Está en la página 1de 2

“Año de la universalización de la Salud"

 Hacen referencia al “Saber cómo hacer” y


“Saber Hacer”.
 Se clasifican bajo 3 ejes objetivos: Los contenidos procedimentales nos serán de
o Eje Motriz Cognitivo: Acciones que mucha utilidad en un futuro cuando trabajemos ya
son motrices o cognitivos.
sea en el ámbito educativo o en otro ámbito, de
o Eje de Pocas – Muchas acciones: Por el
esta forma tendremos más claro como guiarlos y
número de acciones para el contenido
que método usar para que las personas puedan
procedimental.
o Eje Algorítmico – Heurístico: En el desarrollar sus habilidades cognitivas frente a
plano Algorítmico es el orden de las cualquier situación que se le presente, cabe
acciones siguiendo un mismo patrón, y recalcar que solo se enfoca en lo cognitivo y dichas
en el plano Heurístico su secuencia habilidades están relacionadas a ese enfoque.
depende de la situación en que se Finalmente puedo decir que esta sesión me ha sido
aplican. un poco complicado realizar mis ejemplos, ya que al
 Son los siguientes pasos: Saber de las
no tener un conocimiento exacto sobre cómo
habilidades de los alumnos, la fijación de
realizar pasos de ciertos trabajos que pueden
dichas habilidades, la automatización y el
hacer los estudiantes complica un poco más las
perfeccionamiento de dicha habilidad.
 Están relacionados profundamente con los cosas, pero al final lo pude hacer.
contenidos conceptuales, ya que son su objeto
de acción. Lo que sabía:
 Además de los métodos ya mencionados Lo que tenía entendido de los
anteriormente, existen los siguientes: contenidos procedimentales es que se
reflexionar sobre las acciones, inducir al refería a llegar a cierto objetivo a
análisis, etc. través de una serie de pasos, pero en
esta sesión aprendí que en el ámbito
estudiantil estos contenidos son
usados para lograr ciertos objetivos.
En base a lo estudiado en clase, se refiere al conjunto de 1. Generales: Está más enfocado a la búsqueda de
técnicas, procedimientos, estrategias, habilidades, etc para información, esto permite procesar la
completar un objetivo a base del acto, esto puede ser 1. Se considera el tema que se desarrollará
información obtenida, ya sea de forma oral o
realizado por una persona o un grupo. durante la sesión de clase, luego se dará el
escrita.
contenido conceptual y finalmente se redactará
2. Algorítmicos: Está más enfocado a la serie de
según los verbos dados.
pasos que se usarán para resolver determinado

Ejemplos
2. Se debe plantear los contenidos
problema.
procedimentales a partir de un verbo.
 Se logran los objetivos a través de una serie de pasos, 3. Heurísticos: Son contextos, no se aplican de
donde el estudiante es el eje central de dicho manera automática y no varía su manera de
procedimiento, con el fin de desarrollar su capacidad para accionar.
“saber hacer”.
 Dichos procedimientos tienen una secuencia y es de
manera sistemática, se necesita que el estudiante repita 1. Contenido: Crear una página emprendedora en
dicha secuencia para que logre cierta técnica o habilidad. facebook
 El alumno es el encargado de manejar la información que Objetivo: Aprender sobre el emprendimiento,
consigue a través de investigaciones, además debe
tener 500 seguidores y una ganancia de 200
aprenderse significativamente, respondiendo a la pregunta Estos métodos favorecen a la adquisición de los
de cómo aprender, con el fin de usar el proceso enseñanza soles.
contenidos procedimentales:
– aprendizaje. Procedimental: Los estudiantes elaborarán una a) Imitación de modelos: Los alumnos se guían de
miniempresa en grupos de 5, con la ayuda del otra persona que realiza la manera de ejecutar
docente a cargo, crearán una página para la tarea.
promocionar dicha empresa creada por ellos, al b) Enseñanza directa por parte del docente u
finalizar el trimestre, deberán tener al menos otros alumnos: El profesor les indica a los
alumnos como proceder.
500 seguidores y una ganancia de 200 soles.
2. Contenido: Leer la obra “Las cuitas del joven Se debe tener en cuenta lo siguiente:
Werther”
Objetivo: Elaborar un ensayo sobre la obra  Los alumnos deben estar atentos a las
Procedimental: Los alumnos leerán la obra por palabras, consignas o instrucciones dadas por
el docente o del encargado.
los próximos 2 meses y como examen final
 Tener una memoria buena para recordar los
individual deberán elaborar un ensayo sobre la
pasos que se ha de seguir.
obra y exponer por qué la obra tuvo un gran
impacto en su época.

También podría gustarte