Está en la página 1de 7

TERCERA EVALUACIÓN DE BIOESTADÍSTICA

CARRERA: KINESIOLOGÍA

INFORME

NOTA:

INTEGRANTES:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Para la realización de la siguiente evaluación se utilizó un conjunto de datos que forman
parte del desenvolvimiento de un trabajador en determinada empresa. Las variables
representan de manera detallada la situación del trabajador dentro de dicha empresa,
mediante el saldo que presenta en cuenta corriente, las horas extras trabajadas
mensualmente, el numero de cursos de capacitación realizados, el sueldo que recibe por
parte de la empresa, el bono mensual, así como los datos personales y específicos que
dependen de cada trabajador, tales como, provincia donde reside, género, estado civil,
profesión, entre otros. Para el desarrollo de la investigación se utilizó una población de
202 trabajadores, tomando una muestra de 30 trabajadores para realizar un estudio más
detallado, el objetivo principal de la investigación es obtener mediante el conjunto de
datos suministrados, la identificación de variables, para su posterior análisis gráfico y
analítico, lo que permite estimar la variación o fluctuación de las variables anualmente, así
como predecir los gastos e ingresos de la empresa en estudio, por parte de los
trabajadores que forman parte del estatus del trabajador, para garantizar una buena
gestión del negocio. Es importante resaltar, que, para lograr resultados satisfactorios en
el desarrollo de la evaluación, se utiliza como procesador de datos Microsoft Excel.

Una vez recolectados los datos del aula virtual, se obtiene una muestra estratificada de
tamaño n=30, para la variable X16: establecimiento donde trabaja. La estratificación de
una muestra se realiza para clasificar una serie de datos según la clasificación de la misma.
Dentro de la variable en estudio, se destacan los siguientes estratos:

Empresa
de
Clínica Consultori insumos
Hospital Médica Cesfam o Policlínico médicos
36 26 54 29 28 29

Lo que es igual a 202 trabajadores, para una estratificación con afijación fija, se aplica la
siguiente ecuación:
n
E=
k

Donde:

E= estratificación de la muestra

n= tamaño de la muestra

k= número de estratos
Por lo tanto:
30
E= =5
6

Lo que indica, que la muestra conformada por 30 trabajadores, debe contener 5 personas
de cada estrato, de esta manera:

Nro. de Trabajadores X16

1 4
2 4
3 5
4 1
5 1
6 1
7 3
8 6
9 4
10 5
11 1
12 1
13 5
14 4
15 2
16 3
17 6
18 3
19 3
20 4
21 3
22 2
23 6
24 2
25 6
26 5
27 2
28 2
29 5
30 6

Empresa
de insumos
Hospital Clínica Médica Cesfam Consultorio Policlínico médicos

5 5 5 5 5 5
Por otro lado, para la interpretación de una fila de la base de datos, como se especifica en
el ítem 2, se seleccionó la fila estado civil (X6), donde se clasifica a cada trabajador según
su estado en 1: Soltero; 2: Casado; 3: Viudo; 4: Separado. Por ejemplo: El trabajador Nro 1,
su estado civil es separado, en cambio para el trabajador Nro 23 su estado civil es casado.

Ahora se realiza un gráfico de barra con la variable estratificada X16. Obteniendo para
n=30:

El gráfico de barras muestra en el eje horizontal etiquetado como el establecimiento


donde trabaja el trabajador y el eje vertical etiquetado como el Número de trabajadores.
El eje horizontal muestra de izquierda a derecha, Hospital, Clínica Médica, Cesfam,
consultorio, Policlínico y empresa de insumos Médicos, por lo tanto, a partir de este
gráfico se aprecia claramente en que establecimiento trabaja cada persona, haciendo una
comparación clara entre cada establecimiento.
Para la variable, X8: Profesión, se realiza un gráfico de torta, sabiendo que los estratos que
la conforman son: Matrona, Enfermera, Fonoaudiólogo, Tecnólogo Médico y Kinesiólogo.
De esta manera:

El gráfico circular muestra de manera clara la distribución de las profesiones, según el


numero de personas que la ejercen, es decir, el 17,33% de una población de 202 personas
tienen como profesión matrona. Se observa que la profesión que tienen la mayor parte de
los trabajadores que forman parte de la empresa es de enfermera. El gráfico representa el
100% de los trabajadores, y cada Proción del mismo representa el % de cada una de las
profesiones.

De igual manera, para representar la variable, X15: satisfacción de la carrera estudiada, se


utiliza un gráfico de torta o circular, sabiendo que los estratos que la conforman son:
Mala, Regular, Buena y Muy Buena. De la siguiente manera:
El gráfico circular muestra el grado de satisfacción de los trabajadores con respecto a la
carrera o estudiada o profesión, es decir, el 24,26% de una población de 202 personas
tienen un grado de satisfacción regular. Se observa que el grado de satisfacción con
respecto a la carrera estudiada que tienen la mayor parte de los trabajadores que forman
parte de la empresa es mala. De igual manera, el gráfico representa el 100% de los
trabajadores, y cada porción del mismo representa el % de cada uno de los grados de
satisfacción que describen la carrera estudiada o profesión obtenida.

Realizando lo correspondiente a los estadísticos descriptivos de la variable sueldo en


pesos, se obtiene:

X4: Sueldo (Pesos)


Media 658954,9455
Error típico 19513,0755
Mediana 565226,5
Desviación estándar 277332,9107
Varianza de la muestra 76913543330
Curtosis -0,970169699
Coeficiente de asimetría 0,607695067
Rango 1037566
Mínimo 261417
Máximo 1298983
Suma 133108899
Cuenta 202
Nivel de confianza (99,0%) 50743,94639
Para determinar los cuartiles respecto a esta variable, se utiliza la siguiente ecuación para
un número par de trabajadores:
kn
Q=
4

Para k=3
3∗202
Q= =151 ,5 ≅ 152
4

El trabajador 1521 el sueldo equivale a 844884 pesos. Entonces, el cuartil 3, equivale a


844884.
Hasta ahora, durante el desarrollo de la investigación se ha interpretado cada uno de los
resultados obtenidos. Pero, de manera general, se puede decir que: la interpretación de
los resultados estadísticos es un elemento crucial para la comprensión de los avances
científicos. Las herramientas que nos ofrece la estadística nos permiten transformar la
incertidumbre y aparente caos de la naturaleza en parámetros medibles y aplicables a
cualquier práctica. La importancia de entender el significado y alcance real de estos
instrumentos es fundamental para el investigador, para los financiadores de las
investigaciones y para los profesionales que precisan de una actualización permanente
basada en buena evidencia y ayudas a la toma de decisiones. Los estadísticos de resumen
permiten visualizar las características de la distribución de los datos ayudando a sintetizar
la dimensión de cambio de una variable, se ve afectada por la existencia de valores
extremos, por lo que no es adecuada para distribuciones poco uniformes.

Ahora, se realiza un diagrama de caja para la variable saldo en cuenta corriente, como se
muestra a continuación:

También podría gustarte