Está en la página 1de 5

Material de Apoyo

Segundo Parcial 2018


Curso: Operaciones II
Estrategia del Proceso

1. Estrategia del proceso


El objetivo de una estrategia del proceso es encontrar la forma de producir bienes y servicios que
cumplan con los requerimientos del cliente y las especificaciones del producto en cuanto a costos y
otras restricciones de la administración

2. Cuatro estrategias del Proceso


1. Enfoque en el proceso
2. Enfoque repetitivo
3. Enfoque en el producto
4. Personalización Masiva

3. Enfoque en el proceso (Trabajos de taller)


Las instalaciones se organizan alrededor de los procesos para facilitar la producción
Producción de bajo volumen
Alta variedad de productos

4. Enfoque repetitivo (módulos)


Proceso de producción orientado al producto y al proceso (es la línea de ensamble clásica)
Usa módulos (partes o componentes de un producto preparadas previamente)
Menos flexible que el enfoque en el proceso

5. Enfoque en el producto
Las instalaciones se organizan alrededor del producto
Alto Volumen de producción
Poca variedad del producto
Proceso continuo

6. Enfoque en la personalización masiva


Es la producción rápida y de bajo costo de bienes y servicios que satisfacen de manera creciente los
deseos personales del cliente.

a. Realización del trabajo para la Personalización Masiva


 Diseño del producto: diseño imaginativo ejemplo: Ping Inc. Fabricantes de palos de golf
realizan combinaciones de mangos, hierros, ect. Haciendo hasta 20,000 variaciones.
 Diseño del proceso: flexible y capaz de ajustarse ejemplo: Toyota emplaza la
personalización al final del proceso de producción.
 Administración del inventario: requiere de control estricto, evitar acumular materia
prima, traba en proceso. DELL arma computadoras en menos de un día.
 Programas: rastreo de pedidos y material desde el diseño hasta la entrega con
personalización masiva, ejemplo: alineadores plásticos dentales.
 Socios confiables: la cadena de suministros genera colaboración efectiva, los productos
se manejan incluso desde otros países, prónostico, inventarios, pedidos.

#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de Apoyo
Segundo Parcial 2018
Curso: Operaciones II
7. Medición del desempeño del proceso
a. Proporciona al administrador de operaciones información sobre qué tan productivamente
está operando un proceso en la actualidad y de cómo está cambiando la productividad a lo
largo del tiempo.
b. A menudo los administradores necesitan mejorar el desempeño de un proceso o proyectar el
efecto de un cambio propuesto. Para ello hace uso de varias medidas

8. Medidas del desempeño de los procesos

a. Eficiencia: Es la razón de la producción real de un proceso en relación con algún estándar.

Eficiencia = Producción real


Producción estándar

9. Tiempo de corrida: Es el tiempo requerido para producir un lote de partes. Se calcula multiplicando
el tiempo que se necesita para producir cada unidad por el volumen del lote.

10. Tiempo de preparación de la máquina: Es el tiempo requerido para preparar una máquina con el fin
de que haga un artículo particular.

11. Tiempo de operación: Es la suma del tiempo de preparación de la máquina y del tiempo de corrida
para un lote de partes que se hacen en una máquina.

Tiempo de operación = Tiempo de preparación de las máquinas + tiempo de corrida.

12. Tiempo de ciclo: Es el tiempo que transcurre entre el inicio y la terminación de un trabajo. El tiempo
de ciclo de un proceso repetitivo es el tiempo promedio entre las terminaciones de las unidades
sucesivas.

13. Tiempo de rendimiento: Incluye el que realmente toma la producción de una unidad, junto con el
tiempo que ésta espera en una fila.

14. Tasa de rendimiento: Es el índice de productos que se espera produzca el proceso a lo largo de
cierto periodo.

15. Velocidad del proceso: También se le conoce como razón del rendimiento. Es la razón del tiempo de
rendimiento total con el tiempo de valor agregado.

Velocidad del proceso= Tiempo de rendimiento total


Tiempo de valor agregado

16. Tiempo de valor agregado: Es el tiempo que el trabajo útil se desempeña realmente en la unidad.
17. Ley de Little: Indica que hay una relación matemática entre la tasa de rendimiento, el tiempo de
rendimiento y la cantidad de inventario de producción en proceso.

#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de Apoyo
Segundo Parcial 2018
Curso: Operaciones II
Ley de Little= Producción en proceso
Tasa de rendimiento
18. Diagrama del Proceso de Producción y Ley de Little
a. Valor total promedio del inventario: Es la suma del valor (al costo) del inventario de la
materia prima, del trabajo en proceso y de artículos terminados.
b. Rotación del inventario: O el costo de artículos vendidos dividido entre el valor promedio de
inventario.
c. Días de suministro: La inversa de la rotación de inventario en escala de días.

19. Ley de Little: Los sistemas sencillos se analizan con rapidez mediante un principio conocido como
Ley de Little. Esta ley postula una relación de largo plazo entre inventario, producción y tiempo de
ejecución de un sistema de producción en estado estable. La relación es:
Inventario = Tasa de rendimiento x Tiempo de procesamiento

Estrategia de localización

La localización
El objetivo de la estrategia de localización es incrementar el beneficio de la ubicación para la compañía.
Las alternativas de localización incluyen:
a. Expandir una instalación existente en lugar de moverla.
b. Mantener los sitios actuales mientras se abren instalaciones en otro lugar.
c. Cerrar las instalaciones existentes y cambiarse a una nueva localización.
Factores clave para el éxito (FCE)
* Decisión de país:
• Riesgos políticos y normas gubernamentales.
• Aspectos culturales y económicos
• Localización de los mercados
• Talento laboral, actitudes, productividad y costos
• Disponibilidad de suministros, comunicaciones y energía
• Tipo de cambio y riesgos en la tasa de cambio.
* Decisión de región y comunidad
• Deseos de la corporación
• Atractivos regionales ( clima, cultura)
• Disponibilidad de mano de obra y sus costos
• Costos y disponibilidad de servicios públicos
• Regulaciones ambientales del estado y localidad.
• Incentivos gubernamentales y políticas fiscales.
• Proximidad a las materias primas y a los clientes.
• Costos de terrenos y construcción.
Decisión del sitio
• Costo y tamaño del sitio.
• Sistemas aéreos, ferroviarios, carreteras.
• Restricciones de zonificación.
• Proximidad de los servicios y suministros necesarios.
• Aspectos de impacto ambiental.

#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de Apoyo
Segundo Parcial 2018
Curso: Operaciones II
FACTORES QUE AFECTAN LAS DECISIONES DE LOCALIZACIÓN
1. PRODUCTIVIDAD LABORAL
2. TASAS DE CAMBIO Y RIESGOS EN EL TIPO DE CAMBIO:
3. COSTOS
3.1 COSTOS TANGIBLES
3.2 COSTOS INTANGIBLES:
4. RIESGO POLÍTICO, VALORES Y CULTURA
5. CERCANÍA A LOS MERCADOS
6. CERCANÍA A LOS PROVEEDORES:
7. CERCANÍA A LOS COMPETIDORES (AGRUPAMIENTO)

Métodos Para evaluar las alternativas de localización

1. Método de calificación de los factores


Es un método que incluye de manera objetiva un gran número de factores, que van desde educación
hasta la recreación y habilidades laborales.

PASOS:
1. Desarrollar una lista de factores relevantes denominados FACTORES Clave DE ÉXITO.

2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relativa en cuantos a los
objetivos de la compañía.

3. Desarrollar una escala para cada factor. (por ejemplo, de 1 a 10 ó de 1 a 100 puntos)
4. Hacer que administración califique cada factor para cada localización, usando la
escala del paso anterior.

5. Multiplicar la calificación por los pesos de cada factor y sumar los puntos de cada
localización.

6. Hacer una recomendación basada en la calificación de mayor puntaje, considerando


también los resultados de los enfoques cuantitativos.

2. ANÁLISIS COSTO VOLUMEN DE LA LOCALIZACIÓN


Se utiliza para hacer una comparación económica de las alternativas DE localización. Al identificar
los costos fijos y variables y graficarlos para cada localización, se puede determinar cuál proporciona el
menor costo.
Pasos

1. Determinar los costos fijos y variables para cada localización.

2. Graficar los costos de cada localización, con los costos en el eje vertical y el volumen
anual en el eje horizontal.

3. Seleccionar la localización que tenga el menor costo total para el volumen de producción
esperado.
Formula
Costo Total = Costo Fijo + (Costo Variable x Volumen)

#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE
Material de Apoyo
Segundo Parcial 2018
Curso: Operaciones II
3. Método del centro de gravedad
Es una técnica matemática que se usa para encontrar la localización de un centro de
distribución que disminuya al mínimo los costos de distribución.

4. MÉTODO DE TRANSPORTE

Usando Programación Lineal


Es un método especial de programación lineal. Obtiene ese nombre de su aplicación en problemas
que comprenden la transportación de productos de varias fuentes a diversos destinos. Los dos
objetivos comunes de esos problemas son:

1. Minimizar el costo de enviar nunidades a m destinos.

2. Maximizar la utilidad de enviar n unidades a m destinos.

5.Sistemas de información geográfica


Son una herramienta importante que ayuda a las empresas a tomar exitosas decisiones analíticas
de localización.
Un Sistema de Información Geográfica (GIS), almacena y despliega información que puede
vincularse con una ubicación geográfica.

LOGÍSTICA
“Se refiere a las funciones de administración que apoyan todo el ciclo de flujo de materiales: desde
la compra y control interno de los materiales de producción hasta la planeación y control de la
producción en proceso, la compra, el envío y distribución de los productos acabados.”Chase, Jacob y
Aquilano

LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Se refiere a la gestión de estas funciones en una escala mundial.

COMPAÑÍAS DE TERCERA PARTE LOGÍSTICA

Son las compañías de transporte, que se han especializado en logística. Su función básica es llevar
productos de un lugar a otro pero algunas ofrecen servicios adicionales

DECISIONES SOBRE LOGÍSTICA

El problema de decidir cómo transportar mejor los bienes de las plantas a los clientes es complejo y
afecta el costo de un producto.

Comprende esfuerzos importantes relacionados con el costo de transporte del producto, la rapidez
de la entrega y la flexibilidad para reaccionar ante los cambios.

Capítulos 7 y 8 del libro

#TuPACEalCambio
Búscanos en FB: GRUPO PACE

También podría gustarte