Está en la página 1de 6

Escuela Primaria Avelino Aguirre de la Cerda

C. C. T. 05DPR0050Z
Ciclo Escolar 2022 – 2023
Docente: Álvaro Alejandro Alanís Mtz.

Proyecto de trabajo del 13 al 17 de febrero de 2023

Proyecto:
Las biografías

Aprendizajes esperados:
Español Matemáticas Ciencias Naturales
Escribe textos en los que describe algún Que los alumnos usen los algoritmos de Identifica que la temperatura y el tiempo
personaje relevante para la historia. suma, resta o multiplicación al tener que influyen en la cocción de los alimentos.
Escribe textos en los que se describe resolver problemas.
algún personaje relevante. Que los alumnos resuelvan, a partir de la
Identifica y pone por escrito los rasgos información contenida en un mapa y en
característicos del personaje. tablas, problemas en los que sea
Decide cuál es el mejor portador para necesario relacionar varias
compartir su texto de acuerdo con su multiplicaciones y adiciones para
propósito comunicativo (folleto, revista obtener una respuesta.
de divulgación, cartel, periódico escolar, Que los alumnos identifiquen las
etcétera). multiplicaciones y las adiciones que les
Usa mayúsculas al inicio de las permitan resolver un problema.
oraciones y de los nombres propios.
Reflexiona sobre el uso de la coma para
enumerar características o elementos.
Geografía Historia Formación Cívica y Ética
Reconoce la migración en México y sus Identifica las causas de la conquista de Participa en la construcción de la cultura
implicaciones sociales, culturales, México Tenochtitlán y sus de paz, con base en el respeto a la
económicas y políticas. consecuencias en la expansión y dignidad propia y la de otras personas,
colonización española a nuevos ya que comprende las causas y
territorios. consecuencias de la violencia.

Materiales:
Libro de texto.
Material recortable
Cuaderno de trabajo.
Tiras de papel.
Tijeras. Regla. Colores.
Trozos de papel o imágenes para recortar.

Producto final:
Elaborar una biografía de algún personaje de la historia de México situado en el período que abarca de 1942 a 1521
aproximadamente, rescatando personajes como Colón, Moctezuma, Cortés, Cuitláhuac, Malintzin, etc.

Observaran un video sobre la biografía de Frida Kahlo quien es una pintora famosa de la cultura mexicana, con el siguiente enlace
https://youtu.be/zd_Mtyi-9Zs .
Comentaremos acerca de cuáles elementos son los que deben incluir en una biografía y registran en el cuaderno rescatando lo que
hemos tratado en sesiones anteriores.
Realizaran la actividad

Comentaremos el contenido del ejercicio para corroborar los elementos de las biografías
Retomaremos algunos ejemplos de familiares para relacionar las costumbres de sus conocidos con algunos elementos de las
biografías. Enfatizaremos los relacionados con los ´hábitos de alimentación.
Observaran las imágenes de la página 84 y 85 del libro de Ciencias Naturales donde se muestran algunos alimentos.
Reflexionaran acerca de las siguientes preguntas:
¿Cómo son mejor los alimentos, cocidos o crudos?, ¿consumirlos en buen estado o en descomposición?
¿Cómo fue que se descubrió el fuego? y ¿para qué lo usaron nuestros antepasados?, ¿se sigue usando para lo mismo?
Leerán las páginas 84, 85 y 86 del libro de Ciencias Naturales sobre la cocción.
Realizaran en el cuaderno un dibujo de dos alimentos que se deben cocinar para poderse comer y escribir un texto breve donde
expliquen la utilidad de la cocción.
Elaboraremos un listado de alimentos que acostumbran cocinar para consumir. Mencionaremos algunos alimentos que se han
consumido desde hace períodos de años y si consideran que anteriormente tomaban las medidas necesarias para no dañar su salud
al consumirlos
Comentaremos cuáles creen eran los alimentos que consumían en la época prehispánica y durante la colonización de América.
Leerán el tema “La conquista de México-Tenochtitlán” en las páginas 90 a la 94 del libro de Historia, en donde se explican las
situaciones que permitieron que los españoles conquistarán México-Tenochtitlán.
Comentaran sus opiniones acerca del impacto que tuvo una epidemia como la varicela en relación al proceso de la conquista y
reflexionaran sobre la actualidad, ante el Covid-19.
Realizaran la actividad “Comprendo y aplico” de la página 95 del libro de Historia, en donde leen dos versiones distintas sobre la
muerte de Moctezuma y argumentaran si fueron los españoles o los mexicas quienes lo mataron.
Comentaremos los personajes que hemos abordado hasta el momento en la asignatura de historia y los escribiremos en el pizarrón.
Tomarán algunos de los personajes que escribimos para realizar de tarea la búsqueda de información de los personajes con el fin de
elaborar el producto del proyecto.
Con la información que consiguieron desarrollaran comentarios acerca de las fuentes de información que emplearon para obtenerla.
Observaran el ejemplo que se muestra en la página 132 de su libro de español, acerca de cómo registrar los datos de las fuentes que
se consultan y la información relevante.
Completaran el formato de tabla de la actividad “Registramos datos de las fuentes” con base en la información que obtuvieron de
sus fuentes consultadas.
Compartirán con otros compañeros la tabla con los datos de sus fuentes y analicen si la información que poseen es confiable.
RESCATANDO A EURÍDICE.
Leerán en voz alta “Orfeo y Eurídice”, páginas 60-62 de su libro de Lecturas. Cuarto grado, e identificaran las características que
definen a los personajes principales del relato.
Comentar cómo es la protagonista de esa historia.
Responderán en parejas los siguientes cuestionamientos en su cuaderno:
¿Quiénes son los personajes de la lectura? Hacer una lista con sus nombres.
¿Cómo los imaginan físicamente?
¿Cómo es el carácter del protagonista?
¿Qué opinan sobre las acciones que llevaron a cabo los personajes del Hades?
Inventaran un nuevo final de la historia de “Orfeo y Eurídice”, continuando después de la última acción.
Compartirán su final de “Orfeo y Eurídice” a todo el grupo.
Imaginaran que, al igual que Orfeo tienes un poder y debes ayudar a un amigo que está en problemas. Responde:
¿Cuál es tu poder?
¿Cuál sería el problema que tiene tu amigo?
¿Cómo lo ayudarías con tu poder?
Compartirán las respuestas con sus compañeros.
Mencionaremos si las acciones que realizaron los personajes pueden ocasiones situaciones que comprometan o puedan poner en
riesgo a otros con sus poderes y qué realizarían en caso de que dañaran a alguien más.
Leerán las páginas 72 y 73 del libro de Formación Cívica y Ética, en donde se explica mediante el cuento “¿Me perdonas?”, la
importancia de respetar y tolerar las diferencias que puedan presentarse entre las personas.
Reflexionaran sobre las preguntas de la página 73 acerca del cuento leído.
Leerán el párrafo que se encuentra en la página 74 del libro de Formación Cívica y Ética, que habla acerca de las causas de los
conflictos.
Resolverán las actividades de la página 75 del libro de Formación Cívica y Ética:
Relacionaran mediante una línea, los conflictos con las causas que los originan.
Copiaran las situaciones de conflicto en su cuaderno y complementarlas con un ejemplo que conozcan.
Leerán las páginas 76 y 77 del libro de Formación Cívica y Ética, en donde se explica sobre las consecuencias de los conflictos y se
presenta un caso para analizarlo.
Responderán en el cuaderno las preguntas de la página 77 de su libro, acerca del conflicto leído de Omar y Ana.
Analizaran el concepto de mediación que viene en la página 77 y anotarlo en su cuaderno.
Retomaremos la lectura realizada en sesiones anteriores Orfeo y Eurídice”, y recordaremos sus características.
Mencionaremos si se puede elaborar alguna biografía de estos personajes determinando sus características y la relación que se
mantiene con hechos de sus vidas. Elaboraremos un listado de los elementos que consideran para elaborar una biografía.
Retomaremos los elementos que realizaron de tarea y lo que investigaron sobre el personaje que eligieron; para ello, se sugiere
revisar el esquema de la página 134 de su libro de español.
Escribirán sobre la historia de sus personajes.
Planeare cómo realizar la presentación de lo que
Escribirán el primer borrador del texto en el que van a describir a su personaje investigado, considerando incluir las partes del
esquema revisado anteriormente:
1.Nombre, fecha y lugar de nacimiento y razones de su relevancia.
2.Vida temprana y estudios.
3.Principales hazañas.
4.Muerte y legado.

Asignaturas que no se abordan en el proyecto

Asignatura Matemáticas

Contenido Problemas multiplicativos.


Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de números hasta de tres cifras por números de dos o tres cifras.
Vinculación con los procedimientos puestos en práctica anteriormente, en particular, diversas descomposiciones de
uno de los factores.
Resolución de problemas en los que sea necesario relacionar operaciones de multiplicación y adición para darles
respuesta.

Inicio Resolverán en el cuaderno el siguiente problema:


El lunes fui al supermercado y compré tres cajas de galletas emperador de $26 cada una. Si
Sesión 1 pagamos con un billete de $200, ¿cuánto dinero nos debieron regresar de cambio?
Cada caja de galletas emperador contienen 6 paquetes con 8 galletas cada uno, ¿cuántas
galletas tendré en total?
Desarrollo Realizaran los ejercicios del desafío #58 de la página 108 del libro de Desafíos
Matemáticos, en los cuales ejecutan los algoritmos de suma, resta o multiplicación para
resolver problemas.
Cierre Inventaran una situación problemática en donde se utilice la multiplicación, suma o resta.

Inicio Recibirán propaganda de diversos productos donde se muestre su precio, ofertas o


promociones.
Sesión 2 Desarrollo Elaboraran en el cuaderno 5 problemas multiplicativos, utilizando la información de los
productos que aparecen en la propaganda.
Agregaran el siguiente ejemplo a sus cinco problemas:
Los martes las pizzas están al 2 x 1, si quiero comprar 6 pizzas medianas de $119 pesos
y 4 pizzas grandes de $169 pesos, ¿cuánto dinero pagaré en total?
Cierre Resolverán el problema anterior y los problemas inventados, realizando las operaciones necesarias
en el cuaderno.
Inicio Resolverán el siguiente problema en el cuaderno:
Fernanda viaja cada fin de semana de Uruapan en Michoacán a Zihuatanejo, Guerrero,
Sesión 3 recorriendo 266 km de ida y 266 km de regreso. ¿Cuántos kilómetros habrá recorrido
Fernanda en estos viajes a lo largo de dos meses?
Desarrollo Realizaran los ejercicios que se presentan en el desafío #59 de la página 109 del libro de
Desafíos Matemáticos, en donde resuelven problemas en los que es necesario relacionar
multiplicaciones y adiciones para obtener una respuesta, tomando en cuenta información
contenida en mapas y tablas.
Cierre Resolverán el siguiente planteamiento a partir de lo trabajado en el desafío #59:
Si el cuarto día, Don Javier lleva un viaje de Acámbaro a Celaya, para después regresa a
Acámbaro para surtir su camión y realiza nuevamente otro viaje de Acámbaro a Salamanca,
regresando finalmente a Acámbaro. ¿Cuántos kilómetros habrá recorrió en total Don Javier?

Inicio Resolverán en el cuaderno el siguiente problema:


Si en los caballitos de la feria el boleto de adulto de cuesta $65 y el boleto de niño $45, ¿cuánto
Sesión 4 dinero se obtuvo por 30 boletos de niño y 14 de adulto vendidos el día de hoy?
Desarrollo Realizaran las actividades presentadas en el desafío #60 de las páginas 110 y 111 del libro de
Desafíos Matemáticos, donde identificaran las multiplicaciones y las adiciones que les permiten
resolver un problema.
Resolverán las operaciones de cada problema planteado.
Cierre Elaboraran en el cuaderno un problema sobre los juegos o puestos de la feria que se resuelva con
la siguiente operación: 24 x 4 + 18 x 5=

Inicio Resolverán en el cuaderno la siguiente situación problemática:


En la lavandería de don Paco cobran $25 pesos por lavar un kilo de ropa. Diariamente utilizan 14
Sesión 5 paquetes de detergente; si cada uno rinde para lavar 5 kilos de ropa, ¿cuántos kilos de ropa lavan
diario? _____________
Pedro y su familia van a la lavandería de don Paco dejando la siguiente cantidad de ropa: el papá
5 kilos, la mamá 3 kilos, la hermana 4 kilos y él 3 kilos, ¿cuánto deben pagar en total?
_______________
Si quisieras llevar a lavar 7 kilos de ropa y pagas con un billete de $200 pesos, ¿te
alcanza o te sobra? ________________
Desarrollo Realizaran la siguiente actividad

Cierre Elaboraran en el cuaderno un problema que se resuelva con la siguiente operación:


15 x 8 + 35 x 5 + 23 x 3=

Asignatura Geografía

Contenido Tipos de migración.


Migración interna y externa en México.
Implicaciones sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en México.

Inicio Realizaran la actividad de “Exploremos” de la página 104 del libro de Geografía, acerca
de los flujos migratorios. Apoyarse del anexo de la página 191 del mismo libro para
Sesión 1 responder.
Desarrollo Leerán el apartado “Los que se van del país” de la página 104 del libro de Geografía, en
donde se explica cuáles son las entidades de donde provienen más emigrantes.
Cierre Realizaran la actividad “Apliquemos lo aprendido” de la página 105 del libro de Geografía, en la
cual identifican con apoyo del mapa de la página 192, las principales entidades de México
expulsoras de población hacia Estados Unidos y los estados receptores de migrantes mexicanos.

Asignatura Artes

Aprendizaje Organiza formas geométricas y orgánicas para expresar ideas y sentimientos.


esperado
Actividades
Inicio }Recibirán un Tangram que recortarán e identificarán las piezas y su función en
armado.
Sesión 1 Desarrollo Con las piezas del tangram intentaran formar algunos objetos, plantas o animales, por ejemplo,
un árbol, un vaso, un gato, una casa, etc.
Observaran las siguientes siluetas de figuras e intentar formarlas con las piezas de su tangram:

Realizaran en una hoja blanca un dibujo mediante el uso exclusivo de figuras


geométricas (líneas rectas o curvas), si lo desean pueden utilizar las piezas de su
tangram dibujando su silueta.
Cierre Guardaran su trabajo para utilizarlo en la siguiente sesión.
Adecuaciones
Plan de atención PEMC
Nos apoyaremos en el trabajo diario con os monitores de cada Contemplar los aprendizajes bisagra para la adecuación futura de
equipo para seguimiento y revisión de actividades, siguiendo las trabajo con los contenidos. En esta semana trabajaremos con el
sugerencias del acompañamiento de la Asesora, fungirá un refuerzo de fracciones equivalentes, identificadas en las
monitor por equipo de trabajo alternado. actividades específicas de determinadas asignaturas mediante el
Se aplicará el cálculo mental diariamente. uso de un color las actividades correspondientes al cálculo mental
e identificación de fracciones.
Cuadernillos especiales de ejercicios para fortalecer la Promoveremos la lectura diariamente con intervención de un
lectoescritura de alumnos en rezago (Santiago y Alan David). integrante de cada equipo (Procurando la participación con
lecturas compartidas).
Elaboración de cuadernillos de acompañamiento en cada Realizar en las actividades para iniciar el día ejercicios que
asignatura para reforzar los ejercicios de matemáticas y lectura de involucren el pensamiento aritmético. Situaciones generadas por
acuerdo a los resultados obtenidos en SiSAT. los mismos estudiantes.
Observaciones

V.º B.º
_____________________________________ _____________________________________
Docente Directora

Recursos de evaluación

Formalidades de los textos y escritura Actitudinales y formativas


Hay una relación que reflejan entre los textos u obras Identifica diversas maneras que emplean las y los
creados con una situación cotidiana. estudiantes para relacionarse de manera armónica y
empática con sus pares y otras personas durante la
convivencia diaria.
Las producciones creadas identificando las características Lista de cotejo
de las biografías

También podría gustarte