Está en la página 1de 31

TUBERÍAS INDUSTRIALES

PARTE 11
CONTENIDO: Diseños de tuberías, Proyecto de Tuberías

DISEÑOS DE TUBERÍAS
IDENTIFICACIÓN DE LAS TUBERÍAS EQUIPAMIENTOS E INSTRUMENTOS

EN TODAS LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES DEBE EXISTIR UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN PARA TODAS LAS TUBERÍAS,
EQUIPOS E INSTRUMENTOS

LA IDENTIFICACIÓN ES UTILIZADA EN LA FASE DEL PROYECTO Y MONTAJE Y TAMBIÉN POSTERIORMENTE PARA


CONTROLAR LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2”-PL-A01-1B-10092/1 - INS
Colocar tipo de aislante si
es necesario

No existe si la línea
Aislado esta desnuda

Se refiere si la línea tiene algún tipo de


Tabla II acompañamiento

Número asignado a las líneas, de acuerdo


Numero de línea (Isométrico) al número de plano isométrico donde se
encuentra

Tabla IV Se refiere al grado de corrosión admisible


(pautas en biblioteca técnica)
Tabla V

Se encuentra en refinería
Clase de materiales (biblioteca técnica)

Se refiere a la clasificación de
Tabla I servicios

Nominal (Según ASME B 36.10)


Diam. De la linea

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

En la numeración de la tubería se acostumbra asigna series de números diferentes para cada clase de fluido y cada área

SÍMBOLO IDENTIFICACIÓN SERVICIO


SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
AS Suministro amoniaco
0 LÍNEA SIN ACOMPAÑAMIENTO
BF Agua alimentación calderas
PARA LÍNEAS QUE LLEVAN
CF Alimentación química 1
VAPOR DE ACOMPAÑAMIENTO

CL Cloro PARA LÍNEAS QUE VAN


2
ENCAMISADAS CON VAPOR
CR Retorno agua refrigerada
PARA LÍNEAS CON
CS Suministro agua refrigerada 3
ACOMPAÑAMIENTO ELÉCTRICO
EH Hidrogeno electrolítico PARA LÍNEAS CON
4
ACOMPAÑAMIENTO INTERNO
ES Vapor exhausto
PARA LÍNEAS CON
FG Gas combustible 5
ACOMPAÑAMIENTO PARCIAL
FL Flare LÍNEA DE VAPOR DE
8
ACOMPAÑAMIENTO
FS Sistemas de espumas
9 CAMISA Y JUMPER
FW Agua contra incendio

HC Condensado alta presión TABLA II


HO Aceite caliente IDENTIFICACIÓN DE Nº DE
SUBLINEA
HS Vapor alta presión

IA Aire instrumentos

LC Condensado baja presión

LO Lube oil

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES
LS Vapor baja presión

M Miscelánea de equipos ESPESOR EN


SÍMBOLO
PULGADAS
MC Condensado media presión
A 1/16”
MS Vapor media presión
B 1/8”
NG Gas natural
C 3/16”
NI Nitrógeno
D 1/4”
OR Retorno fuel oil
E 5/16”
OS Suministro fuel oil
L 0.03”
PA Aire de planta
M 0.05”
PD Drenaje de proceso
N 0
PE Propano de planta
TABLA V
PG Gas de proceso
SOBRE ESPESOR DE
PH Hidrogeno de planta CORROSIÓN
PL Liquido de proceso

PN Nitrógeno de planta

PW Agua potable

RW Agua cruda (de lluvia o río)

SA Acido sulfúrico (solución acida)

SD Drenaje de servicio

ST Vapor de acompañamiento

SW Agua ablandada
Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012
TUBERÍAS INDUSTRIALES
TW Agua tratada

UW Agua servicio

VA Vacío SÍMBOLO SERIES


VS Sistema escape vacío
01 150
VT Venteo
03 300
WD Drenaje de desechos
04 400
WF Agua filtrada
06 600
WO Aceite de limpieza
09 900
WS Agua acida (sour water)
15 1500
TABLA I
25 2500

TABLA IV
SÍMBOLO DENOMINACIÓN UBICACIÓN IDENTIFICACIÓN DE SERIES

1 REFINERÍA COCHABAMBA

2 LUBRICANTES COCHABAMBA

3 REFINERÍA SANTA CRUZ

LÍNEA
U COCHABAMBA
ENTERRADA

TABLA III
REFERENCIA DE UBICACIÓN
DE EQUIPOS

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES
LA IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS NORMALMENTE ES HECHA ADOPTANDO PARA CADA TIPO Y PARA CADA ÁREA UNA SERIE
NUMÉRICA DIFERENTE PREDECIDA DE LETRAS INDICATIVAS

AREA 1 AREA 2
CUANDO SE TIENE MAS DE UN
Bombas: P-101, P-102 Bombas: P-201, P-202 EQUIPO EJECUTANDO EL MISMO
SERVICIO, SE UTILIZA MAS UNA
Intercambiadores: I-101, I-102 Intercambiadores: I-201, I-202 LETRA:
P-101 A, P-101 B
Tanques: TK-101, TK-102 Acumuladores: D-201, D-202

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

COOLING WATER
1-FR-1037

1Y-10-24
FREE DRAINING
MINIMUN RUN
1-FT-1037
OF HORIZONTAL

8"-PL-A01-1B-10089/0
PIPE (NO POCKETS) 2"
3
3"-CR-A32-1B-14029/0 4"

3"-PG-A01-1B-10092/0 1
4"S
1-PI-1078

1-TI-1056
1-LI-1015
8" 3" 2" 2"
1-LT
1015
8"
3"
COOLING WATER

3
1-LG-R-1020 4" 32"
COF
A
1Y-10-24

2' - 6"
DISTRIBUTOR 2" VB 2"
8"-PL-A01-1B-10090/0
2" 1-LC-
1015
3 6"
CLOSED 4"

3' - 0"
END 1-LG-T-1019 1234"

2"-PG-A01-1B-10092/0
B
O.D. 6" 20" O.D.

12' - 0"
2" VB

121" 121"
3"-CS-A32-1B-14028/0 C
1" 10115/0
3" 8" 121" P

1-TI-1066
4"

6"-PL-A01-1B-10093/0
1"-WS-A01-1B-10115/0

1-PV-1064B 2"

1" 121"
FC
SPLIT 2"
RANGE 1Y-10-24

SIGNAL TO 1-PV-1064 A FUEL GAS


SOUR WATER

SEE DWG. 6Y-10-22


2"-PG-A01-1B-10092/0

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

LA CODIFICACIÓN ES HECHA POR NORMAS INTERNAS DE LA PROPIA EMPRESA

LA IDENTIFICACIÓN DE VÁLVULAS DE CONTROL E INSTRUMENTOS ES HECHA CON SERIES NUMÉRICAS PARA CADA TIPO EN
CADA ÁREA ASOCIADAS A LAS SIGLAS ESTABLECIDAS POR LAS NORMAS (ISA) (Instrumentación Society of America)

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

ABREVIATURAS CONVENCIONALES PARA INSTRUMENTOS

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

1. Flujo gramas
2. Plot plan de tuberías
TIPOS DE DISEÑOS DE 3. Diseños isométricos
TUBERÍAS 4. Diseño de detalle y de fabricación, diseño
de soportes, hojas de datos, etc.

FLUJOGRAMAS

SON DISEÑOS ESQUEMÁTICOS, SIN ESCALA, QUE MUESTRA EL FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA

1.- Flujogramas de procesos

Elaborados por el personal de procesos, en la fase inicial del proyecto y deben contener:

 Todos los acumuladores, torres, reactores, tanques, etc, indicando sus características básicas
 Todos los equipos importantes (bombas, compresores, intercambiadores de calor, etc) con sus datos importantes: tipo, caudal,
temperatura, presión, etc.
 Las principales tuberías con la indicación del fluido conducido y el sentido de flujo
 Los principales instrumentos

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

2.- Diagrama de Procesos e Instrumentación (P&ID)

Los diagramas P&ID es preparado por el equipo de procesos con lña colaboración del equipo del proyecto mecanico

LOS DIAGRAMAS P&ID CONSTITUYEN LA BASE PARA EL DESENVOLVIMIENTO DE TODO EL PROYECTO DE TUBERÍA

ADEMÁS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL FLUJOGRAMA DE PROCESO, EL DIAGRAMA P&ID DEBE CONTENER:

 Todos los equipos, inclusive los de reserva


 Todas las tuberías principales, secundarias y auxiliares indicando diámetros, sentido de flujo, exigencias de servicio, algunas
cotas, etc)
 Todas las válvulas indicando su tipo, tamaño, etc
 Todos los instrumentos, indicando su tipo, tamaño, líneas de control y sus respectivas conexiones.

EN LOS DISEÑOS DE FLUJOGRAMAS Y DIAGRAMAS LAS TUBERÍAS SE DEBEN REPRESENTAR POR LÍNEAS HORIZONTALES
Y/O VERTICALES

(Las líneas horizontales son continuas y las verticales son interrumpidas en los cruces)
Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012
TUBERÍAS INDUSTRIALES

CONVENCIONES PARA DISEÑOS DE DIAGRAMAS P&ID

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

PLOT PLAN DE TUBERÍAS

LOS PLOT PLAN SON DISEÑADOS A ESCALA Y MUESTRAN LOS ARREGLOS FÍSICOS DE LOS EQUIPOS CON TODAS LAS
TUBERÍAS

LOS PLANOS PLOT PLAN DEBEN CONTENER LAS ELEVACIONES DE TODOS LOS TUBOS (excepto cuando esta indicado lo
contrario) LAS DISTANCIAS ENTRE LOS TUBOS PARALELOS Y TODAS LAS COTAS DE CAMBIO DE DIRECCIÓN DE LOS TUBOS

EN ÁREAS CONGESTIONADAS, SIEMPRE QUE HAY NECESIDAD, SE EJECUTAN VARIOS PLOT PLAN EN NIVELES DIFERENTES

Además de las tuberías, los Plot Plan deben contener:

 Limites d área, limites de diseño, líneas de ejes de los caminos


 Todas las construcciones existentes en la área representada (muros de contención, drenajes, bases de equipos, estructuras, etc)
 Todos los soportes de las tuberías
 Todos los equipos y maquinas unidas a las tuberías
 Plataformas, pasarelas, escaleras de acceso, etc.
 Todos los instrumento, con identificación y posición aproximada

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

PLOT PLAN DE TUBERIAS – AREA 32

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

PLOT PLAN DE TUBERIAS FUERA DE LAS AREAS DE PROCESO


NORMALMENTE SON TUBERIAS LARGAS, DISTRIBUIDAS EN UNA GRANS AREA DE TERRENO, RELATIVAMENETE CON POCOS
ACCIDENTES.
LOS DISEÑOS SON HECHOS A ESCALA REDUCIDA, Y DONDE HUBIESE CRUCES, ETC, SE DETALLAN A ESCALA MAYOR

DET 26-2
DET 26-1

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

DISEÑOS ISOMÉTRICOS

SON DISEÑOS EN PERSPECTIVA


ISOMÉTRICA, SIN ESCALA DE UNA O DE
UN GRUPO DE TUBERÍAS PRÓXIMAS

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

LOS RECIPIENTES, BOMBAS Y DEMÁS EQUIPOS SERÁN INDICADOS POR LAS LÍNEAS DE CENTROS Y POR LAS CONEXIONES
DE UNIÓN CON LAS TUBERÍAS.

LAS ELEVACIONES DE LOS TUBOS, A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO, SON


REFERIDOS A LÍNEAS DE CENTROS DE LOS MISMOS
(Todos los tubos, independiente de su diámetro, son representados por una única línea, coincidente
con su línea de centro)

LOS DISEÑOS ISOMÉTRICOS SON UTILIZADOS PARA HACER EL LEVANTAMIENTO O LISTA DE TODOS LOS
COMPONENTES DE LA TUBERÍA Y DE SUS LOCALIZACIONES
(trechos de tubos, válvulas, bridas, tes, codos, reducciones, cuplas, uniones, nicles, etc)
TAMBIÉN DEBE ESTAR INDICADO LAS LOCALIZACIONES DE TODAS LAS UNIONES Y REPARACIONES
(Soldadas, roscadas, etc.)

TODOS LOS ISOMÉTRICOS DEBEN CONTENER LA INDICACIÓN DEL NORTE DEL PROYECTO
(Los diseños isométricos deberán ser numerados en combinación con la numeración de planta)

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

NO SE UTILIZAN DISEÑOS ISOMÉTRICOS PARA TUBERÍAS SUBTERRÁNEAS Y PARA LÍNEAS LARGAS, FUERA DEL ÁREA DE
PROCESO
CONVENCIONES PARA DISEÑO ISOMÉTRICO

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

EJEMPLOS DE DISEÑOS ISOMÉTRICOS

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

OTROS DISEÑOS DE TUBERÍAS

 Instalación de válvulas de control


 Instalación de trampas de vapor
 Drenajes y respiros
DISEÑOS DE
DETALLES TÍPICOS  Curvas de gajos
 Derivaciones de tubos soldados
 Sistema de calentamiento de tuberías
 Instalación de aislamiento térmico
DISEÑOS DE FABRICACIÓN
DISEÑOS DE INSTALACIONES SUBTERRÁNEAS
DISEÑOS DE SOPORTES
DISEÑOS DE LOCALIZACIÓN DE SOPORTES

LOS DETALLES, SOPORTES, ETC, QUE SE REPITEN MUCHAS VECES EN UN PROYECTO DE TUBERÍAS, EN LA MAYORÍA DE
LOS CASOS, CORRESPONDEN A DISEÑOS QUE RESPONDEN A UN PATRÓN

EJEMPLO DE DISEÑO DE DETALLE TÍPICO (de acuerdo a un patrón)

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

EJEMPLOS DE DISEÑOS DE SOPORTES

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

OTROS DOCUMENTOS

DIAGRAMA DE CARGAS SOBRE LOS SOPORTES

ESPECIFICACIÓN GENERAL DE TUBERÍAS

Texto completo conteniendo criterios, exigencias y recomendaciones relativas al proyecto, montaje, pruebas y operación

LISTA DE MATERIALES DE TUBERÍAS

Contiene la identificación de tuberías, especificación de material, extremos de las líneas, temperatura y presión del proyecto y de
operación, aislamiento, calentamiento, etc.

LISTA DE TRAMPAS Y PURGAS

LISTA DE VÁLVULAS

LISTA DE INSTRUMENTOS

LISTA DE SOPORTES ESTANDARIZADOS Y DE AMORTIGUADORES

MEMORIA DE CÁLCULO

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

PROYECTO DE TUBERÍAS
EL PROYECTO DE UNA RED O DE UN SISTEMA DE TUBERÍAS PUEDE SER UN PROYECTO AISLADO O PUEDE ESTAR
INTEGRADO AL PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN COMPLETA

Subdivisión de un proyecto global de una industria de proceso

PROYECTO D PROCESO (Proyecto básico de funcionamiento de una instalación)

 Selección de un proceso químico


 Estudio de balance de masa y de energía
 Selección y dimensionamiento básico de los equipos principales
 Determinación de los diámetros de las tuberías de proceso

PROYECTO DE UTILIDADES

 Generación de vapor y aire comprimido


 Tratamiento y distribución de agua
 Tratamiento y distribución de afluentes

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

 Terraplén, calles, drenaje pluvial y urbanización


 Fundaciones
 Predios de estructuras (metálicas y de concreto)

PROYECTO DE TUBERÍAS

 Trazado, detallamiento y diseño


 Cálculo y dimensionamiento

PROYECTO DE CALDERERÍA

 Proyecto mecánico de acumuladores a presión y tanques


 Torres, reactores, intercambiadores de calor, etc.

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

PROYECTO DE MAQUINAS

 Selección y especificación de bombas, turbinas, compresores, etc.

PROYECTO DE ELECTRICIDAD

 Proyecto de toda red de distribución y de instalaciones de equipos eléctricos

PROYECTO DE INSTRUMENTACIÓN

 Proyecto de todo el sistema de medición y control


 Selección y especificación de instrumentos

METAS QUE DEBEMOS CUMPLIR EN UN PROYECTO DE TUBERÍAS

El equipo de proyecto de proceso  Garantizar el flujo con la menor caída de


considera una tubería como un presión posible
elemento hidráulico destinado al flujo  Tener un trazado con flexibilidad que
de fluidos mantenga las tensiones internas dentro de
límites admisibles
 Garantizar una operación segura y confiable
 Permitir montaje y mantenimiento fácil y
El equipo de proyecto mecánico seguro
considera a la tubería como un  Minimizar el costo de construcción, operación
elemento estructural, soportando y y mantenimiento
transmitiendo cargas

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

Secuencia de servicios en un proyecto de tuberías

Flujogramas Plot plan de Flujogramas Especificaciones de


de proceso arreglo general de detalle materiales de la tubería

Hojas de datos Lista de materiales Plot plan de tuberías Estudio de


de la tubería (Preliminar) (Preliminar) flexibilidad

Plot plan de Isométricos Diseños de Lista de


tuberías (Final) fabricación materiales (Final)

HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES EN LOS PROYECTOS DE TUBERÍAS

UTILIZANDO UN SISTEMA CAD (Diseño Asistido por Computadora) ES POSIBLE OBTENER DISEÑOS TRIDIMENSIONALES QUE
PUEDEN SER AMPLIADOS, REDUCIDOS Y VISUALIZADOS POR VARIOS ÁNGULOS (maqueta electrónica).

LA GRAN VENTAJA DE UTILIZAR INFORMÁTICA ES LA POSIBILIDAD DE INTERCOMUNICACIÓN Y DE


INTEGRACIÓN DE DIVERSAS INTERFACES DE LOS PROYECTOS MINIMIZANDO
LA POSIBILIDAD DE ERRORES

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

 Generar diseños de flujogramas, Plot plan y


otros diseños con gran rapidez y facilidad
 Generar diseños isométricos con las
respectivas listas de material, tipo de
soldadura, aislamiento, etc.
 Visualización espacial de la instalación
DEPENDIENDO DEL SOFTWARE O antes de la instalación
SISTEMA CAD SE PUEDE TENER  Animación del diseño tridimensional que
LOS SIGUIENTES RECURSOS. permite visualizar la instalación como si
alguien estuviese pasando por el interior
 Identificar posibles interferencias físicas
entre los diversos componentes de la
instalación
 Las modificaciones hechas en cualquier
fase del proyecto son automáticamente
corregidas en todos los diseños

LOS SISTEMAS CAD PUEDEN ESTAR ASOCIADOS A OTRAS APLICACIONES (Software), PUEDEN EJECUTAR CÁLCULOS DE
FLEXIBILIDAD, CALCULO DE CAÍDAS DE PRESIÓN, CÁLCULOS DE CARGAS EN LOS SOPORTES, GERENCIAMIENTO DE
STOCK, ETC. Y PASA A SER DENOMINADO CAE (Ingeniería Asistida por Computador)

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012


TUBERÍAS INDUSTRIALES

Ing. Raúl Maldonado C. - Febrero/2012

También podría gustarte