Está en la página 1de 17

Escuela Primaria Avelino Aguirre de la Cerda

C. C. T. 05DPR0050Z
Ciclo Escolar 2022 – 2023
Docente: Álvaro Alejandro Alanís Mtz.

Lunes 28 de agosto
Asignatura Español Grupo 4° B Fecha Semana del 29 de agosto al
2 de septiembre
Temas Pasos a Práctica social Participación social Bloque III
seguir de lenguaje
Secuencia Repaso de aprendizajes esperados de tercer grado
Aprendizajes esperados
Reconocer el formato y las características de los instructivos
Actividades
Inicio Comentaremos lo qué es un instructivo y para qué sirve.
• Escucharemos las opiniones de los estudiantes.
Sesión 1
Desarrollo Observarán el siguiente instructivo

Explicaremos y anotaran en su cuaderno la siguiente información haciendo uso de un instructivo: El


instructivo es un texto en el que, mediante una serie de pasos ordenados, se explica cómo hacer algo.
Sus partes principales son: Título: menciona lo que se hará. Materiales: lista de todo lo necesario para
lo que se hará o elaborará. 3.- Procedimiento: pasos que se deben seguir.

Proyectar a los estudiantes el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=KSkLuQ4WRr8


Cierre Realizaremos el siguiente ejercicio para evaluación

Recursos
Anexo 1.
•Imagen de instructivo.
•Video.
Evaluación y evidencias
Indicador:
Reconoce el formato y características de un instructivo.
Instrumento:
•Ejercicio impreso .
Asignatura Matemática Grupo 4° B Fecha Semana del 29 de agosto al
s 2 de septiembre
Eje temático Sentido Tema Comparación de número Bloque II
numérico y
Pensamiento
Algebraico
Secuencia Repaso de aprendizajes esperados de tercer grado
Aprendizajes esperados
Utiliza diversas estrategias para comparar dos números.
Actividades
Inicio Observaran los siguientes símbolos y comentaremos el significado

Sesión 1

Desarrollo •Explicar a los alumnos que los símbolos de desigualdad mas conocidos son:
Mayor que
Menor que
Igual que

Con ellos podemos hacer comparaciones. La apertura grande siempre señala al elemento más
grande, y la punta al número menor; el signo de igual significa que ambos números tienen el
mismo valor.
•Efectuaremos en el pizarrón algunas comparaciones de números con la ayuda de los estudiantes.

Cierre Resolveremos el ejercicio

Recursos
Ejercicio de evaluación
Evaluación y evidencias
Indicador:
•Utiliza diversas estrategias para comparar números.
Instrumento:
•Ejercicio impreso .

Asignatura Ciencias Grupo 4° B Fecha Semana del 15 al 19 de


Naturales agosto
Contenido La regla de las tres R Bloque III
Secuencia Repaso de aprendizajes esperados de tercer grado
Aprendizajes esperados
Describe como los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos.
Actividades
Inicio •Socializaremos con los alumnos a partir de la pregunta generadora: ¿Qué son las tres R?
Registraremos en cuaderno cada uno de los referente.
Sesión 1
Desarrollo Comentaremos los conceptos de las tres R como medida de cuidado para el medio ambiente ,
específicamente acerca de las maneras que existen para valorar y cuidar el medio ambiente,
reduciendo la huella de carbono
Observaremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=cvakvfXj0KE

Cierre Resolveremos el siguiente ejercicio:

Recursos
Cuaderno del alumno
Imagen de diversos recursos para clasificar

Evaluación y evidencias
Clasificación de los diversos materiales de recicla, reuso y reduce
Asignatur Formación Grupo 4° B Fecha Semana del 15 al 19 de
a cívica y ética agosto
Ámbito Aula Tema Normas y autoridades Bloque I
Quiénes son las autoridades en
mi salón de clase, escuela, casa
y localidad.

Secuencia Repaso de contenidos


Aprendizajes esperados
Identifica las funciones de las autoridades de su localidad y su relación con personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil.

Actividades
Inicio Comentaremos acerca de las leyes y la importancia para crecer en una sociedad justa.
Preguntare a los niños: ¿qué documento es el que rige las leyes en nuestro país?, ¿para qué sirven las
Sesión 1 leyes?, ¿qué sucede cuando no respetamos las leyes?, ¿cómo podemos hacer una sociedad justa?

Desarrollo Realizaran el ejercicio “Las normas y leyes”, donde el alumno conocerá un poco más sobre las leyes y
algunas funciones de las autoridades encargadas de redactarlas y hacerlas valer.
Cierre Responderemos en su cuaderno el siguiente cuestionamiento acerca de ¿qué leyes les gustaría que
hubiese en nuestro país para tener una sociedad más justa y armónica?
Recursos
Cuaderno del estudiante
Evaluación y evidencias
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Descripciones orales.
Martes 30 de agosto
Asignatura Español Grupo 4° B Fecha Semana del 29 de agosto
al 2 de septiembre
Temas Las Práctica social de Participación social Bloque III
adivinan lenguaje
zas
Secuencia Repaso de aprendizajes esperados de tercer grado
Aprendizajes esperados
Identifica la función y las características generales de las adivinanzas.
Actividades
Inicio Comentaremos ¿Qué es una adivinanza? y ¿Para qué sirve?
Registraremos en el cuaderno las aportaciones.
Sesión 1
Desarrol
lo Comentaremos que una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de
rima. Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien
lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su solución.

Cierre Anotaremos las siguientes adivinanzas a los estudiantes y pedir su participación para encontrar su
respuesta.

Recursos
Cuaderno del alumno
Ejercicio impreso
Evaluación y evidencias
Identifica las características generales de las adivinanzas.
Ejercicio impreso .

Asignatura Matemática Grupo 4° B Fecha Semana del 29 de agosto


s al 2 de septiembre
Eje Sentido Tema El reloj Bloque II
temático numérico y
pensamient
o algebraico
Secuencia Repaso de actividades
Aprendizajes esperados
Que los estudiantes reflexiones sobre las medidas del tiempo y su utilidad
Actividades
Inicio Comentaremos y anotaremos los siguientes cuestionamientos:

Sesión 1

Desarrollo

Cierre Resolveremos en su cuaderno el siguiente ejercicio:

Recursos
Cuaderno del estudiante
Ejercicio impreso
Evaluación y evidencias
Identifica las hora en relojes analógicos.

Asignatura Geografía Grupo 4° B Fecha Semana del 15 al 19 de


agosto
Bloque Nuestra Tema Las actividades de nuestra Bloque II
localidad comunidad

Secuencia Repaso de actividades


Aprendizajes esperados
Indaga sobre las actividades productiva a las que se dedican las personas de su comunidad.
Actividades
Inicio Comentaremos lo que son oficios y que son profesiones.
Registraremos en su cuaderno y el pintarrón los aportes , dividiendo profesiones y oficios.
Sesión 1 Desarrollo Comentaremos que existe el trabajo en bienes o servicios como muebles, alimentos, herramientas,
entre otros. Los servicios consisten en acciones que se realizan para satisfacer necesidades y
producen un beneficio, por ejemplo, reparación de un objeto, traslado de mercancías, venta de un
producto o atención médica.
Los servicios se relacionan con los oficios y las profesiones. Los oficios son actividades que efectúan
las personas que han desarrollado alguna habilidad por medio de la práctica y la experiencia.
Observarán el siguiente video a los estudiantes sobre oficios y profesiones:
https://www.youtube.com/watch?v=a3k23UbXs1U
Observarán una imagen con diversas profesiones y oficios.
Acomodaremos los oficios y profesiones de la imagen en la tabla según corresponda
Cierre Encontrarán en el siguiente ejercicio las profesiones y oficios, posteriormente en su cuaderno
elaboran tres enunciados acerca de ellas.

Recursos
Cuaderno del alumno
Proyector
Evaluación y evidencias
Identificación de actividades relacionadas con las profesiones y oficios.

Miércoles 31 de agosto
Asignatura Español Grupo 4° B Fecha Semana del 29 de agosto al
2 de septiembre
Temas Entona Práctica social Realiza composiciones a partir Bloque III
canciones de lenguaje de un texto/ elabora poemas
infantiles

Secuencia Repaso de aprendizajes esperados de tercer grado


Aprendizajes esperados
Lee y comparte poemas y canciones de diferentes autores.
Actividades
Inicio Comentaremos ¿Qué es una canción infantil? ¿Para qué sirve?
•Registraremos los comentarios en el cuaderno.
Sesión 1
Desarrollo
Recordaremos que es una canción infantil es aquella canción realizada con algún propósito para los
niños pequeños y bebés. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil comprensión y
memorización.
•Reproducir a los estudiantes las siguientes canciones y cantarlas con ellos:

https://www.youtube.com/watch?v=YOlPCG3SpDc
https://www.youtube.com/watch?v=alPYl4cwsjw
•Comentar que sintieron al escuchar cada una de las canciones.

Cierre Resolveremos el siguiente ejercicio

¿Con qué se lava la cara Pin Pon?


¿Qué palabra rima con marfil?
Describe a Pin Pon
Recursos
Cuaderno del alumno
Ejercicio impreso de la canción
Evaluación y evidencias
Indicador:
•Comparte canciones infantiles.
Instrumento:
•Ejercicio impreso.

Asignatura Matemática Grupo 4° B Fecha Semana del 29 de agosto


s al 2 de septiembre
Eje Análisis de Tema Las gráficas Bloque II
temático datos
Secuencia Repaso de actividades
Aprendizajes esperados
Comuniquen gráficamente los resultados de una encuesta.
Actividades
Inicio Comentaremos la siguiente imagen y sus características:
Sesión 1

escribiremos en el pintarrón y su cuaderno los comentarios

Desarrollo Analizaremos el siguiente gráfico y comentaremos las maneras en que podemos registrar los datos

Resolveremos el ejercicio y socializaremos los resultados obtenidos


Cierre En cada uno de sus equipos comentarán las dificultades que se les presentaron al resolver el
ejercicio.
Recursos
Cuaderno del estudiante
Ejercicio impreso
Evaluación y evidencias
Identifica las características de las gráficas y la manera de registrar

Asignatura Vida Grupo 4° B Fecha Semana del 15 al 19 de


saludable agosto
Bloque Higiene Tema Acciones de higiene personal y Bloque II
personal cuidado del cuerpo

Secuencia Repaso de actividades


Aprendizajes esperados
Práctica y contrasta acciones relacionadas con la higiene personal, reconociendo su importancia para el cuidado de su cuerpo.
Actividades
Inicio Comentaremos los siguientes cuestionamientos
¿Qué es la higiene personal? y ¿Cuándo se tiene una mala higiene personal? Y registraremos en su
Sesión 1 cuaderno las aportaciones.
Desarrollo Comentaremos la siguiente información:

La higiene personal es la forma en que cuidas tu cuerpo. Esta práctica incluye bañarte, lavarte las
manos, cepillarte los dientes y mucho más.
Todos los días, entras en contacto con millones de gérmenes y virus externos. Pueden permanecer en
tu cuerpo, y en algunos casos, pueden enfermarte. Las prácticas de higiene personal pueden ayudar a
prevenir enfermedades. También pueden ayudar a que te sientas bien con tu apariencia.
•Mostrara los alumnos algunas medidas de higiene personal.

Cierre Empleando el proyector realizamos la siguiente actividad:

Fuente de internet:
https://es.liveworksheets.com/qj2031962so

Recursos
Cuaderno del estudiante
Proyector
Internet
Evaluación y evidencias
Identificación de medidas de higiene personal, registrando en el cuaderno por lo menos cuatro.

Jueves 1 de septiembre
Asignatura Español Grupo 4° B Fecha Semana del 29 de agosto al
2 de septiembre
Temas Leyendas Práctica social Compilación de leyendas de su Bloque III
de lenguaje comunidad
Secuencia Repaso de aprendizajes esperados de tercer grado
Aprendizajes esperados
Conocer narraciones tradicionales de tu comunidad.
Actividades
Inicio Comentaremos lo qué es una leyenda y si conocen alguna que les hayan contado, de nuestra
comunidad.
Sesión 1
Desarrollo
Comentaremos que una leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una
mezcla de ambos que se transmite de generación en generación, de forma oral o escrita. Se ubica en
un tiempo y lugar similar al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al
relato.
Observarán los estudiantes el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=FYTIOkbcogY
Socializaremos con los alumnos la información y la leyenda del murciélago anteriormente analizada.
•Leeremos a la leyenda del nacimiento del Sol y la Luna.

Cierre Realizaremos el siguiente ejercicio en el cual anotaán en su cuaderno el recuadro de los elementos
principales de la narración.

Recursos
Cuaderno del alumno
Evaluación y evidencias
Identificación de características principales de las leyendas
Asignatura Matemática Grupo 4° B Fecha Semana del 29 de agosto
s al 2 de septiembre
Eje Sentido Tema Un resultado varias Bloque II
temático numérico y multiplicaciones
pensamiento
algebráico
Secuencia Repaso de actividades
Aprendizajes esperados
Usen el cálculo mental para resolver problemas multiplicativos.
Actividades
Inicio Comentaremos algunas de las tablas de multiplicación y las estrategias que emplean para utilizarlas,
recordarlas o mecanizarlas.
Sesión 1

Desarrollo
Plantearemos el siguiente problema a los niños y lo escriben y resuelven en su cuaderno en parejas.
María e Inés están ahorrando dinero, lo están guardando en bolsas de plástico, hasta el momento,
María tiene 2 bolsitas de plástico con $6 cada una e Inés tiene 3 bolsas de plástico con $4 cada una,
¿Quién tiene más dinero ahorrado?
1.¿Por qué las dos tienen el mismo dinero ahorrado si Inés tiene más bolsitas?
2.¿Por qué María no tiene más dinero que Inés si en cada bolsa tiene $2 más que ella?
3.¿Qué operación utilizaron para encontrar el resultado correcto?
Compartir con los alumnos que existen multiplicaciones con el mismo resultado, por ejemplo 3x4 y
2x6 que son las operaciones utilizadas en el problema anterior.

Cierre Resolveremos el siguiente ejercicio empleando la participación de todos los alumnos y procurando
establecer la relación de la multiplicación con la suma abreviada.

Recursos
Cuaderno del estudiante
Ejercicio impreso de multiplicación
Evaluación y evidencias
Ejercicio de resultados multiplicativos
Identificación de cantidades multiplicativas

Asignatura Ciencias Grupo 4° B Fecha Semana del 15 al 19 de


Naturales agosto
Contenido ¿Qué efectos produce la interacción de las cosas? Bloque III
Características de la luz y su importancia.
Secuencia Repaso de aprendizajes esperados de tercer grado
Aprendizajes esperados
Identifica el aprovechamiento de la luz en diversos aparatos para satisfacer necesidades.
Actividades
Inicio Comentaremos generalidades de la luz y sobre los diferentes usos que se le dan.
Hablaremos acerca de las sombras y de los objetos opacos, traslúcidos y transparentes.
Sesión 1
Desarrollo Clasificaran en el cuaderno objetos transparentes, traslúcidos y opacos. Por ejemplo: Un vaso de
cristal, un florero de cerámica, una cortina de baño, un vidrio de ventana, un ladrillo, un faro de
coche, una barda, una flor, una puerta. Para ello se pueden apoyar de la siguiente tabla:

Transparente Translúcido Opaco


Cierre Hablaremos de la importancia de la luz y de qué pasaría en nuestro planeta si no hubiese luz natural
ni artificial.
Recursos
Cuaderno del estudiante
Evaluación y evidencias
Identificar las características e la luz y las maneras de dispersión y absorción.

Viernes 2 de septiembre
Asignatura Español Grupo 4° B Fecha Semana del 29 de agosto al
2 de septiembre
Temas Acta de Práctica social Bloque III
nacimient de lenguaje
o
Secuencia Repaso de aprendizajes esperados de tercer grado
Aprendizajes esperados
Reconoce documentos de identidad, sus características, usos e importancia en la vida social.
Actividades
Inicio Comentaremos ¿Por qué tienen nombre? ¿De qué país son y por qué?
Anotaremos en el pizarrón las respuestas.
Sesión 1
Desarrollo Comentaremos que la identidad es un derecho que permite reconocer la existencia de una persona y
otorgarle derechos y responsabilidades.
Comentar que los documentos de identidad tienen datos que permiten a una persona identificarse.
Para que esos datos sean localizados con facilidad se emplean distintos recursos gráficos, como tipo
o tamaño de letra diferente, uso de mayúsculas, cursivas o palabras resaltadas con algún color.
Recordar a los estudiantes que para demostrar la identidad se utilizan documentos oficiales, es decir
expedidos por instituciones del gobierno.
Observarán el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=od9kF6HqqZs
Cierre Responderemos el siguiente ejercicio

Recursos
Cuaderno del alumno
Ejercicio impreso
Evaluación y evidencias
Reconoce el acta de nacimiento como documento oficial de identidad.
Ejercicio impreso

Asignatura Matemática Grupo 4° B Fecha Semana del 29 de agosto


s al 2 de septiembre
Eje Sentido Tema Fracciones Bloque II
temático numérico y
pensamiento
algebráico
Secuencia Repaso de actividades
Aprendizajes esperados
Fortalecer el concepto básico de la fracción y sus equivalencias.
Actividades
Inicio Observarán diversas fracciones y responderán en su cuaderno los siguientes cuestionamientos:
Qué represental so números de la imagen?
Sesión 1 ¿Cuáles son sus partes?,
¿Qué representan las fracciones?¨
Desarrollo
Comentaremos que una fracción es la forma de expresar una cantidad dividida. Las fracciones se
componen de dos números, por un lado el numerador y por otra el denominador.

El numerador corresponde al número que nos indica cuantas partes tomamos.


El denominador nos indica cuantas partes esta dividido la unidad.
•Realizar algunos ejercicios en el pizarrón en el que hay que representarla fracción indicada en los
círculos.

Cierre Realizaremos el siguiente ejercicio en su cuaderno empleando la explicación de las fracciones para
establecer el numerador y denominador de cada fracción.

Recursos
Cuaderno del estudiante
Ejercicio impreso
Evaluación y evidencias
Identificación de numerador y denominador en las distribución de fracciones.

Asignatura Educación Grupo 4° B Fecha Semana del 29 de agosto


socioemocional al 2 de septiembre
Dimensión Autoconocimiento Habilida Atención Bloque IV
d
Secuencia Repaso de actividades
Indicadores
Identifica las sensaciones corporales asociadas a las emociones aflictivas y aplica estrategias para regresar a la calma y enfocarse.
Actividades
Inicio Me concentro en mi respiración y escucho el entorno.
ASPECTO: Aprender a calmarse.
Sesión 1 Hablare con los niños acerca de la importancia de mantener la calma ante situaciones que
puedan resultarle aflictivas.
Pediré a niñas y niños que se sienten derechos en una silla, con la espalda recta y los dos pies
paralelos y bien puestos sobre el suelo.
Diré que cierren los ojos y que se concentren en su respiración.
Desarrollo Una vez que estén en la postura correcta, repetirán:
“Siento cómo entra el aire por mi nariz hasta mi estómago, mi abdomen se infla, ahora el
aire lentamente comienza a salir por mi nariz”.
Repetirán unas cuatro o cinco veces y dejare que respiren. Esta parte del ejercicio puede
durar unos 5 minutos. Una vez que ya saben
respirar bien, integrare el paso siguiente.
Pediré que se concentren en los ruidos que hay en el ambiente, desde los más cercanos hasta
los más lejanos.
Mencionare lo que está ocurriendo en el momento, por ejemplo, un perro ladra.
Mantendremos silencio para que se concentren libremente. Deben mantendrán atentos al
menos 3 minutos.

Cierre Finalmente, harán que vuelvan la atención a su respiración.


Una vez que vuelven, lentamente pediré que abran sus ojos y preguntare cómo se sintieron y
si lograron calmarse.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Recursos
Bocina para colocar música relajante
Evaluación y evidencias
La observación durante la actividad.
Las actitudes mostradas.
La retroalimentación de las experiencias compartidas al finalizar la actividad.

Observaciones
Durante esta semana se aplicarán diversos instrumentos para la elaboración y compilación de evidencias de los estudiantes que
estarán sujetas a la disponibilidad de horario tales como:
Test de estilos de aprendizaje
Velocidad lectora empleando el parámetro recomendado con la siguiente lectura:

Evaluación diagnóstica independiente (observación y registro de actividades) basado en rúbrica de lectura:

V.º B.º

_____________________________________ _____________________________________

Docente Directora
ESCUELA PRIMARIA
AVELINO AGUIRRE DE LA CERDA
05DPR0050Z

PLANEACIÓN SEMANAL

ÁLVARO ALEJANDRO ALANÍS MARTÍNEZ

También podría gustarte