Está en la página 1de 26

MI ODISEA PERSONAL. ALUMN@S DE 1°.IES CARTIMA.

1
PORFOLIOS DIGITALES

En loporfolios digitales cada alumn@ tenía que escribir un texto titulado Mi odisea personal.
Se trataba de hacer una reflexión que comparara su vida con el viaje de Ulises hasta Ítaca.

Aunque en principio contábamos con 12 fases, finalmente las dejamos en 10 para evitar la
repetición.
FASES DEL VIAJE. SIGNIFICADO DEL SÍMBOLO

COMIENZO DEL VIAJE: TROYA.

Lugar o momento desde el que comienza mi historia. ¿Desde dónde


1.TROYA. partes en tu viaje por la vida? Tus orígenes, tu familia, tu entorno, las
ventajas y los problemas que hay en tu vida desde que naciste.

EL VIAJE.

Un aspecto que me hace olvidar mi propósito y qué es lo que de


2.Isla de los Lotófagos
verdad importa.
Representa la pérdida de algunos compañeros de viaje: decepciones,
3.Cíclope
amistades que terminan, etc.
Se trata de esas ayudas y oportunidades que hemos dejado escapar o
4.Ayuda del dios Eolo hemos desaprovechado (como lo hacen los compañeros de Ulises al
abrir el saco de los vientos).
Algún momento o situación en que me he sentido impotente, retenido
5.Maga Circe por mis miedos y he cambiado (como hace la Maga Circe con los
compañeros de Ulises al transformarlos en cerdos).
Alguna persona que me haya ayudado a salir adelante porque ha
6.Ayuda del Dios Hermes
confiado en mí.
Situación o persona que me ha hecho valorar la vida y ser feliz con lo
7.Descenso al reino de los que tenía (como hace Aquiles cuando Ulises lo visita en el reino de los
muertos muertos) La vida es más importante que cualquier cosa, incluso que la
fama.
8.Isla de las sirenas Tentaciones que he sido capaz de resistir.
Una decisión difícil en la que tenemos que valorar los pros y los
9.Escila y Caribdis
contras (como Ulises al tener que decidir a qué monstruo enfrentarse).
Esos momentos en que nos desviamos de nuestro objetivo por
10.La isla de Calipso encontrarnos en una situación cómoda (al igual que le ocurría a Ulises
con Calipso, con la que convivió durante varios años).
La ayuda incondicional de algunas personas que han permitido que
11.Isla de los Feacios y la
continuemos nuestro camino con mayor fuerza.
princesa Naussica

FIN DEL VIAJE: ÍTACA.

Los objetivos o metas que pretendo alcanzar o bien los objetivos que
12.ÍTACA ya he alcanzado, el momento en que me encuentro

2
ALUMNA 1.

TROYA

Soy una chica cualquiera, que podría ser sustituida por otra. También soy una persona, soy
humana. Soy una estudiante, una del montón. Sin importancia.
Nací en Marbella, Málaga. No recuerdo nada de aquella ciudad, no he vuelto a ir. Ya no vivo
allí. Nunca en verdad, pero hay un hospital, así que allí vine al mundo. Vivo en una casa
perdida en medio del campo. Disfruto de paz, espacio, seguridad y libertad.
La casa en sí no es muy grande, pero tiene muchísimo campo y adoro trepar y perderme
entre las plantas. Mi cuarto es un lugar tranquilo en el que puedo refugiarme siempre que
quiero. Tengo mi escritorio, en el hago los deberes, dibujo, leo, escribo… Es mi rincón de
arte.
Luego está mi cama, donde siempre que quiera tengo la posibilidad de tumbarme a
descansar, a pensar, a dormir… La cocina es pequeña pero perfecta, es el sitio ideal para
preparar cualquier comida. Las ventanas están muy bien repartidas, permitiendo que entre la
luz durante largo rato.
Pero lo que más me gusta de mi casa es la chimenea. En invierno puedes sentarte delante y
ella te dará calor, si pones la ropa, se seca y calienta. También me gusta el campo. Cinco
bancales por los que correr y jugar. Tampoco se me olvida la piscina, el paraíso del verano.
Aún así, lo más lo más importante de mi hogar no es nada de esto, sino los seres que lo
habitamos, puesto que le damos la verdadera esencia.
Somos muchos, si contamos a las mascotas y a mis vecin@s.
Mi madre siempre me cuida, me ayuda y me apoya.
Es bailarina, aunque ahora se centra en otras ramas de las artes escénicas.
Cocina, dibuja y hace otras muchas cosas de maravilla.
Mi padre es actor, técnico de luces y lleva a grupos de música.
Una vez me regaló una sudadera del grupo “MORAT”, y es mi preferida.
Es el que más cuida el campo, pero el resto le ayudamos.
Me encanta jugar al bádminton con él, a pesar de que siempre pierdo.
También gana siempre al Carcassonne, aunque a este juega también mi madre. Él también
cocina, y lo hace súper bien, sobre todo los crepes.
Aparte de personas, mi familia también la forman animales.
Por un lado, mi perrita Osa, que es como mi hermana.
Siempre quiere mimos, es buenísima y adoro cuando me lleva o me recoge del instituto. La
otra mascota que tengo es Lucía, una preciosa y menuda gatita de color trigo y ojos verdes.
Cuando duerme conmigo es genial, porque da mucho calorcito. De vez en cuando, nos trae
“premios”, o en otras palabras pobres animalillos muertos, como lagartijas o pajaritos.
Ya descrito mi hogar y mi familia, podrás imaginarte como es mi vida.
Soy muy feliz, o más bien lo era. Depende del momento. A veces me siento muy muy
contenta, pero otras, sobre todo en el instituto, me siento sola y desamparada y pienso que
necesito hacer algo para cambiar.
Y es que antes, en el cole, tenía dos mejores amigas: Luna y Rocío. Éramos inseparables y
era maravilloso estar juntas. Pero no vamos al mismo instituto, así que tengo que
conformarme con verlas de tiempo en tiempo. Esto es suficiente para empezar, a partir de
ahora, ¡que comience el viaje!

3
LA ISLA DE LOS LOTÓFAGOS

En la mitología, se refieren a la flor de loto como una hermosa planta que si la ingieres, te
hace olvidarlo todo: tus problemas, obligaciones, objetivos… En mi caso, creo que la flor de
loto serían los libros. Se que suena raro, pero es que adoro leer. Una vez que empiezo, no
sé parar. Bueno, a veces sí consigo parar, pero me cuesta muchísimo. Es un vicio que no sé
de dónde sale, ansío leer con todas mis fuerzas y no soy capaz de contenerme. Por ejemplo,
si tengo que estudiar y hacer unos ejercicios, pero en vez de empezar nada más terminar de
comer antes leo un poco, puedo tardar horas en empezar a hacer los deberes. Puede parecer
muy bueno que mi vicio no sea ni Netflix, Tic Toc, Instagram o nada relacionado con el
internet, pero en exceso, nada es bueno. En fin, saco estas conclusiones porque es algo que
me ha ocurrido muchas veces. Por eso, intento no leer entre semana, para no despistarme.
Mira, un ejemplo concreto es el fin de semana pasado. Tenía mucho que estudiar, prepararle
el regalo a una amiga y practicar canto y piano. En vez de hacer eso, pase casi todo el fin de
semana leyendo Harry Potter y Naruto, (tengo bastante mezcla en mi cabeza, los confundo).
Naturalmente, me acabé ambos libros, y por suerte también hice los deberes y estudié. Creo
que sobre mi flor de loto no tengo más que contar, por qué sigo hablando, (escribiendo mejor
dicho), no va a tener nada que ver.

LA ISLA DE LOS CÍCLOPES

En la Odisea, los cíclopes son enormes gigantes de un solo ojo. Concretamente, al que se
enfrentan Ulises y sus compañeros se llama Polifemo. Es hijo de Poseidón, aunque ahora
poco importa. Cuando Ulises y sus compañeros entran en su cueva y le piden hospitalidad,
(de muy mala manera), este se los va comiendo de dos en dos. Por suerte, (o por desgracia
para el cíclope), logran escapar y al pobre le dejan ciego.
Para Ulises, el protagonista, esto supuso la pérdida de algunos de sus compañeros. Antes de
pasar a hablar sobre mí, me gustaría contar una curiosidad sobre los cíclopes. Al principio,
estos estuvieron prisioneros en el tártaro durante mucho tiempo, pero Zeus los liberó para
que le ayudaran a luchar en la Titanomaquia. Bueno y ahora sí, a escribir sobre mí.
Literalmente, tan solo he perdido a dos personas en mi vida, pero en ambas ocasiones sufrí
muchísimo. La primera, fue mi tía Juana, con ocho años, (yo). Cuando me enteré, lloré
muchísimo, porque ella era muy importante para mí, vivía con ella. Días antes, habíamos
estado en una casa de vacaciones. Una mañana, al levantarme, ella ya no estaba. Nunca
volví a verla. Al volver a mi casa, mi primo seguía conmigo y a él también le afectó mucho la
pérdida. Aun así, nos dio un último regalo después de irse: un maravilloso paseo por el Juanar
hasta un mirador, donde aún hoy descansan sus cenizas. La segunda gran pérdida que he
sufrido fue mi tía Amalia. La he conocido desde que era bebé, pero siendo yo no muy mayor
tuvo un accidente y se fue a una residencia. A pesar de eso, nos veíamos de vez en cuando
porque la sacábamos para ir a comer a un bar al lado de allí. Pero llegó una pandemia y ya
no volví a verla. Me afectó, claro, aunque no tanto como la otra vez. De manera metafórica
he perdido a más personas. A mi tutora Margui, con la que estuve dos años y la cual me
enseñó muchísimo, a much@s amig@s de infantil, de primaria, a mi antigua clase casi
entera… También he perdido a otra persona, aunque aún estoy a tiempo de recuperarla.
Respecto a que el cíclope se coma a alguien, no siento la necesidad de eliminar a nadie de
la faz de la tierra.

4
Así pues, esta sería mi parada en la isla de los cíclopes, dejando atrás a algunas personas
que me habían acompañado hasta ahora, pero también se han incorporado otras muchas a
mi viaje, algunas ya se han ido, pero otras siguen conmigo.

AYUDA DEL DIOS EOLO

En la Odisea, el dios Eolo les presta refugio y alimento a Ulises y sus hombres. Además de
esto, les brinda otra maravillosa ayuda: encierra todos los vientos en un odre. Todos a
excepción de uno, Céfiro, el viento favorable que les llevaría hasta Ítaca. Cuando ya se
divisaba el revuelo de la isla y estaban a apenas unas horas de navegación, Ulises, vencido
por el sueño se quedó dormido. Sus avariciosos y curiosos compañeros, que conocían el
contenido del odre, decidieron abrirla, pensando que estaría llena de riquezas que su rey no
pretendía compartir con ellos. Por desgracia, nada más abrirla todos los furiosos vientos
salieron al exterior y empujaron las embarcaciones lejos de su hogar. La s llevaron hasta la
isla del dios Eolo, pero esta vez, en vez de ayudarles les hecho y culpó por haber despreciado
su ayuda.
En mi caso, en vez de una ayuda se trata de una oportunidad. De varias, en verdad. Voy a
empezar por dejar claro el contexto y después explicaré las oportunidades desaprovechadas.
El año pasado, yo era muy feliz. Tenía dos mejores amigas y me gustaba un amigo. Yo
también le gustaba a él. Bien, ahora sí, empiezo con la historia. En el viaje de fin de curso,
me pidió salir. Sé que lo más lógico hubiera sido que aceptara, pero como soy tan rara y no
estaba segura de lo que sentía le rechacé. Le expresé que sí le quería, qué sí me gustaba,
pero por mis extrañas ideas le respondí que no. Aquella tarde todo volvió a ser como antes:
nos llevábamos bien y estábamos juntos, como si aquello no hubiera ocurrido. Para que
entendáis porqué me arrepiento de eso os diré que ya no estoy con él, va a otro instituto. Me
he imaginado mil veces qué habría ocurrido si hubiera respondido otra cosa, cómo lo habría
recibido él. Aun así, a pesar de todo tuve otra oportunidad. Me invitó a su cumpleaños y fue
un día maravilloso. También estaban amigos y mis BFF de mí antiguo colegio. Fuimos al cine
y cenamos en un Burger King. En el cine, me ofrecieron sentarme a su lado y yo, me negué.
A los dos días volví a ver a mis dos mejores amigas y me contaron que él pretendía darme
un beso al sentarme a su lado. Tuve otra oportunidad de mostrarle lo que sentía, de que lo
entendiera… Y de nuevo, la desaproveché. (Por si no os habéis dado cuenta, sencillamente
entendió que no me gustaba y punto cuando le rechacé). Creo que nunca me había
arrepentido tanto de algo. Aún así, la vida me da más oportunidades y espero ser capaz de
aprovecharlas a partir de ahora. Ayudas también he recibido muchas, algunas las he
aprovechado y otras no. Pero por lo general, suelo agradecer y sacar provecho de las ayudas
y oportunidades que se me ofrecen.

LA MAGA CIRCE

La poderosa maga Circe, en el viaje de Ulises, les hace sufrir bastante a él y a sus
compañeros. Al grupo que se adentró a investigar en la isla, primero les proporcionó un gran
banquete. Todos ellos acudieron a comer y beber excepto uno: Euríloco. Él se quedó
observando y horrorizado, presenció como una vez saciados, la maga fue convirtiendo en
cerdos a sus pobres compañeros. Estos, conservaban mente de humano, pero estaba
encerrada en un cuerpo de cerdo. Esto significaba que querían hacer unas cosas que su

5
cuerpo no podía. El temeroso Euríloco vuelve a donde estaban las naves y le comunica la
desastrosa expedición a Ulises. Este decide adentrarse sólo en la isla para enfrentarse a
Circe y liberar a sus compañeros, pero esto, forma parte de la siguiente etapa del viaje.
En mi propia Odisea la situación de los desafortunados compañeros de Ulises se ve reflejada
en un momento en el que me haya sentido extremadamente incómoda hasta el punto de odiar
esa situación. También podría interpretarse en un periodo de tiempo en el que me haya
sentido paralizada por mis miedos, sin atreverme a reaccionar. En mi caso es lo segundo, y
de lo que voy a hablar, (mejor dicho a escribir) es de mi situación actual. Antes, tenía amigas
de verdad que me aceptaban tal y como era: un poco bicho raro. Ahora, mis compañer@s se
esfuerzan por integrarme, pero temo que no me quieran por ser demasiado extraña. Por eso
no me expreso como soy realmente. Me comporto de manera mucho más tímida y menos
extrovertida, visto de manera muy normal, muchas cosas que el año pasado habría hecho
ahora las miró con envidia… Además, cuando estamos todas, se habla muy bien de todo el
mundo. Pero cuando una se va, empiezan a sacarle pegas y quejas y me da miedo que me
hagan lo mismo, si es que aún no lo hacen. Pero todo tiene su parte buena: creo que estoy
consiguiendo salir de ese pozo sin fondo. Me atrevo a ponerme ropa más extraña, soy más
participativa y extrovertida… Eso sí, esto no quiere decir que lo haya superado del todo.
Todavía no soy yo misma ni termino de ser lo que era antes. Esta etapa del viaje se me ha
hecho muy corta, pero pienso que no hay más que contar. Así pues, nos veremos más
adelante para averiguar cómo y si Ulises consigue vencer a la maga Circe y liberar a sus
compañeros.

AYUDA DEL DIOS HERMES

Bueno, seguramente tendréis interés por saber cómo sigue la aventura de Ulises
adentrándose en la isla de Circe. Bueno, trás caminar cierto trecho, nuestro héroe se encontró
con el dios Hermes, mensajero de los dioses, dios embustero, veloz y representante de La
Paz. Este, reprochó a Ulises adentrarse sólo en la isla con intención de vencer a la hechicera.
Pero no creáis que le regañó únicamente. También le dió la solución para que no le afectaran
los encantamientos de la maga: le ofreció una blanca flor de negra raíz que le haría inmune
a ellos. Siguiendo las instrucciones del dios, Ulises ingirió la flor y continuó su marcha con
renovada esperanza.
Al llegar al palacio, Circe le invitó a disfrutar de un gran banquete. El rey de Ítaca comió y
bebió, pero cuando la hechicera trató de transformarle en cerdo, pero ninguna maldición le
afectó. Desenvainó su cuchillo y amenazó a Circe, quién le invitó a compartir su lecho. Ulises
aceptó, pero tan sólo después de que el le prometiera ofrecerle su ayuda para regresar a
Ítaca y de que liberara a sus amigos y compañeros. Ahora sí, todos reunidos de nuevo
disfrutarían de unas merecidas vacaciones junto a la maga. Por muy agusto que se estuviera
allí, tras un año, empezaron a añorar su hogar. Haciendo justicia al juramento que le hizo a
Ulises a su llegada, les indicó que viajaran al Inframundo para que pidieran consejo al ciego
adivino Tiresias. Como no, también les recomendó que llevaran algún animal para poder
sacrificarlo a los dioses. Pero eso, será más adelante. Como ya os habréis dado cuenta, esta
vez sí que se aprovecha la ayuda ofrecida, y por tanto, yo os voy a contar alguna ayuda que
he recibido y sí he sido capaz de apreciar y aprovechar. De entre muchos, he elegido el
ofrecimiento más cercano y que me está enseñando muchísimo.
Compartí un relato que había escrito con mi profesora Carmen, y está me mostró el club de
escritura. La maestra que lo lleva, Alba, me abrió las puertas y todos sus componentes me
aceptaron enseguida. Este hecho me ha enseñado y me está enseñando muchísimo, porque

6
quiero ser escritora y tener una actividad que me motive a escribir es maravilloso. De hecho,
este trabajo me está encantando ya que combina dos de mis muchas pasiones: la escritura y
la mitología. Volviendo al tema, opino que está ha sido y sigue siendo una gran ayuda para
mí y por eso la he elegido. Soy consciente de que lo he comentado de manera muy breve, lo
único que no sé más contar. Las próximas vez que escriba, nos veremos en el Hades.

LOS CANTOS DE SIRENA

En la mitología griega, las sirenas son bellas mujeres que tienen una parte humana y otra
animal. Dependiendo de la versión, su tronco es de persona y de cintura para abajo, pez.
Otras, en cambio, dicen que son mitad pájaro.Aún así, lo más significativo de ellas no es su
aspecto físico, sino su voz. Se cuenta que eran capaces de entonar las melodías más
hermosas que se hayan oído, con las que impulsan a los marineros imprudentes a lanzarse
al mar, donde más tarde los devoraban. Para superar este etapa, ideó un astuto plan: en
primer lugar, taponó los oídos de sus hombres con cera y les pidió que le ataran al mástil. Al
acercarse a la isla de estos terribles monstruos, él intentó liberarse de sus ataduras y le
suplicó a sus compañeros que le soltaran. Estos, se negaron y le apretaron aún más fuerte.
Tras superar el obstáculo, Ulises, cumpliendo su objetivo se convirtió en el único mortal en
escuchar su canto sin morir.
En mi vida, tendría que reflejarlo como una tentación a la que me he sabido o no resistir. Ya
lo he mencionado anteriormente, pero mi perdición siguen siendo los libros. Cuando empiezo
a leer, me sumerjo en un mundo de fantasía y me pierdo. Me olvido de lo que tengo que hacer
y no soy capaz de parar. Hay veces, que consigo resistirme a la tentación de forma muy
simple: no leo entre semana ni en los fines de semana que tengo muchas cosas que hacer.
Bueno, en verdad, ahora que estoy haciendo eso sí estoy leyendo algo, pero son libros que
me acabo en una hora como mucho. En cambio, cuando estoy sumergida en la lectura de un
libro de texto, estilo Harry Potter o WoodWalkers, me cuesta muchísimo parar y lo más
sencillo para hacerlo es terminar de leerme el libro. En fin, creo que con esto será suficiente
para describir mis cantos de sirenas, a los que espero poder resistirme con mayor facilidad a
partir de ahora.

ESCILA Y CARIBDIS

En los lejanos tiempos de los héroes griegos, Escila y Caribdis eran los terribles monstruos
que acechaban a los lados de un estrecho canal de agua a través del cuál, si intentabas
pasar, tenías que exponerte a uno de los dos monstruos. Escila, era una horrible criatura con
seis largos cuellos, sus sendas cabezas de perro y doce patas. Se encontraba oculto en un
gran peñasco del que tan solo sacaba sus voraces fauces para devorar a aquel que se le
acercara. Pensaréis pues, que lo mejor entonces habría sido pasar por el otro extremo del
estrecho, pero es que allí habitaba Caribdis. Bajo una pequeña gruta, está terrible bestia
succionaba agua tres veces al día con una fuerza apabullante. Más tarde, expulsaba ese
mismo agua también tres veces al día. Pero, si un desafortunado barco se veía absorbido por
sus remolinos, ni la embarcación ni sus tripulantes saldrían con vida. El astuto rey de Ítaca,
decidió pasar por el lado de Escila, siguiendo los consejos de la maga Circe. De este modo,
“tan solo” perdería seis hombres, pero el resto junto con la embarcación sobrevivirían. Aunque
la historia de estos dos terribles seres sea solo un mito, en la realidad se puede ubicar en un

7
lugar concreto: el estrecho de Medina. A uno de los lados, ha un cabo en el que frecuentan
grandes remolinos y al otro, hay un peñasco que coincide con la descripción del “hogar” de
Escila. Aún así, los remolinos no son tan grandes como para tragarse barcos y no se ha visto
ningún ser semejante a Escila. Centrándonos en la expresión “Estar entre Escila y Caribdis”,
que significa que tienes dos opciones y ambas son realmente terribles, tengo que situarla en
mi vida. La verdad, es que esta está siendo la fase que más me está costando de la Odisea,
puesto que aunque me han pasado cosas que no me pueden parecer horribles, hay gente
que lo pasa mucho peor que yo. Por tanto,se podría decir que a pesar de que a mí me
parezcan cosas desastrosas, tampoco son tan graves. Ahora sí, después de tanta palabrería
imprescindible, a ver qué cuento. Si me pongo a pensar, en las veces que he tenido que tomar
una decisión difícil, siempre ha sido entre dos cosas buenas. A mí no me pasa como a los
protagonistas de los libros, que están al borde de la muerte y no saben qué ocurrirá después.
Yo siempre tengo mi hogar, un remanso de paz y el hecho más duro que he llegado a sufrir
es la muerte de algún familiar. Soy muy consciente de que esta etapa queda muy vacía, pero
en cierto sentido eso es bueno. Nunca he tenido que elegir entre dos malas opciones, siempre
lo he tenido todo fácil y mis únicas preocupaciones es si me da tiempo a hacer todo lo quiero
y tengo que hacer. ¿Qué más tengo que añadir? No lo sé. En serio, es que nunca he tenido
que elegir entre algo malo y algo peor. Soy muy afortunada por ello, es algo que agradezco
inmensamente. Aún así, cuando tengo que tomar una decisión, habitualmente lo hago sola.
O le pregunto a las personas con las que tengo mayor confianza, como mis amigas o algunos
profesores. También me he arrepentido muchísimo de algunas decisiones que he tomado,
puesto que en ese momento estaba muy excitada y no he sabido pensar con la cabeza fría.
¿Qué más puedo decir? Creo que nada. Soy muy consciente de que no he escrito lo que
pedían las instrucciones, pero en mi vida, más concretamente en mis recuerdos, no se
encuentra tal situación.

LA ISLA DEL SOL

La isla del sol, como su propio nombre indica, era propiedad de Helios. Allí pastaban
placenteramente sus rebaños, en especial apetitosas y hermosas vacas. Ulises sabía
perfectamente que no debía detenerse allí, ya se lo habían advertido Tiresias y Circe. Aún
así, sus hombres no estaban de acuerdo, y, acusándole de la desgracia y cansancio que
sufrían, le convencieron de hacer un pequeño descanso. El rey de Ítaca aceptó, pero
poniéndoles una condición: no podrían tocar a ninguno de los sagrados animales del dios.
Todos juraron obedecerle, pero, tras días sin casi probar bocado, cometieron el peor error de
sus vidas. Los dioses, que aún le guardaban rencor a Ulise, le enviaron sueño y mientras que
dormía, sus hombres mataron a un para de vacas y las asaron. Cuando despertó y vió lo que
habían hecho sus compañeros, puso pies en polvorosa y ordenó que abandonaran
inmediatamente la isla. En contra de sus esfuerzos, una vez en alta mar se desató una
tormenta que hundió el barco y no sobrevivió nadie aparte de él, pues era el único que no
había comido la carne del rebaño sagrado. Trás días navegando a la deriva agarrado a un
madero, Ulises llegó a la isla **, donde habitaba la ninfa Calipso. A partir de aquí, lo que
sucede ya no incumbe a esta fase de la Odisea. Esta se vería reflejada en la vida real con la
traición de alguien cercano a ti, o bien en una ocasión en la que llevabas la razón y nadie te
hizo caso. Me voy a inclinar hacia la segunda, pero sin ningún ejemplo concreto. Es una
situación en la que me encuentro a menudo en el instituto. Yo me ahínco en seguir las normas,
no incumplirlas y ser obediente, pero mis compañer@s no piensan igual. Me empeño en hacer

8
las cosas lo mejor que puedo, pero el resto de personas de mi clase no compensa mis
esfuerzos. Al menos desde mi punto de vista es lo correcto, pero también puedo estar
equivocada. En fin, me ha pasado esto muchas veces. Aún así, cuando algún alumno de mi
misma clase incumple las normas pero a mí no me atañe, no digo nada. Al fin y al cabo, eso
sería chivarse y yo no quiero que me vean de chivata. Hasta aquí llegan las traiciones, o en
mi caso, más bien las opiniones encontradas. Dentro de poco, se podrán avistar las costas
de Ítaca, aunque no debemos confiarnos. Todavía quedan muchos obstáculos que superar.

ÍTACA

Ítaca es el ansiado lugar por el que Ulises emprende su desastroso viaje, esa isla es su hogar.
Además, allí le espera su familia, a la que no ve desde hace veinte largos años. A pesar de
la alegría que siente al llegar allí, aún le esperan muchas dificultades para poder recuperar
por completo su hogar. En la vida real, esta etapa de la Odisea se representaría en el futuro.
¿Cómo seré dentro de veinte años?
Es una pregunta muy difícil de responder, puesto que sin duda se ve influenciada por lo que
me gustaría. Aún así, no voy a dejar que eso me impida dejar volar mi imaginación. En ese
futuro del que hablamos, yo tendría treinta y dos años, por lo que hacía ya tiempo que habría
terminado de estudiar. Puesto que quiero ser escritora, me dedicaría a eso, sólo que aún no
habría escrito ninguna obra con la que ganarme la vida. Viviría en España, pero más bien en
el norte. Por la zona de Navarra o el País Vasco, que son dos Comunidades Autónomas que
me atraen mucho. No dispondría de muchos lujos, un piso no muy grande quizá compartido.
Y lo más importante, tendría un gato. La raza me da igual, pero que sea hembra y no de estos
que parece que carecen de pelo. Para poder pagar el alquiler, la comida y los
desplazamientos trabajaría de camarera o en una de estas empresas que reparten pedidos
a domicilio. Tipo Globo o Just Eat. Me gustaría mucho seguir teniendo contacto con las
amigas que tengo ahora, y que nos viéramos de vez en cuando e incluso viviéramos juntas.
También es verdad que podría vivir en el extranjero, y si fuera así creo que me iría a Francia,
Italia o Grecia. Todos estos países me parecen muy interesantes. En caso de que fuera así,
me instalaría en una zona de costa y me inclinaría más a buscar empleo en un restaurante.
Quien sabe, a lo mejor aprendería enseñanzas tan provechosas como las que se trajo mi
padre de Francia: hace unas crepes deliciosas, y eso que sólo estuvo de camarero. En fin, lo
único que puedo augurar verdaderamente es que seré feliz. Quién sabe qué ocurrirá, pero
espero que pueda cumplir mis sueños a su debido tiempo. Bueno, hasta aquí llega mi Odisea
personal, que por muy dura que me pueda parecer, mis dificultades son insignificantes en
comparación a las que afronta el astuto rey Aqueo. Seguro, que si volviera a escribir esto
dentro de quince años, no se repetirían casi ninguno de los retos que he elegido para cada
etapa. A partir de ahora, lo mejor que puedo hacer es aprender de mis errores y disfrutar de
la vida, esforzándome por crear un buen futuro.

ALUMNO 2

Soy un Homo sapiens residente en el planeta tierra. Nací en Málaga. Una bonita ciudad de
costa situada en España. Crecí en esta ciudad y aun sigo viviendo en ella. Mis padres son de
Cádiz, pero antes de que yo naciera se mudaron a Málaga debido a que tenían buenas
oportunidades de trabajo. Tengo una hermana y dos padres. Vivimos en una casa en

9
Teatinos, un barrio en Málaga. Hace unos años me mudé a mi casa actual, está me gusta
mucho y soy muy feliz viviendo allí. Tiene un salón espacioso con un buen sofá, una buena
cocina y lo que más me gusta, tengo un buen ordenador y accesorios para poder jugar. Mi
vida es bastante monótona, ir al instituto de Lunes a Viernes y estar en casa los fines de
semana, aunque algunos hago actividades divertidas gracias a mi madre. Aunque sea
monótona, creo que mi vida es muy buena y soy muy afortunado de tener esta vida.

En el libro de la Odisea, la flor de loto es una flor la cual tiene poderes mágicos. Esto hace
que te olvides de tu propósito en la vida. Yo creo que esta flor en mi vida son dos cosas. La
timidez y lo vago que soy. Soy muy tímido, no hablo mucho hasta que cojo confianza con una
persona y creo que me he perdido y me pierdo muchas cosas por ser tímido. También soy
muy vago, lo que más me gusta es estar en casa jugando, viendo redes sociales, leyendo, o
haciendo cualquier cosa que no implique moverse. Creo que estas dos cosas son mis flores
de loto en la vida.

En el libro de la Odisea el cíclope es un animal mitológico el cual es de color rojo, es gigante


y tan solo tiene un ojo. Este se come a algunos hombres de Ulises y este tiene que idear una
forma de huir del cíclope. Con 7 años perdí a mi abuelo. Lo quería mucho y a los dos nos
gustaba mucho la informática, así que me dolió bastante. Era muy sabio, sabía muchas cosas
de muchos temas y le encantaba leer libros, revistas y noticias. Murió por cáncer de páncreas
en el año 2017. Creo que no querría que el cíclope se comiera a nadie ya que creo que no
hay nadie en mi vida que se merezca morir.

El dios Eolo es un dios que ayuda a Ulises en su viaje. Este mete a los malos vientos en un
odre con un hilo de plata y tan solo deja fuera al viento favorable. Justo antes de llegar a Ítaca,
la ciudad de Ulises, sus hombres piensan que en el odre hay un tesoro que Ulises está
escondiendo de ellos para quedarselo él y deciden abrirlo, lo que hace que los vientos
escapen y arrastren el barco de vuelta a la isla de Eolo, quien se niega a ayudarlos de nuevo.
Creo que mi madre me ha intentado apuntar a extraescolares o actividades que he rechazado
porque soy muy tímida o porque no me apetecía y luego me habrían venido bien. Me ha
pasado muchas veces que mi madre me lleva, por ejemplo, a un museo y yo no quiero ir y al
final me obliga a ir y me acaba gustando.

Circe es una poderosa hechicera la cual engaña a los hombres de Ulises dándoles comida y
vino la cual está envenenada con un veneno que hace que Circe te pueda convertir en cerdo.
Me he sentido en situaciones paralizado por el miedo principalmente por culpa del colegio, ya
que muchas veces se me ha olvidado hacer tareas o estudiar para exámenes y eso me
agobiaba mucho. Por suerte, ya soy más responsable y no me pasa tanto. También me pasó
que yo llegue a tercero sin saber escribir en mayúsculas debido a que mi anterior profesor no
me lo exigía, y al cambiar de profesor me costó mucho acostumbrarme y tenía que hacer
tareas de nuevo debido a esto y a mi mala ortografía y limpieza, la cual, creo que en cierta
parte sigo manteniendo a día de hoy ya que soy muy desorganizado.

El dios Hermes ayuda a Ulises dándole una raíz negra con la cual puede anular los efectos
del veneno que Circe utiliza para convertir a la gente en cerdo. Usa esta raíz y un cuchillo
para obligar a Circe a transformar a sus hombres en hombres de nuevo. Una ayuda que yo
aproveche es cuando mi padre me empezó a enseñar programación y más tarde mi madre
me apuntó a clases de programación, por lo que empezó a gustarme mucho y me ha servido

10
para muchas cosas como para aprender mucho más inglés, ya que para programar se
necesita saber inglés.

Los cantos de sirena son peligrosos debido a que quien los escucha es atraído hacia ellas y
mueren. Para evitar esto, los hombres de Ulises se ponen tapones y Ulises les pide que lo
aten al mástil para que así no pueda ir con las sirenas. He sentido el deseo de hacer trampa
en algunos exámenes, pero aún así nunca lo he hecho porque no me siento nada cómodo
haciéndolo y está mal. He tenido la tentación de fumar vape, pero no me dejan y además
quiero no fumar ni beber, incluso cuando tenga más de 18 años, creo que fumar y beber son
cosas que solo son un capricho y no hacen bien.

Escila es un animal mitológico que vive en los acantilados y tiene 12 patas y 6 cabezas. Este
se comerá a quién se acercará a él. Caribdis es otro animal que traga una gran cantidad de
agua para luego devolverla al mar, lo que provocaba peligrosos remolinos. Me ha pasado
muchas veces cuando mi madre me ofrece dos platos de comida y no me gusta ninguno de
los dos, por ejemplo zanahorias o brócoli, por lo que tengo que elegir uno. Esto me ha pasado
muchas veces.

En la isla del sol Ulises les hace prometer a sus hombres que no maten a las vacas. Sus
hombres lo prometen y al principio lo respeta, pero cuando se les acaba la comida aprovechan
que Ulises está dormido y deciden matar una vaca, lo que hace que los dioses se enfadan y
hacen una tormenta en la que mueren todos sus hombres. Me he sentido traicionado cuando
mis amigos me han dicho que no podían quedar para luego quedar con otras personas,
afortunadamente esto me ha pasado pocas veces y con personas que tampoco eran tan
amigos, pero aún así me sentía traicionado.

Ítaca es la ciudad de la que viene Ulises. En ella vivía su hijo Telémaco, su mujer y toda su
familia. Durante muchos años intenta volver a su ciudad, ya que se fue a Troya por una guerra.
Tarda muchos años en volver debido a diferentes circunstancias y a que tenía algunos dioses
en su contra. En el futuro, a mi me gustaría trabajar en una empresa grande de tecnología
como Google, Microsoft, o algo así, me gustaría tener un piso cerca de la oficina en la que
trabajé con un buen ordenador para jugar a videojuegos en mi tiempo libre.

11
ALUMNA 3

TROYA.
Nací en Málaga, una ciudad costera situada al sur de España que me parece muy bonita. Me
gusta mucho caminar por el paseo marítimo, además de patinar por la pista de hielo que
instalan todos los años, pero vivo en la Estación de Cartama (también en Málaga) que es un
pueblo pequeñito, pero me gusta.
Mi casa es de color naranja y el tejado es marrón. Creo que por dentro es muy acogedora, y
la verdad es que me siento muy a gusto allí, sobre todo en mi habitación.
Me encanta estar con mi familia. Mi madre es profesora de infantil. Es muy creativa y tiene
mucha paciencia. Me encanta ir de compras con ella. Mi padre es policía nacional. Me gusta
mucho ver películas con él, sobre todo de terror. Le encanta hacer deporte, aunque creo que
su flor de loto es la comida.
Mi vida no es muy ajetreada:
-Los martes y jueves voy a una academia de inglés.
-Los viernes veo una película en familia
-Los sábados voy a comer a casa de mi abuela.
-Y los domingos suelo ir al campo de mi abuelo, aunque con el frío ya no voy tan a menudo.
En mi tiempo libre, suelo jugar videojuegos, hablar con mis amigos e incluso hacer
videollamada con ellos.
A mi padre le gusta mucho viajar, por lo que ya hemos ido a varios sitios, pero nunca hemos
salido de España. Este año, por primera vez vamos a ir a un crucero por Italia.
La verdad es que no suelo hacer más cosas interesantes.

ISLA DE LOS LOTÓFAGOS


La flor de loto es un fruto del que se alimentan los lotófagos. Este alimento produce que al
ingerirlo, te olvides de todos tus problemas.
En la vida real, mi flor de loto sería la comida, sobre todo la carne.
Solo con oler un buen filete se me ilumina la cara y sonrío. Eso sí, si pido unas costillas y
tardan mucho en venir a la mesa, no me pongo muy contenta.
También me gusta mucho cuando mi madre me prepara un filete de pollo con patatas.
Además de la carne, también me gusta mucho la lasaña de mi madre. Los días que sé que
voy a cenar eso, me da igual levantarme de la cama temprano, aunque me esté muriendo de
sueño.
Y bueno, mi flor de loto también son las chuches. Creo que aquí no tengo que explicar mucho.

CÍCLOPE

El cíclope es un gigante con un solo ojo que habita en una isla con vegetación abundante. Es
el hijo de Poseidón, dios de los mares.
Este ser se comía a los compañeros de Ulises de dos en dos, refiriéndose a que en la vida
se pierde a muchas personas.
En mi vida, he perdido a muchos amigos, tanto por el cambio de estar en el instituto por
primera vez, como por las batidoras que había en primaria. Una de las personas con la que
antes me llevaba muy bien y ahora no nos hablamos es Candela.

12
Siempre fue mi mejor amiga, hasta que en quinto nos hicieron la batidora y perdimos el
contacto. Ella conoció a una chica y por más que intentara hablar con ella, no era lo mismo.
Me dió un poco de pena al principio, pero me he dado cuenta de que hay miles de personas
maravillosas en el mundo, y no hay que estar mal por esto.
Aunque, si el cíclope se tuviera que comer a una persona con la que haya perdido el contacto,
esa sería Noa, una niña de 1ºD.
No hay otra persona en el mundo que te dé tantos problemas y discusiones.

AYUDA DEL DIOS EOLO

El dios Eolo era el dios del viento. Cuando Ulises llegó a su isla y le pidió su ayuda, él aceptó
de inmediato. Lo primero que hizo fue meter a los vientos en un odre (una especie de garrafa)
y la ató con una cuerda de plata. Solo dejó libre al viento que les llevaría a casa.
Comenzaron a navegar, y cuando estaban a unas horas de llegar a Ítaca, la curiosidad y
astucia de los compañeros de Ulises hizo que abrieran el odre, ya que pensaron que contenía
oro y diamantes al tener la cuerda de plata.
Al hacer esto, los vientos salieron y arrastraron los barcos a la isla de Eolo. Cuando Ulises le
volvió a pedir ayuda, Eolo no les quiso ayudar, dando esto a entender todas las veces que
nos han ayudado y hemos desaprovechado esas oportunidades.
En la vida real, no he vivido mucho esas situaciones, pero si tuviera que nombrar alguna, esa
sería cuando yo estaba en tercero de primaria y tenía que estudiar para un examen de
sociales. Mi madre me dijo que si quería su ayuda, pero yo me negué. Cuando me dieron la
nota del examen, había sacado un 7. En ese momento me di cuenta de que mi madre me
intentaba ayudar y yo había desaprovechado esa oportunidad.

LA MAGA CIRCE

La maga Circe era una maga la cuál le daba una especie de poción a sus víctimas y luego
les golpeaba con una vara mágica. Este efecto hacía que sus víctimas se convirtieran en
cerdos, pero la peor parte es que conservaban el cerebro de un humano. Es como si
estuvieran atrapados en el cuerpo de unos cerdos.
Esto fue lo que hizo con los compañeros de Ulises.
En la vida real, esto daría a entender si alguna vez he estado atrapada en una situación que
odiabas, o si me he sentido paralizada por el miedo.
Para la situación que odiaba, tengo un buen ejemplo:
Hace tiempo, estaba en unas clases de gimnasia rítmica. No tengo ni la menor idea de por
qué me apunté, siempre se me ha dado mal. Por ese simple hecho, no conseguía hacer lo
mismo que las demás y mi profesora era muy grosera conmigo. Odiaba tener que ir a esas
clases, menos mal que me desapunté.
Para la otra situación, también puedo contar algo:
Tenía que hacer un examen sobre los verbos del habla. Estuve estudiando durante dos días,
pero el día antes, tuve que quedarme en el instituto para avanzar con el proyecto de la FLL
(First Lego League). Cuando llegué a mi casa, tuve que hacer unos deberes de biología, y no
tuve tiempo para repasar. Supongo que no estudié lo suficiente, ya que cuando empecé a
hacer el examen, me quedé en blanco y me puse a llorar. Pensaba que iba a suspender.
Al final, he podido salir de esa situación, ya que me han dado la nota de ese examen y he
sacado un 7. ¡Toma!.

13
AYUDA DEL DIOS HERMES

La maga Circe, como he mencionado antes, convirtió a los compañeros de Ulises en cerdos.
Su deber era ayudar a sus compañeros. Entonces, apareció el dios Hermes. Él le ofreció a
Ulises una planta de raíz negra llamada moly, la cuál hacía que la poción de la maga no
hiciera efecto en la persona que la consumiera. Gracias a esto, Ulises pudo liberar a sus
compañeros, dando esto a entender todas esas veces dónde alguien te ha ayudado y has
aprovechado esa oportunidad.
Un claro ejemplo que tengo, fue cuándo tenía que hacer una maqueta sobre una noria. Yo no
tenía ni idea, y mis padres me preguntaron si necesitaba ayuda con ese proyecto. Estuvimos
unas cuantas horas realizándolo, y la verdad es que nos quedó genial. Gracias a ellos, saqué
un 10 en ese trabajo.

LOS CANTOS DE SIRENA


Las sirenas son unas criaturas mitológicas con la mitad del cuerpo de mujer, y la otra mitad
de pez. Suelen ser unos seres muy bellos.
Estas criaturas, por más que sean muy hermosas, utilizan su canto para hipnotizar a los
hombres y hacer que salten al agua, ahogándose.
En la vida real, esto refleja todas esas veces en las que tengo un deseo muy fuerte de hacer
algo peligroso o prohibido.
Un claro ejemplo de esto es cuando estoy estudiando para un examen y me llega una
notificación al móvil. Lo que hago para evitar esa tentación de mirar el móvil, es silenciarlo
rápido y apagarlo completamente, aunque es cierto que no suelo tener el móvil encendido.
A veces le doy el móvil a mi madre para evitar más aún coger el móvil cuando no debo.

ESCILA Y CARIBDIS

Escila y Caribdis son unos seres muy peligrosos.


Escila tiene seis cabezas. Cada una tiene una boca con tres filas de dientes. Tiene doce
deformes patas, y no se deja ver. Vive en la cima de una montaña, más concretamente en
una cueva, y se alimenta de cetáceos y marineros.
Caribdis es un monstruo que engulle tres veces el agua, formando grandes remolinos. Vive
debajo del agua, y ningún barco ha escapado de ella.
Esto da a entender en la vida real, todas esas veces en las que hemos tenido que elegir entre
dos opciones, y las dos eran malas.
Una vez, me castigaron en primaria por llegar tarde a la fila. Tenía dos opciones: se lo decía
a mis padres, pero se enfadaría, o no decírselo, pero se podrían enterar de alguna forma y el
castigo sería peor.
Opté por decírselo a mis padres. Ellos me regañaron, pero decidieron no castigarme por
decírselo. La verdad es que no me arrepiento de esa elección.

ISLA DEL SOL


La isla del sol, era una isla poblada de ovejas y vacas. Cuando fueron al inframundo, Titesías
le advirtió de que no podían sacrificar a ningún animal que habitaba en la isla. Si lo hacía, los
dioses no les permitirían regresar a su hogar. Ulises obedeció, y al principio, sus hombres
también. Pero con el paso del tiempo, se quedaron sin comida y bebida. Ulises le dijo a sus
compañeros que pasara lo que pasara, no podían matar a los animales. Después de eso, los
dioses hicieron que se quedara dormido. Un largo y profundo sueño. Durante ese tiempo, los

14
hombres de Ulises, hambrientos, le desobedecieron. Cuando Ulises despertó, ya era
demasiado tarde. Como le habían desobedecido, todos menos él acabarían muriendo.
En la vida real, esto reflejaría alguna vez en la que me haya sentido traicionada, y tengo un
buen ejemplo:
Hace varios meses, mi amigo Pablo conoció a un grupo de chicos. Después, me enteré de
que los prefería antes que a mí, sabiendo de que he sido su amiga desde tercero de primaria.
Lo hemos solucionado todo, pero al principio me dolió bastante.

Ítaca
Ítaca es el pueblo en el que habitaba Ulises, y que abandonó al tener que ir a la guerra de
Troya. Ítaca es como un lugar que es tu objetivo, pero es muy difícil llegar a conseguirlo.
Mi Ítaca personal, o mejor dicho futuro deseado dentro de 20 años, sería vivir aquí, cerca de
la casa de mis padres. Me gustaría una casa amplia con piscina, además de tener dos hijos:
una niña y un niño.
Mi trabajo soñado sería ser profesora de instituto, más concretamente de matemáticas o
computación y robótica, y si trabajara en el IES Cartima, mucho mejor. La verdad es que me
gustaría una vida sencilla, con pocos problemas. También me encantaría viajar mucho, y
comprar recuerdos de cada uno de los lugares que haya visitado.

15
ALUMNA 4
Troya
Soy una niña tranquila, sencilla y con sueños de viajar por todo el mundo (aunque mucha
gente no me crea, me encanta viajar, he visto muy poco mundo), y ser pintora (este es mi
deseo más profundo, no me acuerdo ningún momento de mi vida que no haya deseado esto,
aunque también me gusta escribir, y mucho, sacaré tiempo para las dos cosas.)
Nací en Osuna, Sevilla, un pueblo pequeño pero hermoso. No recuerdo la casa de Osuna,
sólo viví en aquella casa unos meses y después nos mudamos a Aguadulce (otro pueblo de
Sevilla). Allí nos mudamos mis padres, mi hermano y yo. Aguadulce la recuerdo
perfectamente, era un pueblo pequeño, muy caluroso, y todo muy cerca. Mi familia y yo
vivíamos en una comunidad de vecinos, la casa era de dos plantas y un patio trasero que
daba con el del vecino de atrás. Delante se encontraba un parque y una zona de arena, más
allá del parque había un campo y una moledora de aceitunas, me acuerdo que allí siempre
había una montaña de aceitunas y mi hermano y yo nos solíamos tirar en ella, siempre
acabamos manchados enteros. También recuerdo a mi hermano y yo yendo a la casa de mi
vecina, con un euro cada uno para comprarle huevos de las gallinas que tenía, después nos
daba unas chocolatinas a cada uno. Los veranos eran tremendamente calurosos, estábamos
a las 10 de la mañana yendo a la piscina, estaba detrás, a unos 5 minutos pero acabas
sudando por el calor que hacía. Viví allí unos 6 años y medio, y después me mudé aquí, a
Cártama.
Ahora también vivo en una comunidad de vecinos pero de diez, mi casa es muy grande, de
tres plantas, con un garaje y un patio que da con un pasillo conjunto con mis vecinos, como
una montañita que nosotros llamamos “El césped”, sí decimos “¿sales al césped?” todos lo
van a entender como la montañita esa de césped, y la piscina, no es muy grande pero como
no somos muchos vecinos, además ahí da el sol todo el día y por la tarde se está muy bien.
Mi familia no es excesivamente grande, vivo con mis padres y mi hermanos, la mayoría de mi
familia vive en Ibiza o Barcelona.
Mi vida depende del día es ajetreada o bueno, normal.

Isla de Lotófagos

En La Odisea la flor de loto, es una flor que cuando te la tomas se te olvidan tus problemas y
objetivos en la vida.
En mi vida la flor de loto sería escuchar música, concretamente Michael Jackson, heavy metal
y hard rock. También lo es leer, dibujar o ver alguna serie o algo. El móvil no sería mi flor de
loto, no tengo nada interesante en él, sólo puedo escuchar música, ya que no tengo redes
sociales, no suelo hablar con mis amigos, yo diría que no es una de mis flores de loto.

Cíclope

El cíclope es como un gigante, muy alto y corpulento, que poseía un solo ojo situado en su
frente. Este se comió a algunos de los compañeros de Ulises.

En mi vida he perdido muchas amistades, ya sea de cuando me mudé de Sevilla a aquí, a


Cártama o en la llegada al instituto, en este paso también perdí a mis profesores del colegio,
algunos me caían muy bien. Por ahora no ha fallecido nadie cercano a mí.

16
La verdad es que hay muchas personas en mi entorno a las que no soporto, pero siempre
tienes algo bueno que aprender de toda persona. A mí por ejemplo me está enseñando el
desinterés y la inculturalidad que están creando las redes sociales, y la creciente falta de
empatía por personas con rasgos diferentes a ellos, sé que no me aporta nada bueno,
bueno… me está enseñando a apreciarme a mi misma por el entorno en el que he crecido,
que ha estado totalmente alejado de las redes sociales, lo que me da para pensar. Aunque
no me ayuda en muchas cosas, en el instituto por ejemplo, siempre te va a tocar con alguien
con esos rasgos, y no te va a aportar nada bueno, él/ella no hace nada esperan a que tú le
hagas el trabajo y mientras ellos están con Instagram y masticando chicle como un puto/a
cerdo/a, lo sé por experiencia propia.

Hay personas que no suelo aguantar y quiero que desaparezcan de mi vida, tengo una lista,
y muy larga. Pero serían:
(Lo siento no me gusta dar nombres, pero con las definiciones está muy claro)
Muchas niñas de mi clase, obviamente me refiero a las típicas creídas que se pasan el día
entero con las redes sociales, aunque algunas de esas niñas no están enganchadas a las
redes no me caen muy bien, son muy controladoras, y no me gusta sentirme controlada por
nadie. Y bueno sobre los chicos de mi clase… si no hay ninguno mejor, ninguno me cae bien,
son todos unos creídos. Sobre mis amigas, bueno pues me caen bien, hay ratos que quiero
que desaparezcan de mi vida y hay otro rato que valen la pena. Una persona que en general
no soporto es mi hermano, si me metes en una habitación con él, aunque también allá más
gente, cuidado ahí arde Troya.

La isla de Eolo

Eolo es el señor de los vientos. Este vive en Eolia, una isla flotante y que nadie es capaz de
localizar.
Ulises y sus hombres se hospedaron allí. Tras llevar hospedados allí mucho tiempo, Ulises le
contó a Eolo sobre la guerra en Troya y su accidental regreso. Ulises le pidió ayuda al señor
de los vientos para poder regresar a casa. Eolo le ayudó.
Tras varios días navegando sin descanso estos empezaron a ver las orillas y los árboles de
Ítaca. Ulises se quedó dormido ya que estaba agotado, mientras los hombres estaban
inquietos y no por la llegada a casa si no por el odre que Eolo entregó a Ulises antes de su
marcha (en su interior se encontraban los vientos feroces que había encerrado Eolo). Muertos
por curiosidad aprovecharon la dormilona de Ulises para abrir el odre. Cuando lo abrieron, los
vientos que había dentro salieron. Los barcos fueron arrastrados muy fuertemente.
Estos vientos llevaron a los barcos de vuelta a Eolia. Ya allí Ulises le pidió ayuda de nuevo a
Eolo, pero este no se la dió, ya que antes le dió todo lo necesario para volver a su patria y
Ulises y sus hombres malgastaron su ayuda.

Yo a lo largo de mi vida he perdido muchas oportunidades como ésta pero, lo siento mucho
no soy capaz de recordar muy bien ninguna de ellas, estoy muy torpe últimamente. Pero sí
que sé que me ha pasado muchas veces y me he arrepentido en cada una de ellas, y un
montón.

La maga Circe

17
Tras unos días descansando en la playa de la isla Eea, Ulises se fue a escalar a algún sitio
alto, armado, para averiguar si la isla estaba habitada o no. Tras encontrarse una columna de
humo decidió enviar a un grupo de sus hombres a explorarlo después de cenar.
Siguieron las instrucciones de Ulises de donde encontraría la columna de humo. Aquella zona
estaba habitada por muchos animales. Asustados, los hombres se escondieron en el umbral
de una casa y escucharon a una mujer cantar hermosas canciones, era la maga Circe.
Los hombres la llamaron y esta fue a ver qué pasaba. Al abrir la puerta todos, sin pensar,
entraron, excepto Euríloco que sospechaba.
La maga ofreció alimentos a los que entraron y un dulce licor. Los hombres se lo tomaron de
un trago, y ésta les golpeó con una vara. Después del golpe los hombres empezaron a
convertirse en cerdos.

Últimamente estoy atrapada en una situación que odio, llevo casi un año soportándolo, y
duele mucho. Todavía no he conseguido salir de esa situación pero he dado (o al menos para
mí) un gran paso, al contárselo a profesores y entenderlo mejor.
También detesto esos momentos en los que mis padres se enfadan, o se enfadan con
hermano o conmigo, si pasa alguna de las dos primeras lo que hago es ponerme los cascos
a escuchar música y subirla hasta el nivel de no escucharlos e irme.
Hay también una cosa que me daba mucho miedo, y es estar sola, pero ya no. He aprendido
a estar con ella, es cariñosa cuando la conoces.
Otro de mis miedos es hacer cosas nuevas, lo detesto, me da mucho miedo. Me acuerdo
hace unos años mi seño de pintura me dijo de empezar a dibujar con carboncillos, y me negué
muchas veces, estuvieron mucho tiempo intentando convencerme, pero todavía siento aquel
vacío que sentí cuando me lo dijeron, no me daba miedo; me daba terror. Se que suena
estúpido pero es algo que me pasa muy a menudo, siempre estoy con el “¿Y si…? ¿Y si…?”.

Ayuda del dios Hermes

Euríloco fue a la nave a contarle a Ulises lo que había pasado. El héroe fue a ayudar a sus
hombres, se encontró con el dios Hermes. Hermes le contó cómo iba a actuar y que podía
hacer para salvar a sus hombres. Ulises siguió las órdenes del dios.
Tras un año permaneciendo allí, Ulises y sus hombres decidieron volver, así que le pidieron
ayuda a la maga. Circe les dió provisiones, siempre que hicieran un recado para ella. Y lo
hicieron.

Pues por ejemplo en el ejemplo que puse antes de lo de que me daba miedo hacer cosas
nuevas, al final sí que acabé aprendiendo a pintar a carboncillo, ¡Y DIOS SANTO¡ ¿QUÉ
HARÍA YO SIN ESO AHORA? Era, es y será una de las cosas más, más importantes de mi
vida. Podría vivir dedicándome a eso durante toda mi vida.
Obviamente tengo muchas más experiencias sobre esto, sólo que no recuerdo ahora mismo
ninguna así muy importante, ni importante.

Los cantos de sirena

Los cantos de sirena (como su nombre indica), son cuando las sirenas cantan producen una
voz tan hermosa que como te atrapa, y se te olvidan tus propósitos y todo y sólo quieres ir

18
hacia allá, hacia las sirenas, y al llegar estás te matan. Por eso en el libro los hombres de
Ulises se tapan los oídos, para no escucharlas y no acabar en una muerte segura.

Nunca he tenido ningún deseo ni nada de hacer algo peligroso o prohibido. Y si me ha pasado
alguna vez, fue de tan poca importancia que ni me acuerdo.

Escila y Caribdis

Estos son dos monstruos que se encuentran en un pasillo muy estrecho, uno en cada lado.
Da igual para qué lado vayas que te vas a encontrar con uno de ellos. Si te vas hacia el lado
de Escila, saldrá con sus seis cabezas y doce patas, y se comerá un hombre por cabeza. Si
te vas hacia Caribdis, este mandará un tornado muy fuerte con el que el barco se hundiría y
los hombres se ahogarían. Caribdis es más mortífero que Escila, con Escila solo se morirían
seis hombres, y con Caribdis todos y el barco.
Pués igual que antes no se me ocurre ningún momento en el que haya estado entre la espada
y la pared, la verdad.

Ítaca

Ítaca es la isla donde residían Ulises y sus hombres. Al empezar la guerra en Troya se
tuvieron que ir, dejando atrás sus hogares, familia y amigos. Al ya terminar la guerra sus
propósitos es llegar a la isla de nuevo, y seguir con sus vidas, sólo que ocurren unas ciertas
distracciones por la que se les complica el trayecto con trágicas pérdidas, pero ellos siguen
adelante, y siguen levantándose para llegar a sus hogares con sus familias.

Mi Ítaca (lo siento, soy muy pesada con esto, pero es verdad) es el arte (específicamente la
pintura y literatura), ya que son dos cosas que me encantan y es a lo que me quiero dedicar.
Y otro que también me encantaría es viajar por todo el mundo posible, bueno como sabréis
el mundo es muy grande y la vida muy corta. Ahora mismo tengo casi 13 años y no he salido
de España, ni siquiera he estado en Madrid, (te voy a ser sincera, prefiero el extranjero mil
veces antes).
Dentro de 20 años pues me imagino… no lo sé, y tampoco te voy a decir porque bueno, son
20 años, ahora mismo lo que tengo que hacer es centrarme en mis estudios, y mis cosas, y
dentro de 20 años te digo. Porque me ha pasado de decir este año lo voy a pasar bien, voy a
hacer esto y lo otro, y acaba siendo todo lo contrario. Así que mejor centrarse en el presente,
y disfrutar de lo que tenemos y las personas que nos rodean.

19
ALUMNO 5

1.Troya

Mi aventura comienza en Francia,en una gran ciudad llamada París,es bastante


conocida y tiene muchos monumentos y museos famosos como:la torre Eiffel y el
Louvre.
Las personas que me llevaron fueron Emeze Szabo e Igor Babic,tengo orígen de
Serbia y Hungría.
Empecé con un hermano que se llamaba Téo Babic Szabo,que siempre me
saboteaba mis planes,lo odiaba hasta en el comienzo,por lo mencionado
anteriormente.
Empecé con buena memoria aunque no tengo buena resistencia física por una
enfermedad cardíaca que hace que me canse bastante rápido

2.Flor de loto

Mi flor de loto pienso que podría ser la tecnología (consolas,tablets,móviles…)y


también la comida (siempre quiero un plato de macarrones o algo
dulce,especialmente el chocolate) ya que siempre que debería estar haciendo
deberes o estudiando,porque en mi vida he estudiado para dos exámenes
contados,aunque sacó buenas notas por lo que dije de mi buena memoria en mi
comienzo, y eso me ayuda muchísimo.
Aunque para exámenes grandes a veces me lío y tardo más de lo
normal(normalmente me pasa en Alemán ya que lo odio y no me acuerdo de lo que
no me gusta)

3.Ciclope

El cíclope en mi vida son dos personas, la muerte,y mis padres, por qué algunos de
mis seres queridos se han muerto,pero otros los he perdido al cambiar de escuela o
incluso de país,a las personas que he perdido son: Miguel (mi mejor amigo en primero
de primaria),Mami Doubi(mi abuela de parte de padre),chocolate(mi perra de la casa
anterior,la tuvimos que dar a otra persona porque teníamos muchos perros)...
He perdido a muchos seres más pero son demasiados para poder contarlos.
Me gustaría que el cíclope se comiera al creador del alemán,porque es mi asignatura
que más odio y a Daniel Nuñez Medina,porque me cae muy mal.

4.Dios eolo
Una vez yo estaba mal y casi repito el trimestre,pero mis padres querían ayudarme a
comprender el tema y los deberes,pero yo normalmente les decía que no a su ayuda
porque “no lo necesitaba" aún así conseguí pasar el trimestre y no repetir,y eso me
sintió bien pero mal al mismo tiempo porque tenía el ego muy alto y entonces ya creía
que nunca necesitaba ayuda,y eso es porque saqué mala nota en alemán ya que mi
madre me podría haber ayudado,pero no acepté porqué otra vez pensé que “no
necesitaba ayuda" y eso ya entiendo que no lo tengo que hacer y ahora voy ha pedir
ayuda.

5.La maga circe

20
La maga es una malvada mujer que engaña a los hombres cantando,los deja entrar
a su casa,les da comida hechizada para que hagan lo que ella diga y luego los golpea
con una vara y los convierte en cerdos.
Para mí la maga circe sin duda podría decir que es el colegio,los profes te engañan
diciéndote que en el futuro podrás tener un trabajo bueno, al menos dos mil euros
al,mes cosa que es falso, a ver falso del todo falso no es pero,cuando ves a alguien
con un Bugatti no piensas que ya sacado buenas notas en el colegio, más bien
piensas,él ha ganado la lotería o algo así y luego te hace sentir mal al sacar mala nota
y te dice que si no sacas buena nota te convertirás en un cerdo que trabaja en el
Mcdonalds.

6.Hermes
El dios Hermes ayuda a Ulises diciéndole que va ha hacer la maga circe, cómo evitarlo
y le da una raíz que hace que su brebaje hechizado no le haga efecto a Ulises.
Una vez mi mejor amigo quería estudiar conmigo (aunque estábamos jugando a la
play y yo no quería) y entonces empezó a preguntarme preguntas del libro de ciencias
naturales,porque pasado mañana había un gran examen y el no quería que
repitiera,porque ya no estaríamos en la misma clase, y aunque yo no quería, le hice
caso y estoy agradecido por esa tarde ya que sino habría suspendido y repetido.

7.El canto de las sirenas


El canto de las sirenas es muy conocido por ser peligroso y hasta letal en algunos
casos, por qué te atrae pensando que una cosa es buena cuando en verdad es que
es muy malo y te puede distraer de tu destino verdadero.
Una vez me crucé con este canto por hacer algo muy malo que era saltar a un río
desde un "acantilado" cosa que podría ser letal o hacerme mucho daño ya que saltar
al agua desde unos 8 metros no habría podido acabar muy bien que digamos,pero
resistí a la tentación porque mis padres siempre quieren lo mejor para mí y me dijeron
que no salte porque podría pasar algo malo y que me compraron helado.

8.Escila y Caribdis.
Escila y Caribdis son dos monstruos feroces,feos y tenaces,ya que los dos te pueden
matar fácilmente hasta si estás acompañado de un ejército, están situados entre un
acantilado que tiene un río.Caribdis es un gigante monstruo que serve las aguas y las
vomita creando un remolino en el agua,y Escila es otro monstruo que tiene doce
piernas y seis cabezas con las que devora a cualquiera que vea pasar y si vas un
poca más hacia uno u otro atacará.
Para mí la decisión que era similar era quedarme en Francia o mudarme a España ya
que en el tiempo me gustaba más España porque habíamos venido de vacaciones de
verano y nos gustó mucho pero al mismo tiempo Francia era mi país de nacimiento y
la mayoría de mi vida estaba ahí,pero a mis 5 años hice una decisión de la que hoy
en día estoy agradecido de tomarla ya que España es ahora mi país favorito y he
vivido muchos buenos momentos.

9.La Isla del Sol


La isla del sol es un lugar en el que hay vacas y ovejas sagradas,cuáles si te las
comes o haces cualquier tipo de daño.
En mi vida la Isla del Sol fué cuando yo estaba diciendo que la respuesta de la tarea
era el número 4 pero todos insistían que era tres,aunque yo estaba en lo correcto y la

21
respuesta era pues 4 porqué ya lo he dicho y entonces todos fallaron la tarea con un
cero patatero por no escucharme.
Y esa es la vez que nadie me creyó y por eso reprobaron el año.

10.Ítaca
Ítaca es tu objetivo en la vida ya que como Ulises es lo único que le importaba en la
aventura de veinte años.
Y yo me en diez años me veo un una casa bastante grande con un garaje,tres
habitaciones,dos baños,una cocina profesional y un Lamborghini en el garaje,una
mujer con un hijo (niño) que saca buenas notas,es inteligente,gracioso,atlético,y que
sepa hacer pasar un buen tiempo a sus amigos y familia.
En Los Ángeles tendré una empresa que me genera unos 500.000€ al año y que
pueda hacer básicamente lo que quiera con mi tiempo libre.

Hasta aquí hemos realizado un análisis metafórico de la Odisea de


Homero y la hemos comparado con nuestra propia vida, mientras tanto,
en la asignatura de Geografía e Historia habéis analizado el relieve y las
distintas localizaciones reales en que se desarrolla esta aventura,
trabajando como auténticos historiadores/as. Dejamos a modo de
muestra el trabajo de uno de los grupos cooperativos sobre este taller
geográfico:

Taller de lectura: Geografía de la Odisea


Basado en el texto: https://www.geografiainfinita.com/2019/07/la-geografia-de-la-
odisea-carta-nautica-ruta-maritima-secreta-o-pura-invencion-literaria/

Fase 1: interpretamos un artículo científico


1. Investiga el origen etimológico de la palabra “tirano” y compáralo con la utilización que
hacemos en la actualidad de este término. Ahora, haz lo mismo con la palabra “Odisea”
TIRANO: viene del griego τύραννος (tyrannos), que significa "señor" o "amo". Los griegos
inventaron la democracia y tomaban decisiones por medio de votos. En la antigua Grecia, el
título de Tirano sólo indicaba poder, no el abuso del mismo.
ODISEA: proviene del título del poema de Homero, llamado la Odisea en honor a su
protagonista, Odiseo, popularmente conocido según su nombre en latín: Ulises.
2. ¿Dónde ubica el autor la tierra de los Lotófagos y cuáles son los argumentos que utiliza
para ello?
En la zona de Túnez, más concretamente la ciudad de Nabeul, actual Nápoles. Afirma esto
debido al recorrido que cree que siguió Ulises desde la isla de los Cicones: navegar en línea
recta hasta la primera tierra que encontraron.
3. En el texto dice que los cíclopes son “una aceptada alegoría de los volcanes” Lee el
siguiente fragmento y explica qué rasgos de Polifemo se pueden asociar a un volcán y por
qué. Además, teniendo en cuenta esto ¿en qué localización ubica el autor del texto a
Odiseo cuando se encuentra con Polifemo?

22
“el Cíclope, con su único ojo, es la personificación
de la poderosa y activa fuerza del
volcán, (…) cuyo cráter (acaso el único
ojo de Polifemo) se asoma para contemplar
las cristalinas y blancas aguas del Mediterráneo.

Polifemo es pues el volcán, que puede estar


“dormido”, es decir enamorado y tratando
de conquistar a la blanca ninfa, o activo y
violento, lanzando lava y piedras al mar (las
piedras que arroja contra su rival)

La música de Polifemo forma parte


de la Naturaleza misma. el furioso volcán que ruge y contra
cuyos riscos choca el mar.”

Fuente: Iconografía de Polifemo: el Cíclope enamorado de María Isabel Rodríguez López.

El cráter del volcán representa el único ojo de Polifemo. Cuando este lanza piedras a las
embarcaciones de Ulises, está igualando la expulsión de lava y rocas de los volcanes. El estado
dormido de los mismos, equivaldría a cuando el cíclope está enamorado y tratando de conquistar a
una ninfa. Su estado activo sería cuando está muy enfurecido y violento.

El autor del texto, compara a Polifemo con el Vesubio, volcán situado en el centro-sur de Italia, cerca
de la costa.

4. ¿Con qué fase del viaje de Odiseo asociamos la isla Pantelaria y por qué?
La isla de Pantelaria equivaldría a la isla del Dios Eolo, puesto que ambas están situadas
entre Sicilia y Túnez. Además, a esta misma isla, en la Edad Media se la conocía como “isla
de los vientos”.
5. En un momento del texto el autor está seguro de que, desde la isla Pantelaria, Odiseo se
dirige al norte en su camino hasta llegar a la tierra de los lestrigones, porque en el texto se
da una pista clave ¿sabes reconocer cuál es?
La pista clave sería que en la propia Odisea se indica que las noches van siendo más largas
conforme van avanzando.
6. ¿Cuáles son las dos posibilidades que ofrece el autor a la hora de identificar la isla de la
maga Circe y qué argumentos utiliza?
Una posibilidad es el monte Circeo, porque en la antigüedad pudo ser una isla, y la otra,
sería la isla de Córcega, porque Circe en griego es Kirke y los romanos conocían a esta isla
por el nombre de Kirka.
7. Lee el fragmento de la Odisea que te dejo a continuación y plantea tu propia hipótesis
sobre qué forma del relieve puede ser la residencia de Escila, el monstruo marino, y qué
fenómeno natural representa Caribdis. Después, explica dónde localiza el autor del texto a
ambos seres mitológicos. En este enlace puedes encontrar algo más de información al
respecto.
La residencia de Escila podría ser una especie de montaña hueca. Caribdis sería un
remolino de agua. Ambos monstruos se sitúan en el estrecho de Messina.
»Al lado opuesto hay dos escollos. El uno alcanza al anchuroso cielo con su pico agudo, coronado por el pardo
nubarrón que jamás le abandona En medio del escollo hay un antro sombrío que mira al ocaso, Ni un hombre

23
joven, que disparara el arco desde la cóncava nave, podría llegar con sus tiros á la profunda cueva. Allí mora
Escila, que aúlla terriblemente, con voz semejante á la de una perra recién nacida, y es un monstruo perverso á
quien nadie se alegrará de ver, aunque fuese un dios el que con ella se encontrase. Tiene doce pies, todos
deformes, y seis cuellos larguísimos, cada cual con una horrible cabeza en cuya boca hay tres filas de
abundantes y apretados dientes, llenos de negra muerte.

»El otro escollo es más bajo y lo verás, Ulises, cerca del primero; pues hállase á tiro de flecha. Hay allí un
cabrahigo grande y frondoso, y á su pie la divinal Caribdis sorbe la turbia agua. Tres veces al día la echa afuera
y otras tantas vuelve á sorberla de un modo horrible.”

8. ¿Con qué isla española se vincula la isla de Calipso y cuáles son los tres argumentos que
da el autor para establecer esta asociación?
La asocia con las Islas Baleares, concretamente Ibiza. Estos son los tres argumentos:
1.Por los amplios bosques que contiene ambas islas.
2.Tarda el doble de los famosos nueve días en llegar a Grecia desde Ogigia.
3.Ebussus, su nombre fenicio significa “isla de los pinos”, y hay quien afirma, que el
verdadero nombre de la ninfa es Kali, hermosos en griego delante de ebussus:
Kaliebussus—> Kalipso.
9. Por último, Odiseo llega a su anhelado hogar: Ítaca pero, ¿dónde se encuentra su reino
según el autor del texto y por qué lo asocia con la descripción que se hace en la Odisea de
este territorio?
La isla a la que tanto anhela llegar Ulises, según el autor del texto, es la isla de Léucade,
debido a la descripción que el propio Ulises da sobre su hogar.

Fase 2: Ubicamos la ruta de Odiseo en el mapa


10. Para tener una idea más visual del recorrido de Odiseo, busca un mapa del
Mediterráneo y edítalo en tu Tablet, señalando con un marcador y el nombre
correspondiente las posibles ubicaciones reales de los siguientes destinos: la isla de los
lotófagos, la morada de Polifemo, la isla Pantelaria, la isla de la maga Circe, la ubicación de
Escila y Caribdis, la isla de Calipso e Ítaca.

Fase 3: Vuelta a la tortilla: Ulises vive una odisea contemporánea


11. Ahora vamos a partir de una situación a la inversa: hemos estudiado cuál es la
explicación científica del origen de los terremotos y, por desgracia, hemos sido testigos hace
unas semanas de un terremoto de consecuencias devastadoras en las zonas de Turquía y
Siria.
Vas a elaborar un texto literario haciéndote pasar por Homero e imaginando que la zona del
desastre es una parada más del camino de Odiseo. Ten en cuenta que los antiguos griegos
no explicarían el fenómeno de manera científica, sino que utilizarían la mitología como
recurso. ¿Cuál sería el papel del héroe en este terremoto y cómo lo superaría para
continuar su viaje? La longitud mínima es media carilla, la máxima, un folio.
Después de 15 días de ardua navegación casi sin provisiones, Ulises llegó a una tierra
desconocida. Tras amarrar la nave en el puerto, se dirigió a investigar el desconocido territorio
al que había llegado. Por fin, pasado un largo rato de caminar, llegó a una de las ciudades
del reino. Aún así, no encontró gran consuelo en el paisaje: todo estaba destrozado. Las

24
casas venidas abajo, la gente llorando. Muchas personas trataban de salvar a otras, pero en
muchos casos, ya era tarde. Desesperado, intentó sin éxito comunicarse con aquella
muchedumbre pero nadie podía permitirse derrochar su tiempo con un desconocido en
perfectas condiciones. Visto que no podía hacer nada por el mismo, el valiente rey de Ítaca
ayudó en lo que pudo a salvar a esos hombres, mujeres, niños y ancianos que se habían
convertido en sus compañeros. Ellos también estaban sufriendo tanto o más que él y no podía
quedarse de brazos cruzados. Mientras trabajaba, una terrible duda tomaba forma en su
cabeza: ¿qué o quién había provocado esa catástrofe? Sabía por experiencia los horrores
que había por el mundo, pero nunca había presenciado nada igual. Antes de ser capaz de
pensar una respuesta, esta vino a su encuentro. Un fortísimo temblor agitó el suelo y más
hogares y construcciones se vinieron abajo. Ulises tuvo que huir de un lado a otro para no
ser sepultado por los escombros. Cuando al fin, pasados unos interminables segundos, el
adoquinado dejó de moverse, no quedaba ninguna duda acerca de qué había ocurrido. En su
memoria, aún estaban muy presentes las horrorosas consecuencias de la ira de los dioses.
Aún así, esta vez no estaba a su alcance frenarlo. Era culpa suya. Debía marcharse cuanto
antes si no quería que aquella multitud sufriera la venganza de Poseidón. Desde que acabó
con la vida de su hijo, el señor de los mares le perseguía allá donde fuera para sembrar su
camino de desgracias. Con un peso en el corazón, el héroe Aqueo llevó junto con su familia
a la chiquilla que acababa de salvar y se encaminó de nuevo hacia la playa, siendo consciente
de que no sobreviviría. Con paso firme pero cansado, fue cortando su distancia hacia el mar,
a la vez que aumentaba su miedo. Poco a poco, pasado un largo rato andando, pudo divisar
su barco.Elevó amarras y se apresuró a izar la vela, permitiendo así que su embarcación se
alejara de la costa. Con tristeza, contempló por última vez aquella pobre comarca que tanto
habían perdido por su culpa. Aun así, no tenía tiempo para seguir preocupándose por lo que
había dejado atrás, ahora tenía que centrarse en sí mismo. En apenas unos instantes, una
enorme tormenta se arremolinó alrededor de él, a la vez que la olas se hacían inmensas, de
mayor tamaño que su propia nave. En mitad de esa tempestad, solo le quedaba confiar en
que alguna divinidad se apiadara de él. Las velas se desgarraban a causa del viento, el mástil
se partió por la mitad. A través de infinidad de aberturas en la madera, el agua entraba a
raudales, amenazando con hundir la nave. De pronto, el huracán cesó, dejando el mar en
calma. El pobre Ulises, agarrado a un madero e inconsciente , había logrado resistir.

[ Esta etapa de la Odisea podría encajar tras la partida de Ulises de la isla de Calipso y antes

de su llegada, (despojado de cualquier material), a la isla de los Feacios. ]


A continuación, vamos a aplicar el concepto. Actualmente hablamos de
“odisea” cuando nos referimos a un viaje o trayecto lleno de dificultades
o penalidades y es el momento de trabajar la mirada social y observar
que debido a aspectos geográficos como son los desastres naturales y
las consecuencias del cambio climático existen cada vez más personas
que se ven obligadas a abandonar sus zonas de origen y sus hogares

25
para poder sobrevivir debido al terrible deterioro ambiental que sufre su
zona. Estos son los conocidos como Refugiados ambientales. Para
analizar esta situación, vamos a elaborar un estudio de los desastres
naturales más frecuentes en cada continente e indagaremos en algunos
más concretos y volcaremos esta información en un mapa colaborativo
de google earth.
Dejamos a continuación los enlaces correspondientes:
(1ºA)
https://earth.google.com/earth/d/1RqP7SgJk46OPPc8AAva7MhjQwTnybh7v?usp=sharing
(1ºB) https://earth.google.com/earth/d/1Jnks9d4MjtsKIKMkcIJnD9Uk3TL5ij3r?usp=sharing
(1ºC)
https://earth.google.com/earth/d/1fbdCR41_9UFaT0CQ9tyoXQZV4gWd9T24?usp=sharing

26

También podría gustarte