Está en la página 1de 31

ACTIVIDAD N° 13

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal de la búsqueda de la excelencia. evaluación
Enfoque de derechos.
C Escriben con Escribe diversos - - Escriben textos Escala de
simbolimix tipos de textos en su situación planificador cortos con la valoración
textos cortos lengua materna. comunicativa en función del grafía c jugando
con la grafía c - Adecúa el texto a considerando el propósito. con el
la situación propósito - simbolimix.
comunicativa. comunicativo y el acuerdo a su
destinatario, nivel de
- Organiza y
recurriendo a su escritura.
desarrolla las
experiencia para
ideas de forma -
escribir.
coherente y cortos
cohesionada. - jugando con
alfabético en torno el simbolimix.
- Utiliza
a un tema, aunque
convenciones del
en ocasiones
lenguaje escrito
puede salirse de
de forma
este o reiterar
pertinente.
información
- Reflexiona y innecesariamente.
evalúa la forma, el Establece
contenido y relaciones entre las
contexto del texto ideas, sobre todo
escrito. de adición,
utilizando algunos
conectores.
Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
-
ayuda del docente,
para determinar si
se ajusta al
propósito y des-
tinatario, o si se
mantiene o no
dentro del tema,
con el fin de
mejorarlo.
PS Buen trato Convive y participa - Delibera sobre Delibera sobre Deliberan sobre Escala de
democráticamente. asuntos de interés el buen trato. el buen trato. valoración
- Interactúa con común enfatizando
todas las en los que se
personas. generan durante la
- Construye normas convivencia diaria
y asume acuerdos en el aula, para
y leyes. proponer y
participar en
- Maneja conflictos
actividades
de manera
colectivas
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
constructiva. orientadas al
Campo Instr. de
Área - Delibera sobre bienestar de todos,
temático evaluación
asuntos públicos. a partir de la
identificación de
- Participa en
necesidades
acciones que
promueven el
bienestar común.
ER Los milagros Construye su - - Responde a Lista de
de Jesús: identidad como principales hechos preguntas preguntas sobre cotejos
Bodas de persona humana, de la Historia de la sobre los hechos de las
Caná amada por Dios, Salvación y los hechos de las bodas de Caná
digna, libre y relaciona con su bodas de en actividades.
trascendente, familia y su Caná.
comprendiendo la institución
doctrina de su propia educativa.
religión, abierto al
diálogo con las que
le son cercanas.
-
asume su
identidad religiosa
y espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
-
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Inicia tu trabajo saludando a los niños/niñas, a Dios actualiza el calendario, el asistenciario y practica
el lavado de manos para cuidar tu salud.
Motivación

 Preséntales la imagen de un dado.

Saberes previos
 Pregúntales: ¿Cómo se llama el objeto de la imagen?
Conflicto cognitivo:

 Pregunta: ¿Crees que con este dado podemos escribir palabras? ¿Cómo? Escucha las ideas y
regístralas.
 El propósito del día de hoy es:
Hoy escribirán palabras con la letra C jugando con simbolimix.
 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:

DESARROLLO
PLANIFICACIÓN

 Apoya a los estudiantes a determinar su propósito de escritura y a reflexionar el sentido de su


escritura.
¿Qué vamos a ¿Para qué lo vamos a ¿Quién lo va a leer?
escribir? escribir?

 Completan el planificador en macrogrupo.

TEXTUALIZACIÓN

 Recuerda el plan de escritura y el propósito de la escritura.

 Indica que es el simbolimix.

El simbolimix es un juego para crear palabras


nuevas.

 Escriben palabras nuevas con el simbolimix.


 Lanza el dado y escribe las palabras nuevas con la letra c.
 Lanza el dado y escribe el nombre de la imagen que te toque.
Ejemplo conejo
 Arma con las letras móviles conjuntamente con el /la docente.
 Escriben la palabra en su cuaderno de comunicación.
 Se lanza de nuevo otra vez el dado se forma la palabra con las letras moviles y se escribe.
 Observa y completa el cuadro, dibujando.

Cara castillo

canoa

 Seguidamente escribimos oraciones con cada palabra del simbolimix.

……………………………………………..

Cara …………………………………………………

………………………………………………

Castillo……………………………………………….

………………………………………………..

Canoa…………………………………………………

………………………………………………….
 Escribe palabras que empiecen de acuerdo a lo que se indica.
CA CO CU

REVISIÓN

 Monitorea la formación de las palabras y la escritura paso a paso.

CIERRE

Metacognición:
 Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Complete el planificador en función del
propósito.

Escribí textos cortos jugando con el simbolimix.


FICHAS
Arma otro dado con tu familia y escribe otras palabras.
Reforzando la escritura con la letra “c”
Escribe la sílaba inicial que corresponde (Ca, Co, Cu)

Une cada dibujo con su nombre.


Ordena las letras para formar la palabra.

Lee la oración y con una línea únela con la imagen que corresponde.
Escriba la palabra que completa la oración. No se repite palabras.

Ordena las palabras para formar oraciones:


Colorea la imagen que correpsonde a la oración.

Lee cada descripción y cuando averigües quién es, escribe el nombre bajo el personaje. Luego
inventa un nombre para el personaje que sobra.
Lee y responde:

¿Quién le dio una casa al caracol? Marca.

¿Cómo era el caracol hace un millón de años atrás? Marca

En una ocasión, ¿Qué le paso al caracol? Marca:


¿Qué quiere decir que el caracol “era un bichito sin hogar”?
Marca:

Cuando el caracol no tenía casa, ¿Cómo creeen ustedes que se habrá protegido del sol? Dibuja

Lee y escribe en tu cuaderno las siguientes oraciones


Colorea según corresponda a cada sílaba.
AMARILLO: ca MORADO: CA

ROSA: co ANARANJADO: CO

AZUL: cu VERDE LIMÓN: CU


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Capacidades-.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Completa el Escribe textos
planificador en cortos jugando
función del con el simbolimix.
propósito.
Nº Nombres y Apellidos de los estudi
antes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

Motivación

 Reparte tarjetas e Indica que ordenen las silabas y descubrirán palabras escondidas.

TO TRA EN BU

Saberes previos

 Dialogan a partir de la siguiente pregunta ¿En qué momento siento que me dan buen trato?
Conflicto cognitivo

 Pregunta: ¿En qué momentos doy buen trato?


 El propósito del día de hoy es:
Reconocer como es dar y recibir buen trato.
 Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:
 Compartir los materiales.
 Escuchar las indicaciones de la maestra(o)
 Mantener nuestro espacio ordenado y limpio.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN

ANALISIS DE INFORMACIÓN

 Dialogan y comentan sobre qué les pareció las dos situaciones y responden ¿Qué cambio uno de
otra? ¿En cuál de las imágenes los niños dan buen trato? ¿Cómo lo sabes? ¿Cómo se sentirá Carlos
cuando recibe un buen trato?
 ¿En cuál de las imágenes se da un mal trato? ¿Cómo lo sabes? ¿Cómo se sentirá Carlos cuando
recibe un mal trato?
 Dialogamos en macro grupo y manifiestan ¿Si alguna vez los han tratado de la misma manera? nos
dan a conocer cómo se solucionó.
 Coloca unas imágenes e indica que observen en cual que hay buen trato dibujando debajo de cada
imagen una carita feliz y en cual hay mal trato dibujando una carita triste.

 Leen en forma conjunta el siguiente texto.

Todas las personas (niños, niñas, adolecentes, adultos y adultos mayores) tenemos derecho al
buen trato).
Nos damos buen trato cuando nos relacionamos con respeto y cariño.

TOMA DE DECISIONES

 Analizan cada imagen escriben o dibujen acciones para que haya un buen trato.
 Escriben o dibujan que deberían hacer los niños /niñas para que haya un buen trato observando las
imágenes.

 Dialogan en macrogrupo y responden a preguntas oralmente:


 ¿Qué pueden hacer cuando no reciben un buen trato? ¿Qué pueden hacer cuando ven que no se le
da un buen trato a una persona?
 ¿De que manera ponen en practica el buen trato? ¿Cómo ustedes en familia practican el buen trato?
 Dialogamos en macro grupo sobre la importancia del buen trato.
 Marca con una X las acciones donde se da un buen trato.

 Escribe acciones que realizas de dar un buen trato

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Delibero sobre el buen trato.

Escribo alternativas para que haya un


buen trato.
FICHAS
Recorta las imágenes y colócalas dónde corresponde.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente.

Capacidades:
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Delibera sobre el Escribe
buen trato. alternativas para
que haya un buen
trato.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

INICIO

Motivación

 Invita a entonar la canción “El amor de Dios”.


Letra de la Canción:
El amor de Dios es maravilloso.
El amor de Dios es maravilloso.
El amor de Dios es maravilloso.
¡Grande es el amor de Dios!
Tan alto que no puedo estar mal alto de Él.
Tan bajo que no puedo estar abajo de Él.
Tan ancho que no puedo estar afuera de Él.
¡Grande es el amor de Dios!
 Presenta la imagen y solicita que la observen.

Saberes previos

 Responden: ¿Sobre qué creen que se trate esta imagen? Apunta sus ideas en un papelografo.
Conflicto cognitivo

 Pregunta:¿Alguna vez han escuchado sobre las bodas de Caná?


 El propósito del día de hoy es:
Hoy conoceremos hechos sobre las bodas de Caná.
 Proponemos normas de convivencia:
DESARROLLO

 Invita a escuchar el video del relato de hechos de la boda de Caná. https://www.youtube.com/watch?


v=D9Wg8uW0PN8
 Responden a preguntas: ¿Qué se realizó en Caná? ¿Con quién fue María a la Fiesta? ¿Qué sucedió
en la fiesta? ¿Qué le pidieron Jesús? ¿En qué convirtió el agua que le prepararon?
 Escuchan la palabra:
 Colorea las imágenes y ordena las imágenes.
Actuar

 Relatan con sus palabras el milagro de Jesús.


 Colorea la palabra:

 Sigue las líneas y escribe las letras en cada guión para descubrir la palabra. Colorea el dibujo.
LAS BODAS DE CANÁ
María tiene algo muy importante para decirnos. Los descubriremos transcribiendo en las formas de
arriba, las palabras de las 6 tinajas de vino.

 En grupo realizan una oración


Oración

CIERRE

Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué hicimos hoy?
 ¿Cómo podemos imitar a Jesús?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Responde a preguntas sobre los


hechos de las bodas de Caná
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Criterios
Responde a
preguntas sobre
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes los hechos de
las bodas de
Caná.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte