1)(n  2)  ..... (19.1)
2! 3!
Con x   v 2 / c 2 y n  1/ 2 da
 1 v2  2 1 v
2
1
K  Eo 1  2
 1  mo c 2
 mo v 2 (20.1)
 2c  2c 2

Tabla 1.1 Masas y energías de reposo de algunas partículas elementales

Partícula mo ( kg ) Eo ( MeV )
Electrón 9.11 1031 0.511
Protón 1.6725 1027 938.256
Neutrón 1.6748 1027 939.55

Como se ve de (13.1) si v ≪ c entonces m  mo . En conclusión (5.1) es válida


únicamente para bajas velocidades. De (20.1) vemos que si conocemos el valor de K ,
entonces (5.1) será válida si se cumple el siguiente criterio
K 1
Si ≪ 1 entonces K  mv 2 (21.1)
Eo 2
Vemos que el valor de K del ejemplo 1.1 no cumple este criterio, entonces se debe
usar (18.1) para calcular v . En la tabla 1.1 se dan las masas y energías de reposo de tres
partículas elementales, que se pueden verificar con (15.1).
5

De acuerdo con (1.1) y (13.1), la magnitud del momento lineal en su versión


relativista es dado como
mo v
p  mv  (22.1)
1  v2 / c 2
A partir de (13.1) se puede inferir, que una partícula puede viajar a la velocidad
de la luz si y sólo si su masa de reposo es cero. A la partícula con esta propiedad se le
llama fotón o corpúsculo de luz.
Vamos a deducir algunas fórmulas relativistas que necesitaremos más adelante.
Resolviendo (17.1) y (22.1) para   v / c tenemos
Eo2 p2 ( pc) 2
 2  1 ,  2
 
E2 ( mo c) 2  p 2 Eo2  ( pc) 2
Después de igualar las dos expresiones obtenemos
E 2  Eo2  ( pc) 2 (23.1)
Para el fotón se tiene
E  pc (24.1)
Combinando (16.1) con (23.1) obtenemos
( pc )2  K 2  2 Eo K (25.1)

3.1 Teoría cuántica de la radiación electromagnética

Canal

Radiación
emitida

Sólido metálico a la
temperatura T
Cavidad
Fig. 1.1 Cavidad idealizada de cuerpo negro para
estudiar la radiancia espectral.
Debido a su temperatura, un material en su estado sólido o líquido emite un
espectro continuo de radiación electromagnética, con frecuencias que van desde el
infrarrojo hasta el ultravioleta dependiendo de que, tan alta o baja sea la temperatura. El
origen de esta radiación es por las vibraciones de los átomos o moléculas que componen
el material, hecho que se resume con la Electrodinámica Clásica “Toda carga
acelerada emitirá al espacio ondas electromagnéticas”. También es posible que un
material absorba radiación de sus alrededores. El espectro característico emitido o
absorbido por el material depende en gran medida de su composición. Sin embargo, hay
algunos materiales que no se ajustan a esta regla, emiten el mismo espectro a una
temperatura dada, independientemente de su composición. Tales cuerpos se llaman
6

cuerpos negros. Llamados así porque su superficie absorbe toda la radiación que incide
sobre ella, de tal manera que al no reflejar la luz se ven negros, por ejemplo, un trozo de
carbón. Un modelo idealizado de cuerpo negro que estudiaremos es el de una cavidad
en el interior de un sólido metálico, comunicada con el exterior mediante un canal muy
delgado, como se muestra en la Fig. 1.1.
Analizamos a continuación los resultados experimentales que obtuvieron y
analizaron algunos físicos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en su
estudio de la radiación emitida por una cavidad de cuerpo negro a la temperatura
absoluta T . De dicho análisis surge una teoría cuántica o corpuscular de la radiación
electromagnética.
Con T ( ) se especifica la distribución espectral de la radiación de la cavidad
hacia el exterior, llamada radiancia espectral, de tal modo que T ( )d , es la energía
radiada por la cavidad con frecuencias entre  y   d , por unidad de área y de
tiempo, a la temperatura absoluta T . En la Fig. 2.1 se muestra la variación de la
radiancia spectral como función de la frecuencia para varias temperaturas. Se puede
observar que, los máximos de las curvas indicados por las líneas interrumpidas varían
linealmente con la temperatura. El área bajo cualquier curva debe ser igual a la energía
total, por unidad de área y de tiempo o la intensidad RT , radiada por la cavidad de
cuerpo negro a la temperatura T , es decir


RT   T ( )d (26.1)
0

2000o K
T ( ) (10 9 W . m2 . seg )

2 1500 o K

1 1000 o K

O 1 2 3  (1014 Hz ) 4
Fig. 2.1 La radiancia espectral como función de la frecuencia para
diferentes temperaturas.
En forma empírica Stefan obtuvo en 1879 la ecuación
RT   T 4 (27.1)
8
Conocida como ley de Stefan. Donde la constante   5.66 10 J /( m . seg . K ) se 2 o 4

llama constante de Stefan-Boltzmann. Como se mencionó, las líneas interrumpidas


muestran que las frecuencias de los máximos del espectro se desplazan linealmente
hacia las altas frecuencias a medida que T se incrementa, es decir
 max  T (28.1)
Este resultado también empírico se conoce como la ley de desplazamiento de Wien.
7

Para especificar el espectro de emisión dentro de la cavidad, es conveniente usar la


densidad de energía T ( ) d , como la cantidad de energía por unidad de volumen
emitida por la cavidad con frecuencias entre  y   d , a la temperatura T . Se da por
hecho que existe una relación directa entre T ( ) y T ( ) . Para definir la primera,
partimos del hecho de que la radiancia de la cavidad tiene su origen en las vibraciones
de los átomos próximos a la superficie interior de la cavidad, por efecto de la
temperatura. Como resultado de las vibraciones, los átomos emiten ondas
electromagnéticas que se superponen en el espacio de la cavidad, produciendo paquetes
de ondas estacionarias, muy similares a los modos de vibración de una cuerda tensa y
fija en sus extremos. Bajo esta premisa vamos a calcular los modos de vibración de una
cuerda de longitud a fija en sus extremos y posteriormente extendemos el resultado a
las tres dimensiones espaciales.
Para el objetivo propuesto resolvemos a manera de recordatorio la ecuación de onda
unidimensional
 2 ( x, t ) 1  2 ( x, t )
 2 (29.1)
x 2 vf t 2
Donde v f es la velocidad de fase de la onda. Se impone a la solución las condiciones de
frontera
 (0, t )  0,  (a, t )  0 (30.1)
Resolvemos (29.1) con el método de variables separables, con una solución de la forma
 ( x, t )  f ( x) g (t ) (31.1)
Al reemplazarla en (29.1) se obtiene
1 d 2 f ( x) 1 1 d 2 g (t )
 2
f ( x) dx 2 v f g (t ) dt 2
Resultando el lado izquierdo una función de x y el lado derecho una función de t . Por
conveniencia ambos lados se igualan a la misma constante k 2 , con lo que resultan las
ecuaciones
d 2 f ( x) d 2 g (t )
2
 k f ( x)  0,
2
2
 (kv f ) 2 g (t )  0
dx dt
Donde la segunda ecuación se identifica con la ecuación del movimiento armónico
simple con frecuencia angular   k v f , es decir

vf  (32.1)
k
La primera es del mismo tipo que la segunda, con frecuencia espacial k , es el número
de onda o constante de propagación. Entonces las dos soluciones son de la misma forma
f ( x)  A sen ( kx   ), g (t )  B sen ( t   )
Se reemplazan en (31.1) y se obtiene una solución general del tipo estacionario
 ( x, t )   o sen (kx   ) sen ( t   ) (33.1)
Con la primera condición en (30.1) da   2n , n  0,  1,  2,......... Por lo tanto la
solución se reduce a
 ( x, t )   o sen kx sen ( t   )
Finalmente, la segunda condición de frontera da
ka  n , n  1, 2,....... (34.1)
Ya que k  0 , está dado por
8

2
k (35.1)

Donde  es la longitud de onda. Entonces (34.1) queda como

an , n  1, 2,..... (36.1)
2
Que muestra que los modos de vibración de la cuerda se activan, para aquellas
longitudes de onda que satisfacen (36.1).
Para extender este resultado a las tres dimensiones, simplemente suponemos que
tenemos un entramado de cuerdas fijas en sus extremos, orientadas según los ejes
coordenados en un volumen rectangular de dimensiones a1 , a2 y a3 , como se muestra
en el interior de la cavidad de la Fig. 1.1. De esta manera (34.1) se convierte en
ki ai  ni , i  1, 2,3; ni  1, 2,...... (37.1)
Los ki son ahora las componentes del vector de propagación k , cuya magnitud es el
número de onda o constante de propagación k dada por (35.1) y para el caso por
2
 2 
k 2  k12  k22  k32    (38.1)
  
Con el reemplazo de (37.1) con a1  a2  a3  a , es decir, para un volumen cúbico se
obtiene
2
 2a 
n12  n22  n32    , ni  1, 2,3,....; i  1, 2,3 (39.1)
  
En el espacio de los números ni , (39.1) es la ecuación de una esfera de radio 2a /  .
Como estos números sólo pueden tomar valores positivos, la ecuación es para el primer
octante de la esfera. Por lo que el número total de modos normales de vibración del
entramado es la octava parte del volumen de la esfera, es decir
4 V
N (40.1)
3 3
Donde V  a 3 es el volumen del entramado cúbico Consideremos ahora que N es
muy grande, de modo que se tiene un espectro continuo de longitudes de onda, de tal
manera que el número de modos de vibración con longitudes de onda entre  y   d 
es
4 V
dN   4 d  (41.1)

Hasta aquí la descripción clásica de nuestro entramado de cuerdas.
Ahora vamos, hacer corresponder los paquetes de onda estacionarios, con los
producidos por las ondas electromagnéticas emitidas por los átomos vibrantes de la
cavidad, para ello es más conveniente usar (41.1) con la frecuencia  de las ondas
individuales dada por
c   (42.1)
Que se sigue de (32.1) y (35.1) con vf  c y   2 . Entonces (41.1) nos queda
8 V
dN  3  2 d (43.1)
c
Donde se multiplicó por el factor 2, debido a los dos posibles estados de polarización de
las ondas electromagnéticas. Es un hecho, que las ondas transportan energía, por lo que,
los paquetes estacionarios, son concentrados de energía, en equilibrio térmico con la
cavidad. Para estimar el promedio de energía de cada paquete de onda en el volumen
9

V , trataremos los paquetes de onda, como partículas de un gas ideal encerrado en el


volumen V , conteniendo  moles de partículas a la temperatura absoluta T . Un
sistema de este tipo es descrito por la ley del gas ideal, ya conocida de antemano
PV   RT   N a kT  NkT (44.1)
Donde R  8.31 J /( o K .mol ) , es la constante de los gases, k  8.63 105 eV / o K , es la
constante de Boltzmann, N a es el número de Avogadro, P es la presión. Dividiendo
(44.1) por N , obtenemos la energía media de las partículas
    kT (45.1)
Multiplicando esta por (43.1), dividida por V , se obtiene la densidad de energía que se
quería
8 kT
duT  T ( ) d  3  2 d (46.1)
c
Ésta, es la fórmula de Rayleigh y Jeans para la radiación del cuerpo negro. En la Fig.
3.1, se compara la gráfica del resultado clásico de Rayleigh y Jeans, con la curva
experimental de la radiación de la cavidad de cuerpo negro a la temperatura de
1500 o K . Se observa que únicamente hay coincidencia para bajas ferecuencias.
Conforme  se incrementa T de (46.1) crece sin límite, contrastando con el
experimento, para el que T  0 cuando    . Este hecho, se conoce como la
“catástrofe ultravioleta” para la teoría clásica de la radiación del cuerpo negro.

2
Teoría clásica de Rayleigh-Jeans
T ( ) (1019 J . seg. m3 )

o
1500 K
1 Resultado experimental

0
1 2 3 4
 (1014 Hz )
Fig. 3.1 Comparación de los resultados de la teoría clásica y el experimental para
T  1500o K de la densidad de energía radiada por la cavidad de cuerpo negro.

Max Planck, introdujo las correcciones necesarias de la teoría clásica de la


radiación de cuerpo negro, con el fin de que hubiera coincidencia con los experimentos.
Supone primero que la energía promedio    depende de la frecuencia. En segundo
lugar, sugiere que    se debe obtener a partir de considerar a la energía  como una
variable discreta en lugar de continua. Supone que los valores de  se distribuyen
uniformemente como un múltiplo entero de un valor fundamental de energía  P , es
decir
10

 n  n P , n  0,1, 2,3,.... (47.1)


Planck introdujo la dependencia de la frecuencia en  P como
 P  h (48.1)
Donde h se llama constante de Planck. Experimentalmente, Planck encontró que
h  6.625  1034 J . seg  4.135 1015 eV . seg .
La fórmula que obtuvo Planck para    es
h
    h (49.1)
e 1
kT

En lugar de (45.1). Ambos resultados se comparan en la Fig. 4.1


Aplicando el teorema de L’Hospital a (49.1), se verifican los siguientes resultados
lim     kT , lim     0
 0  

Por otra parte, con la aproximación e  1  x, si x ≪ 1 se obtiene


x

h h kT
    h  h  kT si  ≪
h
e kT  1 kT

Resultado clásico

Resultado de Planck

O
Fig. 4.1 Comparación de la fórmula de Planck con el resultado
clásico para    , como función de la frecuencia.

Entonces kT en (46.1), se debe reemplazar por    de (49.1), de tal modo que


ahora se tiene
8 h  3
duT  T ( )d  3 h d (50.1)
c
e 1
kT

Ésta, es conocida, como la fórmula de Planck para la radiación de cuerpo negro.


Esta fórmula y las relacionadas con la radiación de cuerpo negro, serán establecidas
formalmente, como un resultado teórico con la Física Estadística, en particular con la
distribución de Bose-Einstein.
Concluimos esta discusión con el hecho, de que los osciladores atómicos de la
cavidad, emiten la energía en forma de paquetes de energía, con valor  P  h , de tal
11

modo, que la cavidad emite la energía en múltiplos enteros de esta unidad de energía
fundamental, es decir, el espectro de la radiación emitida es discreto o está cuantizado.
Un tal paquete de energía se denomina quantum de energía, comúnmente llamado
fotón o partícula de radiación electromagnética o de luz. Esto mismo se establece para
los procesos de absorsión y de dispersión, que trataremos en las siguientes dos
secciones.
Ejemplo 2.1 La radiación solar cae sobre la Tierra, a razón de 1.94 cal /(cm 2 .min)
sobre una superficie normal a los rayos incidentes. ¿Cuál es el equivalente en
o
fotones /(m 2 .seg ) ? Considere   5100 A .
Solución: Partimos de la definición de potencia media: P  E / t . De acuerdo con la
teoría de Planck, en el tiempo t , la fuente emite n fotones, cada uno lleva la energía
h , es decir E  nh . Por lo que la potencia media se puede expresar como
P  nh / t . Si esta energía fluye a través de una superficie de área A , entonces el
flujo medio de energía por unidad de área y de tiempo, es decir la intensidad media es
I  P / A  E /( At )  nh /( At )  Nh
Donde N  n /( At ) , es el número de fotones por unidad de área y de tiempo que
inciden. Entonces N  I /(h )   I /(hc) . De los datos
I  1.94 cal /(cm 2 .min)  (1.94  4.1841 J 1eV /1.602 1019 J )
/(104 m 2 .60 seg )  8.4446  1021 eV /(m 2 .seg ), luego
o o
N  [5.1 103 A 8.4446 1021 eV /(m 2 .seg )] /(1.24 104 eV  A), N  3.4737 1021 m 2 seg 1

4.1 El efecto fotoeléctrico


Cápsula de vidrio al vacío

Luz incidente

A
C

Ventana de cuarzo
V G

Fig. 5.1 Dispositivo para estudiar el efecto fotoeléctrico

En sus experimentos realizados entre 1886 y 1887, para confirmar la existencia de


las ondas electromagnéticas postulada por James Clark Maxwell (1831-1879), Heinrich
Hertz descubrió que se puede producir una descarga eléctrica entre dos electrodos
cercanos al hacer incidir luz ultravioleta en uno de ellos, hecho que no pudo ser
12

explicado con la teoría electromagnética de la propagación de la luz. El fenómeno


observado fue llamado efecto fotoeléctrico y se define como la expulsión de electrones
de la superficie de un material por la acción de la luz.
El dispositivo experimental para estudiar el efecto fotoeléctrico se muestra en la
Fig. 5.1. Se compone de un bulbo al vacío con una ventana de cuarzo por donde entra
luz monocromática incidiendo sobre la placa metálica C (cátodo), de donde se liberan
electrones. Con la ayuda de una diferencia de potencial variable V , los electrones
expulsados pueden alcanzar la placa metálica A (ánodo), de tal modo que se registra
una corriente en el galvanómetro G . En la Fig. 6.1 se muestran las gráficas de la
corriente iG registrada en G contra la diferencia de potencial V , para las intensidades
de luz I1 e I 2 , tal que I 2  I1 , usando la misma frecuencia de la luz. Puede observarse
que, al incrementar V, la corriente en cada caso tiende a un valor límite o de saturación,
lo que indica que todos los electrones expulsados de C alcanzan A . Sin embargo, se
observa que para V  0 , la corriente no es cero. Esto muestra que los electrones salen
de C con la suficiente energía cinética para llegar a la placa A . Por otro lado, se
observa que al invertir la polaridad de V aún se registra en el galvanómetro una
corriente, hasta que se alcanza un valor límite V f , para el cual ya no se registra
corriente. Por esta acción, V f se llama potencial de frenado. Se observa que V f es
independiente de la intensidad de la luz.

iG

I2

i2

I1
i1

V f O V

Fig. 6.1 Corriente registrada en el galvanómetro como función del voltaje, para dos
intensidades de la luz incidente en el cátodo con la misma frecuencia.

Aplicando (8.1) y (9.1) con q  e , K o  K max , K  0 y U o  0, U 2  eV f , se


concluye que la energía cinética máxima que adquiere un electrón expulsado del cátodo
es
K max  eV f (51.1)
Los resultados experimentales muestran que K max no depende de la intensidad de la
luz. Este hecho está en completo desacuerdo con la teoría electromagnética de la
propagación de la luz como se resume en las siguientes observaciones:
(1) De acuerdo con la electrodinámica clásica, la intensidad media de una onda
electromagnética armónica que se propaga en el vacío es dada por
13

1
I c o Eo2 (52.1)
2
Donde Eo es la amplitud del campo eléctrico de la onda. Entonces la magnitud de la
fuerza media ejercida sobre uno de los electrones del cátodo es
F  eEo (53.1)
De (52.1) es de esperarse que, al incrementarse la intensidad media de la onda, la
amplitud del campo eléctrico se incremente, por lo que de acuerdo con (53.1), sobre el
electrón actuará una mayor fuerza, de tal modo que, por el principio del trabajo y la
energía, la energía cinética máxima del electrón deberá ser mayor para la intensidad de
la luz I 2 , lo que está en contradicción con el experimento.
(2) En lo que respecta a la frecuencia de la luz, se deduce de (52.1) y (53.1) que el
efecto fotoeléctrico debe ocurrir para cualquier frecuencia de la luz incidente, pues
sólo se requiere que la luz sea lo suficientemente intensa para expulsar electrones
del cátodo. Sin embargo, como se verá más adelante, para un material particular
del cátodo existe una frecuencia mínima  o llamada frecuencia de umbral,
debajo de la cual no ocurre el efecto fotoeléctrico, por muy intensa que sea la luz.
(3) De acuerdo con la electrodinámica clásica el campo eléctrico de la onda pone a
oscilar los electrones del cátodo C, de tal manera que éstos deben radiar energía a
la misma frecuencia de la perturbación, por lo que se prevé un tiempo muy grande
para que el electrón adquiera la suficiente energía de la onda, para abandonar el
material. Sin embargo, entre la incidencia de la luz y la expulsión del electrón del
material no se observa ningún tiempo de retardo.
La explicación correcta del efecto fotoeléctrico fue dada por Einstein (1905) que
sirvió como base para confirmar la teoría cuántica o corpuscular de la propagación de la
luz, propuesta por Max Planck a través del concepto de fotón. De acuerdo con esta
teoría la energía de un solo fotón de la luz incidente con frecuencia  y longitud de
onda  es dada por
hc
E  h  (54.1)

o
Donde se usó (42.1). La constante hc  1.24 10 4 eV  A . Desde el punto de vista
de Einstein, aún cuando la luz tiene todas las propiedades de una onda, cuando se
propaga en el espacio se comporta como tal en los fenómenos de reflexión, refracción,
difracción y polarización, sin embargo, en ciertos procesos de emisión y absorción
posee las propiedades de una partícula, de tal forma que ambos comportamientos no
pueden manifestarse simultáneamente en un mismo fenómeno, tal es el caso del efecto
fotoeléctrico. Entonces para explicar lo que ocurre en el efecto fotoeléctrico, Einstein
supone que toda la energía de un fotón incidente en el cátodo es absorbida de inmediato
por uno de los electrones del material, de tal modo que abandona la superficie del
material con una energía cinética máxima dada por
hc
K max  eV f  E  wo  h  wo   wo (55.1)

Esta es la ecuación de Einstein del efecto fotoeléctrico. wo , se llama función de
trabajo del material, es el mínimo trabajo que se requiere para extraer un electrón del
material, depende de la composición del material. En wo están implícitas la pérdida de
energía cinética por procesos de dispersión internos que experimenta el electrón con los
átomos del material, ya sea para vencer las fuerzas de atracción de éstos o por choques
con los mismos.
14

La ecuación (55.1) se puede reescribir también como


h w
Vf    o (56.1)
e e
Donde se observa una relación lineal entre el potencial de frenado y la frecuencia de la
luz incidente. Su validez fue confirmada experimentalmente por R. A. Millikan en
1914, usando luz incidente con diferentes frecuencias y un material de sodio. Sus
resultados experimentales se muestran en la Fig. 7.1. Donde se observa la existencia de
la frecuencia de umbral  o a partir de la cual se manifiesta el efecto fotoeléctrico, para
la cual V f  0 . Por lo que de (56.1) se concluye que
hc
wo  h o  (57.1)
o
Donde o es la longitud de onda de umbral. De esta forma todos los aspectos teóricos
y experimentales están en completo acuerdo con las tres observaciones descritas
previamente.
Por último, combinando (24.1) con (54.1), se obtiene la importante relación de la
dualidad onda-partícula para la radiación electromagnética
h
 (58.1)
p

V f (Volts)

3.0

2.0

o
1.0

O
4.0 8.0 12.0  (1014 Hz )
Fig. 7.1 Gráfica del experimento de Millikan. Se muestra el potencial de
frenado para diferentes frecuencias de luz incidente sobre una placa de sodio.

Que relaciona los dos aspectos de la materia, el ondulatorio en  y el corpuscular


en el momento lineal p . Esta misma relación fue postulada por Louis de Broglie para
la existencia de las ondas de partículas, como veremos más adelante.

o
Ejemplo 3.1 En una superficie de aluminio incide luz de longitud de onda 2000 A . Se
requieren 4.2 eV para extraer un electrón del aluminio. (a ) ¿Cuál es la velocidad del
electrón expulsado? (b) ¿Cuál es el potencial de frenado? (c) ¿Cuáles son la frecuencia
y longitud de onda umbrales? (d ) Si la intensidad de la luz incidente es 2 W / m 2 ¿Cuál
15

es el número promedio de fotones por unidad de área y de tiempo que inciden sobre la
superficie? (e) Si la longitud de onda de la luz incidente se duplica ¿Se produce efecto
fotoeléctrico?
Solución:
o o
(a) K max  hc /   wo , K max  1.24 104 eV  A/ 2 103 A  4.2eV  2 eV
K max  mv 2 / 2  mc 2  2 / 2  Eo  2 / 2,   v / c, luego   2 K max / Eo
  4 / 0.511 106  2.7978 103 , entonces v  2.7978  103  3 108 m / seg
v  8.3934 105 m / seg
(b) K max  eV f  2eV es decir V f  2 V
(c) wo  h o  hc / o ,  o  wo / h, o  hc / wo
 o  4.2 eV / 4.135  1015 eV . seg ,  o  1.0157 1015 Hz
o o
o  1.24 104 eV  A/ 4.2 eV , o  2952.23A
(d ) Del ejemplo anterior N   I /(hc)
I  2 J . m 2 . seg 1 1eV /1.602 10 19 J  1.2484  1019 eV . m 2 . seg 1
o o
N  2 103 A 1.2484 1019 eV . m 2 . seg 1 /1.24 104 eV .A, N  2.01351018 m 2 . seg 1
(e) Si  '  2
o o
K max  hc /  ' wo  1.24  104 eV .A/ 4 103 A  4.2 eV  1.1eV  0
No sucede el efecto fotoeléctrico, pues K max no puede ser negativa.

5.1 El efecto Compton

RX

VC e
C A

V
Fig. 8.1 Esquema de un tubo de producción de rayos X .

Como en la explicación de este fenómeno, se usa una fuente de rayos X, vamos a


describir brevemente que son y como se producen. Los rayos X están comprendidos
dentro del espectro electromagnético con longitudes de onda muy pequeñas del orden de
o
1A o menores. Fueron descubiertos por el ingeniero mecánico y físico alemán Wilhelm
Conrad Röntgen en 1895. Se producen cuando electrones acelerados con una
16

diferencia de potencial de miles de volts son frenados al chocar con un material (el
blanco). En la Fig. 8.1 se muestra un esquema de un tubo de rayos X .
Se aplica un voltaje VC para calentar un filamento en la vecindad del cátodo C , los
electrones liberados del filamento se mueven hacia C , de modo que con una diferencia
de potencial V son acelerados hacia el ánodo A como blanco.
Los electrones serán frenados por los átomos de A por intermedio del campo
eléctrico de las cargas positivas y negativas de los átomos de A . La desaceleración que
experimenta el electrón resulta en la emisión de radiación electromagnética tal como lo
predice la Electrodinámica Clásica. En la Fig. 9.1 se muestra el espectro de radiación
emitido por A . Para los valores dados del voltaje de aceleración V de los electrones, se
observan espectros continuos de radiación superpuestos con un espectro discreto o de
líneas. El espectro continuo se explica por la desaceleración gradual del electrón.
Mientras que una línea del espectro discreto se produce cuando el electrón proyectil
expulsa un electrón de los orbitales próximos al núcleo de algún átomo del blanco A ,
de modo que el espacio vacío es ocupado casi de inmediato por un electrón de algún
orbital más alejado del núcleo. Es decir, el electrón sustituto realiza una transición de un
nivel superior de energía a uno de inferior energía, durante este proceso se emite un
fotón de rayo X con una energía igual a la diferencia de energías en la transición e
igual a la pérdida de energía cinética del electrón proyectil.
Intensidad relativa

Fig. 9.1 Espectro característico de los rayos X emitidos por el


material del ánodo A en la Fig. 8.1. Fuente: Física Moderna.
Robert M. Eisberg. Limusa.

Usando (10.1) y (54.1) se puede estimar que la longitud de onda mínima del fotón
de rayo X emitido en A , se obtiene cuando el electrón pierde toda su energía cinética
durante el proceso de frenado, es decir
hc
min  (59.1)
eV
Por ejemplo, para V  40 kV da
o
1.24 104 eV  A o
min   0.31A
4  104 eV
17

Resulta importante resaltar el hecho de que la teoría corpuscular de la radiación


electromagnética está también involucrada en la producción de los rayos X.
Regresando a nuestro objetivo, el efecto Compton llamado así en honor a su
descubridor A. H. Compton en 1923, es el cambio en la longitud de onda que
experimentan los rayos X cuando inciden en un material y son dispersados por los
electrones de los átomos en el material.

Y D

p'
p 

 X
B
pe

Fig. 10.1 Arreglo experimental del efecto Compton.

En la Fig. 10.1 se muestra el esquema del experimento de Compton. Un haz


monocromático de rayos X de longitud de onda  incide sobre un blanco de grafito
B , el cual dispersa los rayos X a un ángulo  hacia un detector D . Los rayos X
dispersados por B tienen una longitud de onda   que puede variar entre  y    .
En el proceso un electrón ( e ) es rechazado o rebotado un ángulo  . Al cambio en la
longitud de onda del rayo X ,       se le llama corrimiento de Compton o
desplazamiento de Compton. Los resultados experimentales muestran que 
depende únicamente del ángulo de dispersión  y no depende del material del blanco.
De acuerdo con la Electrodinámica Clásica, la onda de la radiación incidente hace
vibrar los átomos de B a la misma frecuencia de la onda y deberán radiar energía con la
misma frecuencia de vibración, sin embargo, los resultados experimentales no
concuerdan con esta hipótesis. Por lo que se descarta la teoría electromagnética de la
propagación de los rayos X como explicación del fenómeno y se confirma como a
continuación se describe, que la teoría corpuscular de la radiación se ajusta
correctamente con los resultados del experimento.
Se considera que la radiación incidente X , es un haz de fotones, cada uno lleva una
energía E  pc , donde p es el momento lineal del fotón incidente, de modo que al
incidir el haz sobre B , un fotón “choca” con un electrón de un átomo de B como si se
tratara de un choque entre dos partículas clásicas. Durante el proceso, el fotón incidente
transfiere parte de su energía al electrón, emergiendo el fotón, con una energía E   pc
y el electrón rebota con energía cinética K e y momento lineal pe . Para el análisis
dinámico del proceso, se supone que inicialmente el electrón está en reposo. Entonces la
ley de conservación del momento lineal para el sistema fotón-electrón se establece
como
p  p  pe (60.1)
Que se puede reescribir también
pe  p  p (61.1)
18

De acuerdo con la figura y usando (25.1) y (58.1) tenemos


 1 1 2 
K e2  2 Eo K e  ( pe c)2  (hc) 2  2  2  cos   (62.1)
   '  ' 
Donde Eo es la energía de reposo para el electrón.
Por otra parte, por la conservación de la energía, la energía cinética del electrón
rebotado debe ser igual a la pérdida de energía del fotón, es decir
1 1 
K e  E  E   hc    (63.1)
   '
Donde se usó (54.1). Reemplazando (63.1) en (62.1) da

2  1 1
2
E  1 1   1 1 2 
(hc)     2 o      (hc) 2  2  2  cos  
   '  hc    '     '  ' 
De donde se obtiene finalmente
hc
   '   c (1  cos  ), c  (64.1)
Eo
Esta es la ecuación de Compton para el cambo en la longitud de onda de los rayos X .
La constante c se llama longitud de onda de Compton. Con los valores ya conocidos
o
de Eo y hc tenemos c  0.0243A , es la longitud de onda de Compton del electrón.
Por la forma en que se dedujo (64.1), podemos decir que el efecto Compton es un
fenómeno cuántico-relativista.
La Fig. 11.1 muestra el comportamiento gráfico de  como función del ángulo de
dispersión  .

2c

c


O 
| |

 /2

Fig. 11.1 Desplazamiento de Compton 


como función del ángulo de dispersión  .

Por último, cabe mencionar que existen otros dos fenómenos, uno llamado
producción del par y el otro llamado aniquilación del par que también confirman la
validez de la teoría corpuscular o cuántica de la radiación.

Ejemplo 4.1 Un fotón de rayos X de energía inicial 0.3MeV es dispersado por un


electrón libre inicialmente en reposo. Hallar las componentes, la magnitud y dirección
19

del momento lineal y la velocidad del electrón rechazado, si el fotón es dispersado a un


ángulo de 150o .
Solución: Vamos a calcular primero el ángulo de rechazo del electrón, misma dirección
de su momento lineal. Partiendo de (61.1), escrita en componentes (véase la Fig. 10.1)
pex  px  p, pey  py
pex  pe cos   p ' cos   p, pey  pe sen   p ' sen 
pey p ' sen 
tan    , p  h / , p '  h /  '
pex p 'cos   p
h/'  ' 
tan    sen   sen  ,  '    c (1  cos  )
( h /  ') cos   h /   '  cos    '
 sen  1 2 sen ( / 2) cos( / 2) c hc / Eo E
tan    ,  
  c 1  cos  1  c /  2 cos ( / 2)
2
 hc / E Eo
1
tan   cot( / 2)
1  E / Eo
Con E  0.3 MeV y   150o
1
tan   cot 75o  0.1688,   9.5812o
1  0.3 / 0.511
Las longitudes de onda del fotón:
o o
  hc / E ,   1.24  10 4 eV .A/ 0.3  106 eV ,   0.0413 A
o o o
 '  0.0413 A  0.0243 A(1  cos150o ),  '  0.0866 A
Los momentos lineales del fotón:
p  h /   6.625 10 34 J . seg / 0.0413 10 10 m, p  1.60411022 kg .m / seg
p '  h /  '  6.625 1034 J . seg / 0.0866 1010 m, p '  7.65011023 kg .m / seg
El momento lineal del electrón: De (61.1)
pe  p  p   2 pp ' cos 
2 2

22
pe  1.6041  0.76501  2  1.6041  0.76501cos150  10 kg .m / seg
2 2 o

22
pe  2.2987  10 kg .m / seg
22 22
pex  pe cos   2.2987  10 kg .m / seg  cos 9.5812 , pex  2.2667  10 kg .m / seg
o

22 23
pey  pe sen   2.2987  10 kg .m / seg  sen 9.5812 , pey  3.8261  10 kg .m / seg
o

La velocidad del electrón: como pe es relativista, usamos


p  mv  mo v / 1   2  mo c  / 1   2 ,   v / c

( pc ) 2  Eo2  2 /(1   2 ), entonces   1/ 1  ( Eo / pc ) 2


pc  2.2987  10 22 kg .m / seg  3  108 m / seg  6.8961  10 14 J  1eV /(1.602  10 19 J )

pc  4.286  105 eV ,   1/ 1  (0.511/ 0.4286) 2  0.6426, por lo que v  0.6426 c  64% c

6.1 El postulado de de Broglie

En 1924 el físico francés Louis de Broglie postula que una partícula con masa de
reposo distinta de cero puede en ciertas situaciones comportarse como una onda. Es
decir, las partículas como el electrón, el protón, el neutrón y algunos iones podrían
20

experimentar los fenómenos propios del movimiento ondulatorio como son la difracción
y la polarización. Sobre estas ideas el postulado de de Broglie establece que la longitud
de onda asociada a la partícula está también dada como en (58.1) por
h
 (65.1)
p
Donde p es el momento lineal de la partícula dado en general por (22.1),
ya que la partícula podría moverse a velocidades comparables con c . Para
v ≪ c , usamos la expresión clásica de p .

F
Detector
V


Electrones difractados
Electrones incidentes


Cristal de níquel

Fig. 12.1 El experimento de Davisson y Germer.

La primera verificación experimental del postulado de de Broglie fue llevada a cabo


por los físicos norteamericanos C. J. Davisson y L. H. Germer en 1927. Usando la
técnica de difracción por un cristal ya conocida para los rayos X , hicieron incidir
perpendicularmente un haz de electrones acelerados por una diferencia de potencial
variable sobre la superficie de un monocristal de níquel como se muestra en la Fig. 12.1,
obteniendo un patrón de difracción cuyos máximos de intensidad difractada por el
cristal se ajustan correctamente con la ley de Bragg utilizada para los rayos X como se
describe a continuación.

Haz incidente
1 Haz difractado


2
A

d  
B D
C
Fig. 13.1 Geometría para deducir la ley de Bragg.
21

Un material cristalino es uno cuyos átomos o moléculas se distribuyen formando


una estructura regular periódica, el más pequeño grupo de átomos o moléculas llamada
celda unitaria, se repite en todo el material y en todas direcciones. De tal forma que,
para una dirección dada, los átomos o moléculas del cristal pertenecen a planos
igualmente espaciados (planos cristalográficos) separados por una distancia d llamada
o
distancia interplanar cuya magnitud en A es del mismo orden que la longitud de onda
de los rayos X , razón por la cual éstos pueden penetrar en la materia y por lo tanto ser
difractados por los átomos del material.
Para deducir la ley de Bragg en una forma simple, consideremos un haz de rayos
X de longitud de onda  incidiendo sobre una muestra cristalina con planos
cristalográficos dispuestos como se muestra en la Fig. 13.1. Con ayuda de la geometría
mostrada, vemos que la diferencia de camino entre los rayos 1 y 2 dispersados por los
átomos A y C es
  BC  CD  2d sen 
Los dos rayos interferirán constructivamente en algún punto del espacio, si la diferencia
de camino  , comprende un número entero de longitudes de onda, es decir si se cumple
2d sen   n , n  1, 2,... (66.1)
Ésta, es la ley de Bragg. n es el orden de la difracción, d la distancia interplanar y 
el ángulo de reflexión de Bragg. Observe que  se mide con respecto al plano y no
con respecto a la normal del plano como se hace en la óptica geométrica.

V  54V
Corriente del colector

20o 30o 40o 50o 60o 70o



Fig. 14.1 Resultado experimental de Davisson y Germer.

Continuando con el experimento de Davisson y Germer de la Fig. 12.1, se observa


que los planos cristalográficos están dispuestos de tal forma que un haz de electrones es
reflejado hacia el detector D a un ángulo  respecto de la dirección de incidencia, de tal
modo que el ángulo de reflexión de Bragg está dado por

  90o  (67.1)
2
22

En la Fig. 14.1, se muestra la gráfica de la corriente colectada en el detector D ,


como función del ángulo  , para un valor fijo del voltaje de aceleración de los
electrones. Para el voltaje de 54 V , se obtuvo un único máximo para   50o , con lo
que (67.1) da   65o , entonces con n  1 y la conocida distancia interplanar
o
d  0.91A , para el níquel, con (66.1) se obtiene
o o
  2(0.91A) sen 65o  1.64948 A
Por otra parte, como el voltaje de aceleración es pequeño, no se requieren
ecuaciones relativistas, para el cálculo del momento lineal de los electrones. Entonces
con m  mo , (5.1) y (10.1) nos dan
p  2mo K  2mo eV (68.1)
Al reemplazarla en (65.1) se obtiene la longitud de onda de de Broglie del electrón
para bajas energías
h hc
  (69.1)
2mo eV 2 Eo eV
Donde Eo , es la energía de reposo del electrón. Sustituyendo los datos, da
o
1.24 104 eV  A o
  1.67 A
2  0.511106 eV  54 eV
Que prácticamente es muy similar a la obtenida por la ley de Bragg. Con más
experimentos realizados en el mismo año, se confirmó la validez del postulado de de
Broglie, por ejemplo, en Escocia G. P. Thomson verificó la difracción de electrones
por películas delgadas. Una de las grandes aportaciones tecnológicas del postulado de
de Broglie, ha sido sin duda la invención del microscópico electrónico de barrido,
ampliamente utilizado en la producción de dispositivos semiconductores, así como en la
medicina, como un gran aliado en la observación y caracterización de los virus y
bacterias y también para la observación y estudio de células del cáncer. También se han
diseñado microscopios que funcionan en base a la difracción de neutrones y de iones,
hasta el más avanzado, es el microscopio de efecto túnel, fenómeno que será estudiado
en la segunda parte de este trabajo.
Veamos ahora si es posible asignarle a la partícula una frecuencia y un número de
onda, en la misma forma que se hace con el fotón, sin que tal hecho presente algún
conflicto con el doble papel de onda o de partícula que manifiesta la radiación
electromagnética, al interactuar con la materia.
En efecto, en términos de la frecuencia angular  , la energía del fotón, dada por
(54.1), se puede escribir también como
h
E  h  2  ℏ (70.1)
2
Donde ℏ  h / 2 se llama constante reducida de Planck, se puede leer como “ h
barra”. Por otro lado, el momento lineal del fotón dado por (58.1) se puede escribir
también como
h h
p   ℏk (71.1)
 2 / k
Donde se usó (35.1). Haciendo el cociente de (70.1) con (71.1), de acuerdo con (32.1)
se obtiene la relación
23

 E
vf   (72.1)
k p
Vemos que la velocidad de fase está definida como el cociente de dos propiedades
ondulatorias y como el cociente de dos propiedades corpusculares. Como ya es
conocido, la velocidad de fase de las ondas electromagnéticas en el vacío es vf  c .
Reemplazando (24.1) en (72.1) se obtiene el mismo valor de vf , es decir, el fotón viaja
a la misma velocidad que las ondas individuales que lo componen. Para una partícula
como el electrón usamos (15.1) y (22.1) en (72.1), de modo que se obtiene
E mc 2 c 2
vf    c (73.1)
p mv v
Como vf no coincide con la velocidad v de la partícula, concluimos que una sola onda
no es adecuada para describir el comportamiento ondulatorio de la partícula. Por lo que
no es posible asignar a la partícula una frecuencia y un número de onda. Se demuestra a
continuación que la descripción adecuada del carácter ondulatorio de la partícula es a
través de un paquete o superposición de ondas de diferentes frecuencias.
Sin perder generalidad consideramos la superposición de dos ondas armónicas
planas de la misma amplitud viajando hacía  x , es decir
 ( x, t )   o [cos(k1 x  1t )  cos( k2 x  2t )]
Usando la identidad
1 1
cos(   )  2 cos (   ) cos (   ) (74.1)
2 2
se obtiene
 k  
 ( x, t )  2 o cos(k x   t ) cos  x t
 2 2 
k  (k1  k2 ) / 2,   (1  2 ) / 2, k  k2  k1 ,   2  1
El resultado es una onda que viaja con velocidad de fase

vf 
k
Con una amplitud de modulación, que viaja con velocidad media

vg 
k
Considerando la situación en la que k1  k2  k y 1  2   , vf da el resultado

ya conocido, mientras que vg se convierte en

d
vg  (75.1)
dk
Es llamada velocidad de grupo. Remplazando los diferenciales de (70.1) y (71.1) da
d  dE
vg   (76.1)
dk dp
Para el fotón con (24.1) se obtiene v g  c , que muestra que es más adecuado
considerar al fotón como un paquete o grupo de ondas.
Para una partícula libre relativista usamos la diferencial de (23.1)
dE 2  d ( pc) 2 , 2 EdE  2c 2 pdp
De donde se obtiene
24

dE pc 2 mvc 2
vg    v (77.1)
dp E mc 2
Se puede demostrar que se obtiene el mismo resultado para una partícula libre no
relativista. Entonces a la partícula se le asocia un grupo de ondas o paquete de ondas.

Ejemplo 5.1 ¿Para qué voltaje de aceleración los cálculos no relativistas de la longitud
de onda de de Broglie, para un protón, dan un error del 5% ?
Solución:   h / p , para una partícula relativista usamos
( pc) 2  K 2  2 Eo K con K  eV , V es el voltaje de aceleración del protón. Luego

 
  hc / K 2  2 Eo K  hc / 2 Eo K 1/ 1  K /(2 Eo ) 
Si K ≪ Eo entonces   hc / 2 Eo K , la que se usó en (69.1), la designamos por cla o
la longitud de onda de de Broglie para bajas energías. Entonces
  cla / 1  K /(2 Eo ). El error queimplica usar cla es  |1  cla /  |, de donde se
obtiene 1  K /(2 Eo )  1   , luego K  2 (  2) Eo con   5%  1/ 20,
Eo  938.256 MeV da K  192.3425 MeV , por lo que V  192.3425 MV

7.1 El principio de incertidumbre

Hemos visto como el doble comportamiento de la radiación electromagnética se ha


utilizado para explicar ciertos fenómenos de la naturaleza, pero no de una manera
unificada, es decir sólo para ciertas situaciones es aplicable uno u otro de ambos
comportamientos. Esta observación extendida a las ondas de materia postuladas por de
Broglie, constituye lo que se ha llamado principio de complementariedad de Neils
Bohr, en el sentido de que en ciertos fenómenos la materia se comporta como onda y en
otros como partícula, pero nunca se presentan ambos comportamientos en un mismo
fenómeno, aún cuando ambas propiedades son inherentes a la materia. De esta manera
cuando uno describe el movimiento de la materia como el de una partícula, por ejemplo,
el movimiento de un cometa en el espacio, uno asocia a la partícula una posición, una
velocidad, etc., para cualquier instante de tiempo, de tal modo las leyes de la mecánica
clásica pueden prever la trayectoria que seguirá la partícula, dadas las condiciones
iniciales del movimiento. Por otra parte, para un sistema de muchas partículas como las
moléculas de un gas contenido en un recipiente, obviamente seguirle la pista a cada una
de las partículas en cualquier instante de tiempo es casi imposible, en tales casos en la
mecánica clásica y en la termodinámica clásica se usan métodos estadísticos y
probabilísticos para determinar los valores medios de las variables del sistema y
determinar sus propiedades. Sin embargo, si la partícula bajo estudio tiene las
dimensiones de un electrón, pierde sentido asignarle una posición y una velocidad en un
instante de tiempo dado, ya que para localizar al electrón se tiene que interactuar de
alguna manera con él, por ejemplo, usando el más potente microscopio óptico, pero uno
de los fotones del haz de luz puede ser dispersado por el electrón, retrocediendo éste
inmediatamente como se explicó en el efecto Compton. En el otro caso el fotón puede
ser absorbido por el electrón y ser inmediatamente expulsado como en el caso del efecto
fotoeléctrico. En ambos casos el momento lineal del electrón cambia, de tal manera que
aún cuando la posición sea determinada con gran precisión, la velocidad del electrón
queda indeterminada y viceversa. Este simple ejemplo pone de manifiesto el hecho de
25

que en el mundo subatómico es imposible medir una propiedad de la partícula sin


perturbar otra.
Se puede hacer una estimación burda del orden en que la posición y el momento
lineal del electrón se determinan simultáneamente. Supongamos que un electrón se
mueve en la dirección del eje X con momento lineal p y para observarlo se envía un
haz de luz muy fino en la misma dirección, entonces al interactuar un fotón del haz con
momento lineal h /  , produce un cambio p en el momento lineal del electrón, que en
magnitud es del mismo orden que el momento lineal inicial del fotón, es
decir p  h /  . En lo que respecta a la posición x del electrón estimamos una
dispersión en esta, del tamaño de la longitud de onda asociada al fotón, es decir x   .
De tal manera que el producto de ambas dispersiones nos da px  h . La expresión de
este producto fue establecida formalmente por el físico alemán Werner Karl
Heisenberg (1901-1976) como

xp  (78.1)
2
Conocida como relación de incertidumbre de Heisenberg. x se llama incertidumbre
absoluta de la posición y p es la incertidumbre absoluta del momento lineal, ambas
son cantidades positivas. En la segunda parte de este trabajo, tendremos ocasión de
verificar (78.1). Físicamente (78.1) establece que, para todo experimento en la región
subatómica, es imposible medir simultáneamente con exactitud la posición y el
momento lineal de la partícula. Matemáticamente, si la posición de la partícula se logra
medir exactamente, entonces x  0 , de modo que el momento lineal de la partícula se
indetermina, es decir p   y viceversa. Al par de variables que aparecen en la
relación de incertidumbre como x y p se llaman variables dinámicas conjugadas.
Observaciones:
(1) Si y  f ( x) , la incertidumbre absoluta de y se define como
y  | dy |  | f '( x )dx |  | f '( x) | x (79.1)
(2) La precisión en la variable dinámica u se define por
u
u  (80.1)
u
(3) En los problemas numéricos se usará el signo igual en todas las relaciones de
incertidumbre como en (78.1) y las que siguen.
Otras versiones equivalentes del principio de incertidumbre se establecen para las
variables dinámicas de energía y tiempo, así como para el momento angular y el ángulo
de rotación como

E t  (81.1)
2

L  (82.1)
2
Se puede verificar la primera para una partícula libre no relativista que se mueve
en la dirección del eje x . De (10.1) tenemos
p2
EK 
2m
Usando (79.1) tenemos
2 pp mvp
E    vp
2m m
Multiplicando ambos lados por t y usando (78.1) se obtiene
26


E t  vt p  xp 
2
La segunda se puede verificar para una partícula no relativista con movimiento
circular uniforme. Entonces, si r es el radio de la trayectoria, la incertidumbre absoluta
en la posición de la partícula sobre la circunferencia es dada por la longitud de arco
como s  r  . Donde  es la correspondiente incertidumbre absoluta en la
posición angular de la partícula. Recordando que el momento angular de una partícula
es dado por
Lrp (83.1)
Como r y p son perpendiculares L  rp . Con r constante, la incertidumbre absoluta
de L es L  r p . Finalmente multiplicando ambos lados por  y usando (78.1) con
s  x se obtiene (82.1).
Ejemplo 6.1 ¿Cuál es la incertidumbre en la posición de un fotón de rayos gamma de
o
longitud de onda 10−5 A , si su longitud de onda se conoce con una precisión de una
parte en un millón?
Solución:
o
    /   106 ,   105 A, p  h /   6.625 10 34 J . seg /1015 m,
p  6.625  1019 kg .m / seg . Como   h / p, al diferenciarla da d   hdp / p 2
Entonces   hp / p 2  ( h / p ) p / p  p / p, luego  /   p / p, entonces
p  p /   p  ; se sigue que p  6.625 1025 kg .m / seg , px  h / 4 . Como
o
x  h /(4p ), tenemos x  1034 J .seg /(4  1025 kg .m / seg ), x  0.7956 A
27

ELEMENTOS DE MECÁNICA CUÁNTICA Y FÍSICA ESTADÍSTICA

PARTE 2 ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER

1.2 Introducción

La teoría de Schrödinger, que se estudiará aquí, establece un procedimiento


adecuado para estudiar el comportamiento ondulatorio de las partículas subatómicas,
previsto en el postulado de Louis de Broglie. El estudio se restringe a las partículas
lentas o de bajas energías, en lo que se comprende como Mecánica Cuántica No-
Relativista. Así como las ondas clásicas obedecen una ecuación de onda, las ondas
asociadas a las partículas, también llamadas ondas materiales obedecen una ecuación
similar, la conocida como ecuación de Schrödinger. Sin embargo, la función de onda
que la satisface posee propiedades muy diferentes a las de las ondas clásicas. Se aplicará
la teoría a la interacción de las partículas, con varios modelos idealizados de energía
potencial llamados simplemente potenciales.
Antes de proceder con el estudio de esta importante ecuación, veamos a
continuación, con base en la teoría de las ecuaciones diferenciales, la forma como se
integran dos tipos de ecuaciones diferenciales de segundo orden, con el único
coeficiente constante a 2 , donde se supondrá que el parámetro a es una cantidad real y
positiva. Se impondrán algunas propiedades a la función solución  ( x) de la ecuación
diferencial en lo que respecta a su comportamiento con la variable independiente x .
Tipo I Sea la ecuación
d 2 ( x)
 a 2 ( x)  0 (T1.I)
dx 2
Se propone una solución de la forma  ( x)  e px . Reemplazándola en (T1.I) se
obtiene la ecuación auxiliar
p2  a2  0 (T2.I)
De tal manera que las soluciones para p son p   ia . Por lo que la solución
general de (T1.I) es de la forma
 ( x)  a1ei a x  a2 e  i a x (T3.I)
Donde los coeficientes a1 y a2 son en general números complejos. Como cada una de
las funciones e  ia x se puede expresar en términos de cos ax y sen ax , decimos que
 ( x) tiene un comportamiento armónico. Además, como estas funciones están acotadas
para toda x real, entonces  ( x) es una función acotada, es decir, se cumple
lim |  ( x) |  (T4.I)
x 

Tipo II Sea la ecuación


d 2 ( x)
2
 a 2 ( x)  0 (T1.II)
dx
En este caso, la ecuación auxiliar es
p2  a2  0 (T2.II)
De tal manera que las soluciones para p son p   a . Por lo que la solución
general de (T1.II) es de la forma
 ( x)  a1e a x  a2 e  a x (T3.II)
28

Donde los coeficientes a1 y a2 , también son en general números complejos. Como cada
una de las funciones e a x se puede expresar en términos de cosh ax y senh ax , decimos
que  ( x) tiene un comportamiento hiperbólico. Además como estas funciones no
siempre están acotadas para toda x real, de modo que (T4.I) no siempre se cumple, a
menos que  ( x) esté restringida a un intervalo finito del eje x o si alguno de los
coeficientes a1 o a2 es cero. De esta forma si a1  0 , para x  0 se cumple
lim e a x  0 (T4.II)
x 

Mientras que, si a2  0 , para x  0 se cumple


lim e a x  0 (T5.II)
x 

2.2 Ecuación de Schrödinger

Recordemos que en la sección 6.1 se demostró que la ecuación de onda clásica


(29.1), no es adecuada para describir el movimiento ondulatorio de la partícula, pues la
velocidad de fase v f no coincide con la velocidad v de la partícula, más bien la
velocidad de la partícula es igual a la velocidad de grupo v g . Sin embargo, tomemos
como punto de partida una de las soluciones de la ecuación de onda unidimensional
(29.1) como
 ( x, t )   o e i ( k x  t ) (1.2)
Usando las relaciones (70.1) y (71.1) la convertimos en una función de “onda de
partícula” como
 ( x, t )   o ei ( px / ℏ  Et / ℏ ) (2.2)
Donde p es el momento lineal de la partícula y E su energía total. Derivándola dos
veces respecto de x y una vez respecto del tiempo tenemos
2 p2  i
  ,   E
x 2
ℏ 2
t ℏ
Introduciendo la masa m de la partícula en la primera ecuación como
ℏ2  2 p2
   (3.2)
2m x 2 2m
y reescribiendo la segunda ecuación como

iℏ  E (4.2)
t
Recordemos que para una partícula libre E  K  p 2 / 2m . Por lo que las dos
ecuaciones anteriores se pueden combinar en una sola como
ℏ2  2 
  iℏ (5.2)
2m x 2
t
Esta es la ecuación de Schrödinger unidimensional para la partícula libre. De
tal manera se infiere que la ecuación compatible con el principio de conservación de la
energía
p2
E  K  V ( x)   V ( x) (6.2)
2m
Debe ser
29

ℏ 2  2  ( x, t )  ( x, t )
  V ( x )  ( x, t )  i ℏ (7.2)
2m x 2
t
Esta es conocida como la ecuación unidimensional de Schrödinger. Aquí se ha
preferido usar V para denotar la función de energía potencial de interacción de la
partícula, en lugar de U . V ( x) , es el campo escalar que da origen al campo de fuerza
F ( x) en la forma de (6.1) como
d
F ( x)  V ( x)   V ( x) iˆ (8.2)
dx
Es costumbre llamar potencial a V ( x) . La solución  ( x, t ) de (7.2) se llama
función de onda. En general esta función da valores en el campo de los números
complejos.
Recordemos que, en el movimiento ondulatorio clásico, la intensidad instantánea de
la onda es directamente proporcional al cuadrado de la amplitud de onda  ( x, t ) . Sin
embargo, como  ( x, t ) en (7.2) es compleja, la intensidad deberá ser proporcional a
|  ( x, t ) |2 . De esta similitud, Max Born interpreta a  ( x, t ) como una amplitud de
probabilidad, de tal manera que a partir de ella se define la función de densidad de
probabilidad como
2
 ( x, t )    ( x , t )  ( x , t )   ( x , t ) (9.2)
Donde   ( x, t ) es el conjugado complejo de  ( x, t ) . Con esto,  ( x, t ) dx se interpreta
como la probabilidad de localizar a la partícula en el intervalo ( x, x  dx) en
concordancia con el principio de incertidumbre. Entonces la probabilidad de localizar
a la partícula con toda certeza en algún lugar del eje real

 
 ( x, t )dx  1 (10.2)
Esta es la condición de normalización que debe satisfacer  ( x, t ) . Por
consiguiente, la probabilidad de localizar a la partícula en un intervalo (a, b) del eje real
es
b
p  P(a  X  b)    ( x, t )dx, 0  p  1 (11.2)
a
Donde X es una variable aleatoria continua.

Ejemplo 1.2 La función de onda (Paquete de Poisson) de una partícula es dada por
 A e 8( x  2) e  iEt / ℏ , x  2
 ( x, t )  
0, x2
(a ) Hallar la constante de normalización A , (b) graficar la función de densidad de
probabilidad  , (c) calcular la probabilidad p de que la partícula se localice en el
intervalo (0,3) .
Solución: (a ) De (9.2)
e 16( x  2) , x  2
2
 ( x, t )   ( x, t )  A 2 
0, x2
Donde se ha elegido A real, misma convención se tomará en los ejemplos y ejercicios,
a menos que se diga lo contrario. Luego de (10.2)
  

 ( x, t )dx  A2  e16( x  2) dx  A2e32  e 16 x dx  1
2 2
30


A2 e32  e 16 x dx   A2 e32 /16 e16 x |
2  A /16  1
2
2

De donde se obtiene A  4 .
e 16( x  2) , x  2
(b)  ( x)  16 
0, x2
Y

16

 ( x)

O 2 X
Fig. 1.2 Gráfica de la función de densidad
de probabilidad del ejemplo 1.2
3
(c) De (11.2) p  P(0  X  3)    ( x, t )dx
0
3

16 x 32 16 x 3
p  16e 32
e dx   e e | , p  1  e 16
2
2

3.2 Operadores de la Mecánica Cuántica. Valores medios

Podemos observar que las ecuaciones (3.2) y (4.2) operacionalmente son de la


forma
Â  a (12.2)
Donde el objeto matemático  se llama operador, tal que al operar sobre  ( x, t )
reproduce el valor a . La función  ( x, t ) que satisface (12.2) se llama función propia
o autofunción o eigenfunción del operador  . El valor a se llama valor propio o
autovalor o eigenvalor de la variable dinámica A a la cual se asocia el operador  .
El conjunto de valores de a se llama espectro, que puede ser continuo o discreto o
mixto.
Regresando a la ecuación (3.2) vemos que el operador asociado a la energía cinética
es
ℏ2  2
Kˆ   (13.2)
2m x 2
Cuyo valor propio es la energía cinética K  p 2 / 2m . Podemos ver que K̂ se puede
escribir también como
ℏ2  2 1     
Kˆ     iℏ  iℏ 
2m x 2
2m  x  x 
De donde se define el operador de momento lineal como

p̂  iℏ (14.2)
x
En lo que respecta a la ecuación (4.2), vemos que el operador de energía total es
31


Ê  iℏ (15.2)
t
Debemos observar que los operadores asociados a la posición x y al potencial
V ( x) son ellos mismos. Es decir x̂  x y Vˆ ( x)  V ( x)
Con el conocimiento de  ( x, t ) y considerando que se satisface (10.2), se puede
obtener el valor medio o valor esperado de cualquier variable dinámica A en la forma

A    ( x, t )A
ˆ  ( x, t )dx

(16.2)
Por ejemplo, el valor esperado de la energía total E de acuerdo con (4.2) y (15.2) es
  
E     ( x, t )Eˆ  ( x, t )dx  iℏ    ( x, t )  ( x, t )dx  E (17.2)
  t
En la misma forma se pueden obtener otros parámetros estadísticos como  A 2  o
segundo momento de la variable dinámica A .
La varianza de A , definida como
V (A)   (A   A ) 2    A 2    A  2 (18.2)
A partir de la cual se obtiene la dispersión o desviación estándar de A como
 A  V (A) (19.2)

Ejemplo 2.2 Verificar que para el paquete de onda Gaussiano dado por
2
 ( x, t )  A e x / 2 e iEt / ℏ , x  ℝ
Se cumple el principio de incertidumbre  x p  ℏ / 2 . Este ejemplo muestra que la
incertidumbre absoluta de cualquier variable dinámica coincide con la dispersión o
desviación estándar de dicha variable, un resultado que se ha aceptado recientemente en
el presente siglo.
Solución: Aquí requerimos las siguientes fórmulas para a  0


2
(1) e ax dx   a 1/ 2


(2) 
2
x 2e  ax dx   a 3/ 2 / 2

2
Primero normalizamos  ( x )  A2 e  x , x ℝ . Entonces, usando (1) con a  1
 
  ( x) dx  A2  e  x dx   A2  1
2

 
2
De donde, A2  1/  . Por lo tanto  ( x)  e  x /  . De acuerdo con (16.2)
  
 X      ( x, t ) x ( x, t )dx   x |  ( x, t ) |2 dx   x  ( x)dx
  
Ya que  ( x) es una función par y x  ( x) es una función impar en ( , ) se obtiene
 X  0
 
 X 2    x 2  ( x )dx   x 2e  x dx / 
2

 
Usando (2) con a  1 da
 X 2   1/ 2
Luego con (18.2) y (19.2) se obtiene
 X  1/ 2
Para el momento lineal usamos (16.2) con (14.2). Entonces

 p   iℏ    ( x, t ) ( x, t ) / x dx

32

2
 ( x, t ) / x   Ax e  x /2
e  iEt / ℏ   x ( x, t )
Por lo tanto

 p   iℏ  x  ( x) dx  iℏ  X 

 p  0
De acuerdo con (14.2) pˆ 2  ℏ 2  2 / x 2 . Por lo tanto con (16.2) tenemos

 p 2    ℏ 2    ( x, t ) 2  ( x, t ) / x 2 dx


 2  ( x, t ) / x 2   x ( x, t ) / x   ( x, t )  x  ( x, t ) / x   ( x, t )  x 2  ( x, t )
Por lo tanto
 
 p 2    ℏ 2     ( x) dx   x 2  ( x) dx   ℏ 2 (1  X 2 ) . Reemplazando  X 2 
   
 p2   ℏ2 / 2
Luego con (18.2) y (19.2) se obtiene
p  ℏ/ 2
Finalmente se sigue  X  p  ℏ / 2

4.2 Flujo de partículas o corriente de probabilidad

La versión tridimensional de (7.2) es


ℏ2 2  (r , t )
   (r , t )  V (r )  ( r , t )  iℏ (20.2)
2m t
Su compleja conjugada es
ℏ2 2    (r , t )
   ( r , t )  V ( r )  (r , t )  iℏ (21.2)
2m t
Multiplicando (20.2) por   ( x, t ) y (21.2) por  ( x, t ) , al hacer la resta se obtiene
ℏ2     

2m
   2    2     iℏ   
t

t 


Usando en el lado izquierdo la identidad i( fA)  f i A  Ai(f ) y usando (9.2)
en el lado derecho, obtenemos
ℏ2 
 i        iℏ
2m t
De aquí se sigue la conocida ecuación de continuidad de la Electrodinámica
Clásica y la Dinámica de Fluidos, a saber

 j  0 (22.2)
t
Donde
j 
iℏ
2m
       (23.2)

Aquí j se llamará corriente de probabilidad o flujo de partículas. Para una


dimensión se reduce a
iℏ      
j      (24.2)
2m  x x 
33

Para que j tenga significado físico, es necesario que  y su derivada  / x sean


continuas y acotadas en cualquier punto x en el instante de tiempo t .

5.2 Ecuación de Schrödinger independiente del tiempo

Usando el método de variables separables para resolver la ecuación (7.2) se


propone la solución en la forma
 ( x, t )   (t ) ( x) (25.2)
Reemplazándola en (7.2) obtenemos
ℏ2 d 2 ( x) d ( t )
  (t ) 2
 V ( x) (t ) ( x)  iℏ ( x)
2m dx dt
Dividiéndola por  (t ) ( x ) da
ℏ 2 1 d 2 ( x) 1 d ( t )
  V ( x )  iℏ
2m  ( x) dx 2
 (t ) dt
Vemos que el lado izquierdo depende sólo de x y el lado derecho depende únicamente
de t , lo cual es posible si ambos lados se igualan a una misma constante (constante de
separación), es decir
ℏ 2 1 d 2 ( x) 1 d ( t )
  V ( x)  iℏ    cte
2m  ( x) dx 2
 (t ) dt
De donde resultan las ecuaciones
d ( t ) i d 2 ( x) 2m
   (t ),  2 [  V ( x)] ( x)  0
dt ℏ dx 2 ℏ
La primera ecuación tiene la solución
 ( t )  e i t / ℏ (26.2)
Donde la constante de integración se ha elegido la unidad, sin pérdida de generalidad.
Entonces (25.2) queda provisionalmente como
 ( x, t )   ( x) e  i t / ℏ
Como  ( x, t ) debe satisfacer (10.2), de tal manera que aplicando (17.2) se
concluye que la constante  es la energía total E . Entonces
 ( x, t )   ( x) e  iE t / ℏ (27.2)
La ecuación para  ( x) queda como
d 2 ( x) 2m
 2 [ E  V ( x)] ( x)  0 (28.2)
dx 2 ℏ
Es conocida como la ecuación unidimensional Schrödinger independiente del
tiempo. Tal ecuación será resuelta para los diferentes modelos de potencial V ( x)
propuestos más adelante, para los propósitos de este curso.
Por otra parte, al reemplazar (27.2) en (9.2), en (10.2) y en (24.2) obtenemos
2
 ( x)    ( x) ( x)   ( x ) (29.2)


 ( x)dx  1 (30.2)
iℏ   d ( x ) d  ( x) 
j  ( x)  ( x ) (31.2)
2m  dx dx 
34

Que muestran que  y j no dependen del tiempo. Luego, como se dijo antes, para que
j tenga significado físico se requiere que  ( x) y d ( x) / dx sean continuas en
cualquier punto xo del eje real, es decir se deben cumplir
d ( x) d ( x)
 ( xo )  lim  ( x)  lim  ( x),  '( xo )  lim  lim (32.2)
x  xo x  xo x  xo dx x  xo dx
Además  ( x) debe estar acotada en todo el eje real, es decir
lim |  ( x) |  (33.2)
x 

6.2 La partícula libre

Recordemos que para la partícula libre V ( x)  0 . Entonces (27.2) da


d 2 ( x)
2
 k 2 ( x)  0 (34.2)
dx
Donde
2mE
k2  (35.2)
ℏ2
Veamos que la constante k es en realidad un número de onda. En efecto como la
partícula es libre, de (6.2) y el postulado de de Broglie tenemos
2 2
2mE 8m 2 p 2  p   2 
k  2 
2
 4 2     
h   
2
ℏ h 2m
Vemos además que k 2  0 , es decir k es una cantidad real. En adelante los
números de onda que se definan en los siguientes modelos de potencial, se buscará que
sean reales y positivos a menos que se diga lo contrario. Con estas consideraciones
(34.2) es del tipo I, por lo que la solución general de acuerdo con (T3.I) es
 ( x)  Aeikx  Be ikx (36.2)
De acuerdo con (26.2) la función de onda de la partícula libre queda
 ( x, t )  Aei ( kx  Et / ℏ )  Be i ( kx  Et / ℏ ) (37.2)
En analogía con el movimiento ondulatorio clásico, el primer término es una onda
de amplitud A moviéndose hacia  x y el segundo término es una onda de amplitud B
moviéndose hacia  x . Con esta noción, el primer término de (36.2) se asociará con las
partículas moviéndose hacia  x y el segundo término con las partículas moviéndose
hacia  x . Si las partículas se mueven únicamente hacía  x , entonces B  0 y
viceversa. Puede verificarse que  ( x) satisface las condiciones (32.2) y (33.2).

Ejemplo 3.2 Para la función de onda de la partícula libre (36.2) hallar: ( a ) la función
de densidad de probabilidad y probar que es una función real, (b) calcular el flujo total
de partículas e interpretar físicamente cada término.
Solución: ( a )   ( x)  Ae i k x  B ei k x
Entonces con (29.2) se tiene  ( x)  ( Ae i k x  B ei k x )( Aei k x  Be i k x )
 ( x) | A |2  | B |2  ABe 2i k x  A Be 2i k x , que se puede escribir también como
 ( x) | A |2  | B |2  ( AB  A B) cos 2kx  i ( AB  A B ) sen 2kx
Para verificar que  ( x) es real, necesitamos probar que las cantidades
c1  AB  A B y c2  i ( AB  A B) , son reales.
En efecto, hagamos A  a1  ia2 y B  b1  ib2 . Entonces
35

c1  ( a1  ia2 )(b1  ib2 )  ( a1  ia2 )(b1  ib2 )  2(a1b1  a2b2 ), c1  ℝ


Similarmente
c2  i [( a1  ia2 )(b1  ib2 )  (a1  ia2 )(b1  ib2 )]  2( a1b2  a2b1 ), c2  ℝ
De paso concluimos que  ( x) tiene un comportamiento armónico.
(b) De acuerdo con (31.2) j  (iℏ / 2m)[  ( x) d ( x) / dx  ( x) d  ( x) / dx]
Reemplazando las funciones da
j  (iℏ / 2m)ik[( Ae  i k x  Bei k x )( Aei k x  Be  i k x )
 ( Aei k x  Be  i k x )( Ae  i k x  Bei k x )]
Que se reduce a
j  ℏk (| A |2  | B |2 ) / m
Ya que las unidades de | A |2 son m 1 , se puede verificar que las unidades de j son
seg 1 . Por lo que el primer término en j es el número de partículas por unidad de
tiempo que viajan hacia  x que podemos definir como, j  ℏk | A |2 / m . Similarmente
el segundo término definido como j  ℏk | B |2 / m es el número de partículas por
unidad de tiempo viajando hacía  x . Por lo que el flujo neto de partículas que pasan
por un punto x del eje real es j  j  j . Este ejemplo servirá de base para tratar los
demás modelos de potencial V ( x) .

Respecto a la normalización de la función de onda de la partícula libre dada por


(36.2), es importante resaltar el hecho que al aplicar la condición (30.2) a  ( x) del
ejemplo 3.2, resultará que la integral diverge. Este inconveniente fue resuelto por el
físico Dirac, mediante un proceso de normalización que lleva su nombre, el cual está
fuera del alcance de este curso.
Por último, como la energía de la partícula libre puede tomar cualquier valor E  0 ,
decimos que su espectro de energía es continuo.

7.2 Partícula en un pozo de potencial unidimensional

Energía

F F

Vo

O a X
Fig.2.2 Partícula en el pozo de potencial unidimensional.

Este modelo se conoce también como “La partícula en la caja unidimensional”,


donde el potencial se define como
36

V , x  0, x  a
V ( x)   o (38.2)
0, 0 xa
Su gráfica se muestra en la Fig. 2.2. Vo , es la “profundidad” del pozo y a su
anchura. Analizaremos el caso para 0  E  Vo .
Con la función generalizada escalón de Heaviside definida como
 1 x  xo
u ( x  xo )   (39.2)
0 x  xo
La ecuación (38.2) resulta equivalente a
V ( x)  [u (  x)  u ( x  a )]Vo (40.2)
La derivada de (39.2) da la función generalizada delta de Dirac  ( x  xo ) como
d  x  xo
u ( x  xo )   ( x  xo )   (41.2)
dx 0 x  xo
Por lo que, de acuerdo con (8.2), (40.2) y (41.2) el campo de fuerzas es dado por
F  Vo [ ( x)   ( x  a)] iˆ  F  F (42.2)
Donde F  Vo ( x) iˆ es una fuerza impulsiva actuando hacia la derecha en x  0 .
Mientras que F  Vo ( x  a) iˆ es una fuerza impulsiva actuando hacia la izquierda en
x  a , como se muestran en la Fig. 2.2. Desde el punto de vista de la Mecánica Clásica
la partícula no tiene ninguna probabilidad de encontrarse fuera del pozo, pues cuando se
acerca a la pared x  0 es inmediatamente repelida hacia la derecha por la fuerza F .
Similarmente, cuando se acerca a la pared x  a es repelida hacia la izquierda por la
fuerza F . Además, podemos ver que para x  0 o x  a , la energía cinética de la
partícula es negativa, lo cual es imposible para la mecánica clásica. Sin embargo, de
acuerdo con la Mecánica Cuántica es posible encontrar a la partícula fuera del pozo,
aunque la probabilidad decae rápidamente cuando la partícula se aleja lo suficiente de
x  0 o de x  a .
Para confirmar lo expuesto, procedemos a resolver (28.2) para los tres intervalos
del eje real considerados en (38.2).
Para x  0 , (28.2) da
d 2 ( x) 2m
 2 ( E  Vo ) ( x)  0
dx 2 ℏ
Como 0  E  Vo entonces E  Vo  0 de tal manera que la ecuación se puede
reescribir como
d 2 ( x) 2m
 2 (Vo  E ) ( x)  0
dx 2 ℏ
Esto se hizo con el fin de que el número de onda q dado por
2m
q 2  2 (Vo  E ) (43.2)

sea real. Por lo que tenemos
d 2 ( x)
 q 2 ( x)  0 (44.2)
dx 2
Vemos que es del tipo II. Entonces de acuerdo con (T3.II) la solución general es
 ( x)  Ceqx  De  qx , x  0 (45.2)
37

Vemos que para satisfacer (33.2) con x  0 , se requiere D  0 . Por lo que la


función de onda físicamente aceptable es
 ( x)  Ceqx , x  0 (46.2)
Vemos que decrece conforme x se aleja del valor x  0 . A semejanza de la que
aparece en la teoría electromagnética se puede llamar onda evanescente
La función de densidad de probabilidad correspondiente de acuerdo con (29.2) es
 ( x) | C |2 e2 q x , x  0 (47.2)
Lo que muestra que existe una probabilidad distinta de cero de encontrar a la
partícula en el intervalo x  0 . Sin embargo, con (31.2) y (46.2) se puede verificar que
el flujo de partículas es cero para este intervalo.
Para x  a la solución es completamente similar a (45.2), pero la que cumple (33.2)
es ahora
 ( x)  Ge  qx , x  a (48.2)
La correspondiente función de densidad de probabilidad es
 ( x)  | G |2 e 2 q x , x  a (49.2)
Con el mismo comportamiento que (47.2). También el flujo de partículas es cero.
Para 0  x  a , se tiene la ecuación del tipo I (34.2), con k dada por (35.2). Por lo
que la función de onda completa está dada como
Ce qx x0
 ikx
 ( x)   Ae  Be ikx 0  x  a (50.2)
Ge  qx xa

De acuerdo con (32.2) la continuidad de  ( x) y d ( x) / dx en x  0 dan
A  B  C , ik ( A  B)  qC
Mientras que la continuidad en x  a da
Aeika  Be  ika  Ge  qa , ik ( Aeika  Be  ika )   qGe  qa
Las cuatro ecuaciones forman un sistema homogéneo de ecuaciones para los
coeficientes A , B , C y G , cuya solución no trivial requiere que
1 1 1 0
ik ik q 0
 ika
0
e ika
e 0 e  qa
ikeika ike ika 0 qe  qa
Se puede demostrar que esta ecuación se reduce a
2qk
sen ka  2
k  q2
Reemplazando en el lado derecho (35.2) y (43.2) obtenemos
1/ 2 1/ 2
2 E1/ 2 (Vo  E )1/ 2 E  E
sen ka   2  1  
Vo  Vo   Vo 
Por otra parte
2 a 2 a 2 a
ka  2mE  2 Eo E  2 EoVo E / Vo
h hc hc
Haciendo
1/ 2
E
x  (51.2)
 Vo 
38

Se obtiene finalmente
sen Qx  2 x 1  x 2 
1/ 2
(52.2)
Donde
2 a
Q 2 EoVo (53.2)
hc
Eo , es la energía de reposo de la partícula. De tal manera que para un valor de Q dado
por los valores de a y Vo se obtienen los valores de x que satisfacen la ecuación
trascendental (52.2), de modo que con (51.2) se obtienen los valores permitidos de la
energía de la partícula dentro del pozo de potencial. El método de iteraciones
sucesivas de Newton-Rapshon es el más adecuado para resolver la ecuación (52.2).
Este modelo de potencial ha sido de gran ayuda en la Física Nuclear en el estudio del
núcleo del deuterio, uno de los isótopos del átomo de hidrógeno.

Ejemplo 4.2 (a ) Resolver gráficamente (52.2), para electrones confinados en el pozo


o
con anchura a  5.2 A y “profundidad” Vo  9 eV . (b) Hallar los niveles de energía de
un electrón en el pozo.
Solución: (a ) De acuerdo con (53.2) Q  8 . Entonces la gráfica de (52.2) es

1
y Y

0
0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 X
x
y  sen 8 x

-1
Fig. 3.2 Solución gráfica del ejemplo 4.2

De la Fig. 3.2 puede observarse que los únicos puntos de intersección de las dos
gráficas para x  0 se obtienen para x  0.31 y x  0.9 , valores muy cercanos a los que
se obtendrían con el método de Newton-Raphson.
(b) Con los valores de x obtenidos y reemplazados en (51.2) se obtienen E1  0.88 eV
y E2  7.3 eV .

8.2 Partícula en un pozo de potencial unidimensional infinito

De acuerdo con (43.2) si Vo   entonces q   . Por lo tanto (50.2) se reduce a


0 x  0, x  a
 ( x)    ikx
(54.2)
 Ae  Be 0 xa
ikx
39

La cual expresa que es imposible que la partícula se encuentre fuera del pozo. La
continuidad de  ( x) en x  0 y x  a se convierten en las condiciones de frontera
 (0)  0,  (a )  0
Aplicando la primera condición con (54.2) da B   A . Por lo tanto (54.2) se
convierte en
0 x  0, x  a
 ( x)   (55.2)
C sen kx 0  x  a
Donde C  2iA . Al aplicar a esta la segunda condición de frontera se obtiene
ka  n , n  1,2,3,....... (56.2)
Reemplazando esta en (35.2) y usando la definición de ℏ obtenemos
h2
En  n 2 , n  1, 2,3,........ (57.2)
8ma 2
En términos de la energía de reposo Eo de la partícula, se puede escribir
(hc / a )2
En  n 2 , n  1, 2,3,........ (58.2)
8 Eo
Esta nos muestra que el espectro de energía de la partícula está cuantizado o es
discreto, ya que se expresa como un múltiplo entero del valor fundamental o de estado
base E1  (hc / a )2 / 8 Eo .
La función de densidad de probabilidad para la función de onda (55.2) de acuerdo
con (29.2) es
 0 x  0, x  a

 n ( x)   2 n x
, n  1, 2,3,.... (59.2)
2
| Cn | sen a 0 xa

Donde se usó (56.2). Luego con (30.2) se obtiene | Cn | 2 / a . Por lo que las funciones
de onda normalizadas de la partícula en el pozo de potencial infinito son
 0 x  0, x  a

 n ( x)   2 n x , n  1, 2,3,..... (60.2)
 sen 0  x  a
 a a
Con la correspondiente función de densidad de probabilidad
0 x  0, x  a

 n ( x)   2 2 n x
, n  1, 2, 3,.... (61.2)
 a sen a 0 xa

Para incluir el tiempo se usaría (27.2) con En en lugar de E .


Por otro lado, como V ( x)  0 en el interior del pozo, se sigue que la energía En es
la energía cinética, por lo que con (57.2) y el postulado de de Broglie se obtiene
n2h2 p2 h2
En   
8ma 2 2m 2m 2
De donde se obtiene

an , n  1, 2, 3,.... (62.2)
2
Tal como ocurre con la cuerda de longitud a fija en sus extremos.
Por último, es importante resaltar el hecho de que cada nivel de energía En tiene
asociada una y sólo una función de onda, de modo que en cada nivel de energía debe
40

existir una sola partícula. Decimos que los niveles de energía o estados de energía en el
pozo de potencial infinito son no-degenerados. En la teoría de Schrödinger del átomo
de hidrógeno que no será tratada en este curso, al resolver la versión tridimensional de
(28.2) en coordenadas esféricas surgen los números cuánticos enteros n , l y m . El
primero es para designar los niveles de energía que puede ocupar el electrón orbitando
el núcleo, el segundo se llama número cuántico de momento angular, este se asocia al
estado del momento angular L del electrón. El tercero se llama número cuántico
magnético, este se asocia a la proyección del momento angular L del electrón en la
dirección de un campo magnético aplicado al átomo. De tal manera que la función de
onda del electrón se expresa como  nlm (r ,  ,  ) . Para átomos de más de un electrón fue
necesario introducir un cuarto número cuántico llamado número cuántico de espín de
modo que su valor se expresa por s  ms ℏ , es decir como un múltiplo de “ h barra” , de
tal manera que si ms es semientero las partículas se llaman fermiones en honor al
físico italiano Enrico Fermi. Si ms es entero, las partículas se llaman bosones en
honor al físico hindú Bose. Puede notarse que las unidades de s son las mismas que del
momento angular L . Se descubrió que esta propiedad física está directamente
relacionada con la rotación de la partícula sobre su propio eje, por ello se dice que el
espín es un momento angular intrínseco de la partícula. El espín fue descubierto por
los físicos Otto Stern y Walther Gerlach en 1922, al lanzar un haz de átomos de plata
en una región de campo magnético variable perpendicular a la dirección del haz. Una
parte del haz fue desviada hacia arriba y otra parte hacia abajo. Para los electrones los
valores posibles del espín son s   ℏ / 2 . A raíz de esto el físico matemático y filósofo
Wolfgang Pauli estableció la regla conocida como principio de exclusión de Pauli.
Esta establece que existe una probabilidad cero de que dos electrones con el mismo
espín se encuentren simultáneamente en el mismo espacio tridimensional, es decir que
tengan la misma función de onda o los mismos valores de números cuánticos. De esta
forma para nuestro presente modelo, cada nivel de energía En puede estar ocupado por
a lo más dos electrones.

Ejemplo 5.2 Para la función de onda del nivel de energía n  5 de la partícula en el


pozo de potencial infinito, (a ) calcular  X  ,  X 2  ,  X ,  p  ,  p 2  ,  p y
verificar que se cumple  X  p  ℏ / 2 , (b) calcular la probabilidad de que la partícula se
localice en el intervalo (a / 4, a / 2) .
Solución: (a ) de (61.2)
0 x  0, x  a

5 ( x)   2 2 5 x
 a sen a 0 xa

Entonces con la identidad sen 2  (1  cos 2 ) / 2 tenemos


 a a
 X   x  ( x)dx  2  x sen 2 (5 x / a )dx / a   x[1  cos(10 x / a )]dx / a
 0 0

 [a 2 / 2  (a /10 ) sen (10 x / a ) |0a ] / a,  X  a / 2


Usando integración por partes
a a
 X 2    x 2 [1  cos(10 x / a )]dx / a  {a 3 / 3   x 2 cos(10 x / a )]dx}/ a
0 0
41

a
 {a 3 / 3  (a / 5 )[a /(10 ) x cos (10 x / a ) |0a (a /10 )  cos(10 x / a )]dx]}/ a
0

 X 2   a 2 (1/ 3  1/ 50 2 )
Luego  X   X 2    X  2
  a 1/ 3  1/ 50 2  1/ 4,   a 1/ 3  2 / 25 2 / 2
X X

Como
 ( x, t )   ( x)  (t ) donde  (t )  exp( iEt / ℏ) . Entonces, como en el ejemplo 2.2
 
 p   iℏ    ( x, t ) ( x, t ) / x dx  iℏ    ( x)d ( x) / dx dx
 
Similarmente
 
 p 2    ℏ 2    ( x, t ) 2  ( x, t ) / x 2 dx  ℏ 2    ( x)d 2 ( x) / dx 2 dx
 
Entonces, usando (60.2) con n  5 , tenemos
a
 p   (10 iℏ / a 2 )  sen (5 x / a ) cos(5 x / a ) dx,  p   0
0
a
 p 2   (25 2 ℏ 2 / a 2 )  (2 / a) sen 2 (5 x / a ) dx,  p 2  25 2 ℏ 2 / a 2
0

   p 2    p  2 ,   5 ℏ / a
p p

Por lo tanto    5 ℏ 1/ 3  2 / 25 2 / 2  (ℏ / 2) 25 2 / 3  2  ℏ / 2


X p

a/2 a/2 a/2


(b) p    ( x)dx  (2 / a ) 
5 sen 2 (5 x / a )dx  (1/ a )  [1  cos(10 x / a )]dx
a/4 a/4 a/4
a/2
p  (1/ a )  [1  cos(10 x / a )]dx  (1/ a )[ x  a /(10 ) sen (10 x / a )] |aa // 24
a/4
p  (1/ 4  1/10 )

9.2 El potencial de escalón


Energía

Vo
E

O X
Fig.4.2 Potencial de escalón.

Imaginemos que un haz de partículas de masa m y energía total E se “lanza”


desde  x hacia  x para interactuar con una región de potencial definido por
0, x  0
V ( x)   (63.2)
Vo , x  0
Su gráfica se muestra en la Fig. 4.2. Por su forma es conocido como potencial de
escalón. De acuerdo con (39.2), (63.2) es equivalente a
42

V ( x)  Vo u ( x) (64.2)
El campo de fuerza con el que interactúan las partículas de acuerdo con (8.2) es
F  Vo ( x) iˆ (65.2)
Desde la perspectiva de la Mecánica Clásica, las partículas serán repelidas hacia
 x con una fuerza impulsiva al “tocar” la pared x  0 , sin ninguna posibilidad de que
alguna partícula se encuentre en la región x  0 . Nuevamente como veremos, la
Mecánica Cuántica da la posibilidad de que una partícula se localice en la región x  0 .
Analizamos dos casos.
Caso 0  E  Vo
Para x  0 , (28.2) se reduce a una ecuación del tipo I y para x  0 , se reduce a una
ecuación del tipo II, tal que la solución completa es
 ikx
 Ae  Be x0
ikx

 ( x)    q x (66.2)
 De x0
Donde k y q están dadas por (35.2) y (43.2) respectivamente. Como en la
descripción de la partícula libre, el primer término en (66.2) se asocia a las partículas
que inciden desde  x hacia la pared x  0 . El segundo término se asocia a las
partículas que se mueven hacia  x desde x  0 , es decir, las partículas que se han
reflejado o rebotado en la pared x  0 . El tercer término es una onda evanescente, que
se asocia a las partículas transmitidas en la pared x  0 .
Denotando por jI el flujo de las partículas incidentes y el de las partículas
reflejadas por jR , con el procedimiento del ejemplo 3.2 tenemos
ℏk ℏk
jI  | A |2 , jR  | B |2 (67.2)
m m
De donde se define el coeficiente de reflexión R como
2
j | B |2 B
R R   (68.2)
j I | A |2 A
Como no se crean ni se destruyen partículas se debe tener R  1 , es decir, R es la
fracción de partículas que rebotan o la probabilidad de que una partícula rebote en la
pared x  0 .
Caso E  Vo
Para x  0 y x  0 , (28.2) se reduce a una ecuación del tipo I, de tal manera que la
solución completa es
 Aei k x  Be  i k x x  0
 ( x)   i q x i q x
Ce  De x0
Donde k está dada por (35.2) y q es dada por
2m
q 2  2 ( E  Vo ) (69.2)

Como antes, los primeros dos términos se asocian con las partículas incidentes y
reflejadas respectivamente. El tercer término se asocia con las partículas transmitidas.
El cuarto término se asocia a partículas moviéndose desde  x hacía la pared x  0 ,
desde el punto de vista físico, no deben existir. Por esto la solución físicamente
aceptable es
 Aei k x  Be  i k x x  0
 ( x)   i q x (70.2)
Ce x0
43

El coeficiente de reflexión R sigue dado por (68.2). El flujo transmitido se obtiene


usando (31.2) con el tercer término de (70.2), resultando
ℏq
jT  | C |2 (71.2)
m
Como no se crean ni se destruyen partículas, el flujo a través de todo el eje real se
conserva, es decir
j  jI  jR  jT (72.2)
Al dividirla por jI se obtiene
R T 1 (73.2)
Donde T es el coeficiente de transmisión definido como
2
jT q C
T  (74.2)
jI k A
Donde se usaron (67.2) y (71.2). T , es la fracción de partículas transmitidas o la
probabilidad de que una partícula se transmita en x  0 .
Aplicando (32.2) con (70.2) en x  0 , obtenemos
q
A  B  C, A  B  C
k
Al sumarlas se obtiene
1 q k q
A  1   C  C
2 k  2k
Reemplazándola en (74.2) da
4kq
T (75.2)
( k  q) 2
Reemplazando (35.2) y (69.2) da
(1  Vo / E )1/ 2
T 4 (76.2)
[1  (1  Vo / E )1/ 2 ]2
Obsérvese que R y T no dependen de la naturaleza de la partícula.

Ejemplo 6.2 Para el potencial de escalón analizado con E  Vo , suponga que Vo  5 eV .


Hallar el valor de E para el cual rebotan el 10 % de las partículas incidentes.
Solución: Haciendo x  (1  Vo / E )1/ 2 , tal que 0  x  1 , entonces (76.2) queda
como T  4 x /(1  x) 2 , de modo que R  [(1  x) /(1  x)]2 , de donde resulta
x  (1  R ) /(1  R )
x  ( 10  1) /( 10  1), x  0.5195 . Por lo tanto E  Vo /(1  x 2 ) , E  6.8481 eV

10.2 Potencial de barrera. Efecto túnel

Como en el modelo anterior, un haz de partículas de masa m y energía total E se


“lanza” desde  x hacía  x para interactuar con una región de potencial definido por
V , x  (0, a )
V ( x)   o (77.2)
0, x  (0, a )
Su gráfica se muestra en la Fig. 5.2, donde a , es la anchura de la barrera. Vo , es su
“altura”. Usando (39.2), V ( x) se puede escribir también
44

V ( x)  Vo [u ( x)  u ( x  a )] (78.2)
Usando (8.2), tenemos que las partículas interactúan con el campo de fuerzas

Energía

F F

Vo
E

O a X
Fig.5.2 Potencial de barrera.

F  Vo [ ( x)   ( x  a)] iˆ  F  F (79.2)


Donde F  Vo ( x) iˆ es una fuerza impulsiva actuando hacia la izquierda en x  0 .
Mientras que F  Vo ( x  a) iˆ es una fuerza impulsiva actuando hacia la derecha en
x  a , como se muestran en la Fig. 5.2. De tal manera que las partículas que inciden en
la pared x  0 serán repelidas hacia la izquierda, sin embargo, las partículas que logran
transmitirse hasta la pared x  a serán inmediatamente expulsadas hacia la derecha.
Se analiza el interesante caso: 0  E  Vo
Para x  (0, a) , (28.2) se reduce a una ecuación del tipo I, mientras que para
0  x  a se reduce a una del tipo II. Entonces la solución físicamente aceptable es
 Aeikx  Be ikx , x  0

 ( x)  Ceqx  De  qx , 0  x  a (80.2)
 Feikx , xa

Donde k y q están dadas por (35.2) y (43.2) respectivamente.
Los flujos de partículas para x  0 , correspondientes a la onda incidente de
amplitud A y la reflejada de amplitud B son los mismos de la ecuación (67.2) con el
coeficiente de reflexión dado por (68.2). Por otro lado, para x  a , el flujo de partículas
transmitidas es similar al de las partículas incidentes jI de (67.2), de modo que basta
usar F en lugar de A , es decir
ℏk
jT  | F |2 (81.2)
m
Por lo que el coeficiente de transmisión es
2
jT F
T  (82.2)
jI A
Obsérvese que no se requiere calcular el flujo de partículas para 0  x  a , pues las
partículas que ingresan a esta región son las que se han transmitido a la región x  a .
Además, como no se crean ni se destruyen partículas el flujo se conserva. Por esto la
ecuación (76.2) sigue igual, de tal manera que sólo se requiere calcular T .
45

Para calcularlo, usamos la continuidad de  ( x) y d ( x) / dx , en x  0 y x  a con


(80.2), con lo que se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones no homogéneo
A B  C  D (1)
q
A  B  (C  D ) (2)
ik
Ce qa  De  qa  Feika (3)
ik
Ce qa  De  qa  Feika (4)
q
Con la suma de las dos primeras da
 iq   iq 
2 A  C 1    D  1   (5)
 k  k
Con la suma de las dos últimas da
1  ik 
C  Feika e  qa 1   (6)
2  q
Con la resta de ellas se obtiene
1  ik 
D  Feika eqa 1   (7)
2  q
Reemplazando (6) y (7) en (5) tenemos
1   iq   ik   iq   ik  
A  Feika e  qa  1    1    e qa  1    1   
4   k  q  k  q 
1 ika   qa  k q   k q   
A Fe e  2  i      e qa  2  i     
4   q k    q k   
Usando las identidades
e x  e x e x  e x
senh x  , cosh x  (83.2)
2 2
Obtenemos
 k 2  q2 
A  Feika  cosh qa  i senh qa 
 2kq 
Tomando el módulo al cuadrado
 (k 2  q 2 )2 
| A |2  | F |2  cosh 2 qa  2 2
senh 2 qa 
 4k q 
Luego, usando la identidad
cosh 2 x  senh 2 x  1 (84.2)
Se obtiene
 (k 2  q 2 )2 
| A |2  | F |2 1  2 2
senh 2 qa 
 4k q 
Reemplazando esta en (88.2) obtenemos
1
T
(k  q )
2 2 2
1 2 2
senh 2 qa
4k q
Finalmente, reemplazando (35.2) y (43.2) obtenemos
46

1
T (85.2)
1
1 senh 2 qa
E E
1  
4
Vo  Vo 
A diferencia del anterior modelo, T depende del tipo de partícula en el parámetro
q . De acuerdo con (43.2) tenemos
2 2
q 2m(Vo  E )  2 Eo (Vo  E ) (86.2)
h hc
Donde Eo es la energía de reposo de la partícula. De acuerdo con (83.2), si x ≫ 1
ex
senh x 
2
Luego si en (85.2) qa ≫ 1 , entonces T se puede aproximar por
E E  2 qa
T  161   e (87.2)
Vo  Vo 
Tal que T puede ser pequeña, pero nunca cero. Es decir, siempre habrá transmisión
de partículas a través de la barrera, fenómeno conocido como efecto túnel, de amplia
aplicación práctica en la Física nuclear, la Microscopía y la Física Electrónica.

Ejemplo 7.2 Una cierta cantidad de electrones inciden sobre la barrera de potencial de
anchura a y altura Vo  9 eV . Si la energía total de cada electrón es E  2 eV , hallar
la anchura de la barrera para la cual se transmite el 1% de los electrones. Suponga que
es válida la aproximación
 (4 a / hc ) 2 Eo (Vo  E )
T  16( E / Vo )(1  E / Vo ) e
Donde Eo es la energía de reposo de la partícula.
Solución: Sea x  (4 a / hc) 2 Eo (Vo  E ) . Luego
x  ln[16( E / Vo )(1  E / Vo ) / T ]  ln(1600 14 / 81)  5.6223
o o
a  xhc /[4 2 Eo (Vo  E )]  5.6223  12.4 /(4 0.511 14) A, a  2.0742 A

Ejemplo 8.2 Para el modelo de la barrera de potencial suponga que E / Vo  3 / 5 . Halar


los valores de E y Vo de modo que rebotan el 70 % de los protones que inciden en la
o
barrera. Use la expresión exacta de T con a  2 A .
Solución: Haciendo x  senh qa , qa  (2 a / hc) 2 Eo (Vo  E ) , entonces
T  1/{1  x 2 /[4( E / Vo )(1  E / Vo )]}, T  3 /10 ,
3 /10  1/{1  x 2 /[4(3 / 5)(2 / 5)]}  24 /(24  25 x 2 ), x  (2 / 5) 14  1.4967
qa  senh 1 (1.4967), qa  1.1929
(qahc / 2 a )2  2 Eo (Vo  E ), Vo  E  (qahc / 2 a )2 /(2 Eo )
Vo  E  (1.1929  1.24  104 eV / 4 ) 2 /(2  938.256 106 eV )  7.3838 10 4 eV
Vo  5  7.3838  104 / 2 eV , Vo  1.8460 103 eV , E  1.1076 103 eV
47

11.2 Partícula en la caja tridimensional

Se analizan los estados de energía de una partícula de masa m y energía total E ,


confinada al interior de una caja de paredes muy rígidas. El potencial de interacción se
define como
0, ( x, y, z )  V
V ( x, y , z )   (88.2)
 , ( x , y , z )  V
Donde V es el volumen de la caja, con dimensiones a , b y c . Se resuelve la versión
tridimensional (28.2) de la ecuación de Schrödinger
Z

V c

r m
Y
O
a
X b
Fig.6.2 Partícula en la caja tridimensional.

2m
 2 (r )  [ E  V (r )] (r )  0 (89.2)
ℏ2
Como para el exterior de la caja V (r )   , la única solución posible es  (r )  0 , lo que
significa la imposibilidad de localizar la partícula fuera de la caja. Entonces para el
interior tenemos
 2 (r )  k 2 (r )  0 (90.2)
Esta es la ecuación de Helmholtz, donde k es dada nuevamente por (35.2).
Por el método de separación de variables, la solución de (90.2) se propone como
 (r )   1 ( x) 2 ( y ) 3 ( z ) (91.2)
Reemplazándola en (90.2) da
d 2 d 2 2 d 2 3
 2 3 21  1 3 2
  1 2 2
 k 2 1 2 3
dx dy dz
Dividiéndola por  1 2 3 y separando la primera variable tenemos
1 d 2 1 1 d 2 2 1 d 2 3
    k2
 1 dx 2  2 dy 2  3 dz 2
Como el lado izquierdo es solo función de x y el lado derecho es función de y y
z , ambos lados se igualan a una misma constante, que por conveniencia designamos
como  k12 . Con lo cual se obtiene
d 2 1
 k12 1  0
dx 2
1 d 2 2 1 d 2 3
   k 2  k12
 2 dy 2  3 dz 2
48

Repitiendo el procedimiento para y en la segunda ecuación y como z queda


automáticamente separada, obtenemos junto con la primera, el conjunto de ecuaciones
d 2 i
 ki2 i  0, i  1, 2,3 (92.2)
dxi2
Con k dada por (véase (35.2))
2mE
k 2  k12  k22  k32  2 (93.2)

Con esto, hemos reducido el problema a uno unidimensional, tal como se expuso en
la sección 8.2. Así que se tendrán tres soluciones normalizadas como la de (59.2), es
decir
 2 n x
 sen i i , xi  (0, ai )
 ni ( xi )   ai ai i  1, 2,3 (94.2)
0, xi  (0, ai )

Donde los números de onda ki se dan como en (56.2) por
ki ai  ni , ni  1,2,3,....... (95.2)
Por lo tanto, de acuerdo con (91.2) las funciones de onda normalizadas de la partícula
dentro del volumen están dadas por
 8 nx ny nz
 sen 1 sen 2 sen 3 , ( x, y, z )  V
 n1 n2 n3 ( x, y, z )   V a b c (96.2)
 0, ( x, y , z )  V

Donde V  abc . Luego con (93.2) y (95.2) da
n12 n22 n32 8mE
   2 (97.2)
a 2 b2 c 2 h
Donde se ha reemplazado ℏ  h / 2 . Geométricamente (97.2) es la ecuación de un
elipsoide en el espacio de coordenadas (n1 , n2 , n3 ) .
Podemos ver que si a  b  c , para cualquier terna particular (n1 , n2 , n3 ) , como por
ejemplo 1, 2,3 , las seis permutaciones de los tres elementos darán seis funciones de
onda distintas, cada una asociada a un valor diferente de energía, es decir la asociación
entre el valor de E y la función de onda es unívoca. En tal caso no existe degeneración
en los estados de energía E (funciones de onda). En contraparte si a  b  c . Las seis
funciones de onda estarán asociadas al mismo valor de E . En tal caso existe
degeneración en los estados de energía de orden g  6 . Donde g se usa para denotar la
degeneración en los estados de energía. Para un sistema de electrones, como en los
átomos, por el principio de exclusión de Pauli, un estado de energía dado puede estar
ocupado por dos electrones, de modo que la función de onda, que es espacial va
acompañada con los dos posibles estados del espín, llamados espinores. Para el ejemplo
mostrado g  12 . La degeneración en los niveles de energía está presente de forma
natural en sistemas, como los conductores y semiconductores, donde las celdas básicas
que contienen los átomos de la red cristalina son cúbicas. Entonces para a  b  c ,
(97.2) da
8ma 2 E
n12  n22  n32  (98.2)
h2
Geométricamente tenemos la ecuación de una esfera, cuyo radio es
49

2m 1/ 2
R  2a E (99.2)
h
Vamos a considerar que el número de partículas del sistema es tan grande, de tal
forma que los valores de E forman un espectro continuo. Luego como los ni son
números positivos, entonces el número n de estados comprendidos para un valor dado
de E , sin considerar el espín es
14 1
n  R3   R3
83 6
Los comprendidos en un cascarón de espesor dR , es
1
dn   R 2 dR
2
Usando (99.2) obtenemos
3/ 2
 2m 
dn  2 V  2  E1/ 2 dE
h 
Donde V  a . Para sistemas de electrones, este número se duplica, de modo que
3

3/ 2
 2m 
dn  g ( E )dE  4 V  2  E1/ 2 dE (100.2)
h 
Donde la función g ( E ) relacionada con la degeneración, se llama función densidad de
estados, es decir el número de funciones de onda y de espín para la energía E . La
función g ( E ) juega un papel muy importante para la Física Estadística en el estudio de
los semiconductores.

12.2 Modelo de Kronig – Penney

Energía

Vo

b O a a  b 2a  b 2( a  b) X

Fig.7.2 Modelo de Kronig-Penney.

Uno de los grandes triunfos de la Mecánica Cuántica ha sido la explicación correcta


del mecanismo de transporte de los electrones en los materiales cristalinos, que permitió
clasificarlos en conductores, semiconductores y aisladores o dieléctricos, lo que sirvió
como base en el desarrollo de la Física Electrónica con la invención del diodo y el
transistor. En la actualidad una gran variedad de dispositivos electrónicos basados en los
semiconductores son cada vez más diminutos y de alta capacidad de respuesta en sus
propiedades electrónicas, que involucran efectos puramente cuánticos.
Recientemente se están incorporando a esta tecnología nuevos materiales como el
grafeno, un cristal bidimensional de grafito con excelentes propiedades electrónicas.
50

Con esta motivación en mente, analizaremos como última aplicación de la ecuación


unidimensional de Schrödinger independiente del tiempo (28.2) el modelo idealizado de
un potencial periódico, cuya gráfica se muestra en la Fig. 7.2, como el mecanismo de
interacción de los electrones en su movimiento a través de la red cristalina del material.
Tal modelo lleva el nombre de sus creadores, conocido como modelo de Kronig-
Penney.
Puede observarse de la figura, que el potencial de interacción se compone de una
barrera de anchura b y “altura” Vo contigua con un pozo de anchura a y “profundidad”
Vo , combinación que se repite en todo el espacio de la red cristalina. De tal manera que
el período del potencial es P  a  b . Entonces para un período el potencial se puede
expresar como
0, 0 xa
V ( x)   (101.2)
Vo ,  b  x  0
Como punto de partida requerimos del teorema de Bloch. Consideremos la
ecuación diferencial homogénea de segundo orden
d 2 ( x)
 f ( x) ( x)  0 (102.2)
dx 2
Donde f ( x) es una función periódica de período P , es decir
f ( x  P)  f ( x) (103.2)
Entonces la solución general de (102.2) es de la forma
 ( x)  u ( x) e  ikx (104.2)
Donde k es una constante y u ( x) es una función periódica con el mismo período de
f ( x) , es decir, también satisface (103.2). La demostración del teorema es como sigue:
De (102.2) y (103.2) se tiene
1 d 2 ( x) 1 d 2 ( x  P)
  f ( x )   f ( x  P ) 
 ( x) dx 2  ( x  P) dx 2
De donde inferimos que la función  ( x  P ) es también solución de (102.2). Sin
embargo  ( x) y  ( x  P ) no pueden ser linealmente independientes, pues  ( x) es la
solución general de (102.2). Así que para ver como depende  ( x  P ) de  ( x) ,
tenemos que la ecuación es equivalente a
d 2 ( x) d 2 ( x  P) d  d ( x) d ( x  P) 
 ( x  P) 2
  ( x ) 2
  ( x  P )  ( x )   0
dx dx dx  dx dx
De donde se concluye que el Wronskiano
d ( x) d ( x  P)
W ( x)   ( x  P)  ( x )  cte
dx dx
Pero como  ( x) y  ( x  P ) no son linealmente independientes, se debe tener
cte  0 . Por lo que tenemos
d   ( x) 
ln 0
dx  ( x  P) 
Integrándola da
 ( x  P)  e a ( x)
Donde a es una constante de integración y se ve que depende de P . Supongamos que
a  ikP . Entonces
 ( x  P)  e  ikP ( x)
51

Ahora supongamos que


 ( x)  u ( x) g ( x )
Donde u ( x) cumple (103.2). Entonces
 ( x  P)  u ( x  P) g ( x  P)  e ikP u ( x) g ( x)
De donde se obtiene
g ( x  P)  e  ikP g ( x)
Para determinar la forma de g ( x) procedemos como sigue
g ( x  P)  g ( x) e  ikP  1
 g ( x)
P P
Tomando lim y usando la regla de L’Hospital se obtiene
P 0

d
ln g ( x )  ik
dx
De donde se concluye que
g ( x)  eb e ikx
Donde b es una constante de integración, que se puede elegir cero sin perder
generalidad. Por lo tanto  ( x) queda como (104.2), como se quería demostrar.
Reemplazando (104.2) en (102.2) se obtiene la ecuación diferencial de Bloch
d 2u du
2
 2ik  [ f ( x)  k 2 ]u  0 (105.2)
dx dx
Regresando al modelo del potencial periódico podemos identificar en (28.2) a f ( x)
como
2m
f ( x)  2 [ E  V ( x)] (106.2)

Que satisface (103.2). Reemplazando (101.2) obtenemos
 2 , 0 xa
f ( x)   2 (107.2)
  ,  b  x  0
Donde
2m
2  2 E (108.2)

2m
 2  2 ( E  Vo ) (109.2)

Vemos que al reemplazar (107.2) en (105.2) se obtienen dos ecuaciones de la forma
d 2u du
2
 2ik  ( 2  k 2 )u  0 (110.2)
dx dx
Cuya solución se propone en la forma u ( x)  exp( qx) , con lo que resulta la
ecuación característica
( q  ik ) 2   2
Cuyas raíces son: q  i ( k   ) . Por lo tanto
u ( x)  a1ei ( k  ) x  a2 ei ( k  ) x (111.2)
Por lo tanto
 Aei ( k  ) x  Bei ( k  ) x , 0  x  a
u ( x)   i ( k   ) x (112.2)
Ce  Dei ( k   ) x ,  b  x  0
52

Vamos a establecer las condiciones de continuidad de  ( x) y su derivada d / dx


en x  0 y x  a de acuerdo con (32.2). Usando (104.2) y la periodicidad de u ( x) dada
por (103.2), para x  0 tenemos
lim  ( x)  lim u ( x)e  ikx  lim u ( x)
x0 x0 x 0
Similarmente para el límite lateral derecho. Por lo que se tiene
lim u ( x)  lim u ( x) (113.2)
x0 x0
La derivada de (104.2) es
 '( x )  [u '( x )  iku ( x)] e  ikx
Entonces
lim  '( x)  lim[

u '( x )  iku ( x)] e ikx  lim u '( x)  ik lim u ( x)
x0 x0 x0 x 0
Usando (113.2) se obtiene
lim u '( x)  lim u '( x) (114.2)
x  0 x0
Para x  a se obtiene
lim  ( x)  lim u ( x)e  ikx  e  ika lim u ( x)
xa xa xa
Similarmente para el límite lateral derecho. Por lo que se tiene
lim u ( x)  lim u ( x)  lim u ( x) (115.2)
xa xa x  b
Donde se usó la periodicidad de u ( x) . De forma similar se tiene
lim u '( x)  lim u '( x)  lim u '( x) (116.2)
xa xa x  b
Con las cuatro ecuaciones (113.2) a (116.2) aplicadas a (112.2) obtenemos el
siguiente sistema de ecuaciones homogéneo

A  B  C  D  0
(k   ) A  (k   ) B  ( k   )C  (k   ) D  0
i ( k  ) a i ( k  ) a i ( k   )b
e A  e B e  C  ei ( k   )b D  0
i ( k  ) a i ( k  ) a i ( k   )b  i ( k   )b
( k   )e A  ( k   )e B  ( k   )e C  ( k   )e D  0

“Lo que sigue es un reto a la paciencia”. Haciendo las siguientes definiciones:


a1  k   , a2  k   , a3  k   , a4  k  
z1  eia1a , z2  eia2 a , z3  e ia3b , z4  e  ia4b
Con lo cual tenemos
1 1 1 1
a1 a2  a3  a4
0
z1 z2  z3 z4
a1 z1 a2 z2 a3 z3  a4 z4
El desarrollo en determinantes 3  3 da
a2 a3  a4 a1 a3  a4 a1 a2  a4 a1 a2 a3
z2  z3  z4  z1  z3  z4  z1 z2  z4  z1 z2  z3  0
a2 z 2  a3 z3 a4 z4 a1 z1 a3 z3  a4 z4 a1 z1 a2 z 2 a4 z4 a1 z1 a2 z2  a3 z3
De donde se sigue
a2 z3 z4 ( a4  a3 )  a3 z2 z4 ( a2  a4 )  a4 z2 z3 ( a2  a3 )  a1 z3 z4 ( a4  a3 )  a3 z1 z4 (a1  a4 )
53

 a4 z1 z3 ( a1  a3 )  a1 z2 z4 ( a2  a4 )  a2 z1 z4 (a1  a4 )  a4 z1 z2 ( a2  a1 )  a1 z2 z3 ( a2  a3 )
 a2 z1 z3 (a1  a3 )  a3 z1 z2 ( a2  a1 )  0
Luego
z3 z4 (a2  a1 )( a4  a3 )  z2 z4 ( a3  a1 )( a2  a4 )  z2 z3 ( a2  a3 )( a1  a4 )
 z1 z4 ( a1  a4 )(a2  a3 )  z1 z3 (a1  a3 )( a4  a2 )  z1 z2 ( a2  a1 )( a4  a3 )  0
( a2  a1 )(a4  a3 )( z1 z2  z3 z4 )  ( a3  a1 )(a2  a4 )( z1 z3  z2 z4 )
 (a2  a3 )( a1  a4 )( z2 z3  z1 z4 )  0
Con las definiciones de las z ' s se obtiene
z1 z2  z3 z4  ei ( a1  a2 ) a  e  i ( a3  a4 ) b
z1 z3  z2 z4  ei ( a1a  a3b )  ei ( a2 a  a4b )
z2 z3  z1 z4  ei ( a2a  a3b )  ei ( a1a  a4b )
Con las definiciones de las a ' s se obtiene
a1  a2  a3  a4  2k , a1a  a3b  k ( a  b)   a   b
a2 a  a4b  k ( a  b)  ( a   b), a2 a  a3b  k ( a  b)  ( a   b)
a1a  a4b  k ( a  b)  ( a   b)
Reemplazándolas en las exponenciales se tiene
(a2  a1 )(a4  a3 )(e 2 ika  e 2ikb )  (a3  a1 )(a2  a4 )eik ( a b ) [ei ( a   b )  e  i ( a   b ) ]
 (a2  a3 )(a1  a4 )eik ( a b ) [ei ( a   b )  e i ( a   b ) ]  0
Multiplicándola por e ik ( a b ) da
(a2  a1 )(a4  a3 )[eik ( a b )  e ik ( a b ) ]  (a3  a1 )(a2  a4 )[ei ( a   b )  e  i ( a   b ) ]
 (a2  a3 )(a1  a4 )[ei ( a   b )  e  i ( a   b ) ]  0
que es equivalente a
( a2  a1 )(a4  a3 ) cos kP  (a3  a1 )( a2  a4 ) cos( a   b)
 (a2  a3 )( a1  a4 ) cos( a   b)  0
Usando
cos(   )  cos  cos  ∓ s en  s en 
Se obtiene
( a2  a1 )(a4  a3 ) cos kP  [(a3  a1 )( a2  a4 )  (a2  a3 )( a1  a4 )]cos  a cos  b
[(a3  a1 )( a2  a4 )  ( a2  a3 )(a1  a4 )]sen  a sen  b  0
Por último, con las definiciones de las a ' s se obtiene
2  2
 sen  a sen  b  cos  a cos  b  cos k (a  b) (117.2)
2
De acuerdo con la Fig. 7.2,  en (109.2) es imaginaria, es decir   i con  real,
de modo que (117.2) se convierte (véase (83.2)) en
2  2
 sen  a senh  b  cos  a cosh  b  cos k (a  b) (118.2)
2
Donde de acuerdo con (109.2)
2m
 2  2 (Vo  E ) (119.2)

La ecuación (118.2) es la ecuación de dispersión de las “ondas electrónicas” en la
red cristalina. Implícitamente establece la dependencia del número de onda k con la
energía E de los electrones en la red. Es decir, el lado izquierdo de (118.2) es una
54

función f ( E ) cuya gráfica se muestra en la Fig. 8.2. Si k es real, el lado derecho debe
cumplir | cos k ( a  b) | 1 . Entonces las soluciones de (118.2) son aquellos valores de
E , para los que, los valores de f ( E ) están comprendidos en el intervalo [ 1,1] , de
modo que las bandas claras en la gráfica definen las llamadas bandas de energías
permitidas de los electrones. Mientras que las bandas rayadas representan las bandas
de energías prohibidas para los electrones. Comprenden aquellos valores de f ( E )
para los que k es imaginario.
f (E)

cos k (a  b)
1
O
E
1

Fig. 8.2 Gráfica del lado izquierdo de (118.2) contra E.

Banda de
conducción
Ec
Banda
Ev prohibida

Banda de
valencia

Fig. 9.2 Bandas principales de energía en un material cristalino.

Este modelo, aunque muy idealizado, cualitativamente permite clasificar a los


materiales cristalinos, en conductores, semiconductores y aisladores o dieléctricos.
En estos materiales se identifican dos bandas de energías permitidas para los electrones,
separadas por una banda de energías prohibidas, como se muestra en la Fig. 9.2. La
banda inferior se conoce como la banda de valencia, la banda intermedia es llamada la
brecha o gap y la banda superior es la banda de conducción. Los niveles de energía de
55

la banda de valencia, se encuentran ocupados por electrones hasta un nivel máximo de


energía Ev , mientras que los niveles de energía de la banda de conducción se hallan
desocupados desde el nivel base de energía Ec . De tal manera que la anchura de la
brecha o banda prohibida es
Eg  Ec  Ev (120.2)
Para que un electrón en el nivel de energía Ev transite hasta el nivel de energía Ec ,
debe adquirir por cualquier medio una energía ligeramente superior a Eg . Bajo esta
perspectiva, un material cristalino será:
(1) Conductor si Eg  0 eV
(2) Semiconductor si Eg ∼ 1 eV
(3) Aislador o dieléctrico si Eg ≫ 1 eV
Para un estudio más completo de los materiales cristalinos se requiere de la Física
Estadística, tercera y última parte de este texto.
56

ELEMENTOS DE MECÁNICA CUÁNTICA Y FÍSICA ESTADÍSTICA

PARTE 3 FÍSICA ESTADÍSTICA

1.3 Introducción

Mediante la Física Estadística se estudia el comportamiento de sistemas


compuestos de un gran número de partículas idénticas, haciendo uso de métodos
estadísticos y probabilísticos, de cuyos resultados se infieren las propiedades físicas del
sistema. Dependiendo del tipo de partículas, se analizan a continuación de la forma más
elemental posible, las tres clases de estadísticas.

2.3 Estadística de Maxwell-Boltzmann

Consideremos un sistema aislado térmicamente de sus alrededores, conteniendo N


partículas idénticas pero distinguibles. Las partículas se tratan como si fueran bolas de
billar clásicas, es decir que únicamente interactúan a través de choques elásticos entre
ellas y con las paredes del sistema. Por ejemplo, las moléculas de un tanque de gas. En
lo que respecta a los estados de energía, se permite que cualquier número de partículas
de las N ocupe un único estado cuántico, es decir, las partículas no obedecen el
principio de exclusión de Pauli. De esta manera, cualquiera de estas partículas tendrá
la misma probabilidad de ocupar dicho estado cuántico, sin ninguna restricción en su
valor de energía y momento lineal. La distinguibilidad se refiere a que las partículas a
semejanza de las bolas de billar están numeradas y son idénticas en lo que respecta a su
composición. Las N partículas del sistema se distribuyen en grupos, entre n niveles de
energías posibles, que denotamos por: 1 ,  2 ,  3 ,.....,  n . De esta forma se tienen N1
partículas con energía 1 , N 2 partículas con energía  2 y así sucesivamente N n
partículas con energía  n . Luego si E es la energía total del sistema y dado que este se
encuentra térmicamente aislado de sus alrededores, se cumplirán las siguientes
restricciones
n
N   N i  cte (1)
i 1
n
E   N i i  cte (2)
i 1
Bajo estas premisas, habrá muchas formas posibles en las que las N partículas se
distribuyen entre los n niveles de energía, pero de todas ocurrirá alguna con la máxima
probabilidad. Esta máxima probabilidad será para aquella distribución de partículas que
se realice con el número máximo de formas estadísticamente independientes, de manera
que el estado de equilibrio termodinámico del sistema sea compatible con esta
distribución de máxima probabilidad. El cálculo del número de formas en que las
N partículas idénticas y distinguibles se distribuyen en los diferentes niveles de energía,
es similar al cálculo del número de formas en que N objetos numerados se distribuyen
en n recipientes numerados también.
Para ganar simplicidad, supongamos que sólo hay dos recipientes, de modo que en
el primero habrá N1 objetos y en el segundo N 2 objetos, entonces de (1) se tiene
N  N1  N 2 (3)
57

Denotemos por W ( N1 , N 2 ) el número de formas estadísticamente independientes


en que se alcanza la distribución ( N1 , N 2 ) en los recipientes 1 y 2. De esta manera el
número de formas en que todas las partículas están en uno de los recipientes y ninguna
en el otro es
W ( N1 , 0)  W (0, N 2 )  1
Similarmente, el número de formas de colocar un objeto en el recipiente 1 y las
restantes N 2  N  1 , en el recipiente 2 o viceversa, es
W (1, N 2 )  N
Pues cualquiera de los N objetos distintos puede estar en el recipiente 1 . Para el caso de
colocar dos objetos en el recipiente 1 y los restantes N 2  N  2 se tiene
N ( N  1)
W (2, N 2 ) 
2!
Ya que hay N formas de elegir el primer objeto y N  1 de elegir el segundo. El
producto de estos dos se divide por 2! , ya que no interesa cual, de los objetos se eligió
primero. Por un argumento similar tendremos
N ( N  1)( N  2)
W (3, N 2 ) 
3!
Continuando con este proceso inductivo, obtendremos la esperada distribución
N ( N  1)( N  2)......( N  N1  1)
W ( N1 , N 2 )  (4)
N1 !
Observemos que el producto en el numerador forma parte de N ! . En efecto
N !  N ( N  1)( N  2)......( N  N1  1)( N  N1 )( N  N1  1).......1
N !  N ( N  1)( N  2)......( N  N1  1)( N  N1 )! (5)
N !  N ( N  1)( N  2)......( N  N1  1) N 2 !
Donde se usó (3). Con esto (4) se convierte en
N!
W ( N1 , N 2 )  (6)
N1 ! N 2 !
Para obtener la generalización de (6) con los n recipientes, imaginemos que el
segundo recipiente se subdivide en dos nuevos recipientes, con M 1 objetos en el
primero y M 2 objetos en el segundo, es decir N 2  M 1  M 2 . Entonces de acuerdo con
(6), el número de formas de obtener la distribución ( M 1 , M 2 ) en los subrecipientes del
recipiente 2 es
N2 !
W (M1, M 2 )  (7)
M1 !M 2 !
Incorporando el recipiente 1 , tenemos tres recipientes con N1 objetos en el primer
recipiente, M 1 objetos en el segundo y M 2 objetos en el tercero, de tal manera que el
número de formas de obtener la distribución ( N1, M 1 , M 2 ) es con el producto de (6) y
(7), es decir
N!
W ( N1 , M 1 , M 2 )  (8)
N1 ! M 1 ! M 2 !
Haciendo M 1  N 2 y M 2  N 3 , desde luego este N 2 no es el mismo que el
anterior. Con esto (8) se convierte en
58

N!
W ( N1 , N 2 , N 3 )  (9)
N1 ! N 2 ! N 3 !
Continuando con este proceso de inducción matemática, se obtiene la generalización de
(9) para los n recipientes como
N! N!
W ( N1 , N 2 , N 3 ,....., N n )   n (10)
N1 ! N 2 ! N 3 !......N n !
i 1
 Ni !
Donde el símbolo  denota el producto.
Para nuestro principal objetivo, los recipientes toman el papel de los niveles de
energía, sin embargo ahora debemos incorporar la degeneración en dichos niveles de
energía, tal que g i es la degeneración del nivel de energía  i , es decir, el número de
estados cuánticos (funciones de onda) disponibles para las N i partículas con la misma
probabilidad de ser ocupados por las partículas en dicho nivel, de tal manera que para
las N i partículas existen giNi formas posibles de que ocupen alguno de los g i estados
cuánticos. Por ejemplo, si Ni  3 y gi  2 , habrá 23  8 formas posibles. Si denotamos
por A y B los dos estados y por 1, 2,3 las partículas, entonces las 8 formas posibles
son: 1, 2, 3 en A y ninguna en B , ninguna en A y 1, 2, 3 en B , 1, 2 en A y 3 en
B , 1,3 en A y la 2 en B , 2,3 en A y 1 en B , 1 en A y 2,3 en B ,
2 en A y 1,3 en B , la 3 en A y 1, 2 en B .
Por lo tanto, con la degeneración de los niveles de energía la fórmula (10) tiene la
expresión final
n
N!
W n g i
Ni
(11)
N !
i 1
i
i 1

Este es el número de formas independientes en que las N partículas del sistema se


distribuyen en los niveles de energía.
La forma como “evoluciona” el sistema para alcanzar la distribución dada
cuantitativamente por (11), es determinada por la función de estado termodinámica S
conocida como la entropía del sistema. Para un cambio infinitesimal a la temperatura
absoluta T que involucra un intercambio de calor d Q entre el sistema y sus
alrededores se establece
1
dS  d Q  0 (12)
T
El símbolo d Q , significa que la diferencial no es exacta. Se pone de manifiesto en
(12) el hecho de que la entropía del sistema nunca disminuye.
La conexión entre S y W fue postulada por el físico, matemático y filósofo
Boltzmann como
S  k ln W (13)
Conocida como postulado de Boltzmann. k se llama constante de Boltzmann, cuyo
valor es
k  1.38  1023 J / o K  8.63 105 eV / o K
Reemplazando (11) en (13) da
59

 n n

S  k ln N !  N i ln gi   ln N i ! (14)
 i 1 i 1 
Como los números N y Ni son en realidad muy grandes, recurrimos a la
aproximación de Stirling dada por
ln N !  N ln N  N , N ≫ 1 (15)
Que burdamente se demuestra como sigue
N
ln N !  ln1  ln 2  ....  ln( N  1)  ln N   ln xx
x 1
Donde x  1 , para formar una suma de Riemann. Entonces para N ≫ 1 tenemos
N
ln N !   ln xx   ln xdx  ( x ln x  x) |1N  N ln N  N  1  N ln N  N
N

1
x 1
Con esto (14) da
 n

S  k  N ln N  N    N i ln g i  N i ln N i  N i   (16)
 i 
Por otra parte, de acuerdo con (13), el valor máximo de W se corresponde con el
valor máximo de la entropía, es decir, cuando el sistema alcanza un estado de equilibrio
termodinámico, se tendrá la distribución óptima de las partículas. Para dicho estado se
debe cumplir dS  0 . Luego, como N y g i son números fijos, de (16) tenemos
n
 dN i 
  ln g dN i i  dN i ln N i  N i
Ni
 dN i   0
i  
Que se reduce a
n
gi
 ln N
i 1
dN i  0 (17)
i
La solución de esta ecuación no es inmediata, como se podría creer erróneamente,
pues también las restricciones (1) y (2) están involucradas en el problema, ya que sus
diferenciales son
n

 dN
i 1
i 0 (18)
n

  dN
i 1
i i 0 (19)

El problema de encontrar el máximo de S se resuelve mediante la técnica de los


multiplicadores de Lagrange. Recordemos brevemente como se aplica.
Supongamos que se desea calcular el máximo o mínimo de la función f ( x, y, z ) , es
decir los valores de ( x, y , z ) que satisfacen
f f f
df  dx  dy  dz  0 (20)
x y z
Además, tales puntos deben satisfacer la condición
g ( x, y , z )  0 (21)
Es decir, el máximo o mínimo de f ( x, y, z ) , se encuentran en la superficie definida
por (21). La diferencial de g ( x, y, z ) es como en (20)
g g g
dg  dx  dy  dz  0 (22)
x y z
60

Multiplicando esta por el parámetro  (multiplicador de Lagrange) y restando el


resultado de (20) se obtiene
3
 f g 
 
i 1  xi
  dxi  0
xi 
(23)

Donde se han indexado las tres coordenadas. Si hubiera otra restricción h( x, y, z )  0 ,


simplemente se introduce otro multiplicador de Lagrange.
De esta manera, al restar de (17) los productos de  por (18) y  por (19) se
obtiene
n
 gi 
i 1 
 ln
Ni
    i  dN i  0 (24)

Como la ecuación es única y los dN i son linealmente independientes, debemos
concluir que
g
ln i     i , i  1, 2,......, n (25)
Ni
De donde se sigue
Ni  g i e  e   i , i  1, 2,......, n (26)
Reemplazando (26) en (16) y usando (1) y (2) se obtiene
S  k ( N ln N   N   E ) (27)
Es la expresión para la máxima entropía del sistema. Luego, para determinar los
parámetros  y  usamos la primera ley de la Termodinámica, a saber
dE  d Q  PdV   dN (28)
Donde P es la presión, V el volumen,  el potencial químico. En Termodinámica el
potencial químico se considera como el cambio en la energía interna del sistema, debido
a una pequeña variación en el número de partículas del sistema.
Con (12) obtenemos
1 P 
dS  dE  dV  dN (29)
T T T
Donde se observa que S es una función de estado de las variables extensivas
( E , V , N ) . También concluimos que los coeficientes diferenciales de dS son
 S  1  S  P  S  
   ,    ,    (30)
 E V , N T  V  E , N T  N  E ,V T
Usando la primera con (27) obtenemos
1
 (31)
kT
Se observa que las unidades de  son J 1 . Por el momento, dejamos pendiente el
parámetro  , ya que más adelante se determina por otro camino alternativo. En efecto,
haciendo en (26)
A  e  (32)
Después de dividir por N se obtiene
N A 1
f ( i )  i  g i e   i ,   , i  1, 2,......, n (33)
N N kT
Donde se ha definido la función f ( i ) para la distribución de las partículas del sistema
en los niveles de energía  i , a la temperatura absoluta T . De acuerdo con (1), vemos
que se cumple
61

n n
Ni A
i 1
 f ( i )  
i 1 N
 Z 1
N
(34)

Donde Z se llama función de partición, dada como


n
1
Z   gi e   i ,   (35)
i 1 kT
De acuerdo con (33) y (34) concluimos que f ( i ) satisface las condiciones de una
distribución de probabilidad de variable aleatoria discreta a saber
(1) 0  f ( i )  1
n (36)
(2)  f ( i )  1
i 1
De (34) y (32) tenemos que
N
A  e   (37)
Z
Reemplazando esta en (33) obtenemos
N 1 1
f ( i )  i  gi e  i ,   , i  1, 2,......, n (38)
N Z kT
Es conocida como la distribución de probabilidad de Maxwell-Boltzmann. Tal
que f ( i ) es la probabilidad de que una partícula ocupe uno de los estados cuánticos en
el nivel de energía  i , a la temperatura absoluta T .
De acuerdo con la interpretación probabilística de f ( i ) , se calcula el valor medio
de la energía con (38) como
n
1 n 1
 E     i f ( i )   g i  i e   i ,   (39)
i 1 Z i 1 kT
Donde el estudiante puede darse cuenta de (35) que
Z n
  gi  i e   i (40)
 i 1
Por lo tanto (39) queda finalmente como
1 Z
 E   (41)
Z 
Procediendo en forma similar, se pueden obtener otros parámetros estadísticos del
sistema como, la media cuadrática de la energía  E 2  , su desviación estándar  , etc.

Ejemplo 1.3 Las energías posibles para un sistema de partículas son: 0, ε, 2ε,..., i ε,.. ,
con   0 . Si para cualquier i , gi  1 . Determinar: ( a ) Z , (b)  E  .
  
Solución: (a ) Z   g i e  i  (e   )i . Con x  e   , como x  1 , Z   xi  (1  x) 1 ,
i0 i0 i 0
  1
Z  (1  e ) , (b)  E   (1/ Z )Z /  ,
Z /    e    (1  e    ) 2 ,  E    e    (1  e    ) 1   (e    1) 1 .

Hasta aquí se ha considerado que los niveles de energía de las partículas forman un
espectro discreto. Para pasar a una descripción de espectro continuo, se hacen los
siguientes reemplazos:  i por  , Ni por dN , g i por g ( )d  y f ( i ) por f ( )d  con
el rango de energía 0     . Las sumas se reemplazan por integrales. De esta forma
62

f ( ) será llamada la función de densidad de probabilidad para la energía. Es decir,


pasamos de una descripción de variable aleatoria discreta a una de variable aleatoria
continua. Por lo tanto f ( ) debe satisfacer las siguientes condiciones
(1) f ( )  0
2
(2) 0   f ( )d   1 (42)
1

(3) 0
f ( )d   1
De acuerdo con esta descripción, (38) queda como
dN 1 1
f ( )d    g ( )e    d  ,   (43)
N Z kT
La función Z queda como
 1
Z   g ( )e    d  ,   (44)
0 kT
Las expresiones (37) y (41) permanecen igual. g ( ) es la función de densidad de
estados de energía  , que se obtuvo en la parte 2 como
3/ 2
 2m 
g ( )  2 V  2   1/ 2 (45)
h 
Para partículas sin espín. Usemos esta en (44) para calcular Z . Hagamos primero
3/ 2
 2m 
a  2 V  2  (46)
h 
Luego

Z  a   1/ 2 e   d 
0

Usando el cambio de variable x 2   , tal que 2xdx   d  ,  1/ 2   1/ 2 x . Con esto el


estudiante puede verificar que se obtiene
 3/ 2
Z a  (47)
2
Reemplazándola en (41) se obtiene el importante resultado
3
 E   kT (48)
2
Donde se usó (31). Este importante resultado es un caso particular del llamado
Teorema de Equipartición de la Energía, que establece que a cada grado de libertad
de movimiento de la partícula le corresponde una energía de kT / 2 . Para moléculas
monoatómicas como el sistema que hemos analizado, una molécula tiene tres grados de
libertad en su movimiento de traslación en un espacio tridimensional. Una molécula
diatómica podría disponer hasta de cinco grados de libertad, las tres de espacio, una de
rotación y otra de vibración. Y así sucesivamente.
Reemplazando (47) en (43) con g ( ) escrita en términos de (46) se obtendrá
dN 2 3/ 2 1/ 2    1
f ( ) d      e d ,   (49)
N  kT
El estudiante puede verificar que se satisface (3) de (42). También puede verificar que
se obtiene nuevamente (48) con
 3
 E     f ( )d   kT (50)
0 2
63

Finalizamos este apartado mencionando que la distribución de Maxwell-


Boltzmann tiene aplicaciones en meteorología, en comunicaciones, en el estudio de
semiconductores como aproximación.

Ejemplo 2.3 Hallar la fracción de partículas con energías en el intervalo


0.01 ≤ βε ≤ 0.03 . Considere que   ≪ 1
−β ε
Solución: Usando f (ε)d ε = dN / N = (2 / π )β 3 2 ε1 2 e d ε . Haciendo x,
−x
x
tenemos 0.01 ≤ x ≤ 0.03 . dN / N = (2 / π ) x e dx . Para x ≪ 1 , e
12
 1  x . Luego
−2
3×10 −2
∆N / N ≈ (2 / π ) ∫ −2
3×10
x1 2 (1− x) dx = (4 / π )( x 3/ 2 / 3 − x 5/ 2 / 5) |10−2
10

∆N / N ≈ (4 / π )×10−3[( 27 −1) / 3 − ( 243 −1) / 500], ∆N / N ≈ 3.09×10−3

Ejemplo 3.3 Determinar la función de densidad de probabilidad para la rapidez de las


partículas en la distribución de Maxwell-Boltzmann
Solución: Tomando en cuenta que no existe interacción entre las partículas, entonces
  mv 2 / 2 es la energía cinética de las partículas. Luego usando
−β ε
f (ε)d ε = dN / N = (2 / π )β 3 2 ε1 2 e d ε tenemos  1/ 2 d   m3/ 2 v 2 dv / 2 . Entonces
− β m v2 / 2
f (ε) d ε se convierte en f (v) dv = dN / N = 2 / π (mβ ) v 2 e
32
dv, 0 ≤ v < ∞
Donde f (v) es la función de densidad de probabilidad para la rapidez de las partículas.

3.3 Estadística de Fermi – Dirac

Esta estadística se aplica a partículas que obedecen el principio de exclusión de


Pauli, de espín semi-entero, como los electrones, los protones y los neutrones que tienen
espín s   ℏ / 2 . Las partículas que la obedecen se llaman fermiones. Por lo que un
estado cuántico de los niveles de energía del sistema puede ser ocupado por una sola
partícula.
La descripción es como sigue. Consideremos un sistema aislado de N partículas
idénticas e indistinguibles, que se distribuyen como antes en los niveles de energía
1 ,  2 ,  3 ,.....,  i ,.... , ocupados por los correspondientes números de partículas
N1 , N 2 , N3 ,....., Ni ,.... , donde a diferencia de la anterior estadística no hay un número
fijo límite para el número de niveles y el número de partículas que los pueden ocupar.
Como ilustración, a manera de ejemplo, supongamos que el i-ésimo nivel de
energía  i dispone de gi  6 estados cuánticos, que podrían ser ocupados por algunas
de las Ni  3 partículas. Es decir, únicamente tres de los seis estados pueden ser
ocupados. Por el momento suponemos que las tres partículas son distinguibles, es decir,
están etiquetadas con los símbolos 1, 2,3 . De esta manera cualquiera de los seis
estados cuánticos, puede ser ocupado de 6 formas posibles por alguna de las tres
partículas, luego, cualquiera de los cinco estados restantes, puede ser ocupado de 5
formas posibles por cualquiera de las restantes dos partículas y finalmente cualquiera de
los cuatro estados restantes, puede ser ocupado de 4 formas diferentes por la única
partícula que queda. Luego, como los tres eventos de ocupación son independientes uno
de otro, se tendrá un total de
Wi  6.5.4  120
Formas diferentes de distribución de las tres partículas en el nivel de energía  i .
64

Observemos que el número anterior se puede obtener también como


6.5.4.3.2.1 6!
Wi  6.5.4  
3.2.1 3!
En análisis combinatorio, es el número de arreglos de 6 objetos en grupos de 3 objetos,
pues como las partículas son distinguibles, pueden ordenarse de 3!  6 formas
diferentes, es decir en el primer estado ocupado puede estar la 1 o la 2 o la 3 y así
sucesivamente en los otros dos estados ocupados, es decir hay 6 ordenaciones posibles
de las tres partículas. Si eliminamos la distinguibilidad, el número anterior se reducirá
por un factor de 3!, por lo que se tendrá ahora
6!
Wi   20
3!3!
En análisis combinatorio, este el número de combinaciones de 6 objetos en grupos de 3
objetos. Con este sencillo ejemplo, podemos concluir por inducción matemática que el
número de formas posibles en que se distribuyen las Ni partículas indistinguibles en el
nivel de energía  i es
gi !
Wi  , i  1, 2,...... (51)
N i ! ( g i  N i )!
Por lo tanto, el número de formas posibles en que se distribuyen las N partículas
del sistema es
gi !
W   Wi   (52)
i 1 i 1 N i ! ( g i  N i )!

Aplicando nuevamente el postulado de Boltzmann (13), tenemos


S  k   ln gi !  ln N i !  ln( g i  N i )! (52)
i 1
Aplicando nuevamente la aproximación de Stirling (15) da
S  k   gi ln gi  g i  N i ln N i  N i  ( gi  N i ) ln( g i  N i )  ( gi  N i )
i 1
Que se reduce a
S  k   gi ln gi  N i ln N i  ( gi  N i ) ln( g i  N i ) (53)
i 1
Nuevamente para calcular el máximo de S , procedemos como en el apartado
anterior, de modo que se obtiene
 dN i dN i 
  Ni
i 1  Ni
 dN i ln N i  ( g i  N i )
gi  N i
 dN i ln( gi  N i )   0

Que se reduce a
gi  N i
i 1 Ni
 ln dN i  0 (54)

Como nuevamente se deben cumplir (1) y (2), entonces con la técnica de los
multiplicadores de Lagrange aplicada a (18) y (19) junto con (54), sin repetir más pasos
nos da como resultado final
g  Ni
ln i     i , i  1, 2,.......... (55)
Ni
De donde se obtiene
gi  N i
 e   i , i  1, 2,.......... (56)
Ni
65

Resolviéndola para Ni / gi nos da


Ni 1
 , i  1, 2,.......... (57)
gi 1  e   i
Usando (55) junto con (1) y (2) en (53) obtenemos
g  Ni
S  k N  k  E  k  g i ln i (58)
i 1 gi
Este es el valor máximo de la entropía en el estado de equilibrio termodinámico del
sistema. La aplicación de (30) a (58) nos da de nuevo (31) y

  (59)
kT
Aparte de la interpretación de  dada en el apartado anterior, a  se le considera
como uno de los niveles de energía que ocupan los electrones en los conductores. En los
semiconductores es uno de los niveles de la banda de energía prohibida. Este nivel de
energía es conocido como nivel de Fermi y se denota por  F . Luego, reemplazando
(31) y (59) en (57) obtenemos
N 1
f ( i )  i   i  F
, i  1, 2,.......... (60)
gi
1 e kT

Esta expresión es conocida como la distribución de Fermi-Dirac. Para el nivel de


energía  i , considerando que N i  gi , la función f ( i ) es la fracción de partículas que
ocupa uno de los estados cuánticos de dicho nivel a la temperatura absoluta T . Además,
se puede observar que sólo (1) de (36) se cumple, por lo tanto (60) no se puede
considerar como una distribución de probabilidad para todo el sistema. Por otro lado,
podemos ver que, si    i ≫ 1 , (57) se reduce a (26), es decir, la distribución de
Maxwell-Boltzmann, se puede considerar como un caso particular de la distribución de
Fermi-Dirac.
Tal como se hizo en la distribución de Maxwell-Boltzmann, para una descripción
de espectro continuo de energía, (60) se transforma en
dN  f ( ) g ( ) d  (61)
Donde f ( ) es dada como
1
f ( )    F
(62)
1 e kT

Veamos el comportamiento de f ( ) con la temperatura. En primer lugar, vemos


que
  F
, si    F
limo e kT
 (63)
T 0 K
0, si 0     F
Por lo tanto, para T  0 o K (62) da
0, si    F
f ( )   (64)
1, si 0     F
Es decir, si la temperatura del sistema está muy cerca del cero absoluto
(273.15 o C ) , todos los niveles de energía por arriba del nivel de Fermi estarán
desocupados, mientras que, para las energías inferiores al nivel de Fermi, están
66

completamente ocupados por partículas. De aquí se deduce que el nivel de Fermi es el


nivel de máxima energía ocupado por partículas.

f ( )

1 T1
T2
T3

T  0o K

0.5

T1 T3

O F 
Fig. 1.3 Función de Fermi-Dirac para varias temperaturas.

Para temperaturas superiores al cero absoluto, se puede inferir de (62) que los
niveles de energía en el rango 0     F estarán parcialmente ocupados (desocupados),
mientras que los niveles superiores a  F empiezan a ocuparse, como se muestra en la
Fig. 1.3. Observamos el caso interesante para    F , en el que el 50% de los estados
cuánticos de este nivel están ocupados.

Ejemplo 4.3 ¿Para qué rango de temperaturas se cumple 1/ 4  f ( )  1/ 3 ? Suponga


que  excede en 0.02 eV el nivel de Fermi.
Solución: f ( )  1/(1  e(  F ) / kT ) . Sea x  e(  F ) / kT . Entonces 1/ 4  1/(1  x)  1/ 3 , lo
cual da 2  x  3 , de aquí ln 2  ln x  ln 3 , por lo tanto ln 2  (   F ) / kT  ln 3 , de
donde con    F  0.02 eV y k  8.63 105 eV / o K
se obtiene que T   210.95, 334.34 o K

De acuerdo con (61) y (62), el número total de partículas del sistema está dado
como
 g ( )
N    F
d (65)
0
1  e kT
Conocida como integral de Fermi. Sólo para casos particulares se puede resolver
en forma exacta. En particular para T  0 o K , de acuerdo con (61) y (64) tenemos
F
N   g ( )d  (66)
0
Para un sistema compuesto de electrones como los conductores, usamos la
expresión de g ( ) que se obtuvo en la Parte 2 para partículas de espín s   ℏ / 2
67

3/ 2
 2m 
g ( )  4 V  2   1/ 2 (67)
h 
Reemplazada en (66) da
3/ 2
8 V  2m 
N    F3/ 2
3  h2 
Resolviéndola para  F tenemos
2/3 2/3
h2  3 N  (hc) 2  3 N 
F       (68)
2m  8 V  2 Eo  8 V 
Donde Eo  mc 2 es la energía de reposo del electrón. Sea m ' la masa total de átomos
dentro del volumen V . Luego si  es la densidad del conductor, tenemos que
N N 
  (69)
V m ' ma
Donde ma  m '/ N , es la masa atómica del elemento que compone el material
conductor. Por lo tanto (68) queda finalmente como
2/3 2/3
h2  3   (hc)2  3  
F       (70)
2m  8 ma  2 Eo  8 ma 
Finalizamos este apartado, resaltando la aplicación de la distribución de Fermi-
Dirac en el estudio de las propiedades electrónicas de los conductores y
semiconductores.

Ejemplo 5.3 La cantidad de electrones libres en los metales se considera en la práctica


de un electrón por átomo. Hallar el nivel de Fermi en electrón-volt y la velocidad
máxima de los electrones a la temperatura del cero absoluto para el cobre. La densidad y
la masa atómica del cobre son:   8.9  103 kg m3 y ma  1.055 1025 kg .
2/3
(hc)2  3  
Solución: Usando  F   
2 Eo  8 ma 
2/3
(1.24 10 4 eV  1010 m) 2  3 8.9 103 kg .m 3 
F   25  ,  F  7.016 eV
2  0.511106 eV  8 1.055 10 kg 
vmax  2 F / m  2 F / Eo c, v max  1.57 106 m seg

4.3 Estadística de Bose – Einstein

Nuevamente tratamos con un sistema de un número muy grande de partículas


idénticas e indistinguibles. Las partículas se distribuyen de manera que un estado
cuántico del nivel de energía dado puede ser ocupado por cualquier número de
partículas, es decir, las partículas no se sujetan al principio de exclusión de Pauli.
Las partículas que obedecen la distribución de Bose-Einstein se llaman bosones, para
designar a aquellas partículas con espín entero. Aunque los fotones no poseen espín, en
lugar de este se consideran sus dos posibles estados de polarización, de tal modo que
también se sujetan a esta distribución.
Por su naturaleza los gi estados cuánticos del nivel de energía  i son idénticos e
indistinguibles. La distribución de las partículas es similar a formar palabras con grupos
68

de letras repetidas. Como ejemplo sencillo supongamos Ni  3 y gi  3 . Identifiquemos


las tres partículas por la letra A y que los estados cuánticos se forman con dos
delimitadores idénticos designados por la letra B , de esta manera la secuencia AABBA ,
significa que a la izquierda del primer delimitador hay un estado cuántico con dos
partículas, entre los dos delimitadores no hay partículas o el estado cuántico está vacío y
a la derecha del segundo delimitador hay un estado cuántico con una partícula. Las otras
secuencias posibles son: ABABA , ABAAB , ABBAA , AAABB , AABAB , BAAAB ,
BBAAA , BAABA y BABAA. Como podemos ver, se forman diez secuencias diferentes.
Si por el contrario, consideramos que los delimitadores son distinguibles como B1 , B2 ,
las partículas distinguibles como A1 , A2 y A3 , entonces la secuencia A1 A2 B1 B2 A3 será
diferente de la secuencia A2 A1 B2 B1 A3 , de tal manera que el número de secuencias
diferentes serán 5!  120 . Por lo que al eliminar la distinguibilidad este número se
reduce por el factor 3!2!  12 para dar las diez secuencias diferentes. Por lo tanto, por
un proceso de inducción matemática concluimos que el número de formas posibles en
las que N i partículas indistinguibles se distribuyen en el nivel de energía  i con gi
estados cuánticos es
( N  g i  1)!
Wi  i , i  1, 2,......... (71)
N i ! ( gi  1)!
Entonces para las N partículas del sistema, el número total de formas
independientes en que las partículas se distribuyen es
( N  g i  1)!
W   Wi   i (72)
i 1 i 1 N i ! ( g i  1)!

Aplicando nuevamente el postulado de Boltzmann (13), tenemos


S  k   ln( N i  g i  1)! ln N i ! ln( g i  1)!
i 1
Aplicando la aproximación de Stirling (15) da
( Ni  gi  1) ln( N i  g i  1)  ( N i  g i  1)  N i ln N i  N i 
S  k  
i 1  ( g i  1) ln( g i  1)  ( g i  1) 
Que se reduce a
S  k   ( N i  gi  1) ln( N i  g i  1)  N i ln N i  ( g i  1) ln( gi  1) (73)
i 1
Procediendo como en los apartados anteriores para hallar la máxima entropía
 dN i dN i 
  ( N i  g i  1)
i 1  Ni  gi  1
 dN i ln( N i  gi  1)  N i
Ni
 dN i ln N i   0

Que se reduce a
N  gi  1
i 1
ln i
Ni
dN i  0 (74)

Como antes, las restricciones (1) y (2) nos conducen a usar los multiplicadores de
Lagrange  y  con (18) y (19) para obtener con (74)
 Ni  gi  1 
 ln Ni
    i  dN i  0
i 1  
De donde se concluye que
N i  g i  1    i
e , i  1, 2,....... (75)
Ni
69

Donde al considerar que N i  g i ≫ 1 , podemos desprecia la unidad para obtener


N 1
f ( i )  i     i , i  1, 2,... (76)
gi e 1
Esta expresión es conocida como la distribución de Bose-Einstein. El lector puede
verificar que usando (1), (2) y (75) en (73) se obtiene la expresión de la máxima
entropía como
N  gi  1
S  k N  k  E  k  ( g i  1) ln i (77)
i 1 gi  1
Nuevamente al aplicar (30) se obtiene (31), dejando pendiente de definir el
parámetro  . Entonces en (76) f ( i ) es la fracción de partículas que ocupan algunos
de los estados cuánticos del nivel de energía  i a la temperatura absoluta T .
Observemos que, si    i ≫ 1 , (76) se reduce también a la distribución de
Maxwell-Boltzmann (26).
En lo que sigue, nos enfocaremos a aplicar la distribución de Bose-Einstein al
estudio de un sistema de fotones, como por ejemplo la cavidad de cuerpo negro
estudiada en la Parte 1, que sirvió a Max Planck para fundar su teoría corpuscular de la
radiación electromagnética, mediante el análisis del espectro emitido por la cavidad a la
temperatura T .
Como principio debemos considerar que (1) ya no es válida, pues los fotones se
crean al excitarse los átomos de la superficie interior de la cavidad y se destruyen
cuando son emitidos por tales átomos al transitar estos de un nivel superior de energía a
uno inferior. Por lo que en (76)   0 . Luego
N 1 1
f ( i )  i   i ,  , i  1, 2,... (78)
gi e  1 kT
Por su gran relevancia, usamos la versión de (78) para el espectro continuo como
g ( ) 1
dN   d ,   (79)
e 1 kT
Donde aplicaremos (67) para definir la función de densidad de estados de energía g ( ) ,
adecuada para los fotones, como un camino alternativo, en lugar de tratar a los átomos
de la superficie interior de la cavidad como osciladores armónicos clásicos. Sin
embargo, para no considerar este camino como artificial, tomamos en cuenta que las
frecuencias de los fotones emitidos de alguna manera se corresponden con las
frecuencias de vibración de los átomos. Por lo tanto, consideramos que los átomos
vibran con la máxima energía cinética, como partículas libres, tal que en (67)  es la
energía cinética clásica de un átomo, es decir
p2
 (80)
2m
Donde p es el momento lineal de la partícula. Luego con (80), g ( )d  de (67) se
convierte en
8 V
g ( p )dp  3 p 2 dp (81)
h
Donde ahora g ( p ) es una función de densidad de estados de momento lineal p . Con
esta expresión podemos retornar a la densidad de estados de energía del fotón, usando
  pc , por lo tanto (81) se transforma en
8 V 2
g ( )d    d (82)
(hc )3
70

Donde ya se toman en cuenta los dos posibles estados de polarización del fotón.
Alternativamente, puede verificarse que (82) se obtiene de (43.1) al usar   h .
Reemplazando (82) en (79) llegamos a
8 V  2 1
dN  3 
d ,   (83)
(hc) e  1 kT
En términos de la frecuencia  de los fotones (83) queda
8 V  2 1
dN  3  h d ,   (84)
c e 1 kT
Ejemplo 6.3 Hallar el número de fotones emitidos en 1 cm3 de cavidad de cuerpo negro
a la temperatura de 2000 o K , si las energías de los fotones emitidos varían como
0.01 kT  h  0.03 kT . Suponga que  h  1 .
Solución: Usando dN  (8 V 2 / c 3 )d /(e  h  1) . Haciendo x   h se tiene
0.01  x  0.03 . Luego dN  8 V (kT / hc)3 x 2 dx /(e x  1) . Para  h  1 , x  1 ,
e x  1  x . Por lo tanto dN  8 V (kT / hc)3 xdx . Integrándola da
3102 2
N  8 V (kT / hc)3  310
xdx  4 V (kT / hc)3 x 2 |10 2  32 104  V (kT / hc )3
102

N  32 104   10 m (8.63 10 5 eV  2  103 /1.24  104 eV  1010 m)3 , N  2.71107


6 3

De acuerdo con la teoría cuántica de Max Planck, la cantidad de energía emitida por
la cavidad en dN fotones es dE  h dN . Por lo tanto (84) da
8 hV  3 1
dE   h
d ,   (85)
c e 1
3
kT
Esta relación es conocida como la ley de radiación de Planck de la cavidad de
cuerpo negro, como se mencionó en la sección 3.1. A partir de esta se define la
función de densidad espectral como
8 h  3 1
 ( )  3  h ,   (86)
c e 1 kT
Con esta, la densidad de energía o radiancia espectrales es dada por
 8 h   3 1
u    ( )d  3   h d ,   (87)
0 c 0 e 1 kT
Para realizar la integral, usamos la variable adimensional x   h , tal que nos
queda
8 k 4 4
u T  (88)
(hc)3
Donde
3 3 3 x
 x  x  x e
   x dx  lim  x dx  lim  x
dx (89)
0 e 1 t 0 t e  1 t 0 t 1  e

Como 0  t  x   , se cumple e x  1 , por lo que también se cumple para z  e  x


la convergencia de la serie geométrica

1

j 0
zj 
1 z
(90)

Tal que (89) queda


 
  lim   x3e  jx dx (91)
t  0 t
j 1
71

Mediante integración por partes se demuestra que


 jx  x 1 
3
x2 x

3  jx
x e dx   e   3 2
6 3 6 4 C
 j j j j 
Por lo tanto (91) finalmente da

1 4 4
  6 4  6  (92)
j 1 j 90 15
Donde el resultado de la serie se demuestra con la serie coseno de Fourier de x 3 en el
intervalo (0,1) . Reemplazando (92) en (88) se obtiene
u  aT 4 (93)
Donde
8 5 k 4 J
a 3
 7.55 10 16 3 o 4
15 (hc) m. K
La expresión (93) es conocida como la ley de Stefan para la densidad de energía
espectral de la cavidad de cuerpo negro. En aproximación una estrella brillante como
nuestro Sol se considera un cuerpo negro. Para una fuente esférica a la temperatura
absolutaT que emite la energía isotrópicamente, la radiancia espectral RT mencionada
en la sección 3.1, se define como el flujo de energía por unidad de área y de tiempo, es
decir
E
RT  (94)
4 r 2 t
Donde r es el radio de la fuente. Mientras que la densidad de energía es dada por
E E
u 2  2 (95)
 r  r  r c t
Es decir la energía contenida en un disco de radio r y espesor r  ct . Por lo
tanto se obtiene la relación
c
RT  u (96)
4
Reemplazando (93) se sigue la ley de Stefan (27.1) para la radiancia espectral de la
cavidad de cuerpo negro
RT   T 4 (97)
Donde la constante de Stefan-Boltzmann es dada por
c
 a (98)
4
Reemplazando el valor de a da   5.66  10 8 J / m 2 . seg . o K 4

Ejemplo 7.3 Suponiendo que la temperatura de la superficie del Sol es de 5700 o K ,


aplicar la ley de Stefan para determinar la masa que pierde el sol por cada segundo de
radiación. Considere que el diámetro del Sol es de 1.4 109 m .
Solución: La radiancia espectral es
RT   T 4  5.66  108 J / m 2 . seg . o K 4  (5.7 103 o K ) 4 , RT  5.97 107 J / m 2 . seg
De acuerdo con la teoría cuántica de Planck RT  E / At  Nh / At
De acuerdo con la equivalencia de la masa y la energía, la energía del fotón se puede
expresar por E  h  mc 2 . Entonces RT  mc 2 / At , donde m  Nm es la masa
equivalente que emite el Sol en N fotones. Luego con A  4 r 2 obtenemos
72

m / t  4 r 2 RT / c 2 , m / t  4  49 1016 m 2  5.97  107 kg .seg 3 / 9 1016 m 2 . seg 2


m / t  4.08 109 kg / seg

Por último, usando c   en (85), se obtiene


dE   V  ( )d  (99)
Donde  ( ) es dada por
 5 1
 ( )  8 hc  hc
,  (100)
kT
e 
1
Usando la variable adimensional
 hc
x (101)

(100) se transforma en
(kT )5 x 5
 ( x)  8 (102)
(hc) 4 e x  1
El lector puede verificar que para hallar el mínimo de  ( x) , se requiere resolver la
ecuación trascendental
e x (5  x)  5  0 (103)
Con el método de Newton-Raphson, se puede verificar que el mínimo de  ( x)
ocurre para x  4.965 . Luego de (101) y la expresión de  se tiene
o
maxT  2.9  107 A. o K (104)
Es conocida como la ley de desplazamiento de Wien, muy aplicada en
Astronomía y Astrofísica.

Ejemplo 8.3 Estimar la temperatura en la superficie del Sol, suponiendo que irradia
como un cuerpo negro, de modo que su densidad de radiación espectral se centra en
o
λmax = 4700 A .
o o
Solución: maxT  2.9  107 A. o K . Con λmax = 4700 A obtenemos
o o
T  2.9  107 A. o K / 4700 A, T = 6170 o K

Alberto Ortiz Acevedo


Email: fis.beto14@gmail.com
Profesor de la Academia de Física
Departamento Académico de I. C. E. – E. S. I. M. E. – Zacatenco
Ciudad de México, enero del 2021

También podría gustarte